ensayo fianl.docx

13
ENSAYO FINAL Presentado por: DANIELA AGUDELO RIVERA LAURA AGUDELO RIVERA SERGIO ESTEBAN GIRALDO RUIZ YUDY ANDREA LEÓN HERNANDÉZ ANDREA FERNANDA RAMÍREZ ORTIZ Presentado a: CARLOS CASTRO UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA

Transcript of ensayo fianl.docx

Page 1: ensayo fianl.docx

ENSAYO FINAL

Presentado por:

DANIELA AGUDELO RIVERA

LAURA AGUDELO RIVERA

SERGIO ESTEBAN GIRALDO RUIZ

YUDY ANDREA LEÓN HERNANDÉZ

ANDREA FERNANDA RAMÍREZ ORTIZ

Presentado a:

CARLOS CASTRO

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA INDUSTRIAL IX SEMESTRE

ELECTIVA VI SALARIOS

SOACHA CUNDINAMARCA

2014

Page 2: ensayo fianl.docx

El derecho de muerte y poder sobre la vida, en un tiempo daba la razón al padre de familia

romano de disponer de la vida de sus hijos y de sus esclavos. Desde el soberano hasta los

súbditos no se permite que este privilegio se ejerza en lo absoluto; si no en el único caso en que el

soberano se sienta expuesto con su vida, eso no quiere decir que en el momento que tenga una

guerra no le puede decir a los súbditos que peleen, en este caso, él si tiene el derecho de potestad

sobre la vida y la muerte de los mismos. El poder sobre la vida se desarrollo en el siglo XVII.

Desde el siglo XVIII hasta el siglo XIX hubo sexualidad precoz, debido a esto se realizo la

histerizacion de las mujeres para la salvación de la sociedad y llevar mayor control de los

nacimientos, esto llevo a la preocupación por la sangre y la obsesión por la sexualidad. A mitad

del siglo XIX se forma el racismo y de igual manera el nazismo y esto es por aquello de las

fantasías de la sangre de un poder disciplinario.

El capital humano puede ser heredado o adquirido, se encuentra en los heredados son

parte genética, y por otro lado la adquirida es cada una de las acciones y habilidades que cada uno

de las personas van adquiriendo al transcurrir del tiempo, luego nos encontramos cobro salario

que se refiere a un pago injusto por la sobreexplotación del trabajo debido a que es un ingreso, ya

que la fuerza de trabajo se expresa como capital y el salario como ingreso.

Con dicho ingreso las personas deben comprar la salud, las educación, la información y diversas

cosas más que cada ser humano necesita para sobrevivir y suplir cada una de sus necesidades,

también deben tener en cuenta como la alimentación, el vestuario, son cosas primordiales en cada

ser, esto lo llamamos consumo, aunque en algunas ocasiones es considerado como gastos de

inversión.

Los bienes no son únicamente materiales, sino que tienen factores como el placer, la

felicidad y el bienestar corporal, que cuentan dentro de la economía, ya que si no se satisfacen

estas necesidades es probable que se enfrenten a enfermedades que pueden llevar a la muerte. 

Foucault nos muestra un ejemplo muy sencillo que simplemente muestra como cada ser

nace, vive se reproduce y muere, ya que cuando los padres tienen hijos, por cruel que parezca son

capitalistas ya que mes a mes el dinero que ingresa a cada casa es depositada nuevamente en cada

una de las entidades públicas o privadas, teniendo en cuenta que con ello se lleva a cumplir con

las necesidades de los hijos, todo es un ciclo, el cual está formando a su hijo para que luego el sea

el que muestre los frutos de este capital y así con sus hijos.

Page 3: ensayo fianl.docx

Se habla que cuando las personas tienen dinero es más fácil, decidir si se puede heredar

los factores materiales, ya que al tener dinero es fácil manejar a las personas ya que los que no

tienen los recursos suficientes, debido a que el estado no le suministra un empleo y mucho menos

un pago por desempleo, en algunos lugares del mundo el desempleo es pago, ya que el estado

tiene como mantener a las personas que por diversos motivos no tienen como trabajar y no tienen

un trabajo estable, a diferencia de Colombia que en este país la plata que es del pueblo se la

terminan consumiendo los políticos, y las personas que lo tienen todo.

La Biopolítica en ocasiones tienden a relacionarlo con la biología, sin saber que están

equivocados ya que la biopolítica se refiere a los aspectos del cuidado del cuerpo, como la

selección de la comida, ritmo de vida, como las decisiones que se deben tener en la vida como los

rechazos de hábitos indebidos, como lo son las drogas, el alcohol, las drogas etc. El estado

siempre está pendiente de que hacen las personas como si estas fueran vidas públicas para que las

gente se entere de lo intimo de cada quien.

En la actualidad el matrimonio se ha convertido en un negocio cada parte es un socio y cada

quien debe traer una porción de dinero, para que pueda ser complementado, ahora ya no se trata

del sentido romántico que las personas le daban en la antigüedad.

