Ensayo Psicología Criminal_M

5
Fecha: 16 de febrero del 2012 Materia: Psicología Criminal Neurosis Obsesiva-Compulsiva Introducción De acuerdo con estadísticas mundiales, una de cada cuatro personas sufrirá una enfermedad mental a lo largo de su vida. Estas alteraciones se manifiestan en trastornos del razonamiento, del comportamiento, de la facultad de reconocer la realidad y frecuentemente disminuyen la capacidad de una persona para afrontar las exigencias normales de la vida diaria. Dentro de las enfermedades mentales o sicológicas se clasifican la esquizofrenia, las enfermedades depresivas y los desórdenes de la personalidad. Dentro de estos últimos se encuentran los desórdenes obsesivos-compulsivos, la fobia social, el síndrome premenstrual y algunos otros. Desarrollo Empecemos por las definiciones formales: Neurosis: Afección psicógena cuyos síntomas son la expresión simbólica de un conflicto psíquico que tiene sus raíces en la historia infantil del sujeto y constituyen compromisos entre el deseo y la defensa. Obsesiones: son ideas, pensamientos, imágenes o impulsos recurrentes y persistentes que son egodistónicos, es decir, que no son experimentados como producidos voluntariamente, sino más bien como pensamientos que invaden la conciencia y que son vividos como repugnantes o sin sentido. El enfermo realiza intentos para ignorarlos o suprimirlos, a veces sin conseguirlo. Compulsiones: son conductas repetitivas y aparentemente finalistas, que se realizan según determinadas reglas de forma estereotipada. La conducta no es

description

Psicología

Transcript of Ensayo Psicología Criminal_M

Page 1: Ensayo Psicología Criminal_M

Fecha: 16 de febrero del 2012 Materia: Psicología Criminal

Neurosis Obsesiva-Compulsiva

Introducción

De acuerdo con estadísticas mundiales, una de cada cuatro personas sufrirá una

enfermedad mental a lo largo de su vida.

Estas alteraciones se manifiestan en trastornos del razonamiento, del

comportamiento, de la facultad de reconocer la realidad y frecuentemente

disminuyen la capacidad de una persona para afrontar las exigencias normales de la

vida diaria.

Dentro de las enfermedades mentales o sicológicas se clasifican la esquizofrenia, las

enfermedades depresivas y los desórdenes de la personalidad. Dentro de estos últimos

se encuentran los desórdenes obsesivos-compulsivos, la fobia social, el síndrome

premenstrual y algunos otros.

Desarrollo

Empecemos por las definiciones formales:

Neurosis: Afección psicógena cuyos síntomas son la expresión simbólica de un

conflicto psíquico que tiene sus raíces en la historia infantil del sujeto y

constituyen compromisos entre el deseo y la defensa.

Obsesiones: son ideas, pensamientos, imágenes o impulsos recurrentes y

persistentes que son egodistónicos, es decir, que no son experimentados como

producidos voluntariamente, sino más bien como pensamientos que invaden la

conciencia y que son vividos como repugnantes o sin sentido. El enfermo realiza

intentos para ignorarlos o suprimirlos, a veces sin conseguirlo.

Compulsiones: son conductas repetitivas y aparentemente finalistas, que se

realizan según determinadas reglas de forma estereotipada. La conducta no es

Page 2: Ensayo Psicología Criminal_M

un fin en sí misma, sino que está diseñada para producir o evitar algún

acontecimiento o situación futura, relacionados con la obsesión en cuestión, por

lo que su realización reduce la ansiedad provocada por la compulsión. Sin

embargo, o bien la actividad no se halla conectada de forma realista con lo que

se pretende impedir o provocar, o bien puede ser claramente excesiva.

Como se puede ver al menos en las definiciones es difícil diferenciar realmente una

obsesión de una compulsión en el sentido de que en ambos términos se incluye tanto

ideas, pensamientos, temor, emociones, impulsos, sentimientos y actos, junto al

denominador común de la ansiedad. Es decir, no está delimitado de manera clara

cuales pertenecen específicamente cada uno de los componentes de la obsesión y/o

de la compulsión. No obstante sí se ponen de manifiesto características diferenciales

respecto a otros trastornos o psicopatologías, especialmente en cuanto a la

diferenciación de neurosis/psicosis, en ningún caso se refiere que los sujetos con

obsesiones o compulsiones presenten ideas delirantes o alucinaciones, sin embargo es

algo que en algún momento del proceso del sujeto puede estar presente mediante

síntomas de psicosis reactivas breves cuando la sintomatología de la neurosis obsesivo-

compulsiva genera en el sujeto un grado de deterioro o alcanzan un grado de

frecuencia e intensidad tal que su comportamiento puede verse afectado por síntomas

de tipo psicótico; en otras ocasiones es difícil delimitar si la idea obsesiva puede

corresponder a un trastorno de tipo paranoide o simplemente camufle una depresión o

sea consecuencia de ésta.

El trastorno obsesivo-compulsivo es más común de lo que alguna vez se pensaba y la

mayoría de las personas que lo desarrollan muestran síntomas hacia la edad de 30

años. Hay varias teorías acerca de la causa del trastorno obsesivo compulsivo, pero

ninguna ha sido confirmada. En algunos informes, este trastorno se asocia con un

traumatismo craneal o con infecciones. Algunos estudios han mostrado que hay

anomalías cerebrales en pacientes con este trastorno, pero se requiere de más

investigación.

