Ensayo Flexion

11
ENSAYO DE FLEXIÓN A TRES PUNTOS PARA PROBETA DE MADERA BAJO LA NORMA ASTM D 143. Three points bending test specimen wood under the standard ASTM D 143. Espitia Pérez Juan, Pretelt Lema José, Quintero Arteaga Luis, Ricardo Geney Andrés, Rodríguez Abdala Pablo Tutor: Demóstenes Durango Álvarez / Laboratorio de Resistencia de materiales II, Departamento de Ingeniería Mecánica, Universidad de Córdoba-Convenio Universidad de Antioquia, Montería - Colombia / Carrera 6 No. 76-103 RESUMEN En la ingeniería se hace necesario saber el comportamiento los elementos de máquinas y estructuras cuando se someten a cargas perpendiculares a su sección transversal, es por ello que se realiza el ensayo de flexión. En el presente artículo se realiza a una probeta de dimensiones 26,50 x 26,30x 410 mm a tres puntos bajo la norma ASTM D143, donde se pretende analizar propiedades mecánicas como módulo de flexión, esfuerzo de fluencia y módulo de rotura y tipo de fractura que sufrió el material, se analizan las observaciones, datos y se concluye en base a estos para tener referencias al momento de la selección de materiales. Palabras clave: Flexión a tres puntos, módulo de rotura, elasticidad en flexión, madera ABSTRACT In engineering it is necessary to know how the elements of machines and structures deform when subjected to loads perpendicular to its cross section, which is why the bending test is performed. In this article it is performed at a specimen dimensions 26.50 x 410 mm 26,30x three points under the ASTM D143 standard, which aims to analyze mechanical properties such as flexural modulus, yield stress and modulus of rupture and type of fracture suffered material observations and data were analyzed to have references when selecting materials. Key words: Three-point bending, modulus of rupture, elasticity in bending, woo. INTRODUCCIÓN. En la medida en que el tiempo avanza, los paisajes urbanos cambias las ciudades crecen desarrollando nuevas formas de construcción, empleando nuevos materiales que les permitan complacer al consumidor exigente de nuevas formas y

description

Ensayo de Flexion a tres puntos

Transcript of Ensayo Flexion

  • ENSAYO DE FLEXIN A TRES PUNTOS PARA

    PROBETA DE MADERA BAJO LA NORMA ASTM D 143.

    Three points bending test specimen wood under the standard

    ASTM D 143.

    Espitia Prez Juan, Pretelt Lema Jos, Quintero Arteaga Luis, Ricardo

    Geney Andrs, Rodrguez Abdala Pablo

    Tutor: Demstenes Durango lvarez / Laboratorio de Resistencia de materiales II, Departamento de

    Ingeniera Mecnica, Universidad de Crdoba-Convenio Universidad de Antioquia, Montera -

    Colombia / Carrera 6 No. 76-103

    RESUMEN

    En la ingeniera se hace necesario saber el comportamiento los elementos de mquinas y estructuras cuando se someten a cargas perpendiculares a su seccin transversal, es por ello que se realiza el ensayo de flexin. En el presente artculo se realiza a una probeta de dimensiones 26,50 x 26,30x 410 mm a tres puntos bajo la norma ASTM D143, donde se pretende analizar propiedades mecnicas como mdulo de flexin, esfuerzo de fluencia y mdulo de rotura y tipo de fractura que sufri el material, se analizan las observaciones, datos y se concluye en base a estos para tener referencias al momento de la seleccin de materiales.

    Palabras clave: Flexin a tres puntos, mdulo de rotura, elasticidad en flexin, madera

    ABSTRACT

    In engineering it is necessary to know how the elements of machines and structures deform when

    subjected to loads perpendicular to its cross section, which is why the bending test is performed.

    In this article it is performed at a specimen dimensions 26.50 x 410 mm 26,30x three points

    under the ASTM D143 standard, which aims to analyze mechanical properties such as flexural

    modulus, yield stress and modulus of rupture and type of fracture suffered material observations

    and data were analyzed to have references when selecting materials.

    Key words: Three-point bending, modulus of rupture, elasticity in bending, woo.

    INTRODUCCIN.

