Ensayo Herramientas Tecn.- 2015

Click here to load reader

description

herramientas Tecnológicas, por Arlenis Valdez. Venezuela 2015

Transcript of Ensayo Herramientas Tecn.- 2015

Herramientas Tecnolgicas

Herramientas Tecnolgicas2015

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIAUNIVERSIDAD DE YACAMBVICERRECTORADO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADOINSTITUTO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADOMAESTRA EN CIENCIAS AMBIENTALESHERRAMIENTAS WEB

Herramientas Tecnolgicas

Autor:Arlenis A. Valdez OrtizC.I.: 16.940.798Exp.: MCA-141-00098V

Monagas- Maturn, julio 2015

Herramientas Tecnolgicas: Virtudes de la Informtica a disposicin de todos

La tecnologa, en todas sus presentaciones, ha sido de incalculable importancia y apoyo para la humanidad, mejorando o aportando calidad de vida a las poblaciones humanas en todo el mundo; desde el salvar vidas gracias a los avances tecnolgicos en la medicina, hasta la creacin de instrumentos o aparatos de diversa ndole que facilitan el quehacer cotidiano.

La informtica, como ciencia que estudia las formas, mtodos y tcnicas de almacenar, procesar y brindar informacin en formato digital, se ha constituido en parte esencial del cmo satisfacer las necesidades humanas, es decir, de la tecnologa, sobre todo desde la aparicin de inventos como el telfono celular, la computadora personal (PC) y el internet.

El internet especialmente, nos ha permitido atravesar fronteras como nunca antes se haba hecho, permitindonos gozar de innumerables beneficios como: recuperar lazos familiares y de amistad, conocer otras culturas sin portar cuan cerca o lejos estn, hacer publicidad a menor costo, entre mil cosas ms.

En esta era tecnolgica en la que vivimos, cualquiera se relaciona y destaca con mayor facilidad, si conoce y maneja las herramientas tecnolgicas; tomando gran peso entonces, el hecho de estar constantemente actualizndose al respecto, para poder sacarle el mayor provecho a las herramientas de las cuales disponemos hasta ahora, y las que van apareciendo. En este sentido, es til resaltar los beneficios y funciones de algunas de esas herramientas, como son:

Para Editar y compartir fotografas: entre las herramientas ms valoradas en esta categora por los profesionales de la educacin a nivel mundial destacan Flickr, Picasa y Photopeach. Para Crear y compartir vdeos en Internet: YouTube es el lder indiscutible en esta categora, donde ocupa el segundo puesto en el ranking de las 100 herramientas ms valoradas. Poco a poco se le suman otras aplicaciones de utilidad para la docencia, como Animoto, Vimeo o Extranormal, con una seccin especial para educacin. Para Crear y alojar presentaciones: las aplicaciones preferidas para elaborar y compartir con otros usuarios en el entorno acadmico son Slideshare, Prezi y VoiceThread. Para Creacin de blogs: Wordpress, Blogger y Posterous son las herramientas para crear blogs recomendadas por los especialistas educativos, mientras que Twitter y Edmodo encabezan el ranking de las aplicaciones de microblogging. Herramientas para e-learnig: Moodle y Blackboard son las aplicaciones favoritas en el sector educativo para gestionar cursos y trabajos educativos en plataformas virtuales. Tomado de: http://www.consumer.es/web/es/educacion/escolar/2011/04/22/200219.php

Estas, y muchas ms herramientas, que nos facilitan, embellecen y dan calidad a nuestros trabajos, sea el rea que sea, se han hecho poco a poco, imprescindible en todos los mbitos, ya sea que estemos estudiando, ejerciendo alguna profesin, o simplemente haciendo cosas ms triviales y cotidianas, como organizando y/o realizando una fiesta o un viaje. Por lo tanto, para todos es significativo aprender a manejarlas.

Aunque para la sociedad de hoy es muy fcil relacionarse con las herramientas tecnolgicas, con algunas ms que con otras segn el rea donde cada persona se desenvuelva, sin embargo hay algunas herramientas de uso ms popular, y diseadas de una forma tan prctica y sencilla, que an sin mucho inters podemos manejarlas.

Es el caso por ejemplo de Microsoft Office, conjunto de programas de oficina de Windows que se utilizan para procesar diferentes tipos de datos, bien sea texto, nmeros, grficos, segn las necesidades del usuario, que se han popularizado tanto que hoy da ningn lugar trabajo se excluye de poseer una computadora personal con Office, como mnimo requerimiento para laborar.

Otras herramientas ms recientes o ms (o an) novedosas, tambin han hecho mucho auge, dentro de ellas est por ejemplo: GoogleMaps. En la actualidad muchsimas instituciones, empresas, pequeos empresarios, la utilizan para ayudar a sus usuarios/clientes a precisar su ubicacin; tambin la utilizan muchos ciudadanos(as) comunes para ubicar lugares de inters, rutas usuales, entre otros. Tanto que ya muchos expertos creen que el asunto de las direcciones ir desapareciendo, por ya no ser til, frente a la ubicacin por coordenadas e imgenes satelitales.Otra factor que ha permitido la expansin en el uso de las herramientas tecnolgicas, son los telfonos inteligentes, con una tecnologa que incorpora un mundo de aplicaciones (herramientas) de todo tipo, que estn disponible para instalarse segn los gustos y necesidades de cada usuario, incluso muchas de manera gratuita, favorecida por supuesto, tambin por el internet, y convirtiendo a los telfonos celulares ahora, en una herramienta ms de trabajo, manejable, portable y muy prctica, por ser de uso mltiple.

Adultos, jvenes y nios, cada da se vinculan ms a las herramientas tecnolgicas que existen y se van creando, pues en su mayora comparten formas bsicas de utilizarlas, tanto en PCs, como en telfonos, en mquinas de juegos porttiles, tabletas, cmaras fotogrficas y de video, y dems; todos los aparatos pueden vincularse o conectarse unos a otros; y esto, esta especie estandarizacin, aunque signifique el aumento de poder de ciertos monopolios tecnolgicos, tambin significa mayor posibilidad de acceder ms efectivamente a la tecnologa, es decir, tiene sus pro y sus contras, est en manos de cada sociedad en buscar alternativas para alivianar las consecuencias capitalistas o imperialistas que esto represente.

En tal sentido, el denominado Software Libre, ha logrado abrir camino en esta era tecnolgica. Y en la mayora de las sociedades del mundo hay acceso a ellas. En Venezuela, se ha hecho un esfuerzo grande por migrar del tan usado software privativo, generalmente Windows, hacia programas y herramientas libres que representan menor costo, acceso ilimitado a las funciones de las herramientas y empoderamiento de los menos fuertes; con Linux se han consolidado muchos proyectos tecnolgicos como Canaima educativa por ejemplo, que aunado a la fabricacin y distribucin de equipos (las conocidas canaimitas) y a la expansin en materia satelital y de redes para internet, ha constituido un gran logro para la Revolucin del Siglo XXI.

Los ciudadanos comunes en Venezuela, actualmente gozamos de muchas oportunidades para crecer tecnolgicamente, estamos en el derecho y en el deber de apoderarnos de las herramientas tecnolgicas disponibles y aprovecharlas al mximo.

Fuentes Consultadas

Vsquez, M. (2011). Herramientas TIC para el aprendizaje. [Revista en linea] disponible en: http://www.consumer.es/web/es/educacion/escolar/2011/04/22/200219.php.Arlenis A. Valdez Ortiz6