Ensayo Physical Computing

2
Maximilian Klapp Master of Arts en Diseño Rut: 17.265.329-4 Chapter 1: Electricity Chapter 2: Shopping Actualmente vivimos en un mundo rodeado de tecnologías que nos hacen la vida más cómoda sin siquiera notarlo. Cada vez que me levanto, sigo una rutina cómo ducha, tomar café y comer dos panes, tomar el metro y llegar a la universidad. En cada uno de estos pasos existe tecnología involucrada que han sido inventadas bajo un largo procedimiento pero que hoy simplemente nos solucionan la vida. Por ejemplo: una ducha lleva todo un sistema hidráulico combinando un calefón, el café requiere del hervidor y los panes de la tostadora y el sistema de transporte tiene una tarjeta electrónica para pagar además de la ciencia detrás del mecanismo del tren. En resumen: Nuestra vida está rodeada de tecnología por todos lados y nos permiten hacer cosas mucho más complejas que lo que eran capaz nuestros ancestros. Hoy somos más poderosos. Tenemos el desafío de mejorar aún más las cosas dado que toda esta tecnología que tenemos para resolver nuestros problemas no es perfecta, cómo por ejemplo el exceso de contaminación que la sociedad ha producido. Es por ello la importancia de entrar a estudiar y resolver los problemas, entender que la tecnología nos da la posibilidad de automatizar trabajos lineales y da campo para que hagamos lo que las maquinas no pueden hacer: crear. El ser creativos es uno de nuestras características que nos hacen únicos pero aún así no está todo resulto. Podemos tener varios mecanismos para generar ideas nuevas e idear un mundo perfecto pero para llevarlo a la realidad debemos ser capaces de utilizar las maquinas y los recursos disponibles para hacer de nuestra idea una realidad. Por lo mismo, comenzar a estudiar y entender el mecanismo de la electricidad o las fuentes de energía- para saber manipularla. Entender que los circuitos tienen todo tipo de elementos cómo Watts, Voltaje y Amperes y que cada uno es mide una característica innata de la electricidad. Entender su ciencia cómo sus propiedades, ser capaz de construir un circuito básico para más adelante hacer alcanzar complejo, es decir, comenzar a entender cómo funcionan las cosas para poder crearlas. Por ejemplo, si tuviésemos una idea de un robot capaz de limpiar los desechos de la sociedad, llamémoslo WALL-D. Supongamos que esta idea prometiera ser la solución óptima. El problema ahora es que nuestro WALL-D existe en nuestras mentes y funciona dentro de nuestros papeles: él no es real. Además, si quisieras testearlo, no podremos saber sus resultados reales hasta intentarlo y para ello viene el tramo que nos falta: crearlo. Del dicho al hecho hay un largo trechodice la común frase chilena al momento de aterrizar una idea y eso vamos a atacar. Para construir nuestro WALL-D tenemos que estudiar de robótica, pero antes de sistemas y antes de eso de electricidad. Existen varias etapas e iremos mencionándolas a continuación: En la primera parte, electricidad, si no sabemos el concepto de Fluido de la Electricidad estamos muy lejos de entender. Hoy somos más poderosos.Paper: Physical Computing Maximilian Klapp - Master of Arts en Diseño

description

Breve ensayo sobre los chapter 1 y 2

Transcript of Ensayo Physical Computing

Page 1: Ensayo Physical Computing

Maximilian Klapp Master of Arts en Diseño Rut: 17.265.329-4

Chapter 1: Electricity

Chapter 2: Shopping

Actualmente vivimos en un mundo rodeado de tecnologías que nos hacen la vida más cómoda sin

siquiera notarlo. Cada vez que me levanto, sigo una rutina cómo ducha, tomar café y comer dos

panes, tomar el metro y llegar a la universidad. En cada uno de estos pasos existe tecnología

involucrada que han sido inventadas bajo un largo procedimiento pero que hoy simplemente nos

solucionan la vida. Por ejemplo: una ducha lleva todo un sistema hidráulico combinando un

calefón, el café requiere del hervidor y los panes de la tostadora y el sistema de transporte tiene

una tarjeta electrónica para pagar además de la ciencia detrás del mecanismo del tren. En

resumen: Nuestra vida está rodeada de tecnología por todos lados y nos permiten hacer

cosas mucho más complejas que lo que eran capaz nuestros ancestros. Hoy somos más

poderosos.

Tenemos el desafío de mejorar aún más las cosas dado que toda esta tecnología que tenemos

para resolver nuestros problemas no es perfecta, cómo por ejemplo el exceso de contaminación

que la sociedad ha producido. Es por ello la importancia de entrar a estudiar y resolver los

problemas, entender que la tecnología nos da la posibilidad de automatizar trabajos lineales y da

campo para que hagamos lo que las maquinas no pueden hacer: crear.