Orden interior se refiere a un objetivo, una estrategia que caracteriza a la mayoría de los estados,

ya que los países occidentales hablan y reaccionan como han vivido hasta el momento sobre la

base de un saqueo energético realizado sobre el resto del mundo, en estos momentos el estado no

se siente capaz de gestionar y controlar toda la serie de problemas, luchas y conflictos tanto

económico como político.

El estado está obligado a cambiar su régimen ya que no está muy bien constituido, el

nuevo orden interior que obedece a una nueva economía, en primer lugar el marcaje, la

localización de un cierto número de zonas que podemos llamar zonas vulnerables en las que el

estado no quiere que suceda absolutamente nada.

Según describe ERIC HOBSBAWM en su obra “Historia del siglo XX” el

comportamiento de la raza humano en aspectos sociales, políticos, económicos y tecnológicos,

estuvo marcada por los conflictos bélicos, recesiones económicas y descomposición social que

se dieron en el transcurso del siglo xx. En primera medida los conflictos claramente conocidos

fueron la 1ra y 2da Guerra Mundial, la Guerra Fría.

Page 4: ensayo fianl.docx

Por otra parte, la 1ra Guerra Mundial marco un aspecto fundamental en la sociedad.

Este fue el derrumbamiento de la sociedad occidental del siglo XIX. Esta sociedad se

caracterizaba por ser de carácter capitalista económicamente, liberal jurídica y

constitucionalmente, burgués hegemónicamente aunque extraordinaria en cuanto a los avances

en la educación, ciencia y adquisición de conocimiento se refiere. En cuanto al comportamiento

bélico las naciones que participaron en esta confrontación fueron la Triple Alianza (Francia, Gran

Bretaña y Rusia) y las llamadas .potencias centrales. (Alemania y Austria-Hungría).

El efecto de este conflicto que duro aproximadamente 4 años fue el desencadenamiento de una

crisis económica y social para los países que participaron, además de naciones como Estados

Unidos que no habían sido afectadas potencialmente. El conflicto puso a tambalear la economía

mundial y dio un golpe devastador a las instituciones de la democracia liberal que prácticamente

desaparecieron entre el periodo de 1917 y 1942, no obstante, una pequeña parte de Europa y

algunas partes de América Latina, mantuvieron estas instituciones debido al avance del fascismo

y sus movimientos y regímenes autoritarios.

A nivel científico y tecnológico se hicieron grandes avances después del periodo bélico en

aspectos como la química, la carrera armamentista, la sociología y la ciencia en general.

Con la llegada de la 2da Guerra mundial se desencadeno de nuevo una crisis social, política y

económica que llevo al desarrollo del fondo monetario internacional y del banco mundial con el

fin de financiar la reconstrucción económica y social de los pueblos más afectados por esta

confrontación.

Posteriormente se presentó un periodo brillante crecimiento económico y transformación

social, que cambio totalmente la sociedad humano. Esta etapa fue denominada la Edad de Oro.

Estuvo comprendida entre los años de 1947 a 1973 en donde el suceso más destacado fue el

hundimiento del socialismo. Asimismo, esta etapa creó una economía mundial total en la cual la

integración y el funcionamiento transcendían más allá de las ideológicas que se presentaran en

las naciones. También se dio un gran avance científico en cuanto a la salud con el desarrollo de

varias vacunas y tratamientos contra enfermedades de alto impacto para la sociedad de esa época.

A nivel tecnológico con el desarrollo del transistor se dio un salto enorme hacia la era

tecnológica actual debido al potencial de este elemento en la fabricación de los circuitos actuales.

Page 5: ensayo fianl.docx

Sin embargo este periodo grandioso estuvo opacado con el conflicto de la Guerra Fría, esta

disputa que se inició durante las tensiones de la posguerra, y se prolongó hasta la disolución de la

Unión Soviética.

En los años setenta, los problemas fueron vistos como una detención corta al gran salto

adelante de la economía mundial, y los sistemas económicos y políticos trataron de aplicar

soluciones a corto plazo que posteriormente dieron paso a dificultades duraderas contra las cuales

los países capitalistas buscaron soluciones radicales basadas en nuevas políticas, y

reestructuraciones legales.

Durante el periodo de los 80 y 90 se generaron de nuevo crisis económicas, desempleo

masivo, graves depresiones cíclicas y el enfrentamiento cada vez más fuerte de las clases bajas

contra las altas; los países socialistas, en los cuales las economías eran frágiles y vulnerables, se

vieron abocados a una ruptura que llevaría al hundimiento de la URSS.

En el comienzo de los años 90 la crisis no era sólo económica, sino también política. Las

tensiones generadas por la economía socavaron los sistemas políticos democráticos,

parlamentarios y presidencialistas, al igual que a los sistemas políticos del 3º mundo, el estado-

nación, los cuales resultaron desgarrados por las fuerzas de la economía internacional.

