Ensayo, La Integración Sensorio-motriz

download Ensayo, La Integración Sensorio-motriz

of 5

description

El desarrollo sensorial es el sistema de inicio mediante el cual el recién nacido tiene conocimiento del mundo que le rodea. Los procesos sensoriales son importantes para el futuro aprendizaje del niño. Es a través de los sentidos que el bebé recibe las primeras lecturas de su entorno y su cerebro elabora las primeras sensaciones y percepciones del mundo real.

Transcript of Ensayo, La Integración Sensorio-motriz

Universidad Fray Luca Paciolli

Programa de:Licenciatura en Psicologa

Alumno: Juan Gonzalez Ferrer

Ensayo: La integracin sensorio-motriz y su influencia en el desarrollo posterior del ser humano

Asignatura: Desarrollo psicolgico Infantil

25 de septiembre del 2014INTRODUCCINA partir de la lectura de este documento comprend que el desarrollo sensorial es el sistema de inicio mediante el cual el recin nacido tiene conocimiento del mundo que le rodea. Los procesos sensoriales son importantes para el futuro aprendizaje del nio. Es a travs de los sentidos que el beb recibe las primeras lecturas de su entorno y su cerebro elabora las primeras sensaciones y percepciones del mundo real. Todas estas percepciones conforman los procesos bsicos del conocimiento hasta su edad adulta. 1. Las capacidades sensoriales tempranas y el desarrollo motriz de los nios recin nacidosConsidero que es a travs del ver, tocar, oler, escuchar y gustar que el beb va explorando el entorno y descubriendo los objetos y sus caractersticas, y acumulando sus primeras experiencias. Descubre un mundo de sabores, colores, olores, formas, tamaos y sonidos tan diversos. A partir de todo este mundo de percepciones es que se comienza a estimular los procesos cognitivos bsicos como el lenguaje y las inteligencias. Es as que para conocer los objetos que nos rodean el beb necesita explorarlos mediante los sentidos, los cuales se desarrollan desde muy temprano en su desarrollo. Mediante sus receptores sensitivos est recibiendo a cada momento informacin y detectando estmulos (calor, frio, ruido, etc). Los rganos sensoriales son los encargados de recibir la informacin que nos manda el medio ambiente y los transmite al cerebro en donde se registra esa informacin y se convierte en sensaciones. Para esto contamos con receptores en la piel, la retina ocular, en la lengua y muchos ms. Para que todo este proceso maravilloso se lleve a cabo es preciso que el medio acte sobre los receptores sensoriales causando un estmulo, el cual producir un impulso nervioso que ser transmitido mediante los nervios sensoriales (ptico, auditivo, tctil etc.) hasta los distintos lbulos del cerebro en donde se experimentara la sensacin. La percepcin es el proceso que nos permite organizar, interpretar y codificar datos sensoriales para poder conocer un objeto. Decir que percibimos algo, significa que estamos conscientes de que ese objeto existe y de que cuenta con cierta consistencia y caractersticas que forman parte de su esencia misma. El recin nacido cuenta con toda una gama de capacidades que le permiten conectarse con el medio ambiente. Al respecto Delval[footnoteRef:1] hace mencin de por lo menos tres sistemas que relacionan al beb con su entorno. [1: Delval, J. El desarrollo humano. Siglo XXI Editores. 1995]

1. Sistemas para recibir informacin: Capacidades perceptivas, visuales, auditivas, tctiles etc.2. Sistemas para actuar: Reflejos de succin, prensin y marcha.3. Sistemas para transmitir informacin: El llanto, la sonrisa y las expresiones emocionales.As pues los sistemas sensoriales que ms influyen en el desarrollo cognitivo- motor del beb son el sistema visual, el sistema auditivo, y el sistema tctil quinestsico, este ltimo encargado de la sensibilidad del movimiento y de las posturas que toma el cuerpo. Fotos del antes y el ahora

