Ensayo mitologia y lujuria

8
ENSAYO: MITOLOGÍA Y LUJURIA IVAN DARIO REAL ORTEGA TUTOR FREDY ALVIS CARDONA FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA ESPECIALIDAD EPIDEMIOLOGIA

Transcript of Ensayo mitologia y lujuria

Page 1: Ensayo mitologia y lujuria

ENSAYO: MITOLOGÍA Y LUJURIA

IVAN DARIO REAL ORTEGA

TUTOR  FREDY ALVIS CARDONA

FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

ESPECIALIDAD EPIDEMIOLOGIA

MODULO DE BIOETICA

MONTERIA JULIO 2013

Page 2: Ensayo mitologia y lujuria

MITOLOGIA Y LUJURIA

.

La lujuria considerada por la iglesia católica como uno de los 7 pecados capitales.

Este deseo ha sido tenido en cuenta por varias culturas dispersas en todos los

continentes de la tierra existentes actualmente, inclusive entre aquellas que no han

tenido contacto previo.

La connotación más importante ha sido la encontrada en la iglesia católica, este

deseo desenfrenado por las actividades sexuales a los cuales santos sobresalientes

de la religión católica hicieron alusión como lo expresa en Santo Tomás de Aquino,

San Juan Casiano y San Gregorio Magno. Estos santos siendo de épocas diferentes

hicieron importantes descripciones de este deseo, mal visto por todos los adeptos a la

religión católica y que ha invadido a las sociedad moderna.

La lujuria también ha sido rechazada en el islam, el budismo y el hinduismo,

considerado que es una práctica que agrede la moral humana.

se ha encontrado que dentro de la cultura y la mitología, en cada una de ellas ha

existido una deidad que representa directa o indirectamente el deseo humano

desenfrenado por la actividad sexual. En las mitología griega la deidad icono de la

lujuria es afrodita, representación femenina de la misma y en su representación

masculina, Dionisio. Estos personajes, descrito como seres hermosos y amantes de

los excesos fueron los encargados del pecado y la corrupción sin límite acompañado

de vejámenes y desdenes.

Page 3: Ensayo mitologia y lujuria

En la mitología Romana fue cupido el encargado de ostentar su poderío en el amor y

este representando la lujuria, también en la mitología muisca, hubo una deidad que

representa a la lujuria, esta diosa guarda una relación en su descripción ya que es

vista como una mujer hermosa como ninguna otra, amiga de la fiesta y los excesos,

promotora de actividades propias de la carne. La Diosa Huitaca fue castigada por

promover la desobediencia; este castigo manifestado con la expresión de lechuza que

adquirió su rostro y las plumas que de esta salian, esta diosa se casó con el sol y se

convirtió en la luna.

Desde la edad antigua y dentro de la mitología, la lujuria ha sido la causa de la

destrucción de naciones, como lo es el caso de sodoma y gomorra, mito religioso

consignado en las sagradas escrituras, mediante el cual representa al pecado como

causal del fin de la humanidad y la pérdida de la entrada al cielo católico.

La diferencia de los Dioses o diosas de la lujuria en las diferentes culturas, se

contextualizan desde el punto en el que el ser humano ha tenido la necesidad de

manipular y controlar las masas de una u otra manera. La polis, mediante la cual se

organizan las sociedades para dividirse el poder y mantenerlo de manera organizada

y en una hegemonía y la religion; Mitologia en la edad antigua, fecundada en la

imposibilidad del hombre para mantener el control de sus propios hechos y tratar de

dar explicaciones de acontecimientos que no tienen una explicación científica.

Dentro de las sociedad y la mitología siempre han existido estrategias para mantener

dominada a la sociedad como tal y desde ese punto se han establecido normas para

Page 4: Ensayo mitologia y lujuria

el comportamiento, la moral, la ética. Ha existido el pecado como monopolio de la

conciencia, haciendo un enfoque retrospectivo, podemos identificar como desde la

literatura religiosa se encuentra además del contexto religioso y sobrenatural con una

discriminación de género. En el documento magno de la iglesia católica, la biblia,  se

encuentra en el génesis como la mujer es la representación del pecado y el oprobio, al

haber perdido el paraíso por la mujer dejarse tentar de demonio y ahcer sucunbir al

hombre ante sus encantos.

En la mitología se observa entre las más representativa como son la mitología Griega,

Egipcia, Nórdica, Muisca, Hindu, Judia, Mexicana y Romana como se mantienen un

concepto “machista” ya que de 12 representaciones divinas de la lujuria 8 de ella

tienen una figura femenina, permitiendo así hilar una relación causal entre el

cristianismo, y la mitología.

La mitología en latinoamérica también existieron Dioses para representar o dirigir los

excesos dentro de los miembros de las comunidades indígenas, en latinoamérica la

Diosa huitaca de la mitología muisca y la Diosa Tlazolteotl en Mexico. La Diosa

Tlazolteotl también representada con una imagen femenina, al igual que huitaca, es

una representación de la lujuria, de los excesos y el sexo.

Huitaca, Venus, Adonis entre otros Dioses son la representación religiosa de la lujuria,

además una connotación explícita de un hecho sigue guardando relación con la

religiosidad de hoy dia, parece como si la historia se escribiera de la misma manera

en diferentes épocas y narradas por diferentes personajes en contextos diferentes

Page 5: Ensayo mitologia y lujuria

pero con libretos similares. El bien y  el mal siempre existirán, el cielo y el infierno, la

liberación o la condenación, la santidad y la excomunión, somos producto de nuestras

impotencias y siempre habrá un régimen del temor, donde dominará el que tenga el

poder de generar terror y logre a través de este llegar a más personas. En el Eden, en

Grecia, la india o Estados Unidos se mantendrá la brecha de géneros y no se podra

borrar de la memoria tantos siglos de señalamiento.

Page 6: Ensayo mitologia y lujuria