Ensayo Nutrición Historia de la Alimentación

download Ensayo Nutrición Historia de la Alimentación

of 2

description

Ensayo Nutrición Humana Animal

Transcript of Ensayo Nutrición Historia de la Alimentación

UNIVERSIDAD DEL VALLENUTRICIN HUMANA Y ANIMALENSAYO

HISTORIA DE LA ALIMENTACIN DEL SER HUMANO

Bryan Duque lvarez Cd. 1328214-2712

Los alimentos siempre han sido una de las necesidades ms bsicas del ser humano, la constante lucha por obtenerlos, y mantener un abastecimiento continuo ha variado mucho en diferentes pocas, cada poca de acuerdo a su cultura tiene maneras muy marcadas que han influido no solo en la alimentacin si no en la salud y hasta en la fuerza militar de las tropas, un hecho muy importante fue pasar de ser nmada al asentamiento en regiones fijas y en comunidades, el comienzo de la agricultura y la ganadera crearon nuevas necesidades y problemas por resolver, adems del cambio en el gasto energtico llevado en la actividad de conseguir su sustento alimenticio y por llevar un modo de vida distinto, como sabemos los alimentos proporcionan los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo, esto siempre ha sido as, antes de los alimentos ser procesados industrialmente, tambin podan alterar la salud, en Egipto se encuentran evidencias que muestran que su dieta no era equilibrada, la abundancia de alimentos, producto del cultivo y la ganadera favorecan que algunos fueran obesos y sufrieran de problemas cardiovasculares entre otras consecuencias de una dieta insalubre; cabe resaltar que aunque las personas piensan que el ser humano es un ser omnvoro, su alimentacin se ha basado ms en la carne, aunque esto no siempre ha sido as, por ejemplo la dieta alimentaria de la antigua Grecia era en un 80% a base de Cereales, es ms, la carne no era considerada un alimento agradable para ellos, en comparacin con la Baja Edad Media en la que la carne era un alimento exclusivo para la aristocracia, esto demuestra que la percepcin sobre los alimentos y la alimentacin depende tambin de la cultura, mtodo de obtencin y abundancia propio de su periodo histrico. Una de las pocas sin duda ms celebres en la historia de la alimentacin es la Alta edad media porque aqu se logr un equilibrio en la dieta, esto se debi a un sistema de prcticas agrcolas y ganaderas agro-silvo-pastoral heredada por el periodo de Roma y el proselitismo alimentario que difundi a otras culturas europeas Brbaras en la conquista, la cual era una dieta a base de carne y, la de cereales, aceites y vino de Roma se fundieron en una nueva dieta ms equilibrada; quedando una huella tangible en las personas de esta poca ya que no presentaban problemas de salud relacionadas con enfermedades crnicas debido a una desequilibrada. El xodo rural hacia las ciudades llevadas a cabo en el periodo moderno, cambios en la poltica comercial, la revolucin industrial y otros hechos cambiaron la forma de alimentacin de las personas la disminucin de las prcticas agrcolas para sustento propio si no comercial llevaron a una disminucin del consumo variado de alimentos, esta escases trajo consigo la introduccin de otros alimentos que no haban sido estimados en la dieta de las personas (papa, maz etc.), la produccin a gran escala de alimentos muy costosos que redujeron su precio y prontamente se volvieron parte de la dieta como es el azcar de caa.La poca contempornea basada principalmente en alimentos procesados industrialmente de costo relativamente bajo, la globalizacin y el transporte han trado consigo cambios en los hbitos alimenticios propios de cada cultura actual, donde cada vez ms se ha ido estandarizando la alimentacin, Norteamrica y el negocio de la comida rpida, ofrecen una desestructuracin alimenticia que contribuye con un impacto negativo, aunque a travs de distintas pocas la alimentacin ha variado, siempre haba existido un conceso nutritivo, la comida rpida y el sedentarismo de esta poca ha convertido la alimentacin en un negocio, donde lo menos importante es la nutricin, cada vez la tendencia general es a los glcidos y las grasas que conllevan a padecer enfermedades metablicas graves (Obesidad, Diabetes, problemas cardiovasculares, entre otros) segn la OMS es considerada una pandemia del siglo XXI.

La forma de alimentacin de la antigedad comparada con la actual es bastante distinta, antes la alimentacin era vista como un ejercicio que comenzaba desde las actividades de la agricultura y la ganadera la cual llevaba mucho trabajo hasta llevar el plato a la mesa, la forma de alimentarse de las personas siempre giraba en torno a su cultura y costumbres las ideas de comercio no primaban tanto, hoy en da lo ms importante es producir para vender, la obtencin de los alimentos es muy fcil (ir al supermercado), la industrializacin y los avances tecnolgicos han permitido crear otros alimentos que desfavorecen el equilibrio en la dieta y favorecen enfermedades graves en las personas.

La industria alimentaria y los avances tecnolgicos ligados a sta, han sido factores clave en la obtencin de productos comestibles procesados en serie de fcil obtencin y han aumentado la variedad de estos, pero tambin est implicada con la pandemia de este siglo y contribuye a la contaminacin, adems ha cambiado la forma en que comemos, la frecuencia con lo que lo hacemos y lo que comemos, este cambio propiciado por esta industria es el ms notorio desde que el humano dejo de ser nmada, aunque estos son aspectos negativos, tambin se debe resaltar los aportes de esta industria a la vida cotidiana contempornea como son: La conservacin de los alimentos y la inocuidad de estos que son claves para evitar enfermedades y prolongar su vida til, tambin se hace constantemente esfuerzos por mantener el valor nutricional de los alimentos durante el procesamiento.La situacin entonces es crear una cultura saludable en el consumo de alimentos donde la dieta sea variada y equilibrada, libre de excesos, donde se deben hacer dos preguntas: Qu comemos? Cunto comemos?

1