Ensayo Practicas Sociales

8
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA ASIGNATURA: PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE FACILITADORA: AYALA IBARRA ROSA IMELDA RESPONSABLE: GÁMEZ RUELAS JOSÉ ALEJANDRO “RELACIÓN ENTRE LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN”

Transcript of Ensayo Practicas Sociales

Page 1: Ensayo Practicas Sociales

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE

“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

ASIGNATURA:

PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE

FACILITADORA:

AYALA IBARRA ROSA IMELDA

RESPONSABLE:

GÁMEZ RUELAS JOSÉ ALEJANDRO

“RELACIÓN ENTRE LAS PRÁCTICAS SOCIALES DELLENGUAJE Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN”

SABINO EL FUERTE SINALOA, MARZO 2015

Page 2: Ensayo Practicas Sociales

INTRODUCCIÓN

En este ensayo estaremos observando y analizando como las prácticas sociales

del lenguaje influyen en la relación con los medios de comunicación, como estos

van tomando un papel importante, estaremos observando sus ventajas y

desventajas, en un desarrollo muy entendible donde estaremos citando a

diferentes autores, los cuales son: Abelda M, Raúl Ávila (2), Roboul, Chomski N,

los cuales por medio de sus informes o libros pueden realizar un avance y apoyo a

este tema, estaremos observando algunos conceptos relacionados con prácticas

sociales, medios de comunicación.

Estaremos citando de diferentes fuentes, relacionadas con el tema fundamental y

relacionarlo con la cita, en dicho caso también tendremos que relacionar todo el

texto con lo citado y el desarrollo llevado a cabo hasta dicho momento, el ensayo

no solo consistiría de información buscada en fuentes de información sino también

de nuestro punto de vista, entorno a lo que nosotros conocemos de la materia a la

cual pertenece el producto, haciendo esto un desenvolvimiento de texto más

eficiente donde el proyecto fundamental tomara un cambio personal de cada

persona que lo elabore, la fundamentación de todo esto es la involucración hacia

una mejor forma de desarrollo, donde nosotros podamos cumplir con los requisitos

que exige el plan de estudio, donde el profesor nos estará enseñando y ayudando

a citar.

Page 3: Ensayo Practicas Sociales

“RELACIÓN ENTRE LAS PRÁCTICAS SOCIALES DELLENGUAJE Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN”

 Las prácticas sociales del lenguaje son pautas o modos de interacción que, además de la producción o interpretación de textos orales y escritos, incluyen una serie de actividades vinculadas con éstas. Cada práctica está orientada por una finalidad comunicativa y tiene una historia ligada a una situación cultural particular.

Las prácticas sociales es aquella interacción que va mas allá de textos, es aquella que se encuentra en una vinculación con diferentes acciones donde encontramos la prioridad de está con el habla siendo la manera más practica y más común de llevar a cabo estas prácticas. Para ello se han venido realizando estudios y análisis de cómo la comunicación es aquella que nos impulsa día a día a realizar relaciones como seres humanos.

La comunicación lingüística es el motor de las relaciones interpersonales, sociales,

económicas y profesionales. Sin duda del buen o mal uso del lenguaje dependen

muchos éxitos o fracasos en todos estos ámbitos, esto dice (Albelda en la pagina

19 en el año 2008).

Tratando de explicarnos de como la comunicación es de suma importancia, es una

de las cosas primordiales en nuestras, no lo dice con esas palabras pero yo lo

interpreto de esa manera, como la comunicación lingüística es todo lo que nos

lleva por distintos caminos, si no la utilizamos de manera adecuada pueden ocurrir

un sinfín de situaciones que nos llevarían a problemática muchas más serias que

otros pero en cambio de usarlo de manera adecuada siempre nos guiara a él buen

desempeño en lo que desarrollemos.

“Pero saber hablar no es solo llegar articular sonidos de modo más o menos

coherentes. Toda persona, sin problema físico adquiere primero y después

aprende el lenguaje.” (Albelda 2008 pág. 22).

Por esto podemos deducir que el hecho de saber hablar no es solo querer saber,

ni hablar por hablar, por lo que el saber hablar es adquirir el lenguaje dependiendo

la cultura o la región a la que pertenezcamos pero con el paso del tiempo el

lenguaje no irá creciendo por sí solo, sino que el interesado tiene que ir

aprendiéndolo, haciendo esto una mejor interrelación personal y social con el

exterior.

Page 4: Ensayo Practicas Sociales

El hecho de saber hablar de manera correcta apoya desde distintos ámbitos y de

diferentes manera a los medios de comunicación ya que es la principal fuente de

comunicación que hoy en día manejamos nosotros los seres humanos, se han

vuelto indispensables en nuestras vidas, pero como bien sabemos toda esta

comunicación ha sufrido un cambio a lo largo del tiempo como mencionaba en la

parte de arriba la lengua es algo que tenemos que ir aprendiendo y pues a lo largo

de la historia hemos estudiado sus cambios.