2. La manera en que influye la integracin sensorio-motriz en el desarrollo futuro del ser humano. Hay diversas investigaciones que se han hecho y se siguen haciendo al respecto. Segn Bower[footnoteRef:2] el nio al nacer tiene una capacidad perceptiva general o abstracta, que se ira haciendo cada vez ms especfica a medida que crezca y tenga experiencias significativas en su desarrollo. Es as que un recin nacido solo estar capacitado para reaccionar ente el sonido hasta que pueda desarrollarse y poder diferenciar entre un sonido y otro, y poder diferenciar la voz de la madre de las dems personas. A su vez el beb nace con capacidad para todos los lenguajes, pero terminara por su ejercitacin dominando el leguaje que les enseen sus padres, y con el paso de los aos perder aptitudes para los dems idiomas. El mundo perceptivo as como el mundo fsico requiere de mucha ejercitacin y aportacin de estmulos durante toda la vida para poder desarrollarse, es por esto que hoy en da los educadores estn enfocndose en tareas particulares para el desarrollo de estas potencialidades desde que los nios son pequeos. En cuanto a los estmulos ms importantes para el beb el papel ms importante se lo lleva la propia madre, de quien depender al principio para su alimentacin y sobrevivencia. Ella lo abraza, lo besa, le habla y lo arrulla, convirtindose as en su principal fuente de estmulos. Al principio lo ms significativo de ella para el beb es su voz y su mirada. Sin embargo a los largo de la vida tanto los sentidos sensomotores como el resto de los rganos, y partes del cuerpo irn creciendo y madurando hasta alcanzar grados elevados de desarrollo y funcionalidad. Es as como cada individuo de acuerdo a los estmulos recibidos durante su vida logra un mayor o menor desarrollo de los sentidos, que luego se convierten en habilidades o cualidades. Por ejemplo, aquellos nios que en sus primeros aos fueron estimulados por la msica logran desarrollar grandes destrezas del odo musical y son capaces de diferencias ritmos, tonos y efectos musicales con gran sensibilidad que otros nios que no tuvieron dichos estmulos. Los nios que recibieron grandes estmulos para actividades fsicas, de coordinacin del cuerpo o deportivas, tienden a desarrollar habilidades atlticas o deportivas. De esta manera poder reconocer a temprana edad estas sensibilidades sensomotoras de cada nio nos permitir una gran ventaja, para rodearlos de estmulos enfocadas al desarrollo de sus futuras potencialidades como personas adultas. Creo que hacia all apuntan los esfuerzos ms recientes del modelo educativo especializado que se ha probado antes con modelos prototpicos de los nios genios en pases desarrollados, y espero que muy pronto se vea reflejado en los sistemas educativos, que an siguen enfocados en el aprendizaje de contenidos generales y no en enfoque especializados para el desarrollo de habilidades y competencias tempranas basados en esta visin cientfica de lo sensomotriz. [2: Bower. El mundo perceptivo del nio. Morata 1984]

CONCLUSINEn definitiva esta lectura y este ensayo me dieron un mejor enfoque del papel tan importante que juegan el proceso de desarrollo sensorial no solo para la supervivencia al inicio de la vida, sino para el futuro desarrollo de habilidades y capacidades que cada individuo podr tener en la vida adulta. Creo que aunque es en la infancia temprana la etapa idnea para estimular y trabajar con los estmulos adecuados, aun en etapas posteriores de nuestro desarrollo podemos enfocarnos en aumentar los estmulos enfocados en nuestros sentidos mejor desarrollados en base a nuestros intereses especficos para lograr cierto grado de perfeccionamiento y destrezas. Encontrando de esta manera nuevas reas de oportunidad y aprendizaje. Bibliografa consultada: Larrey Lzaro Gema. Desarrollo Cognitivo y Motor Gs. McGraw-Hill Interamericana de Espaa S.L. Espaa. Segunda edicin, 2013. 5