Ensayo final de tics

11
BENEMÈRITA UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA DE FISIOTERAPIA DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA, LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN ENSAYO ZOOTERAPIA GABRIELA GONZÀLEZ PÈREZ LILIAN GAONA OSORIO 5 DE MARZO DE 2013

Transcript of Ensayo final de tics

Page 1: Ensayo final de tics

BENEMÈRITA UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE MEDICINA

LICENCIATURA DE FISIOTERAPIA

DESARROLLO DE HABILIDADES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA, LA

INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

ENSAYO

ZOOTERAPIA

GABRIELA GONZÀLEZ PÈREZ

LILIAN GAONA OSORIO

5 DE MARZO DE 2013

Page 2: Ensayo final de tics

ZOOTERAPIA:

UNA ALTERNATIVA PARA LA HUMANIDAD

INTRODUCCIÒN

Usualmente cuando nos encontramos enfermos acudimos al médico, tomamos

medicamentos y llevamos a cabo las precisas recomendaciones, sin embargo,

en casos especiales no es suficiente, entonces es cuando se presentan las

diversas alternativas, una de ellas es la zooterapia.

La zooterapia se define como una metodología que involucra a los animales en

la prevención y tratamiento de patologías humanas, por lo tanto se puede inferir

que actúa como complemento para una adecuada recuperación y total mejoría

del paciente además de otros beneficios. Es por eso que en este trabajo se

enfoca a la zooterapia, así como sus diversas aplicaciones.

La cultura griega creía que la interacción entre los hombres y los animales

generaba un estado de ánimo capaz de prevenir futuras dolencias y

enfermedades.

Actualmente, la ciencia ha comprobado que en personas con dificultades de

crecimiento, desarrollo, capacidades especiales, problemáticas de origen

psicológico, psiquiátrico o social, los animales pueden ejercen avances

sostenidos y permanentes sobre su salud física, es por eso que la zooterapia

ha cobrado un prestigio científico a partir de estos resultados positivos.

A lo largo de este trabajo daremos a conocer la zooterapia como alternativa

terapéutica, asi como las diferentes opciones que ofrece, desde sus beneficios

hasta sus desventajas y todo lo que nos brinda esta excelente alternativa. El

principal objetivo es facilitar la información disponible acerca de esta terapia

para tener mayor accesibilidad en el momento que la requieran y al mismo

tiempo extender y difundir esta información para que ya no sea una terapia

anónima.

Page 3: Ensayo final de tics

Resumen

Esta metodología se inicio hace poco tiempo, hace apenas en el siglo XX, es

considerada una terapia relativamente joven, el objetivo fue ofrecer terapia a

partir de animales (zooterapia), ya que nos proporcionan diversos beneficios

tanto físicos como psicológicos, además de que nos permiten establecer una

estrecha relación social y mejorar la calidad de vida de la persona. La

zooterapia se ha puesto a disposición de quienes la requieren, la variedad de

alternativas para cada necesidad.

Definición

La Zooterapia es un abordaje diferente a nivel terapéutico, basado en la

interacción entre animales y seres humanos. Esta interacción ayuda al proceso

de rehabilitación y mejora la calidad de vida de la persona.

Los animales son una herramienta canalizadora y catalizadora en un

tratamiento. Especialmente se trabaja con niños, ancianos y enfermos, ya que

son los grupos más vulnerables. Se basa en el contacto físico sin temor a los

animales y el medio ambiente. Por medio de estimulaciones a través del simple

contacto con el animal, ya sean caricias, juegos, comunicación con los

animales con los cuales se trabaja. Se ha comprobado científicamente que el

acariciar a un animal produce efectos relajantes, disminuye la frecuencia

cardiaca, la frecuencia respiratoria y la tensión arterial, entre otras cosas. Las

actividades que componen la zooterapia van a depender de la problemática de

cada paciente en particular. Se basan mayormente en el juego y se

complementan con caminatas, además de que son de carácter activo o pasivo

de acuerdo al caso.