    En la medida en que el tiempo avanza,

    los paisajes urbanos cambias las

    ciudades crecen desarrollando

    nuevas formas de construccin,

    empleando nuevos materiales que les

    permitan complacer al consumidor

    exigente de nuevas formas y

  • Ensayo de flexin a tres puntos para Probeta de madera bajo la norma ASTM D 143

    2

    acabados, es aqu donde la madera se

    ha vuelto un actor importante en

    mercado de la construccin tanto de

    estructuras arquitectnicas como de

    muebles y dems. Este gusto por la

    madera lleva a necesidad de saber las

    propiedades tanto fsicas como

    mecnicas, muchas de estas

    estructuras estas sometidas a

    diferentes tipos de cargas, las cuales

    si se aplican indiscriminadamente y

    puede ocasionar que la estructura

    fall.Para evitar estos tipos de

    problemas se han diseado una serie

    de pruebas o ensayos que permiten

    calcular las propiedades mecnicas

    del material tales como la resistencia

    a la traccin, tenacidad, resiliencia,

    mdulo de Young, ductilidad, etc.

    El presente informe tiene como

    objetivo encontrar las propiedades

    mecnicas que se pudiesen hallar en

    un ensayo a una probeta sometida a

    flexin, aplicando los conocimientos

    adquiridos en los diferentes cursos de

    mecnica de materiales y basados en

    la norma ASTM D143 que definen los

    mtodos de ensayo para determinar

    las propiedades, incluyendo la

    resistencia a la flexin, resistencia a

    la traccin y resistencia a la cizalla de

    la madera. Esto permite a los

    ingenieros elegir la que mejor se

    adapte a las necesidades.[1] [2]

    El ensayo a flexin surge debido a la

    necesidad de conocer las

    caractersticas, comportamiento y

    propiedades mecnicas de los

    materiales de alta fragilidad

    sometidos a cargas estticas, dado

    que los ensayos clsicos de traccin y

    compresin no se pueden efectuar

    con facilidad sobre los mismos. Las

    principales propiedades mecnicas

    obtenidas por medio del ensayo de

    flexin son el mdulo de elasticidad a

    la flexin o mdulo de flexin y la

    resistencia a la flexin, o mdulo de

    ruptura.

    Antes de determinar los estados de

    esfuerzo que se manifiestan sobre la

    probeta de ensayos, es necesario

    estimar una serie de suposiciones

    bsicas de la teora clsica de vigas,

    estas son:

    1. Los planos perpendiculares al eje

    longitudinal permanecen

  • Ensayo de flexin a tres puntos para Probeta de madera bajo la norma ASTM D 143

    3

    perpendiculares, y planos cuando la

    viga se somete a flexin.

    2. La carga se aplica como una fuerza

    concentrada en el medio de la

    distancia entre los puntos de apoyo

    3. El material de la viga se comporta

    linealmente, es decir, que los

    esfuerzos son directamente

    proporcionales a las deformaciones

    unitarias, de acuerdo con la ley de

    Hooke la deformacin unitaria

    longitudinal vara linealmente con la

    profundidad de la viga.

    4. La deformacin unitaria es cero,

    cuando se est situado sobre la

    superficie neutra.

    5. Para el ensayo de flexin la

    influencia de las deformaciones

    generadas por corte (no los esfuerzos

    cortantes) son despreciables.

    6. En la probeta sometida a flexin se

    crea un estado de esfuerzos

    heterogneo. La parte inferior se

    encuentra traccionada y la superior

    comprimida.[1]

    El Esfuerzo a la flexin () se puede

    determinar a partir de la fuerza

    aplicada, la configuracin del montaje

    y la seccin trasversal de la viga

    Figura 1. Esquema de realizacin del

    ensayo. [2]

    Para obtener las propiedades

    mecnicas de los materiales de las

    probetas sometidas a flexin, se debe

    someter stas a flexin transversal,

    medir las variables fuerza y deflexin,

    a incrementos conocidos de fuerza o

    deformacin. Con los datos obtenidos

    construir las grficas de esfuerzo-

    deformacin unitario y realizar un

    tratamiento grfico o computacional

    de ste para obtener las magnitudes

    buscadas. [3]

    En los materiales dctiles, la curva

    esfuerzo-deformacin ingenieril

    generalmente pasa por un valor

    mximo; este esfuerzo mximo es la

    resistencia del material a la tensin.

