Ensayo levas cristobal 17348113

3
ELABORADO POR: Cristóbal Alvarado CI.: 17.348.113 Página 1 Introducción Las levas juegan un papel importante en el funcionamiento de muchas máquinas, especialmente imprentas, maquinas para la industria textil, máquinas herramientas automáticas, etc. Las aplicaciones de las levas dentro de su campo son prácticamente ilimitadas, presentándose en una gran variedad de formas. Una leva es una placa, cilindro, u otro sólido con una superficie de contacto diseñada para que cause o modifique el movimiento de una segunda pieza, o de la propia, leva. Ya sea la leva, o la otra pieza, o ambas, pueden estar en movimiento. Los mecanismos de leva y seguidor en general son sencillos y poco costosos, tienen pocas piezas móviles y ocupan espacios muy reducidos. La función de una leva es producir determinado desplazamiento en el seguidor para un valor dado de la posición de la leva. MECANISMO DE LEVA Y SEGUIDOR: Es uno de los mecanismos más antiguos conocidos ya por Herón de Alejandría (siglo I a.C.) y constituye uno de los dispositivos básicos de la mecánica. Transforma un movimiento lineal alternativo o giratorio en otro lineal o giratorio, ambos-alternativos. El movimiento motriz, normalmente giratorio, lo efectúa la leva, que posee un determinado perfil, y el seguidor, en contacto permanente con ésta, reproduce linealmente el contorno de la leva. El mecanismo de leva-seguidor no es reversible; esto es, el movimiento motriz siempre lo efectúa la leva y es transformado en el seguidor, no siendo posible el caso contrario. La forma más simple de una leva es un disco giratorio, de radio variable, en el que apoya el seguidor, y con este sistema se puede lograr cualquier movimiento rectilíneo o lineal, según el esquema cíclico que se desee. Tipos de levas Existen varios tipos de levas, pero los más usuales son las planas, las frontales y las de tambor, y los seguidores pueden ser deslizantes o basculantes. DISEÑO DE LEVAS

Transcript of Ensayo levas cristobal 17348113

Page 1: Ensayo levas cristobal 17348113

ELABORADO POR: Cristóbal Alvarado CI.: 17.348.113 Página 1

Introducción

Las levas juegan un papel importante en el funcionamiento de muchas

máquinas, especialmente imprentas, maquinas para la industria textil, máquinas

herramientas automáticas, etc. Las aplicaciones de las levas dentro de su campo

son prácticamente ilimitadas, presentándose en una gran variedad de formas.

Una leva es una placa, cilindro, u otro sólido con una superficie de contacto

diseñada para que cause o modifique el movimiento de una segunda pieza, o de la

propia, leva. Ya sea la leva, o la otra pieza, o ambas, pueden estar en movimiento.

Los mecanismos de leva y seguidor en general son sencillos y poco costosos,

tienen pocas piezas móviles y ocupan espacios muy reducidos.

La función de una leva es producir determinado desplazamiento en el seguidor

para un valor dado de la posición de la leva.

MECANISMO DE LEVA Y SEGUIDOR:

Es uno de los mecanismos más antiguos conocidos ya por Herón de Alejandría

(siglo I a.C.) y constituye uno de los dispositivos básicos de la mecánica.

Transforma un movimiento lineal alternativo o giratorio en otro lineal o giratorio,

ambos-alternativos.

El movimiento motriz, normalmente giratorio, lo efectúa la leva, que posee un

determinado perfil, y el seguidor, en contacto permanente con ésta, reproduce

linealmente el contorno de la leva. El mecanismo de leva-seguidor no es

reversible; esto es, el movimiento motriz siempre lo efectúa la leva y es

transformado en el seguidor, no siendo posible el caso contrario.

La forma más simple de una leva es un disco giratorio, de radio variable, en el

que apoya el seguidor, y con este sistema se puede lograr cualquier movimiento

rectilíneo o lineal, según el esquema cíclico que se desee. Tipos de levas

Existen varios tipos de levas, pero los más usuales son las planas, las frontales

y las de tambor, y los seguidores pueden ser deslizantes o basculantes.

DISEÑO DE LEVAS

Page 2: Ensayo levas cristobal 17348113

ELABORADO POR: Cristóbal Alvarado CI.: 17.348.113 Página 2

Se puede diseñar una leva en dos formas:

1. Suponer el movimiento requerido para el seguidor y diseñar la leva que

proporcione este movimiento.

2. Suponer la forma de la leva y determinar las características del desplazamiento,

velocidad y aceleración que de este contorno. Las levas son unos mecanismos

compuestos generalmente por un eslabón impulsor llamado "leva" y otro eslabón

de salida llamado "seguidor" entre los que se transmite el movimiento por contacto

directo. Son mecanismos sencillos, poco costosos, tienen pocas piezas móviles y

ocupan espacios reducidos. Además su principal ventaja reside en que se pueden

diseñar de forma que se obtenga casi cualquier movimiento deseado del seguidor.

Los mecanismos de levas son extraordinariamente versátiles, permitiendo obtener,

a partir de sencillos movimientos de traslación o rotación de la leva, complicados

movimientos en el seguidor.

En los movimientos complicados del miembro de salida, partiendo de

movimientos sencillos en el miembro de entrada, los mecanismos de levas ofrecen

indudables ventajas frente a los mecanismos planos de barras, éstas ventajas

pueden ser:

Facilidad de síntesis cinemática, tanto gráfica como analítica.

Gran compacidad y sencillez del mecanismo obtenido.

Sin embargo, también se presentan algunos inconvenientes, entre los que se

pueden mencionar:

Dificultades de obtener el perfil exacto a la hora de su fabricación.

Gran desgaste en la leva y el seguidor, debido al tipo de contacto

(línea o puntal) y las elevadas presiones que se alcanzan.

Los mecanismos de leva se pueden clasificar teniendo en cuenta como son la

"leva" y el "seguidor".

Page 3: Ensayo levas cristobal 17348113

ELABORADO POR: Cristóbal Alvarado CI.: 17.348.113 Página 3

La leva puede ser un simple perfil curvo, que se desplaza de forma rectilínea y

alternativa o que gire alrededor de un eje fijo. En ambos casos, el seguidor se

apoya en él, mantenido por su propio peso. El seguidor puede adoptar varias

formas, tanto si se mueve rectilíneamente como si se gira alrededor de un eje fijo.

Cuando las cargas son muy pequeñas, la transmisión del movimiento de una

leva a un órgano de trabajo se puede efectuar mediante una transmisión de bolas,

con lo cual se simplifica la construcción del mecanismo.

Entre la clasificación de las levas se pueden mencionar las siguientes:

a) Leva de placa, llamada también de disco o radial.

b) Leva de cuña.

c) Leva cilíndrica o de tambor.

d) Leva lateral o de cara.

Teniendo en cuenta el seguidor:

a) Seguidor de cuña.

b) Seguidor de cara plana.

c) Seguidor de rodillo.

d) Seguidor de cara esférica o zapata curva.

Otra clasificación de las levas se puede hacer teniendo en cuenta el movimiento

del seguidor, pudiendo ser éste rectilíneo alternativo (traslación) u oscilante

(rotación). Teniendo en cuenta la posición relativa entre el seguidor y la leva,

pueden ser de seguidor centrado, cuando el eje del seguidor pasa por el centro de

la leva o de seguidor descentrado.