ensayo, filosofía

5

Click here to load reader

Transcript of ensayo, filosofía

Page 1: ensayo, filosofía

ENSAYO

TITULO:

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ¿Influyen los controles prenatales en el

desarrollo saludable del neonato?

DESCRIPCION GENERAL DEL TEMA:

Control prenatal Se define como el “conjunto de acciones y actividades que se

realizan en la mujer embarazada con el objetivo de lograr una buena salud

materna, el desarrollo normal del feto y la obtención de un recién nacido en

óptimas condiciones desde el punto de vista físico, mental y emocional”.

El control prenatal es un componente de la atención materna que comprende

un conjunto de acciones orientadas a lograr que el embarazo transcurra con

vigilancia y asistencia por parte del equipo de salud, según el riesgo

identificado, a fin de preservar la salud de la mujer durante su gestación,

ubicándola en el nivel de atención que le corresponda, para que el parto se

realice sin complicaciones y termine felizmente con un recién nacido vivo,

normal y a término

Identificación de factores de riesgo.

El factor de riesgo es toda aquella característica biológica, ambiental o social que cuando se presenta se asocia con el aumento en la probabilidad de presentar un evento sea en el feto o en la madre o en ambos. En el marco de la perinatología, los factores que contribuyen con mayor

frecuencia a la morbilidad del recién nacido son la prematures, la asfixia

perinatal, las malformaciones congénitas y las infecciones. Por tanto, la

identificación de las patologías que genere.

Page 2: ensayo, filosofía

HIPOTESIS: ¿el control prenatal es de suma importancia para prevenir la

morbimortalidad fetal?

.OBJETIVO GENERAL:

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Identificar el nivel de importancia acerca de los controles prenatales.

Lograr que las madres comprendan la importancia que tiene llevar un

control prenatal periódico

CONTENIDO:

IMPORTANCIA:

La importancia de este tema radica en hacer reflexionar tanto a la madre como

al personal de salud de lo importante que es llevar un control en el embarazo ,

ya que se ven muchos casos de que las madre no le toman importancia en ir al

centro de salud a realizarse un chequeo de su embarazo , o en algunos casos

el personal de salud no las atiende por realizar otras cosas o también se

presentan situaciones donde no se realiza porque el centro de salud no cuenta

con los implementos necesarios para realizarlos

Control prenatal es el conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y

periódicos, destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los

factores que puedan condicionar morbimortalidad materna y perinatal.

Mediante el control prenatal, podemos vigilar la evolución del embarazo y

preparar a la madre para el parto y la crianza de su hijo. De esa forma, se

podrá controlar el momento de mayor morbimortalidad en la vida del ser

humano, como es el período perinatal y la principal causa de muerte de la

mujer joven como es la mortalidad materna

Page 3: ensayo, filosofía

JUSTIFICACION:

El control prenatal es uno de los elementos indispensable para prevenir y -en lo

posible- tratar, patologías maternas que pueden afectar el desarrollo y

condición del feto, así como patologías propias de éste que puedan condicionar

morbimortalidad materna y perinatal. En los países en vía de desarrollado la

morbimortalidad neonatal puede considerarse un indicador de deficiente salud

pública debido a su alta incidencia, aunado al hecho de que la implementación

de programas de control prenatal ha sido en muchos casos deficientes y las

visitas clínicas irregulares, lo que condiciona una mala respuesta a los

cuidados maternos y del producto de su concepción.

ANTECEDENTES:

La idea del control prenatal regular fue de John William Ballantine (1861-1923), en 1913, en Inglaterra, quien después de publicar importantes

trabajos a cerca de las enfermedades y deformidades del feto, sugiere crear un

“hotel pro-maternidad”, con el fin de estudiar la fisiología y calidad del

embarazo embargo, la primera clínica para control prenatal ambulatorio fue

creada por Haig Fergunson (1862-1934), en 1915, en Edimburgo, que sirvió

de modelo para todas las demás clínicas de control prenatal en el Reino Unido

ARGUMENTOS:

1:

El cuidado, atención o control prenatal es el cuidado que recibe mientras está

embarazada. Mediante el control prenatal, podemos vigilar la evolución del

embarazo y preparar a la madre para el parto y la crianza de su hijo. De esa

forma, se podrá controlar el momento de mayor morbimortalidad en la vida del

Page 4: ensayo, filosofía

ser humano, como es el período perinatal y la principal causa de muerte de la

mujer joven como es la mortalidad materna.

Aunque algunas mujeres embarazadas piensen que no es necesario, los

especialistas defienden el control prenatal como una herramienta indispensable

para evitar riesgos y complicaciones durante el proceso del embarazo.

La maternidad segura es un componente esencial de la salud reproductiva,

principalmente porque el embarazo, parto y posparto son causas significativas

de discapacidad y muerte de mujeres, que viven en países en vías de

desarrollo, en la mayoría de los casos..

Un neonato o recién nacido es un bebe que tiene 27 días o menos desde su

nacimiento, bien sea por parto o por cesárea. La definición de este período es

importante porque representa una etapa muy corta de la vida; sin embargo, en

ella suceden cambios muy rápidos que pueden derivar en consecuencias

importantes para el resto de la vida del recién nacido.

2:

El control prenatal es un sistema estructurado de consultas que evalúa la

progresión normal del embarazo y descubre precozmente –a través de la

clínica, el laboratorio y ecosonografía– la aparición de problemas maternos y/o

fetales en caso de que estos se presenten (lo que sucede en 5% a 20% de los

Page 5: ensayo, filosofía

casos). Para que esto sea posible el médico que realiza el control prenatal de

una futura madre, debe tener conocimientos sólidos de los cambios fisiológicos

del embarazo para poder detectar aquellas condiciones que se desvíen de la

normalidad.

Todas las mujeres embarazadas sin distinción, deben cumplir con un estricto

control prenatal. Estos controles han probado Ciertamente se disminuye el

riesgo de enfermedad y muerte de la madre y su bebé. En palabras médicas,

cumplir con el control prenatal ejerce influencia directa sobre la disminución de

la Morbi-Mortalidad Materno-Fetal.

En la actualidad se habla que valen los gastos para realizar sus controles

prenatales ya que se ha demostrado que el control prenatal se justifica ya que

su costo es menor que sus beneficios: es mucho más económico –en términos

monetarios, psicológicos, personales y familiares– la prevención que el

tratamiento de las complicaciones que puedan surgir.

Este es un buen ejemplo para apoyar la idea de que el control prenatal vale la

pena