Ensayo Reflexivo Redes Sociales

4
Grandes pensadores de occidente II Ing. Raúl Manríquez Moreno Al. Perla Arely Hernández Barbechán Ensayo de Reflexión: 17 de febrero de 2014 Redes sociales como generadoras de opinión pública Es común que en este momento de la llamada ‘era tecnológica’ en la que hoy vivimos, aun con todas las implicaciones que ha traído, nos surjan cuestiones acerca de la misma, por su acelerado avance y de una forma desmesurada, se vuelve normal que vivamos cambios imperceptibles, sin embargo cuando menos pensamos ya estamos inmersos en ellos. Uno de los casos de mayor auge y representativo de estos fenómenos, es aquel que se ha suscitado en años recientes, la aparición de las redes sociales como medios activos de comunicación, alternos a lo que comúnmente teníamos representado por este concepto de mass media. Es posible encontrarnos con que esta reciente comunidad de social media fue creando un espacio alternativo para mantener contacto con las personas a través de la internet y poder compartir la vida privada, gustos, intereses y conocer nuevas personas por medio de una página personal donde puedes agregar a tus ‘amigos’ creando así ese contacto directo. En principio nos encontramos con los blogs en línea, después hubo otros como MySpace, Metroflog, Hi5, etc., pero en la actualidad las comunidades sociales en línea, con mayor representación en todo el mundo ya que cuentan con una cantidad abundante de usuarios

Transcript of Ensayo Reflexivo Redes Sociales

Page 1: Ensayo Reflexivo Redes Sociales

Grandes pensadores de occidente II

Ing. Raúl Manríquez Moreno

Al. Perla Arely Hernández Barbechán

Ensayo de Reflexión: 17 de febrero de 2014

Redes sociales como generadoras de opinión pública

Es común que en este momento de la llamada ‘era tecnológica’ en la que hoy vivimos, aun con

todas las implicaciones que ha traído, nos surjan cuestiones acerca de la misma, por su acelerado

avance y de una forma desmesurada, se vuelve normal que vivamos cambios imperceptibles, sin

embargo cuando menos pensamos ya estamos inmersos en ellos. Uno de los casos de mayor auge y

representativo de estos fenómenos, es aquel que se ha suscitado en años recientes, la aparición de

las redes sociales como medios activos de comunicación, alternos a lo que comúnmente teníamos

representado por este concepto de mass media. Es posible encontrarnos con que esta reciente

comunidad de social media fue creando un espacio alternativo para mantener contacto con las

personas a través de la internet y poder compartir la vida privada, gustos, intereses y conocer nuevas

personas por medio de una página personal donde puedes agregar a tus ‘amigos’ creando así ese

contacto directo.

En principio nos encontramos con los blogs en línea, después hubo otros como MySpace,

Metroflog, Hi5, etc., pero en la actualidad las comunidades sociales en línea, con mayor

representación en todo el mundo ya que cuentan con una cantidad abundante de usuarios inscritos,

son: Facebook y Twitter; Aunque en un principio estas redes sociales tenían un objetivo distinto, la

libertad que se expuso para expresarse y generar opinión pública, trajo consigo algunos cambios y

fenómenos que hasta antes de estas alternativas de expresión, no se daban, o de forma muy limitada,

es decir, sabemos que la opinión pública así como la misma esfera pública concernían a un espacio

específico, escenario que servía de trinchera solo a aquellos que contaban con una posición

privilegiada capaz de hacerlos figurar como líderes de opinión, élites dominantes, el mismo Estado,

poder público, los monopolios, y claro está, los medios de comunicación, pero muy pocas veces

esto llegaba a acercarse a la esfera popular, al colectivo plebiscitario, pero esto no quiere decir que

este conjunto popular de personas ajenas a la esfera público-política, no pudieran tomar conciencia

y querer involucrarse en este ámbito que directamente les concierne, de ahí que desde siempre las

Page 2: Ensayo Reflexivo Redes Sociales

inconformidades logren unir pueblos y crear movimientos sociales capaces de ejercer presión a

estas élites haciéndose que se tome en cuenta su opinión.

Sin embargo el mundo cambia rápidamente, todo va evolucionando, aunque hay quienes

consideran que el mismo mundo de la información masiva - la Internet - y las puertas que esta abrió

a los sistemas más poderosos siguen dominando a través de su industria del entretenimiento,

generando así nuevos desarrollos tecnológicos, pero la mayor parte de las veces surgen para generar

pasividad entre usuarios, incluso hacerlos tan cómodos que evitan que el usuario tenga que pensar

mucho, lo cual propicia la debilidad y dependencia de los mismos y su incapacidad para razonar.

Sin embargo lo que atañe este ensayo reflexivo es que la contraparte de esta idea pesimista – lo cual

no quiero decir que errónea o falsa, únicamente que muestra la desventaja – es que las redes

sociales últimamente han facilitado como ya se mencionó la expresión de ideas y pensamientos

trayendo consigo que estas redes se hayan convertido en grandes plataformas de influencia dentro

de la opinión pública, puesto que muchas de las personas que las utilizan han optado darles un

empleo distinto, generando información y formación a ciudadanos sobre la política nacional,

haciendo que Facebook y Twitter apostaran por intentar ofrecer al usuario que comparta lo que es

relevante desde su punto de vista personal, creando una plataforma no solo de publicación sino de

comunicación personal.

¿y esto como genera opinión pública que trascienda?, sabemos que el fenómeno de la

Internet y la globalización ha hecho posible la eficacia y rapidez inimaginable para enterarnos de lo

que sucede desde la esquina de tu casa hasta el otro lado del mundo, además que estos medios han

sido revolucionarios y tomados principalmente por los jóvenes del mundo que como se sabe, serán

los jóvenes quienes puedan crear cambios, que son el llamado “futuro” y que desde nuestra posición

al involucrarnos en la opinión publico política, abrirá un espacio para ejercer y defender nuestras

ideas o inconformidades o simplemente darnos cuenta de las acciones que están tomando nuestros

representantes y si no son convenientes, atacarlas, todo esto representa una gran revolución tanto

para periodistas, compañías, instituciones y partidos políticos, haciendo que estos tengan que

modificar sus formas de trabajo y estrategias para adaptarse a este mundo de las redes sociales.

Podemos concluir que tal vez no todos pero si un amplio número de usuarios se apropia de una

conciencia popular a través de las redes, lo cual puede generar cambios y organizar otro tipo de

movimientos sociales que sean capaces de formar grupos de presión antes la élite del poder.