A nivel general el mundo avanzó notablemente durante el siglo xx en el camino de buscar ser

una única unidad operativa, lo que era imposible a inicios del siglo. El mundo es ahora la unidad

operativa y las antiguas unidades como las economías nacionales definidas por una política de

estado territorial han quedado reducidas con el transcurso del tiempo en la complicación de las

actividades transnacionales. Este estadio alcanzado en 1990 es la aldea global. La característica

principales de finales del siglo XX es la incapacidad de las instituciones públicas y del

comportamiento colectivo de los seres humanos de estar a la altura de ese acelerado proceso de

globalización.

La globalización es un término el cual ha sido tratado por muchas personas, empresas,

entidades, gobiernos entre otros ya hace muchos años, dado que este involucra la economía, la

política, la cultura y la tecnología a nivel mundial.

Según el banco mundial la globalización es la creciente integración de economías y sociedades

alrededor del mundo; el rápido crecimiento y reducción de la pobreza en china, india y otros

países que eran pobres hace 20 años, ha sido un aspecto positivo de la globalización. Pero

Page 6: ensayo fianl.docx

también ha generado una significativa oposición internacional por la preocupación de que ha

aumentado la inequidad y la degradación del medio ambiente.

La globalización según Gustavo Adolfo Quesada es la fase actual del sistema mundo

capitalista, la cual se caracteriza por algunos aspectos como lo es que el capital y las empresas

tienden a diluir su presencia nacional para convertirse en un capitalismo multinacional , ya que

ven la globalización como un espacio de mercado la cual se encuentra lo que se desee y excluye a

aquellos que no se encuentran en las misma capacidades de producir y consumir y de generar

valor en base a los requerimientos globales, otro de los aspectos más relevantes de la

globalización es que hay una revolución en las comunicaciones ya que todo se maneja por

catálogos online y las formas de pago se dan por este mismo medio.

La globalización es un tema que lo han tratado diferentes expertos, el señor ULRICH

BECK dice: “que la globalización tiene varios niveles entre ellos esta: la globalización

informática, la globalización ecológica, la globalización económica, la globalización cultural”.

La globalización se comprende como la prolongación del sistema capitalista, generado por el

exceso de necesidades que solicita el mercado, debido a, la cultura y estereotipos que se han

implantado con el transcurrir del tiempo y, que se ha efectuado por parte de quienes poseen

poder.

El estado ha ido perdiendo fuerza en sus diferentes factores que lo conforman, dado que,

el mercado global determina las políticas a seguir, lo que hace que el estado se preocupe por

mantener su cultura, autonomía administra, economía y política, que han creado ajustándolo a las

condiciones que tiene el mismo y a las necesidades que solicite.

La era de la globalización ha traído como repercusión, sin importar que los antiguos monopolios

son los que actualmente se encuentra posicionados en el planeta y han tenido que ir abandonando

el manejo de sus antiguos sistemas económicos, la disminución de empleo en algunos países.

En Colombia la globalización es un reto debido a que la mayoría de las empresas e

industrias no cuentan con los requisitos para competir con las empresas del extranjero, está dado

a que las empresas e industrias extranjeras cuentan con modernos equipos los cuales permiten

reducir tiempo y costos en cada uno de los procesos sin dejar de lado que sus productos son de

muy buena calidad, a bajo costo y logran satisfacer las necesidades de los clientes , otro punto a

Page 7: ensayo fianl.docx

favor es que estas empresas cuentan las certificaciones exigidas a nivel mundial las cuales son

garantía para sus productos.

En Colombia la globalización ha perjudicado el desarrollo e investigación interna del país,

para poder proponer proyectos que enriquezcan a la población educativa, cultural, empresarial,

política y económicamente, debido a que, las multinacionales son las que gozan con el honor de

explotar los recursos naturales con los que cuenta este país y obtener beneficios lucrativos para

ellos mismos y de esta manera sigan teniendo reconocimientos y progreso como empresa. Lo

anterior se debe a que estás multinacionales poseen tecnología e información actualizada que les

permite realizar todo tipo de actividad en países subdesarrollados o que no cuentan con

estándares de calidad óptimos y/o requisitos y normatividad que regule estás actividades para

beneficio del país.

Según la revista portafolio la globalización de Colombia es mejor que la de otras

economías en América Latina, esto se evidencio en un informe que elabora la firma de

investigaciones Ernst & Young, la cual mide que tan globalizada los 60 países más grandes del

mundo medidos por el tamaño de su economía, los puntos tomados para hacer esta investigación

fueron apertura al comercio, movimientos de capital, intercambio tecnológico y de ideas,

movimiento laboral e intercambio cultural.

La población debe resistirse a la hegemonía de la globalización, si está siendo afectada

negativamente por esta, para que demuestren su conocimiento e insatisfacción y exijan respeto

por sus derechos. Muchos países han vivido la resistencia ante la hegemonía de la globalización

por parte de algunos de sus habitantes y en la mayoría de los casos han tenido que reestructurar o

retractasen de las propuestas y del autoritarismo que pretenden imponer sin importar su sistema

económico.