El ser creativos es uno de nuestras características que nos hacen únicos pero aún así no está todo

resulto. Podemos tener varios mecanismos para generar ideas nuevas e idear un mundo perfecto

pero para llevarlo a la realidad debemos ser capaces de utilizar las maquinas y los recursos

disponibles para hacer de nuestra idea una realidad. Por lo mismo, comenzar a estudiar y entender

el mecanismo de la electricidad –o las fuentes de energía- para saber manipularla. Entender que

los circuitos tienen todo tipo de elementos cómo

Watts, Voltaje y Amperes y que cada uno es mide

una característica innata de la electricidad.

Entender su ciencia cómo sus propiedades, ser

capaz de construir un circuito básico para más

adelante hacer alcanzar complejo, es decir, comenzar a entender cómo funcionan las cosas para

poder crearlas.

Por ejemplo, si tuviésemos una idea de un robot capaz de limpiar los desechos de la sociedad,

llamémoslo WALL-D. Supongamos que esta idea prometiera ser la solución óptima. El problema

ahora es que nuestro WALL-D existe en nuestras mentes y funciona dentro de nuestros papeles: él

no es real. Además, si quisieras testearlo, no podremos saber sus resultados reales hasta

intentarlo y para ello viene el tramo que nos falta: crearlo.

“Del dicho al hecho hay un largo trecho” dice la común frase

chilena al momento de aterrizar una idea y eso vamos a

atacar. Para construir nuestro WALL-D tenemos que

estudiar de robótica, pero antes de sistemas y antes de eso

de electricidad. Existen varias etapas e iremos

mencionándolas a continuación:

En la primera parte, electricidad, si no sabemos el concepto

de Fluido de la Electricidad estamos muy lejos de entender.

Hoy somos

más poderosos.”

Paper: Physical Computing Maximilian Klapp - Master of Arts en Diseño

Page 2: Ensayo Physical Computing

Maximilian Klapp Master of Arts en Diseño Rut: 17.265.329-4

Por ejemplo, en la figura anexa vemos un circuito en donde comienza por la batería –saliendo por

el lado positivo de ella- hasta el Switch. Este lo puede encender o apagar en circuito compelto. La

ampoilleta se prendera cuando el Switch cierre el circuito y se permita el flujo completo de la

electricidad.

Otro concepto sumamente importante es que la

electricidad tiene un principio de buscar

siempre el camino más corto dado que evita la

resistencia y esta la encuentra en todo por lo

que puede fluir. Entonces, que ocurriría en el

dibujo anexo, es que la ampolleta 1 brillará más

que la número 2. Esto es porque el recorrido de

la ampolleta 1 tiene mayor flujo de energía

eléctrica que el circuito de la ampolleta 2. Lo

que si tienen iguales es el voltaje.

Ahora, en la tercera imagen adjunta, ocurrirá el mismo ejemplo pero demostrándolo de nuevo que

haciendo un enlace aún más reducido, las ampolletas 1 y 2 brillaran menos –escalonadamente- y

que el mayor flujo de electricidad se irá por el

camino más corto.

Además el concepto de resistencia se utiliza para

bajarle la intensidad al flujo como forma de

precaución para no quemar el circuito. Otros

elementos clave son los condensadores,

descubiertos por Benjamín Franklin1, que se

utilizan para absorber la energía de la

sobretensión, es decir: hacen que el transitorio de

corriente evolucione más lentamente. También se han descubierto técnicas clave para poder

manipular la electricidad y utilizarla para lo que necesitamos, cómo por ejemplo: los capacitadores,

o los “Diode” que vendrías siendo cómo el “One Way Street”.

Por otra parte cabe mencionar que existen artefactos más macros dentro de la construcción de

circuitos cómo lo son los Switch, las Resistencias y toda su gama de diferentes tipos que hay, los

Leds, los cables, una fuente de poder, un regulador de voltaje, Serial Connector, Serial Cable,

Clock Crystals, Headers etc. Todos estos son los principales componentes que podemos utilizar

para armar un circuito, pero aún así debemos acordarnos que necesitaremos herramientas para

construirlo.

Tener el conocimiento de todos estos elementos clave para el desarrollo de circuitos, para que más

adelante seamos capaces de desarrollar mecanismos independientes, luego integrarlos y por ende

finalizar la construcción de nuestro WALL-D es una brecha que abordaremos en el Master viendo

pasa a paso cómo se hace cada parte. Esto nos permitirá cómo anunciamos en un comienzo, la

oportunidad de testear y evaluar que tan efectiva fue nuestra idea, y que tan viable será para

producirla a gran escala.

1 Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=h2t-KPEbFN8

1

2

El flujo eléctrico se irá por el

camino que ofrezca menos

resistencia, es decir, el más corto” “