No se trabaja con un diálogo entre terapeuta y paciente necesariamente, se

centra en la expresión, comunicación y lenguaje a través del cuerpo, en el cual

están implicadas las emociones. Éstas son curativas, como la alegría, la

liberación de endorfinas, el asombro, el afecto, la risa, la entrega, la plenitud, la

adrenalina, la calma, el bienestar. La paz que provoca estar en pleno contacto

con la naturaleza, el sol, el oxígeno puro, la brisa en la cara, la suavidad del

Page 4: Ensayo final de tics

pasto, permite acercarnos y conectarnos con la naturaleza y nuestras raíces.

Si bien esta terapia se recomienda desarrollarla al aire libre, no es posible en

todos los casos, también se realiza en lugares cerrados, como ser hospitales,

escuelas especiales, hogares particulares, cárceles, asilos, geriátricos,

instituciones psiquiátricas, entre otros.

Acontecimientos históricos de la zooterapia

Históricamente los animales han formado parte de programas terapéuticos

destinados a ayudar a las personas. El origen de la Terapia Asistida con

Animales se remonta a la antigua Grecia donde se creía que los perros podían

sanar enfermedades. En el siglo XVII se iniciaron en Europa ciertos proyectos

en los que el caballo era un compañero más en el tratamiento y rehabilitación

de personas con alto grado de discapacidad física. Es así como surge la

necesidad de buscar nuevas alternativas u opciones para mejorar la calidad de

vida de las personas.

Tipos de zooterapia

Los animales más empleados son los perros y los gatos ya que tienen la

capacidad de hacer sonreír a pacientes deprimidos y así elevar el ánimo. A su

vez, permiten sociabilizar a personas tímidas y ayudan en el autocontrol de los

impulsos violentos. Los resultados no son simples especulaciones, ya que

existen estudios rigurosos evaluando la interacción de diferentes animales con

seres humanos, que sorprenden a los científicos más escépticos.

Cada animal tiene una particularidad en su interacción con el hombre, tanto en

su uso en el marco de una zooterapia, como en la convivencia diaria con su

dueño.

Los perros y gatos se denominan animales de contacto ya que tienen mucha

relación con sus dueños, pues se pueden considerar parte de la familia,

favorecen la sociabilización, al cuidarlos se adquieren responsabilidades, y

alegran la vida con sus constantes juegos. Un grupo que no se debe olvidar

son los denominados animales ambientales donde se incluyen peces, pájaros y

Page 5: Ensayo final de tics

tortugas. Las aves, que en apariencia no serían importantes, han resultado un

estímulo en pacientes ancianos.

Se describen 2 modalidades de esta actividad de importancia en el

área.

Todas estas modalidades trabajan con personas enfermas o

discapacitadas. Sin embargo, también existen aplicaciones de carácter

preventivo dirigidas a individuos sanos, con estrés o sometidos a labores

rutinarias.

DELFINOTERAPIA

Esta modalidad es un procedimiento

terapéutico basado en un trabajo dirigido al

paciente tanto dentro como fuera del agua,

quien se relaciona a las extraordinarias

características de tolerancia y apertura de los

delfines. Niños y adultos logran incrementar

su nivel atencional como resultado del deseo

de interactuar con los delfines.

El propósito general de una delfinoterapia es motivacional, aunque se pueden

lograr otros objetivos relacionados al lenguaje, motricidad y pensamiento

conceptual. Se han citado otros logros de este procedimiento, entre los que

destacan:

El sistema de localización sonora de los

delfines puede explicar los cambios

celulares y tisulares y la influencia

en las neuronas vía resonancia.

Después del contacto con los

delfines se ha observado una

mayor sincronía entre los

hemisferios cerebrales, además

Page 6: Ensayo final de tics

de un mayor grado de ondas cerebrales. Esta situación activa el sistema

inmune y auto regula los procesos corporales.