    La falla ocurre a un esfuerzo menor

    despus de que el encuellamiento ha

  • Ensayo de flexin a tres puntos para Probeta de madera bajo la norma ASTM D 143

    4

    reducido el rea de la seccin

    transversal que soporta la carga. En

    materiales con poca ductilidad la falla

    ocurre a la carga mxima, donde la

    resistencia a la tensin y la

    resistencia a la rotura son las

    mismas. En materiales muy frgiles,

    incluyendo muchos cermicos, el

    esfuerzo de cedencia, la resistencia a

    la tensin y el punto de ruptura

    tienen un mismo valor, Figura 2.

    Al aplicar la carga en tres puntos

    causando flexin acta una fuerza

    que provoca tensin sobre la

    superficie, opuesta al punto medio de

    la probeta, la fractura iniciara en este

    sitio.

    La resistencia a la flexin, o mdulo

    de rotura describen la resistencia del

    material [3]

    El esfuerzo convencional normal de

    una fibra externa sometida a traccin

    es igual a:

    =Mflec

    Wx (1)

    Donde:

    =

    =

    Vigas de seccin rectangular

    =3

    2 a 2 (2)

    Donde

    :

    : distancia entre los soportes

    :

    :

    :

    Vigas de seccin circular

    =

    3 (3)

    La deflexin (), mide el

    desplazamiento del eje neutro

    respecto a su posicin inicial de

    equilibrio, despus de aplicar la carga

    de trabajo.

    La figura 2 muestra la relacin de la

    carga y la deflexin de la viga.

    Si los valores del esfuerzo a la flexin

    y la correspondiente deflexin para un

    dicho nivel de carga son tabulados, y

    posteriormente organizados sobre

    una grfica de tal manera que el eje

    de las ordenadas contenga los valores

    del esfuerzo, mientras que el eje de las

    abscisas contenga todos los

  • Ensayo de flexin a tres puntos para Probeta de madera bajo la norma ASTM D 143

    5

    correspondientes valores de la

    deflexin para cada valor de cargar

    registrada y despus de tabular

    dichos datos, la lnea curva obtenida

    se llama Diagrama de esfuerzo-

    deflexin. Este diagrama proporciona

    los medios para obtener varias

    propiedades mecnicas de un

    material independiente de su tamao

    o forma fsica.

    Figura 2. Diagrama esfuerzo- deflexin Caracterstico

    MATERIALES

    Para la realizacin del ensayo de

    flexin a tres puntos se utilizaron los

    siguientes materiales y herramientas.

    Probetas

    Se us una probeta de seccin

    transversal rectangular amparada

    dentro de la norma ASTM D 143 con

    dimensiones de:

    Alto: 26,50 mm

    Ancho: 26,30 mm

    Largo: 410 mm

    Figura 3. Esquema y dimensiones de la

    probeta.

    Mquina universal de Ensayos.

    La Mquina Universal Ametek (MUA),

    puede ser empleada para

    caracterizacin y control de calidad de

    un amplio rango de materiales tales

    como metales, cermicos, plsticos y

    cauchos, as como para hilos,

    componentes electrnicos, alimentos,

    membranas, adems tiene una

    amplia aplicabilidad en la

    410mm

    26,3mm

    26,3mm

  • Ensayo de flexin a tres puntos para Probeta de madera bajo la norma ASTM D 143

    6

    investigacin y desarrollo de nuevos

    materiales. La MUA permite registrar

    lecturas de carga y deformacin, por

    lo que puede ser empleada para la

    realizacin de ensayos de Tensin,

    Compresin, y Flexin. Est mquina

    es controlada por ordenador mediante

    el software WinAG Ver figura 4 [4]

    Figura 4. Maquina Universal de ensayos

    Ametek

    Calibrador pie de rey.

    El calibre, tambin denominado

    calibrador, cartabn de corredera, pie

    de rey, pie de metro, forcpula (para

    medir rboles) o Vernier, es un

    instrumento utilizado para medir

    dimensiones de objetos relativamente

    pequeos, desde centmetros hasta

    fracciones de milmetros (1/10 de

    milmetro, 1/20 de milmetro, 1/50 de

    milmetro). En la escala de las

    pulgadas tiene divisiones

    equivalentes a 1/16 de pulgada, y, en

    su nonio, de 1/128 de pulgada.

    PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

    1. Se le toman las respectivas

    medidas a la probeta (Longitud,

    anch y espesor) con el calibrador pie

    de rey y se rotula la superficie de est.

    2. Teniendo las dimensiones de la

    probeta, por medio de clculos

    matemticos se encuentran las

    coordenadas del centroide de la

    seccin transversal y este sera el eje

    neutro de la probeta, se procede a

    rotular.

    3. Para ver cmo se deforman o

    comportan las fibras o capas del

    material se traza una cuadricula

    sobre la superficie donde se tenga

    certeza de que el material fallara.

    4. Se prepara la maquina colocando

    los accesorios necesarios para realizar

    el ensayo a tres puntos. Figura 5.

  • Ensayo de flexin a tres puntos para Probeta de madera bajo la norma ASTM D 143

    7

    Figura 5. Accesorios instalados en la

    MUA

    5. Se ubica la pieza en la maquina

    como se muestra en la figura 6

    Teniendo en cuenta que los soportes

    tienen qu estar separados 410 mm,

    Se fijan los parmetros de velocidad

    a 5 mm/min y se pulsa el botn de

    arranque y se toma nota de los datos

    arrojados.

    6. Con la probeta ensayada se

    procede a inspeccin y anlisis visual

    Figura 6. Posicin de la probeta en la

    mquina de ensayos

    RESULTADOS Al realizar cada uno de pasos

    anteriormente expuestos se

    obtuvieron una serie de datos que

    despus de ser tabulados y

    procesados se obtuvieron los

    siguientes resultados.

    No. Deformacin ()

    Carga

    mm KN

    1 0 0

    2 0,001 0,0275

    3 0,002 0,03

    4 0,003 0,03

    5 0,004 0,03

    .. .. ..

    .. .. ..

    10876 11,781 1,1525

    10877 11,782 1,0675

    Tabla 1. Extracto de los 10 875 datos

    Arrojados, Relacin entre la carga aplicada y la deformacin que esta

    produce en la probeta

  • Ensayo de flexin a tres puntos para Probeta de madera bajo la norma ASTM D 143

    8

    Figura 7. Carga empleada- deflexin

    Figura 8. Esfuerzo sufrido- Deformacin Unitaria

    11,767; 1,1525

    11,782; 1,0675

    0,00

    0,20

    0,40

    0,60

    0,80

    1,00

    1,20

    1,40

    0,0000 2,0000 4,0000 6,0000 8,0000 10,0000 12,0000

    Carga (KN)

    Deflexion (mm)

    Probeta Madera

    38,37678

    35,54639

    0,08

    5,08

    10,08

    15,08

    20,08

    25,08

    30,08

    35,08

    40,08

    45,08

    0,0000 0,0050 0,0100 0,0150 0,0200 0,0250 0,0300

    Esfuerzo (MPa)

    Deformacion (mm/mm)

    Probeta Madera

  • Ensayo de flexin a tres puntos para Probeta de madera bajo la norma ASTM D 143

    9

    Usando la ecuacin (2) y la figura 4,

    podemos hacer la aproximacin de la zona

    elstica tomando la porcin de la curva que

    describa una recta.

    Deformacin Unitaria Esfuerzo

    (MPa)

    0 0

    0,00025121951220 1,83142994

    Tabla 2. Coordenadas de la curva esfuerzo-deformacin unitaria en la zona elstica

    Tabla 3. Mdulo de Young para algunos

    materiales [5]

    Se calcula la pendiente de la curva de la

    recta en la zona elstica usando las

    coordenadas en la tabla 2.

    =1,83142994 0

    0,00025121951220 0

    = 7,29

    Haciendo un anlisis de datos con la

    herramienta Microsoft Excel se calcula el

    mdulo de rotura que es el ltimo valor de

    esfuerzo al que es sometido el material

    =3Pl

    2 b 2

    Donde P es el la carga mxima a la que se

    somete la probeta

    = 38,37

    Figura 9. Detalle Probeta prismtica de madera

    falla por esfuerzos a tensin

    Figura 6. Detalle de fractura de probeta

    sometida a flexin [6].

