Ensayo Proyecto de Grado

4
PROYECTO DE GRADO GRUPO: 302581_28 ACTIVIDAD INDIVIDUAL PRESENTADO POR: JOHANNA AMAYA RIVERA COD: 1102359494 PRESENTADO A: ÁLVARO JAVIER ROJAS BARACALDO (Tutor) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) FEBRERO DEL 2015 CEAD BUCARAMANGA

description

proyecto de grado ensayo

Transcript of Ensayo Proyecto de Grado

PROYECTO DE GRADO

GRUPO: 302581_28

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

PRESENTADO POR: JOHANNA AMAYA RIVERA

COD: 1102359494

PRESENTADO A:

ÁLVARO JAVIER ROJAS BARACALDO (Tutor)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

FEBRERO DEL 2015

CEAD BUCARAMANGA

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CADA UNA DE LAS OPCIONES DE GRADO

Se quiere dar a conocer las diferentes maneras de acceder al grado para los estudiantes

que están próximos a culminar sus estudios superiores y pueda obtener el titulo de

profesional, entre las cuales están la tesis tan conocida y a la cual algunos temen por la

complejidad de su estructura, es importante para definir cual de las alternativas le es más

atractiva o con la cual se pueda desempeñar mejor.

Adicionalmente conocer las diferentes formas de opción de grado para poder acceder al

titulo de profesional en la Universidad Nacional y a Distancia UNAD. Analizar con cuál de

estas opciones más nos identificamos para comenzar a realizar el producto final como

requisito para finalizar la carrera profesión.

PROYECTO APLICADO: En esta opción se debe presentar un proyecto donde se tiene

en cuenta las necesidades, ventajas, desventajas, fortalezas, debilidades tanto del equipo

de trabajo como del entorno en el cual se quiere desarrollar el proyecto. Este proyecto

esta dividido en tres partes:

Identificación del proyecto

Estudio técnico

Estudio financiero.

En la primera parte se debe escoger que clase de proyecto se va a realizar, dependiendo

de la gestión escogida, teniendo en cuenta y basándose en el estudio de marcado.

En la segunda parte se debe definir la localización, la cobertura, descripción del o los

procesos a realizar, la distribución de planta, descripción de los activos, la necesidad de

mano de obra, el organigrama de la empresa, el manual de funciones de cada uno de los

cargos, reglamento de trabajo.

En la tercer parte se debe desarrollar el estudio financiero del proyecto donde se tiene en

cuenta la inversión, la estructura de los costos, la manera como se cancelaran los créditos

si se recurrieran a ellos, el capital de trabajo, la recuperación del capital invertido y es el

que finalmente nos indica si el proyecto es factible o no.

Su fortaleza es que brinda al estudiante un aporte amplio en el desarrollo y aplicación de

los diferentes conocimientos adquiridos durante su estudio.

Su debilidad esta en la complejidad y extensión en el desarrollo del mismo, lo cual hace

que la mayoría lo descarte como opción de grado.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Es un proceso mediante el cual se genera

conocimiento partiendo de una pregunta que deberá ser resuelta a través de las

metodologías aprendidas en el curso de la carrera.

Como primer paso se debe formular el fenómeno a investigar, el titulo se debe escoger de

forma tal que exprese clara, concisamente el problema objeto de investigar.

Definir que se pretende dar a conocer con el trabajo a realizar, es decir cuales son sus

objetivos tanto generales como específicos.

Se parte de una hipótesis que el investigador cree son la base del problema y debe

quedar resuelta al final de la investigación.

Su fortaleza se centra en el desarrollo del área cognitiva del estudiante, adentrándolo al

área de la investigación y resolución de problemas.

Tiene la desventaja que puede ser bastante completo su desarrollo si no se tiene clara

toda su estructura.

MONOGRAFÍA: Consiste en una investigación de carácter bibliográfico donde el

estudiante puede agregar, modificar citas a partir de una investigación sobre el tema

tratado. Es un trabajo extenso, argumentativo, informativo sobre un determinado tema,

analizado con una visión crítica.

Su fortaleza se centra en la adquisición de bibliografías para el refuerzo y desarrollo de la

misma.

Su desventaja es que se puede convertir en un desarrollo complejo si se tienen problema

as de redacción o interpretación lectora, pues debe ser objetiva y no subjetiva.

CURSO DE PROFUNDIZACIÓN: Consiste en un programa de formación diseñado por la

respectiva escuela, en el caso de la carrera de ingeniería industrial el curso trata de

prospectiva de estratégica en la rama de logística empresarial donde se plantea un

problema y se dan estrategias para erradicar dando solución o por lo menos atenúa o

disminuye el foco de la problemática que se presenta.

Su fortaleza radica en que va enfocado a una rama específica de la carrera a elección y

brinda al estudiante las fortalezas necesarias para el desempeño en esta rama aplicada.

Su desventaja son las limitaciones para cursarlo pues representa un costo monetario y de

tiempo que algunos prefieren no asumir.

CRÉDITOS DE POSGRADO EN EL NIVEL DE ESPECIALIZACIÓN: En este caso el

estudiante podrá inscribirse en un programa de especialización ofrecido por la universidad

y después de cursar y aprobar 10 créditos del total de la especialización podrá acceder al

titulo de profesional, y estará en libertad de continuar o abandonar la especialización

iniciada.

Como ventaja encontramos el refuerzo de los conocimientos adquiridos en un área

específica y además tiene la opción de concluir el titulo de especialización.

Su desventaja es que en la premura de solo obtener el titulo profesional no se concluya

claramente la especialización.

EXPERIENCIA PROFESIONAL DIRIGIDA PASANTÍA: En este proyecto el aspirante al

titulo de profesional se desempeña en un ente ya sea privado u oficial realizando

actividades inherentes a la carrera cursada donde demostrara sus capacidades

aprendidas y mejoradas durante su proceso formativo. Es de aclarar que durante el

desarrollo de esta experiencia tanto la universidad como la institución con la cual se tiene

el convenio se nombrara un tutor que estarán en contacto e informando sobre el

desempeño del estudiante.

La ventaja de esta modalidad es que es la mejor forma de darse a conocer e iniciar la vida

laboral, pues la mayoría de estudiantes que desarrollan un excelente papel durante sus

pasantías pueden obtener su cargo como profesionales, pues dan a conocer sus

conocimientos a favor de la compañía.

Su desventaja es el tiempo y dedicación que conlleva el realizar la pasantía, pues la

mayoría de estudiantes de la UNAD, laboran y les es complicado realizar la experiencia

profesional en una empresa.

Por lo anteriormente mencionado se da a conocimiento las diferentes formas de acceder

al grado de profesional, con sus fortalezas y debilidades, y se quiere resaltar que no solo

el trabajo de tesis (investigación) es la alternativa para lograr este titulo.