HIPOTERAPIA

Es una variedad de zooterapia. Se basa en el apoyo de caballos entrenados

que ayudan en la rehabilitación y tratamiento de patologías, especialmente

motoras. El caballo posee una mezcla de aspecto soberbio, potencia y

movilidad, llevan a la adquisición de estos atributos que son aspectos muy

útiles en alteraciones de la motricidad. Está indicada en los tratamientos de

algunos trastornos neurológicos, como distintos tipos de parálisis, síndrome de

Down, esclerosis múltiple, epilepsia, Alzheimer, autismo y atrofia cerebral, por

mencionar algunos. En ciertos cuadros psiquiátricos puede ser muy efectiva,

como las fobias y el estrés. Esto se debe a que el caballo utiliza formas de

comunicación no verbales y ayuda a los autistas a expresarse.

TIPOS DE TERAPIA CON ANIMALES

Terapias Asistidas con Animales (TACA)

Son intervenciones en las que un animal es incorporado como parte integral del

proceso de tratamiento, con el objetivo directo de promover la mejoría en las

funciones físicas, psicosociales y/o cognitivas de las personas tratadas.

Por otra parte se puede definir como un programa de intervención, dirigido por

un miembro del equipo de salud especialmente capacitado, donde un animal

Page 7: Ensayo final de tics

que reúne condiciones físicas y sociales, forma parte integral de un proceso de

rehabilitación o tratamiento.

Actividades Asistidas con Animales (AAA)

Son intervenciones con animales sobre la motivación, culturales y recreativas

en las que se obtienen beneficios para incrementar la calidad de vida de las

personas. Se da en diversos ambientes por un entrenador especializado en

AAA, que puede ser un profesional o un voluntario que posea y aplique

conocimientos sobre la interacción entre animales y humanos. En otras

palabras consisten en visitas informales de mascotas a una persona o grupo de

personas, en que dichos encuentros no siguen un modelo fijo ni preestablecido.

BENEFICIOS Y DESVENTAJAS

Beneficios directos

En la zooterapia con niños, estos resultados son aparentemente mayores y

más notorios, debido a la preponderancia del pensamiento afectivo que los

caracteriza, por sobre la racionalización y el control de los impulsos instintivos

primarios que son representativos más bien de los adultos. Sin embargo, niños,

jóvenes, adultos y ancianos, tanto sanos como enfermos, son capaces de

experimentar estas sensaciones y beneficiarse de ellas. Se ha determinado

claramente que existen estrechos vínculos entre las funciones corporales y el

estado psíquico.

Existen otros mecanismos terapéuticos comunes a las distintas modalidades de

zooterapia que refuerzan los aspectos psicológicos mencionados.

Entre estos destacan:

-Empatía: la relación con el animal la favorece en los niños.

-Enfoque exterior: los animales ayudan a las personas que tienen una

enfermedad mental, que tienen baja autoestima, depresión, etc., a cambiar el

enfoque de su ambiente, logrando que piensen y hablen de los animales, en

vez de sus problemas.

Page 8: Ensayo final de tics

-Relaciones: pueden abrir un cauce de comunicación emocionalmente seguro

entre su terapeuta y el paciente.

-Aceptación: tienen una manera particular de aceptar a las personas sin

calificarlas. No miran cómo luce o qué cosas dice.

-Entretenimiento: la presencia de un animal da diversión a las personas. Ideal

para geriátricos.

-Socialización: Se muestran más alegres, más sociables con los demás,

disminuye la ansiedad y estrés, y mejora el estado de ánimo.

-Estímulo mental: ocurre porque se incrementa la comunicación con otras

personas, ayudando a la evocación de recuerdos. En instituciones con

pacientes con depresión, la presencia de un animal ayuda a aclarar la

atmósfera, incrementando la distracción, alegría y el juego, que disminuyen sus

sentimientos de aislamiento.

-Beneficios de la Terapia Asistida con Animales

FÍSICOS: disminución de la presión arterial, mejora la salud cardiovascular, las

destrezas motoras, hay mayor dominio corporal, hay mayor estimulación física

y mental, aumento de las habilidades con una silla de ruedas.

