Ensayo La Mina de Naica

download Ensayo La Mina de Naica

of 4

Transcript of Ensayo La Mina de Naica

  • 7/24/2019 Ensayo La Mina de Naica

    1/4

    Universidad Autnoma de Baja California Centro de ingeniera yTecnologa Unidad Valle de las Palmas Campus Tijuana

    16

    LA MINA DE NAICAPrimer Ensayo

    Gonzalo vila Arellano

  • 7/24/2019 Ensayo La Mina de Naica

    2/4

    LA MINA DE NAICA PRIMER ENSAYO

    Me pregunto si podramos cuidar, preservar y proteger la magia que la naturaleza nos proporciona en

    Mxico y en el mundo?, la Cueva de los cristales de NAICA se encuentra a 300 metros bajo tierra.

    Poblada de espectaculares y enormes cristales de selenita o piedra de luna. Es como intentar

    resistirse, a una gran belleza en un ambiente donde la apariencia de hielo contrasta en la profundidad ya

    sabes de las altas temperaturas a travs de la magnificencia de sus cristales. Pero tambin, nosconfronta con una responsabilidad ineludible: nuestra obligacin de protegerla y preservarla

    Talvez no sabamos todava que Mxico cuenta con un gran nmero de cuevas, cavidades y stanos de

    caractersticas singulares, tales como la cueva de los cristales, que contiene los cristales ms grandes

    del planeta. Otras cuevas impresionantes que albergan cientos de miles de murcilagos; se encuentran

    en Nuevo Len y Campeche y la cueva de Tubos de lava Suchiooc en Morelos. El subsuelo calcreo,

    tpico de la pennsula de Yucatn, est marcado por extensos pasajes de cuevas poco profundas; y, el

    famoso Stano de las Golondrinas se encuentra en San Luis Potos. Tambin existen cuando menos

    nueve cuevas de ms de mil metros de profundidad. Estos son solamente algunos ejemplos de las ms

    de 7000 cuevas y cavernas encontradas en nuestro pas.

    Entenderemos con el propsito de investigar, explorar y dar a conocer las Cuevas de los Cristales, en2006 se inicia el Proyecto NAICA, que en la actualidad ha dado origen a una organizacin internacional

    que integra experiencia, infraestructura financiera y profesional; conformada por cientficos,

    investigadores, fotgrafos, artistas y divulgadores de muy diversas nacionalidades quienes

    Sabiendo que las cuevas, tarde o temprano, se perdern inevitablemente por su temporalidad y fragilidad

    han asumido la responsabilidad de registrar para la historia y las generaciones venideras, uno de los

    lugares ms bellos del planeta.

    El hecho de que uno de los descubrimientos geolgicos ms espectaculares en el mundo, fue el de la

    Cueva de los Cristales Gigantes, con cristales de selenita de dimensiones nunca antes vistas. La

    mayora mide seis metros de longitud y algunos llegan a los once metros. La temperatura a esa

    profundidad es de entre 45 y 50 C. y el porcentaje de humedad de entre 90 y 100%, lo que impide queel ser humano sobreviva por ms de dos horas en ella. Significa el inicio de un proyecto que nos plantea

    la necesidad de hacer un levantamiento de imgenes de un sitio que desaparecera en pocos aos, pero

    se han dado cuenta que el tiempo seco de la cueva se podr extender, y con ello el deterioro propio de

    la deshidratacin y la participacin humana, ya sea por las explosiones cotidianas propias de la actividad

    minera, el impacto causado por visitantes eventuales, como por nuestro propio trabajo. La cueva que

    conocimos a inicios de 2006 se ha ido deteriorando, cada da hay ms cristales cados, cada da vemos

    como los pedazos rojos del techo empiezan a estar presentes en el suelo.

    Extraer el agua como necesidad de la operacin minera ha sido el costo de conocerlas y de tener acceso

    a ellas, pero el impacto de la presencia humana hace que la milagrosa estabilidad que permiti el

    espectacular crecimiento de los cristales termine, y se nos va entre las manos irremediablemente. Es por

    esto que registrar la cueva en este momento es fundamental, para guardar en la memoria este magnfico

    sitio como una tarea fundamental.

    El proyecto de rescate de la imagen exiga el que los equipos fotogrficos y de iluminacin dieran

    respuesta a las condiciones de calor, y humedad del lugar. No sera fcil, pero tampoco se imaginaron, el

    largo camino que habra que recorrer. Tenan que empezar por resolver como, el grupo de trabajo

    responsable de la filmacin, venca sus propios retos.

  • 7/24/2019 Ensayo La Mina de Naica

    3/4

    Sabemos que el alumno tiene la oportunidad a travs de la tecnologa y la informacin de adquirir

    conocimiento. El alumno ahora es capaz de concientizarse y considerar el medio ambiente as como los

    factores econmicos para su desempeo en la propuesta y gestin de nuevos proyectos.

    Una de las cosas que aceptaremos ser la sustentabilidad refirindose al equilibrio existente entre una

    especie con los recursos del entorno al cual pertenece. Bsicamente, la sustentabilidad, lo que propone

    es satisfacer las necesidades de la actual generacin pero sin que por esto se vean sacrificadas lascapacidades futuras de las siguientes generaciones de satisfacer sus propias necesidades, es decir, algo

    as como la bsqueda del equilibrio justo entre estas dos cuestiones.