Page 3: Ensayo Psicología Criminal_M

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es uno de los trastornos de ansiedad, una

condición que es potencialmente debilitante y que puede perdurar a través de la vida

de una persona. El individuo que padece de TOC se vuelve atrapado en un esquema de

pensamientos y conductas repetitivas que carecen de sentido y que son angustiantes,

pero que son muy difíciles de vencer. Ocurre dentro de una gama de leve a severo,

pero si es severo y no se trata, puede destruir la capacidad de una persona para

funcionar en el trabajo, la escuela, o hasta en la casa. La obsesión radica en ideas o

impulsos no deseados que surgen repetidamente en la mente de la persona con TOC.

Temores persistentes que pueda ocurrirle mal a uno o a un ser querido, una

preocupación sin razón de contaminarse, o una necesidad excesiva de hacer cosas

correctamente o perfectamente son comunes. Una y otra vez el individuo siente un

pensamiento inquietante. Estos pensamientos son intrusos y desagradables y producen

un alto nivel de ansiedad. A veces las obsesiones son de naturaleza violenta o sexual o

están relacionadas a enfermedad.

Muchas personas, recurren a conductas repetitivas llamadas compulsiones a raíz de sus

obsesiones. Las más comunes de éstas son lavando y verificando. Otras conductas

incluyen contar (muchas veces a la vez de desempeñar otra acción compulsiva tal

como lavarse las manos), repetir, guardar, y arreglar objetos infinitamente de manera

que estén en alineamiento preciso los unos con los otros. Problemas mentales, tales

como repetir frases mentalmente, hacer listas, o verificar también son comunes. Estas

conductas son destinadas a defender a la persona con TOC o a otros contra daño.

Algunas personas con tienen rituales regimentados mientras que otros tienen rituales

que son complejos y cambiantes. Desempeñar rituales puede darle a la persona algún

alivio de la ansiedad, pero sólo es temporario. Tienen algún grado de percepción

acerca de la falta de sentido de sus obsesiones. A menudo, especialmente cuando no

están teniendo una obsesión, pueden reconocer que sus obsesiones y compulsiones no

son realistas. Otras veces pueden estar inseguras acerca de sus temores o creer

profundamente en su validez. Luchan para desterrar sus pensamientos no deseados y

compulsivos y para evitar entrar en conductas compulsivas. Muchos pueden mantener

sus síntomas obsesivos-compulsivos bajo control durante las horas de trabajo y

Page 4: Ensayo Psicología Criminal_M

escuela. Pero la resistencia puede debilitarse con el pasar de los meses o años y,

cuando esto ocurre, puede volverse tan severo que los rituales que llevan tiempo

pueden tomar posesión de la vida de los enfermos, lo cual impide que continúen

desempeñando actividades fuera del hogar. Los que padecen de TOC muchas veces

tratan de ocultar su trastorno en vez de conseguir ayuda. Muchas veces logran ocultar

sus síntomas obsesivos-compulsivos de sus amigos o colegas. Una consecuencia

desafortunada de este secreto es que personas con TOC por lo general no reciben

ayuda profesional hasta años después del comienzo de su enfermedad. Llegado a ese

punto, pueden haber aprendido a manejar sus vidas y la vida de sus familiares en

torno a estos rituales. El TOC tiende a perdurar por años, incluso por décadas. Los

síntomas pueden volverse menos severos de tanto en tanto, y puede haber intervalos

largos cuando los síntomas son leves, pero para la mayoría de los individuos con TOC,

los síntomas son crónicos. A veces está acompañado con depresión, problemas de

comer, abuso de droga, trastorno de personalidad, trastorno de déficit de atención, u

otros de los trastornos de ansiedad. Trastornos coexistentes pueden hacer que el TOC

sea más difícil de diagnosticar así como de tratar.

Los síntomas de TOC se ven en conjunto con algunos otros trastornos neurológicos.

Hay un aumento en la tasa de TOC en personas con el síndrome de Tourette, una

enfermedad caracterizada por movimientos y vocalizaciones involuntarios. Los

investigadores actualmente están estudiando la hipótesis de que existe una relación

genética entre TOC y trastornos de tic.

Otras enfermedades que pueden estar ligadas a TOC son tricotilomanía (el deseo

repetido de arrancarse las pestañas, cejas, pelo del cuero cabelludo, o de otras partes

del cuerpo), trastorno dismórfico de cuerpo (preocupación excesiva con defectos de

apariencia imaginarios o exagerados) e hipocondría (el temor de tener una

enfermedad grave a pesar de evaluaciones médicas y resultados tranquilizadores).

Conclusión

En las personas que sufren este tipo de desorden, el pensamiento aparece dominado

Page 5: Ensayo Psicología Criminal_M

por una idea intrusiva o secuencia de ideas, que buscan apagar con comportamientos

rituales, casi siempre muy caprichosos.

La mayoría de las personas que tienen una enfermedad mental necesitan

medicamentos para ayudar a controlar los síntomas de la enfermedad, son plenamente

conscientes de su trastorno, que es vivido como un malestar y puede estar asociado a

un sentimiento de culpa o de vergüenza. Por lo que es importante para la familia la

educación acerca del TOC pueden aprender maneras específicas de alentar a la

persona con TOC a cumplir por completo con la terapia conductista y/o programas de

farmacoterapia, la ayuda de un terapeuta, un consejero, los grupos de auto-ayuda, el

acceso a una vivienda adecuada, la rehabilitación vocacional, y otros servicios de la

comunidad pueden ofrecer el apoyo y la estabilidad necesarios para la recuperación

de la persona que tiene una enfermedad mental

Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. (DSM IV)