Ensayo Monsanto

2
ENSAYO MONSANTO Y SUS PRODUCTOS JAIME ESTEBAN MEJÍA GÓMEZ CÓDIGO: 9.738.236 UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN MARZO ARMENIA/QUINDIO

description

Es un ensayo en la que se hace una descripción del parecer del autor sobre el tema

Transcript of Ensayo Monsanto

ENSAYO

MONSANTO Y SUS PRODUCTOS

JAIME ESTEBAN MEJÍA GÓMEZ

CÓDIGO:

9.738.236

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

MARZO

ARMENIA/QUINDIO

2013

MONSANTO Y SUS PRODUCTOS

En la actualidad Monsanto es una multinacional proveedora de productos para la agricultura, como lo son semillas y herbicidas modificados geneticamente. Éstos productos han sido investigados por las consecuencias ambientales y en la salud que han ocasionado, así mismo cómo han tenido problemas con agricultures por las demandas que les realizan por utilizar sus productos sin autorización.

Como se dijo anteriormente la multinacional Monsanto provee de herbicidas y semillas modificadas geneticamente a muchos agricultores en el mundo para que sus productos sean “nutritivos y durables”, también los productos permiten proteger los sembrados de los insectos.

Monsanto ha generado discusiones a nivel mundial por el peligro que hay o más bien las consecuencias de los productos en la salud y el ambiente. Se ha investigado a Monsanto por algunas de sus hormonas, las cuales generan crecimiento en los animales que consumen los productos que lo contienen. Otros productos Monsanto están calificados por ellos como biodegradables, pero se confirma por investigaciones que cuando están en el suelo es persistente. Así también algunos de sus productos generan erupciones en la piel, o cáncer por los alimentos comsumidos.

Algunos agricultores han tenido problemas con la multinacional porque ellos aseguran que están utilizando sus productos sin autorización y se beneficia sólo el agricultor, sabiendo que Monsanto considera que si si producto es apoyado por algún producto Monsanto, es de ellos.

Considero que la multinacional supo apoderarse del negocio, y ha generado dependencia en los agricutores de el; para controlar su monopolio se debería impulsar el desarrollo de productos locales, apoyados por una ley nacional en la que no permitan la utilización de semillas o herbicidas modificados geneticamente. ¿ si se hace a nivel mundial, habría un cambio radical en los productos que consumimos o sólo es una utopía?