    Es decir, la propuesta de este concepto es que se explote un recurso pero que se esa explotacin,

    utilizacin se lleve a cabo por debajo de los lmites de renovacin del mismo. Porque solo as se podr

    preservar satisfactoriamente las capacidades de quienes vengan detrs nuestro.

    Un alumno sabr o un alumno relacionara la importancia de la informacin que te proporciona la ciencia

    de los materiales para administracin de nuestros recursos naturales y la implementacin de nuevas

    tecnologas puedes imaginarte que sera sin una clasificacin de los materiales sin el conocimiento

    previo que ayuda a determinar las propiedades mecnicas y fsicas de un material sin sus propiedades

    para moldearlos, entenderlos y procesarlos.

    La asistencia de cientficos e investigadores a NAICA fue atrada por la oportunidad para desarrollar su

    misin y vocacin cientfica y adentrarse en el conocimiento preciso de aquello que nos explique cmo

    es que sta catedral de cristales fue formada, cmo est construida, y qu posibles misterios encierran

    sus paredes y sus cristales. Diversos investigadores, por ms de dos aos, colaboran con el Dr. Forti,

    para responder a estas inquietudes. La investigacin interdisciplinaria, an en marcha, ha obtenido

    sobresalientes resultados.

    Una parte fundamental del Proyecto NAICA, fue atender las medidas de seguridad y trabajar para definir

    otras normas y medidas en caso de emergencia, para los equipos de filmacin, durante su trabajo dentro

    de la cueva. Por las condiciones de riesgo permanente, se apoyaron las necesidades de informacin y

    atencin mdica a los participantes en las actividades de fotografa y filmacin, quienes trabajabandiariamente, de dos a tres semanas continuas. El monitoreo mdico del personal, ofreci la oportunidad

    de desarrollar un proyecto de investigacin mdica, sobre los efectos en las personas, de la exposicin a

    condiciones extremas de calor y humedad en la Cueva de los Cristales.

    Conclusin

    No s si un alumno ha pensado en lo importante que son estos recursos naturales representan, adems,

    fuentes de riqueza para la explotacin econmica. Por ejemplo, los minerales el suelo, los animales y las

    plantas constituyen recursos naturales que los humanos pueden utilizar directamente como fuentes para

    esta explotacin. De igual forma, los combustibles, el viento y el agua pueden ser utilizados como

    recursos naturales para la produccin de energa.

    La extraccin de recursos implica cualquier actividad que retira los recursos de la naturaleza. Esto puede

    variar en escala, desde el uso tradicional de las sociedades preindustriales, a la industria global. Las

    industrias extractivas son, junto con la agricultura, la base del sector primario de la economa. La

    extraccin produce materia prima que se procesa para agregar valor. Ejemplos de industrias extractivas

    son la cacera y captura de animales, la minera, la extraccin de petrleo y gas y la silvicultura.

    Puedes notar la conservacin del medio ambiente cuando debe considerarse como un sistema de

    medidas sociales, socioeconmicas y tcnico-productivas dirigidas a la utilizacin racional de los

  • 7/24/2019 Ensayo La Mina de Naica

    4/4

    recursos naturales, la conservacin de los complejos naturales tpicos, escasos o en vas de extincin,

    as como la defensa del medio ante la contaminacin y la degradacin.

    En la poca feudal mientras aument el nmero de reas de cultivo, se increment la explotacin de los

    bosques, y se desarrollaron la ganadera, la pesca y otras actividades humanas. No obstante, la

    revolucin industrial y el surgimiento del capitalismo fueron los factores que ms drsticamente incidieron

    en el deterioro del medio ambiente, al acelerar los procesos de contaminacin del suelo por el auge deldesarrollo de la industria, la explotacin desmedida de los recursos naturales y el crecimiento

    demogrfico.

    No sera agradable saber que Naica el principal productor de plomo, zinc y plata en el pas donde Por

    cientos de miles de aos las cuevas se mantuvieron bajo el agua hasta el ao 2000 que fueron

    descubiertas por los mineros. Poder presumir que nuestra maravilla natural preservo y fue protegida

    hasta el final? Ahora mientras Las bombas drenan 1600 galones por minuto el agua que sale an

    caliente de la mina es procesada formando un lago en el pueblo de NAICA el cual es utilizado por sus

    habitantes para actividades agrcolas. La mina cuenta con minerales extrables las bombas seguirn

    extrayendo el agua por lo tanto se desconoce con exactitud los aos de accesibilidad a las cuevas hasta

    el da de hoy cuenta con una reserva de 10 aos de minerales y podrn ser una muestra de la

    compatibilidad que puede tener el desarrollo sustentable con la industria extractiva de minerales y que la

    minera en alguna forma es sustentable. Si se acepta que el bienestar y progreso de la especie humana

    es una causa valiosa, entonces estamos moralmente obligados a considerar el asunto del desarrollo

    sustentable en todos los aspectos de nuestras vidas.