PSÍQUICOS O MENTALES: incremento de la autoestima, de la aceptación,

aumenta la atención, se reduce la ansiedad, el sentimiento de soledad y el

estrés, facilita la relajación.

SOCIALES: mejora la socialización, el estado de ánimo, hay mayor interacción

con el mundo exterior, aumenta la conciencia sobre el otro.

EDUCATIVOS: mejora la comunicación verbal y no verbal, incrementa la

capacidad de memoria, aumenta la concentración, el sentido de

responsabilidad, aporta conocimientos de conceptos tales como: color, forma,

tamaño, peso.

EMOTIVOS: aumenta el deseo de involucrarse en una actividad de grupo,

desarrolla la interacción entre individuos, incrementa el deseo de ejercitarse y

el sentimiento de utilidad, mejora la expresión y control de los sentimientos.

Page 9: Ensayo final de tics

ENTRETENIMIENTO: el animal es una distracción positiva para las personas,

se observan sus reacciones, sus movimientos, su naturaleza. Asimismo el

entretenimiento se produce con diferentes juegos que el animal propone e

incita al otro a interactuar. Además genera el sentimiento de dependencia,

necesita de protección, cuidado, atención, caricias.

DESVENTAJAS

Actualmente, no están claras las posibles desventajas. Indudablemente el

peligro de una zoonosis se vislumbra como aquella de mayor importancia, y

fundamentalmente cuando se trata de visitas a personas enfermas o

inmunodeprimidas. Por este motivo, es imprescindible contar con ejemplares

tratados por veterinarios y mantenidos con todas las condiciones adecuadas de

manejo que requieren, incluyendo vacunas, desparasitaciones, limpieza y

buena alimentación.

Aspectos científicos de la Zooterapia

La explicación al fenómeno pasa por el sistema nervioso central, y

específicamente por el sistema límbico del cerebro, encargado de regular el

componente emocional de nuestra conducta. Al respecto, la visualización y el

contacto con la naturaleza inducen la liberación de endorfinas generando

sensaciones de tranquilidad y gratifican nuestros procesos mentales.

Desde hace tiempo las investigaciones en zooterapia se están multiplicando, y

los resultados que se obtienen son realmente impactantes. Todos los estudios

realizados coinciden en que la zooterapia es altamente beneficiosa y efectiva

para aumentar la calidad de vida de las personas cualquiera sea su condición o

patología, debido a que está comprobado científicamente que el acariciar a un

animal mamífero produce efectos relajantes, disminuye la frecuencia cardiaca,

la frecuencia respiratoria y la tensión arterial.

Page 10: Ensayo final de tics

CONCLUSIONES

Hoy en día la Zooterapia se encuentra en expansión y muchas personas

buscan informarse, pero la inclusión de los animales en el área de la salud se

ha presentado desde hace muchos años atrás. Por lo tanto, la difusión de esta

información será de gran ayuda para la población en general, es decir para

quien requiera este tipo de terapia. Es preciso señalar que en base a este

trabajo se promoverá tanto la información asi como la calidad de vida del

paciente, pues la mayoría de las personas no tienen conocimiento de la

existencia de esta alternativa tan eficiente.

“El hombre tiene un gran poder del habla, pero la mayor parte de lo que dice

es vano y engañoso. Los animales apenas pueden hablar, pero lo poco que

dicen es útil y veras; y es mejor una cosa pequeña y cierta que una gran

falsedad”. (Autor anónimo)

Page 11: Ensayo final de tics

BIBLIOGRAFÌA

Medisan. (2009). Terapia asistida con animales como fuente de recurso

en el tratamiento rehabilitador. Cuba: Facultad de tecnología de la

salud.

Rodríguez,Felder Marina. (2005). Los animales y su poder terapéutico.

España: La grulla.

Serrano, Bernardo Almenara. (2007, Octubre). Terapias de patologías

humanas a través de animales. Granada: Innovación y experiencias

educativas.