Ensayo - Liderazgo Centrado en Principios en El Plano Organizacional

4
LIDERAZGO CENTRADO EN PRINCIPIOS EN EL PLANO ORGANIZACIONAL La motivación y el liderazgo dos palabras que van de la mano en el entorno de las empresas y organizaciones, para la consecución de resultados. Pero en qué se cimenta la motivación? Pues en la tenacidad mental o firmeza emocional que demostremos, en la convicción de saber hacia dónde nos dirigimos, en la metas y objetivos que nos tracemos, en las técnicas de conducción, en el poder de convencimiento llevado a la práctica, en no darse por vencido e intentar nuevamente; que es un reto, lo es. Quién no ha perdido por cuestiones de la vida y ha ido por un segundo intento?, quien no se ha equivocado?. Por eso cuanta más experiencia agregue, menos derrota; pues cuanto más se vive a una experiencia, menos derrota siente uno cuando fracasa. Es importante tener grabado en la mente: no rendirnos ante nada, seguir luchando por los objetivos. Todos tenemos derecho a triunfar, las cosas no llegan por casualidad sino por la constante perseverancia,

Transcript of Ensayo - Liderazgo Centrado en Principios en El Plano Organizacional

Page 1: Ensayo - Liderazgo Centrado en Principios en El Plano Organizacional

LIDERAZGO CENTRADO EN PRINCIPIOS EN EL PLANO ORGANIZACIONAL

La motivación y el liderazgo dos palabras que van de la mano en el entorno de

las empresas y organizaciones, para la consecución de resultados. Pero en qué se

cimenta la motivación? Pues en la tenacidad mental o firmeza emocional que

demostremos, en la convicción de saber hacia dónde nos dirigimos, en la metas y

objetivos que nos tracemos, en las técnicas de conducción, en el poder de

convencimiento llevado a la práctica, en no darse por vencido e intentar nuevamente;

que es un reto, lo es.

Quién no ha perdido por cuestiones de la vida y ha ido por un segundo

intento?, quien no se ha equivocado?. Por eso cuanta más experiencia agregue, menos

derrota; pues cuanto más se vive a una experiencia, menos derrota siente uno cuando

fracasa. Es importante tener grabado en la mente: no rendirnos ante nada, seguir

luchando por los objetivos. Todos tenemos derecho a triunfar, las cosas no llegan por

casualidad sino por la constante perseverancia, dedicación, y poco a poco avanzamos a

medida que deseamos triunfar para alcanzar nuestros.

La actitud, una característica fundamental para el desempeño de nuestras

labores; pero qué actitud? mantener la humildad, saber escuchar, conservar el

optimismo. Pero por qué es importante responder con una buena actitud? Porque

nuestras actitudes se reflejan o proyectan en lo emocional y con quienes

interactuamos.

Todo proceso de preparación implica un desafío, un combate de nosotros

mismos, donde el único vencedor cuando salga bien, seremos nosotros; y si lo

Page 2: Ensayo - Liderazgo Centrado en Principios en El Plano Organizacional

hacemos mal, también el único derrotado seremos nosotros. El aprendizaje no es un

proceso basado en metas, sino un conjunto de procesos que van interactuando o

complementándose en el día a día para seguir avanzando.

En cuanto al entrenamiento puedo decir que nadie nace sabiendo; dejar pasar

un día sin prepararse, sin crecer, sin que ese día le haya aportado algo por pequeño e

insignificante que sea; dejamos de crecer y consecuentemente comenzamos a morir.

Aunque no parezca, la condición física también entra a tallar. No dejemos de

recordar que lo físico estimula la condición mental, ayudándonos a actuar mejor,

pensar mejor, y por lo tanto vender, conducir e invitar mejor. Al decir “No siempre

querer es poder “, más que todo es tener la experiencia acumulada ya que sin ello no

podemos tener estrategias claras para alcanzar los objetivos trazados.

Finalmente, no sólo debemos pensar en qué tenemos, sino en qué necesita,

qué espera nuestro entorno de nosotros, y por ende, preocuparnos en adquirir los

conocimientos y recibir el entrenamiento necesario para satisfacer nuestra necesidad

de aprendizaje y de paso motivar a los demás en función de una visión común que se

transforme en una misión y se convierta en un motor del grupo. Toda esta congruencia

con los principios nos permitirá crear una organización alineada y enfocada. Esta

alineación nos lleva a no solo estar enfocados, sino a que los sistemas respondan a los

principios que valoramos y que son importantes para la organización.

Ing. Karina Álvarez TapiaCódigo: 2009163375UDED San Ignacio