Ensayo la economía pública

4
ENSAYO COMPRATIVO ENTRE LOS PRINCIPALES EXPONENTES TEORICOS DE LAS FINANZAS PÚBLICAS PRESENTADO AL DOCTOR: 22 DE ABRIL DE 2015 POR LA ESTUDIANTE: MARIA CONSUELO MARIÑO SALGADO ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA TERRITORIAL CETAP SOGAMOSO BOYACA

Transcript of Ensayo la economía pública

Page 1: Ensayo la economía pública

ensayo comprativO entre los principales exponentes teoricos de las finanzas PÚBLICAS

PRESENTADO AL DOCTOR:

22 DE ABRIL DE 2015

Page 2: Ensayo la economía pública

La economía pública, en una concepción más amplia, se constituye en el

análisis del sector público, lo cual incluye los ingresos, la deuda y los

gastos del sector público como componentes del presupuesto y, a su

vez, base del análisis de las finanzas públicas. Cubre, además, todas las

actuaciones del sector público: actividades presupuestarias, de

regulación, de diseño de políticas públicas, de gestión de agencias

públicas y de evaluación y control públicos.

Sin embargo, algunos autores prefieren mantener la tradición ortodoxa y

han titulado sus trabajos como “The Theory of Public Public Finance”,

caso (Musgrave 1959) y Buchanan (1976). Otros consideran

equivalentes los términos “economía pública” y “finanzas públicas”. A

partir del trabajo de Musgrave (1959), se encuentra que autores como

Kolm (1964) y Johansen (1970) reemplazan el concepto de “finanzas

públicas” por uno más amplio: “economía pública”. Los autores más

recientes y reconocidos en este campo han titulado sus manuales como

“Economía pública”: Atkinson y Stigltz (1988), Auerbach (1987), Laffont

(1990), Jha (1998) o “Economía del sector público”: Boadway y Wildasi

(1986), Brown y Jackson (1986) y Stigltz (1988).

Diferentes respuestas a los interrogantes planteados se encuentran en

la literatura

británica de los siglos XVIII y XIX. Autores clásicos como los escoceses

David Hume y Adam Smith, y los ingleses John Stuart Mill y David

Ricardo, aportaron su punto de vista que ha orientado la literatura desde

entonces.

Los economistas clásicos analizan el funcionamiento del sector público,

en el marco de la economía de mercado y en la no interferencia

precisamente del mercado por parte del Estado (Smith, 1176: 628):

defensa de la institución de la propiedad y la protección de la persona

(desigualdades físicas y sociales). Para garantizar la independencia del

poder judicial se debe dotar a los tribunales con ingresos derivados de la

Page 3: Ensayo la economía pública

propiedad; pues, “el poder judicial no solamente debería estar separado

sino ser independiente del poder ejecutivo”.

John Stuart Mill (1806-1873) presenta la intervención del gobierno

apuntan

precisamente a las excepciones a la “máxima práctica de que los

asuntos de la

sociedad pueden realizarse mejor por la acción privada y voluntaria”

Musgrave 1985, Sin embargo, existe una diferencia: en el caso de un

bien privado, los bienes se venden a un precio uniforme, igualando los

consumidores individuales precio y utilidad marginal por medio de un

ajuste en la cantidad. Para el caso de los bienes públicos, el rasgo

fundamental de la indivisibilidad, exige que la misma cantidad esté

disponible para todos los consumidores. Y dado que la utilidad marginal

de una misma cuantía varía entre ellos, el proceso igualitario requiere

fijar precios diferenciales. Así, la imposición según el beneficio se

convierte en la “ley suprema de la economía fiscal” (Musgrave, 1985:

10).

Por lo tanto las políticas públicas deben ser la carta de navegación de

como planear, ejecutar, las finanzas públicas que tiene el Estado, pero

por la forma como se crean estas políticas públicas, hace que se

despilfarre los recursos físicos y financieros, por los operadores privados,

ya que se convierten en operadores y ejecutores del recurso financiero,

y se convierten en operadores burocráticos para ejecutar las finanzas,

convirtiéndose en elites de corrupción. Por eso no se ven bien invertidos

las finanzas públicas o dejan grandes huellas como elefantes públicos,

como hay otros operadores privados que hacen excelente ejecución en

las finanzas públicas del Estado, todo depende de la elite burocrática

que se encuentre en el gobierno de turno.