Ensayo Etica de la Psicología

download Ensayo Etica de la Psicología

of 3

description

Eticaaaa

Transcript of Ensayo Etica de la Psicología

tica de la psicologa.

tica de la psicologa.MIRENCHU PAULA COTO.

En Mxico, es algo comn escuchar en las noticias sobre casos en los que nuestros polticos forman parte de actos ilcitos e ilegales para despus quedar impunes ante ellos, esto creo yo marca una pauta de conducta en los individuos en los que cada vez es ms fcil guiarse por acciones poco ticas con el fin de obtener un beneficio individual sin tomar en cuenta los efectos y consecuencias que puede traer a su persona y clientes. Es de suma importancia entonces, reconocer las pautas del comportamiento en la sociedad como individuos que formamos parte de ella, pero al momento de formar parte de la comunidad profesional, debemos tomar en cuenta los cdigos que rigen nuestra profesin e integrarlos a nuestros esquemas personales para poder desenvolvernos de una manera correcta en nuestro respectivo campo profesional. Debemos saber entonces, que la tica es la parte de la filosofa que estudia los fundamentos de la moralidad de los actos humanos; en palabras ms simples la tica estudia aquellos actos que son buenos o malos de un individuo o de un grupo de personas. La tica profesional por otro lado, se refiere a todas aquellas normas o comportamientos que rigen la actividad profesional, en nuestro caso es en la actividad Psicolgica. En el mbito de la psicologa es de suma importancia conocer y comprender los cdigos deontolgicos que son aquellos que marcan las pautas de comportamiento de un profesional, y aunque estos cdigos no son obligatorios, son indispensables para una buena prctica en cualquier rea en la que el individuo decida orientarse. La conducta del Psiclogo debe basarse en 4 principios bsicos que son: a) respeto a los derechos y a la dignidad de las personas, este primer principio se encuentra ligado a los derechos humanos, por lo que se refiere a que cada cliente o paciente tienen un valor por el simple hecho de ser humano, y este no disminuye segn sus condiciones o estatus. B) Cuidado responsable, es decir, que el psiclogo debe tener siempre como prioridad el bienestar de una persona, familia, grupo o comunidad. El psiclogo debe tambin de preguntarse si los mtodos que est utilizando son adecuados y no estn perjudicando al paciente, al momento de darnos cuenta de que cierto mtodo o ejercicio puede llegar a daar a la persona debemos tomar las acciones correctivas adecuadas para reparar el dao hecho, ya sea aplicar mtodos adecuados o re direccionarlo con algn profesional que tenga las herramientas necesarias para ayudar a la persona. C) Integridad en las relaciones, este se refiere a que el psiclogo debe evitar sesgos en su objetividad, evitar los prejuicios o que sus opiniones personales afecten el proceso teraputico. Evitar engaar a los pacientes con documentos falsos o manipulacin de resultados. D) Responsabilidad hacia la sociedad y la humanidad, el psiclogo debe de continuar con su desarrollo en el rea en la que se est desempeando, as mismo tiene la responsabilidad de transmitir sus conocimientos y aplicarlos para el bienestar de las sociedad. Su actuar debe tambin estar orientado al beneficio del ambiente por lo que sus acciones no deben de daar el medio ambiente. Estos cuatro principios bsicos en los que un psiclogo debe de basar su comportamiento son muy sencillos y cada uno complementa al otro, bsicamente el actuar de un profesional del rea psicolgica debe basarse en la asimilacin de la importancia de la vida humana y la responsabilidad que aceptamos al momento de decidir ayudar a las personas. Considero que si esto se hace consciente en la persona, su actuar estar orientado al bienestar de los individuos y de la sociedad en general.