Ensayo Porque Realizar La Restauración

4
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE INGENIERÍA ENSAYO SOBRE: POR QUE REALIZAR LA RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS HISTÓRICOS DEGRADACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS HISTÓRICOS PROFESOR: FRANCISCO JAVIER BARRERA LAO ALUMNO: MAURICIO KALAN ZETINA LIC. EN INGENIERÍA CIVIL Y ADMINISTRACIÓN SEMESTRE: “8”

description

ensayo de restauración de monumentos

Transcript of Ensayo Porque Realizar La Restauración

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE CAMPECHE

FACULTAD DE INGENIERA

ENSAYO SOBRE: POR QUE REALIZAR LA RESTAURACIN DE MONUMENTOS HISTRICOS

DEGRADACIN Y RESTAURACIN DE MONUMENTOS HISTRICOS

PROFESOR: FRANCISCO JAVIER BARRERA LAO

ALUMNO: MAURICIO KALAN ZETINALIC. EN INGENIERA CIVIL Y ADMINISTRACIN SEMESTRE: 8

Ensayo sobre la degradacin y restauracin de los monumentos histricosSin lugar a dudas el patrimonio forma parte fundamental de cualquier pas e incluso estado dentro de los mismos, forma parte importante del legado de sus antepasados y como consecuencia es lo que les permite diferenciarse de los dems permitiendo a cada grupo social obtener una identidad propia y que adems les permita sentirse orgullosos de ello. Son ms que una atraccin turstica y, como parte fundamental de cada grupo social, se debe poner mucha atencin en restaurarlos y seguir preservndolos para que futuras generaciones puedan apreciarlos y tener una muestra de que lo que cuentan los libros de historia son reales y saber que nuestro pasado ha formado parte importante de lo que somos como sociedad.Como consecuencia de la gran necesidad que se debe de tener por preservar nuestro patrimonio se han elaborado diferentes cartas pero la primera y la que ms sobresale es la de Atenas que plantea de manera clara la manera en que los diferentes grupos sociales deben de convivir aprendiendo a sobre llevar juntos las diferentes costumbres y formas de pensar de cada grupo, es decir, tratar de lograr una riqueza cultural adems se debe de aprender a valorar los mtodos tradicionales de produccin que le dan un valor extra pero tambin se debe de cuidar la parte ambiental y por ello esta carta tambin propone ideas para proteger a las ciudades de la contaminacin utilizando, por ejemplo, el reciclaje, incrementando los bosques y zonas verdes; dentro de los diez conceptos de ciudad que seala este documento destacan los de ciudad de la cultura y el de ciudad con continuidad de carcter este ltimo es muy importante dado que se encamina a salvaguardar las caractersticas tradicionales y las memorias de los diferentes entornos urbanos.La carta de Venecia se evoca ms a definir en que consiste la conservacin la restauracin de los monumentos y sus diferentes artculos nos da a conocer las reglas de estos dos procesos, por ejemplo en su artculo 4 menciona que la conservacin es un proceso constante, por lo que se debe realizar de manera peridica para mantenerlos en buen estado durante muchos aos ms adems de que aclara que los monumentos no solo son grandes obras sino tambin pequeas obras dado que no es el tamao lo que les da el valor de monumento histrico sino el tiempo; es muy importante la conservacin de los monumentos que aun cuando se deban alterar los elementos culturales se debe permitir si es la nica forma de preservarlos, aunque se pueda llegar a alterar su esencia antigua, pero por ello la restauracin de los monumentos se puede llevar acabo con tcnicas modernas que permitan una mejor restauracin de los mismos lo que s est claro es que durante una restauracin los elementos que sustituyan a los originales deben ser claramente diferenciados de los originales. En esta carta no se mencionan los barrios tradicionales tambin puedan ser considerados como parte del patrimonio pero si lo hace la carta de msterdam mismos que deben de restaurarse y obtener un valor importante como elementos histricos y culturales que son y por ende no deben de ser demolidos para realizar nuevas construcciones, es importante mencionar que dentro de esta carta se menciona un punto muy importante y es el hecho de que la planificacin urbana debe de tomar en cuenta las necesidades para la preservacin del patrimonio arquitectnico dndole, de esta manera, el valor que requiere el poseer como entidad un patrimonio de este tipo. La carta de la Haya es un documento de suma importancia ya que no se est del todo seguro el hecho de que en cualquier momento puedan suceder conflictos armados mismos durante los cuales se han destruido diferentes monumentos de suma importancia para los pases involucrados ejemplo de ello es el muro de Berln adems de que el robo de importantes antigedades se poda realizar sin que los pases vctimas de este hecho pudieran recuperar dichas piezas; en este documento se aclara devolver e incluso indemnizar a los afectados por dichas acciones. Est claro que se ha tomado conciencia que los monumentos y los patrimonios arquitectnicos han tomado ms valor con el paso del tiempo y as mismo se ha tomado ms conciencia de la historia de la que son testigos y de los valores que como sociedad nos transmiten y debemos de tratar de transmitir a las futuras generaciones por ello en la carta de msterdam se establece integrar el patrimonio a la vida social de las personas y tambin ensear a los jvenes a tener conciencia y amor por el patrimonio del que forman parte.La carta de Florencia hace referencia a los jardines, a los lugares naturales que existen y se deben cuidar y preservar como parte importante del patrimonio de un grupo social, es importante apreciar la esttica, la belleza y la tranquilidad que estos lugares transmiten a sus visitantes y al igual que a los monumentos no es el tamao el que les da el valor de patrimonio sino el tiempo pero para ello se deben de preservar las especies originales y dar un mantenimiento continuo a dichos sitios.El patrimonio es parte esencial de la identidad de los diferentes grupos sociales y es importante preservarlas apreciando su valor y no solo las pertenecientes a nuestro grupo social sino tambin el de los dems grupos, mimos que forman parte esencial de nuestra historia y que transmiten la belleza y el trabajo de nuestros antepasados.