Ensayo participacion 2

4
República Bolivariana de Venezuela. Facultad de ciencias jurídicas y políticas. Universidad Fermín Toro. Barquisimeto, Edo Lara ESTADO. María José Suárez. C.I 26.458.678

Transcript of Ensayo participacion 2

Page 1: Ensayo participacion 2

República Bolivariana de Venezuela.

Facultad de ciencias jurídicas y políticas.

Universidad Fermín Toro.

Barquisimeto, Edo Lara

ESTADO.

María José Suárez.

C.I 26.458.678

Sección SAIA M

Barquisimeto, noviembre del 2016.

Page 2: Ensayo participacion 2

El estado es la comunidad de personas que viven en un determinado territorio donde

estos son regidos por un poder. En este concepto de estado se puede se puntualiza tres

elementos fundamentales, la población, el territorio y poder. En primer lugar de los

elementos del estado se encuentra la población, esta es sumamente importante porque

es precisamente la convivencia entre estos habitantes lo que el estado como

organización política y territorial va a normatizar, algunos juristas comentan que

puede existir un estado sin territorio, pero nunca podría existir un estado sin

población, ya que estos sustentan que la población, la sociedad humana jurídicamente

organizada es la base y razón de ser de un estado, en este elemento de estado es

importante resaltar su función la cual es la integración de personas en un estado para

que este se pueda formar y conocido como un elemento humano para que el mismo

pueda realizar sus actividades, podría finalizar este aspecto alegando que se entiende

como población que es el número de hombre y mujeres que habitan o componen un

determinado territorio para la conformación de un estado. En segundo lugar, me

encuentro con el territorio, el cual es un espacio o porción del mundo donde se

asienta el estado, es decir, es el espacio sobre el cual el estado ejerce su validez, en él

se recalca su función la cual varios juristas la han puesto por encima del elemento

poblacional, este es considerado como el elemento esencial ya que su función es

mantener a la población en un territorio determinado donde el estado ejerce su

soberanía. Por último y no con esto quiero dar a entender que este elemento tiene

menos significancia para la conformación de un estado, menciono al poder, la cual

que no es más que la representación de la autoridad a cuya orden y administración se

encuentra sometido la población del estado, en nuestra Carta Magna venezolana

define las atribuciones que ejerce el poder, el mismo viene legitimizado a través de la

capacidad y condiciones que tiene el funcionario público para poder realizar alguna

función de índole pública. El poder surge como una necesidad natural en la existencia

del estado, ya que es arduo construir una organización política y ordenamiento

jurídico sin una autoridad que dirija todas los escenarios y acciones que se encuentre

para la creación de una organización política y un ordenamiento jurídico de una

Page 3: Ensayo participacion 2

organización y del estado. El poder algunos autores lo consideraron como “dominio

sobre otros, unos mandan y otros obedecen”. Entonces el poder es entendido como la

facultad de mando que tiene el estado, es decir, que el poder se representa en la

autoridad a cuya orden se encuentran sometidos los habitantes o la población de un

estado, la cual junto con el territorio forman los tres elementos del estado. Como

estudiante de derecho es de suma importancia conocer y diferenciar cada uno de los

elementos que componen el estado, como he mencionado anteriormente el estado es

la comunidad de personas que habitan un determinado territorio donde estas personas

son regidas por un poder, el cual en dicha carrera vamos a estudiar y siempre va a

estar presente como estudiante y profesional de la carrera, a que a través de este

elemento como es el poder vamos a estudiar y analizar un ordenamiento jurídico, este

va a ser usado por los funcionarios o administradores públicos (poder) que la

población va a determinar para que estos a través de las normas ya creadas, dirijan la

conducta de las personas que habitan en el estado.