    La Probeta fallo a un esfuerzo de 38,37 MPa,

    en la zona de la fractura se puede evidenciar

    que donde se aplic la carga y la opuesta las

    Material Mdulo de

    Young (GPa)

    Madera Roble 11

    Nylon 5

    Madera Pino

    Colombiano

    1 a10

  • Ensayo de flexin a tres puntos para Probeta de madera bajo la norma ASTM D 143

    10

    fibras fallaron por esfuerzos a compresin

    y tensin respectivamente figura 5.En

    detalle resaltado en la figura 6 se observa la

    zona central la cual no fallo por ninguno de

    los anteriores esfuerzos mencionados.

    La zona Marcada de Azul en la cual las

    fibras de la madera se describen alargadas

    y sobresaliendo de la seccin transversal de

    probeta por lo cual afirmaramos que estas

    se encontraban sometidas a tensin,

    opuesto a esto la zona verde las fibras se

    muestran aplastadas y compactas por lo

    cual estaran sometidas a compresin, la

    zona central es el eje neutro de la probeta

    dado que las fibras parecen no estar

    afectadas por las cargas aplicadas.

    Los datos procesados y que se describen en

    la figura 4. Muestran en el diagrama

    caracterstico de esfuerzo deformacin en

    la cual hay porcin lineal la cual es la zona

    elstica y seguida una curva polinmica

    creciente la cual es la zona de fluencia. Se

    observa el esfuerzo mximo o esfuerzo de

    fluencia en donde la probeta falla y para el

    cual ya sera necesaria una carga menor

    para producir la rotura de la probeta. Con

    el Modulo de Young encontrado

    experimentalmente se compara con los ya

    obtenidos en otros ensayos y los cuales se

    encuentran tabulados en tablas, la madera

    ensayada concuerda con la madera pino

    Colombiano.

    CONCLUSIONES

    Con los datos obtenidos y el anlisis

    respectivo en el ensayo de una probeta

    sometida a flexin bajo la norma ASTM

    D143 se puede concluir que:

    Al fallar la muestra, se comprob que las

    fibras del lado de contacto con el punzn

    sufrieron flexin por compresin y las

    contrarias sufrieron por tensin, tambin se

    verifico que en el eje neutro el esfuerzo por

    flexin es nulo.

    los valores obtenidos para el mdulo de

    Young parecen ajustarse a los valores

    tabulados encontrados, aunque es

    destacable que a travs del experimento no

    podemos afirmar con exactitud de qu tipo

    de material se trata: (los valores no son

    totalmente concluyentes), ya que el

    resultado de una muestra concreta puede

    ser distinto del que aparece en las tablas, al

    depender este valor de muchos factores

    circunstanciales y del materia tales como la

    humedad de la madera la regin donde se

    plant en fin una cantidad de variables que

    no son el objeto de estudio de este ensayo,

    siendo temerarios podemos aproximar el

    valor del mdulo de Young con un pino que

    se cultiva en Colombia. Con el valor del

    mdulo de Young se podra afirmar que este

  • Ensayo de flexin a tres puntos para Probeta de madera bajo la norma ASTM D 143

    11

    material es menos rgido que otras maderas

    como lo es el robre, por lo cual sera un

    factor decisivo al momento de disear

    alguna estructura.

    REFERENCIAS

    [1] Shigley - Richard G. Budynas. Diseo en

    ingeniera mecnica

    [2] Standard Test Methods for Small Clear

    Specimens of Timber, ASTM D143. ASTM

    Internacional

    [3] Determinacin de las propiedades

    mecnicas de los materiales sometidos a

    flexin, Calle G., Henao E. UTP, Gua de

    resistencia de materiales

    [4] Universal Testing Machines.Ametek

    Consultado en

    http://www.instruservltda.com/test.html

    [5] Introduccin a la Teora de la

    Elasticidad. S, Gi. UNSAM. Consultado el

    da 23 de Abril de 2015.

    [6] Donald R Askeland. Ciencia e ingeniera

    de los materiales. 3ra edicin. Editorial

    Thomson. Cap. 6. Pg. 139