Ensayo La Imagen Inconsicente Del Cuerpo

2
La imagen corporal es el concepto que cada persona tiene de su propio cuerpo, percepción que puede ser igual, parecida o decididamente diferente a la imagen que la persona proyecta en el espejo. La imagen que cada uno tiene de sí mismo influye significativamente en la forma de pensar, de comportarse, de sentir y de relacionarse con los demás. Esta imagen no es invariable sino que se va modificando según las circunstancias y la etapa de la vida que se atraviesa, que incluye a la vez la forma que una persona se imagina como los otros la ven. La imagen corporal está compuesta por tres aspectos: la percepción, o sea el nivel de precisión con que se percibe la propia imagen; la apreciación que se tiene del propio cuerpo, o sea los sentimientos y pensamientos que suscita; y la conducta que se adopta en virtud de lo que se percibe y siente. No somos los únicos que contribuimos a formar nuestra imagen corporal, también nuestra familia participa activamente en ello desde nuestra infancia y los apodos son una prueba de ello. También los medios de comunicación aportan valoración sobre determinados aspectos que supuestamente debería tener el cuerpo a partir de personajes célebres del mundo de la moda y de los ídolos. La imagen corporal puede verse afectada por las experiencias vividas, el estrés, por el trabajo y por el paso de los años y la aceptación de los cambios permite una mejor adaptación. Se pueden cambiar algunos aspectos de la imagen corporal, como el color del cabello, la forma de la nariz, el tamaño de los senos, el peso, la dentadura, etc., pero otros, como la altura o el color de la piel tendrán que ser aceptados. Al margen de la imagen que nos devuelve el espejo, es obvio que durante nuestro comportamiento cotidiano no podemos vernos a nosotros mismos tal como somos desde afuera, así como tampoco podemos escuchar con exactitud nuestra propia voz. Dolto hace una diferencia entre el efecto simbólico de las castraciones del adiestramiento que encontramos cuando la castración es impartida aleatoriamente según el deseo de los padres, en esta última adquiere tintes perversos. A su vez hace una diferencia entre el esquema corporal y la

description

introduccion de la imagen inconsiente del cuerpo

Transcript of Ensayo La Imagen Inconsicente Del Cuerpo

Page 1: Ensayo La Imagen Inconsicente Del Cuerpo

La imagen corporal es el concepto que cada persona tiene de su propio cuerpo, percepción que puede ser igual, parecida o decididamente diferente a la imagen que la persona proyecta en el espejo.La imagen que cada uno tiene de sí mismo influye significativamente en la forma de pensar, de comportarse, de sentir y de relacionarse con los demás.Esta imagen no es invariable sino que se va modificando según las circunstancias y la etapa de la vida que se atraviesa, que incluye a la vez la forma que una persona se imagina como los otros la ven.La imagen corporal está compuesta por tres aspectos: la percepción, o sea el nivel de precisión con que se percibe la propia imagen; la apreciación que se tiene del propio cuerpo, o sea los sentimientos y pensamientos que suscita; y la conducta que se adopta en virtud de lo que se percibe y siente.No somos los únicos que contribuimos a formar nuestra imagen corporal, también nuestra familia participa activamente en ello desde nuestra infancia y los apodos son una prueba de ello.También los medios de comunicación aportan valoración sobre determinados aspectos que supuestamente debería tener el cuerpo a partir de personajes célebres del mundo de la moda y de los ídolos.La imagen corporal puede verse afectada por las experiencias vividas, el estrés, por el trabajo y por el paso de los años y la aceptación de los cambios permite una mejor adaptación.Se pueden cambiar algunos aspectos de la imagen corporal, como el color del cabello, la forma de la nariz, el tamaño de los senos, el peso, la dentadura, etc., pero otros, como la altura o el color de la piel tendrán que ser aceptados.Al margen de la imagen que nos devuelve el espejo, es obvio que durante nuestro comportamiento cotidiano no podemos vernos a nosotros mismos tal como somos desde afuera, así como tampoco podemos escuchar con exactitud nuestra propia voz.

Dolto hace una diferencia entre el efecto simbólico de las castraciones del adiestramiento queencontramos cuando la castración es impartida aleatoriamente según el deseo de los padres, enesta última adquiere tintes perversos. A su vez hace una diferencia entre el esquema corporal y laimagen inconsciente del cuerpo. El esquema corporal es común a la especie humana según seahombre o mujer. Se refiere a la experiencia carnal según nuestro contacto con el mundo, funcionacomo el intérprete activo y pasivo de la imagen inconscientes del cuerpo. (Dolto, 1984)La imagen inconsciente del cuerpo se constituye a decir de Dolto por la interrelación de tresaspectos, el estructural el genético y el relacional.El aspecto estructural se refiere a la articulación dinámica de la imagen de base, la imagenfuncional y la imagen erógena. La imagen de base permite al niño sentirse en continuidadexistencial, en palabras de Dolto, vivir en la mismidad del ser, sensación de cuerpo cohesivo desde el nacimiento hasta la muerte. La imagen de base se refiere a lo biológico-vegetativo propio de cada castración (sistema respiratorio, olfativo y auditivo en la castración umbilical, y zona bucal, laringe y faringe en la castración oral) y en ella es dónde se puede captar el conflicto entre la pulsión de vida y la pulsión de muerte . Dolto vincula la pulsión de muerte al dormir, lo cual permite reconectarnos de nuevo con la pulsión de vida. Si más que decir en el siguiente ensayo se presentan los aspectos más relevantes que maneja DOLTO para entender de una mejor manera lo que es la “imagen inconsciente del cuerpo”.

Page 2: Ensayo La Imagen Inconsicente Del Cuerpo

3.PATOLOGÍA DE LAS IMÁGENES DEL CUERPO Y CLÍNICA ANALÍTICA