Menciona (1992 Raúl Ávila en la pág. 14.) Por supuesto, que la lengua tiene un

origen. Todos sabemos que el español proviene del latín, las palabras en cuanto

elemento de lengua, también tienen su historia.

Es una verdad en lo absoluto como nuestra lengua madre que es el español

proviene del latín pero no es todo se unieron distintas lenguas, para eso el español

tuvo que venir sufriendo un cambio a lo largo de la historia, hago un énfasis esto

ya que me llamo la atención como la mayor parte de las cosas tiene un sentido de

inicio o de surgimiento, las palabras han venido cambiando, ha sufrido cambios

que son increíbles, si tu lees palabras del siglo XX y que hoy en día tiene el mismo

significado sin duda alguna la sintaxis de estás sufre un cambio totalmente radical.

Pero no todo es historia ni solo hablar por hablar, todo este lenguaje también se

basa en signos, signos que los medios de comunicación a su vez han venido

deteriorando con fines de publicidad y fines de obtener mejores resultados sin

importar el daño a la sociedad, que todo lo que lee de ellos es lo que se les refleja

y lo que llevan a cabo, miremos un poco de lo que explica Raúl Ávila en el año

2007 en la página 14, acerca de estos signos.

“La semiología, tomada en su planteamiento amplio, se enriquece, pero a la vez

se vuelve metodológicamente imprecisa, por la imposibilidad de lograr una

sistematización de toda clase de signos.”

Si bien los signos que llevan por nombre semiología, tiene un amplio campo y un

enorme número de signos, que muchas veces es difícil describir cada uno de

ellos, nosotros damos un significado verdaderamente malo de estos, los utilizamos

de manera inaudita, mencionaba a los medios de comunicación, porque hoy en

Page 5: Ensayo Practicas Sociales

día es triste ver como algunos periódicos, utilizan palabras domingueras para

poder expresarse y también lograr su venta, como podemos los seres humanos

llegar a eso, a hacer de nuestro lenguaje un total desorden, por eso es que las

ideologías de cada persona han venido influyendo en este desorden por eso cada

persona maneja ideas diferentes que le permiten a estos medios de comunicación

la venta y la publicidad de sus productos.

Veremos cómo las ideologías forman parte de el lenguaje y haremos un poco de

hincapié en lo mencionado anteriormente de que la ideología de cada persona es

la que te llevar por el camino de un buen léxico.

Menciona Reboul en 1986 en la página 17, “Reducida a su función en la sociedad,

por ejemplo a la de justificar o transformar el orden establecido, la ideología no

puede ser sino tendenciosa y pierde toda credibilidad.”

Como mencionaba yo y como lo hace Reboul la ideología es aquella que nosotros

mismos manejamos y el menciona que nosotros estamos alterando ese orden que

implica demasiadas cosas malas pero a la vez hace que pierda todo el sentido,

entonces entendemos que todo esto proviene de la ideología, la historia, pero

sobre todo sobre el sentido que cada persona le dé a la situación de un buen

lenguaje.

Algo que pude obtener como apoyo para concluir este ensayo fue algo encontrado

en (Sep 2011 página 23).

“A lo largo de la historia, los seres humanos han desarrollado diferentes maneras

de interactuar por medio del lenguaje oral y escrito. Estas diversas maneras de

aproximarse a los textos escritos y orales, construyen lo que son las prácticas

sociales del lenguaje”

Con esto concluyendo con algo que fue muy común durante todo este ensayo, la

historia que muestra el lenguaje, su relación con el ser humano y todos los

cambios y errores que sufre, terminando con una frase que se me vino a la mente

el lenguaje tiene miles de significados pero un solo enfoque, que es lo oral y

escrito de manera correcta.

Page 6: Ensayo Practicas Sociales

Conclusión

De manera de conclusión yo expreso en esas líneas algo de lo poco o mucho de

conocimiento que yo puedo tener de las prácticas sociales y su relación con los

medios de comunicación, es algo un poco critico o un poco viendo lo negativo, ya

que es de lo que yo mas carezco, el buen léxico, mi enfoque en eso fue para

proponerme mejorar todo lo que se menciona hay, pero sobre todo hacer un

énfasis en lo que como sociedad tenemos que lograr, es muy importante el

lenguaje correcto por lo que yo opino que si escuchamos una frase mal tratar de

corregirla, esperando que todo lo mencionado hay sea de su total interés, y

también que le sirva de algo, de la manera más atenta agradezco todo lo visto en

el curso, y espero les agrade mi forma de ver las cosas, y recordar que las

prácticas sociales del lenguaje no es solo hablar por hablar, si no expresar lo que

en verdad se siente, y hacerlo de una forma correcta, muchas gracias.