ensayo- Retos o desafíos de la Educación Intercultural Bilingüe- subir

3
Taller De Diseño De Propuestas Didácticas Para Contextos De Diversidad Cultural Y Lingüística Retos o desafíos de la Educación Intercultural Bilingüe. México alberga la concentración más numerosa de indígenas en el Continente Americano. Según consensos de población, hay poco más de 10 millones de indígenas, la mitad de ellos son mujeres. La diversidad se ve reflejada en la existencia de, al menos, 62 Pueblos Indígenas, que tienen como rasgos comunes el uso de lenguas originarias, sentido de pertenencia a un colectivo étnico diferenciado, esquemas de valores diferentes y sistemas sociales propios, mediante los cuales se organizan para la toma de decisiones, para la reglamentación del acceso y distribución de los recursos, para la definición de derechos y obligaciones de sus integrantes y para la resolución de conflictos. Es por eso que es necesario atender a la diversidad cultural que existe en nuestros pueblos de México, y para ello se necesita de profesores con especialidad en atender grupos de niños indígenas que sepa y no se le dificulte convivir con ellos y vivir como ellos, el profesor intercultural bilingüe debe de tener muy presente las necesidades que la mayoría de los niños de estos pueblos necesitan. Como dice en el libro de “ Líneas de Investigación en educación intercultural bilingüe de la coordinación general de educación intercultural y bilingüe (2009)” Algunas Necesidades en educación básica en el Desarrollo de estudios diagnósticos, que aportan conocimientos y fomentan el desarrollo de propuestas didácticas para la enseñanza del español y de la lengua indígena considerando la diversidad de niveles de bilingüismo que presentan los alumnos en este caso de primaria y la diversidad de contextos culturales y usos de la(s) lengua(s). Daniel Trejo Trejo – 6º L.E.P.I.B – Adán Lora Quezada

Transcript of ensayo- Retos o desafíos de la Educación Intercultural Bilingüe- subir

Page 1: ensayo- Retos o desafíos de la Educación Intercultural Bilingüe- subir

Taller De Diseño De Propuestas Didácticas Para Contextos De Diversidad Cultural Y Lingüística

Retos o desafíos de la Educación Intercultural Bilingüe.

México alberga la concentración más numerosa de indígenas en el Continente Americano. Según consensos de población, hay poco más de 10 millones de indígenas, la mitad de ellos son mujeres. La diversidad se ve reflejada en la existencia de, al menos, 62 Pueblos Indígenas, que tienen como rasgos comunes el uso de lenguas originarias, sentido de pertenencia a un colectivo étnico diferenciado, esquemas de valores diferentes y sistemas sociales propios, mediante los cuales se organizan para la toma de decisiones, para la reglamentación del acceso y distribución de los recursos, para la definición de derechos y obligaciones de sus integrantes y para la resolución de conflictos.

Es por eso que es necesario atender a la diversidad cultural que existe en nuestros pueblos de México, y para ello se necesita de profesores con especialidad en atender grupos de niños indígenas que sepa y no se le dificulte convivir con ellos y vivir como ellos, el profesor intercultural bilingüe debe de tener muy presente las necesidades que la mayoría de los niños de estos pueblos necesitan.

Como dice en el libro de “ Líneas de Investigación en educación intercultural bilingüe de la coordinación general de educación intercultural y bilingüe (2009)” Algunas Necesidades en educación básica en el Desarrollo de estudios diagnósticos, que aportan conocimientos y fomentan el desarrollo de propuestas didácticas para la enseñanza del español y de la lengua indígena considerando la diversidad de niveles de bilingüismo que presentan los alumnos en este caso de primaria y la diversidad de contextos culturales y usos de la(s) lengua(s).

Algunas preguntas que nos podemos hacer en el momento en el que trabajamos en escuelas bilingües y llevar a cabo la enseñanza aprendizaje de segundas lenguas son las siguientes:

- Cuál es el mejor momento para iniciar la enseñanza-aprendizaje de una segunda lengua.

- Análisis de experiencias exitosas o fallidas en contextos diversos de bilingüismo.- Expectativas de los estudiantes, docentes y padres de familia en relación con la

enseñanza de la L1 y L2. - Estudios comparativos (transversales) de la relación entre oralidad y escritura en

el aprendizaje de primera y segunda lengua en distintas etapas de su aprendizaje.

- Formas de transferencia de habilidades para la lectura y la escritura de una primera lengua a una segunda en el nivel de secundaria.

Daniel Trejo Trejo – 6º L.E.P.I.B – Adán Lora Quezada

Page 2: ensayo- Retos o desafíos de la Educación Intercultural Bilingüe- subir

Taller De Diseño De Propuestas Didácticas Para Contextos De Diversidad Cultural Y Lingüística

- Estudios sobre el aprendizaje del español para hablantes de grupos lingüísticos específicos.

Nuestro país reconoce y valora la diversidad étnica, cultural y lingüística como uno de los pilares fundamentales en que habrá de fijar y constituir la identidad de un Estado-Nación multicultural, democrático, equitativo y soberano; Que a pesar del impulso cuantitativo que se ha dado a la educación en las áreas indígenas en las últimas tres décadas, la calidad con equidad y pertinencia, sigue siendo un problema fundamental; Que existe gran riqueza potencial y creativa contenida en el carácter pluricultural y multilingüe de la nación mexicana, por lo que es necesario crear una instancia que garantice que en la prestación de los servicios educativos se reconozca la diversidad étnica, lingüística y cultural de la Nación; y Que el momento histórico que vive el país es de suma trascendencia para que la política educativa nacional asuma el compromiso de impulsar la construcción del rostro plural del México moderno de cara al siglo XX.

Los ciudadanos son iguales ante la ley y deben tener las mismas oportunidades para desarrollarse, independientemente de sus diferencias económicas, de opinión política, de género, religiosas, de pertenencia étnica o preferencia sexual u otras.Esas diferencias no pueden, en ningún caso, utilizarse o invocarse para evitar que a todas las personas se les brinden las mismas oportunidades. La propia diversidad entre los individuos hará que cada uno de ellos opte por aprovechar o no ciertas oportunidades; lo que importa es que la sociedad las haya puesto a su disposición y haya mejorado su capacidad para aprovecharlas sin exclusiones (p.39).

Daniel Trejo Trejo – 6º L.E.P.I.B – Adán Lora Quezada