Ensayo las tic en la educación

2

Click here to load reader

Transcript of Ensayo las tic en la educación

Page 1: Ensayo las tic en la educación

Ensayo: Las TIC y sus implicaciones en la Educación

Según el PNUD (2002) en el Informe sobre Desarrollo Humano en Venezuela: "La TIC se conciben como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales Tecnologías de la Comunicación (TC) - constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional - y por las Tecnologías de la información (TI) caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos (informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfaces)”.

Actualmente, vivimos en una sociedad donde la incidencia de las TIC marca un antes y un después de ellas, anteriormente bastaba como educadores, ofrecer una clase magistral a nuestros estudiantes y establecer un rol del jefe de la clase por poseer los conocimientos en ese instante y donde los estudiantes eran un ente pasivo que solo recibían información. Ahora, los roles cambian, y en vez de ser docentes somos facilitadores y el estudiante es el centro del clase, jugando ante todo un papel activo durante el proceso de enseñanza aprendizaje.

En el mejor de las casos la utilización de las TIC implica publicar y compartir información con cada vez mayor cantidad de personas, romper las barreras de espacio, además de implementar una educación a distancia y permanente, donde el estudiante sea independiente y aprenda de acuerdo a su propio ritmo.

Gracias a la incorporación de la tecnología, son muchas las cosas que han cambiado, pero no nos hemos dado cuenta de que no solo basta con incorporarlas en un aula, implica un cambio de paradigma, donde no por estarlas utilizado, vamos a pensar que no hay reglas. Al contrario, el hecho de utilizar las TIC en el aula abarca la rigurosidad con la que debe ser generada la información, de lo contrario no se lograrán los objetivos deseados.

Sin embargo, estamos en una sociedad, en este caso Venezuela, donde puede que se observen muchas bondades por la utilización de las TIC en los entornos de enseñanza aprendizaje, pero como país hace falta madurez para asumir su rigurosidad, para utilizarlas como es debido y generar conocimiento en colaboración con muchas personas, establecer patrones o indicadores que permitan evaluar la adquisición de ese conocimiento que no fue concebido en un aula de clase, cambiar estructuras del pensamiento y algo interesante romper las cadenas que nos tienen inmersos en una brecha digital, no solo por la falta de infraestructura sino por la inapropiada en muchos casos utilización de las nuevas tecnologías.

En muchos casos, hemos pensado que la incorporación de las TIC implica la sustitución del docente, entre otros, esto gracias al desconocimiento que abarca todos los ámbitos. Es ahora cuando el docente juega un papel importante, ya que es él el encargado de generar las actividades, su desarrollo y la evaluación del proceso, pero para esto es necesario tomar conciencia, no solo a nivel educativo, en el hogar, en todos los entornos donde se utilicen .

Para concluir, queda de parte de nosotros como generación que ha vivido todas las etapas de esta inclusión, tomar lo bueno, solucionar las limitaciones y eliminar los errores para que sea un éxito su implementación.

Ing. Johanna GómezCI: 14917178

Page 2: Ensayo las tic en la educación