Ensayo s

4
Editza Díaz Pérez CAMBIO DE CARRERA ¿Puede el hombre forjar esperanzas sobre sueños que se desvanecen?...eso pensaban las líneas de un poema perdido en el polvo del tiempo…esas líneas bien podríamos aplicarlas hoy a una situación que como estudiantes de una carrera en específico nos golpea. Ser o no ser diría Hamlet…uno sale de casa cada mañana cargando los propios sueños e incluso los sueños de alguien más de que ser algo más en cada vida que solamente un simple humano pasado por este sendero que los que dicen que saben llaman existencia… nuestros padres y su esfuerzo diario, nuestros hermanos, nosotros mismos fincamos sueños y anhelos en una profesionalización. Pero justo entonces llegan los rumores, los actos casuales e intentan tirar por la borda las esperanzas y sueños de crecer y realizarse humanamente. Eso nos pasa justo ahora cuando rumores azotan a nuestra escuela amenazando con desbaratar muchas de esas esperanzas y sueños…es como si a pronto te dijeran “eres pero no vas a ser” dejándote a ti con rostro de What?... ¿A quién tenemos que fincar responsabilidades sobre la propagación de estos rumores? … ¿cuánto hay de cierto o falso en ellos?... ¿dónde está la voz de las autoridades educativas que puedan aclarar las dudas al respecto?... ¿cuál es el futuro entonces que nos espera como profesionistas?...es decir ¿Qué vamos a terminar siendo si en seguridad no tenemos siquiera “un pelito de la burra” para entenderlo?... Nuestros senderos continúan…el tiempo no se detiene…todo sigue avanzando; la zozobra finca reales en nuestros sueños y anhelos y nosotros, llenos de interrogantes, quizás, tal vez, cuando solamente buscamos la razón de una simple respuesta.

Transcript of Ensayo s

Page 1: Ensayo s

Editza Díaz Pérez

CAMBIO DE CARRERA

¿Puede el hombre forjar esperanzas sobre sueños que se desvanecen?...eso pensaban las líneas de un poema perdido en el polvo del tiempo…esas líneas bien podríamos aplicarlas hoy a una situación que como estudiantes de una carrera en específico nos golpea.Ser o no ser diría Hamlet…uno sale de casa cada mañana cargando los propios sueños e incluso los sueños de alguien más de que ser algo más en cada vida que solamente un simple humano pasado por este sendero que los que dicen que saben llaman existencia…nuestros padres y su esfuerzo diario, nuestros hermanos, nosotros mismos fincamos sueños y anhelos en una profesionalización.Pero justo entonces llegan los rumores, los actos casuales e intentan tirar por la borda las esperanzas y sueños de crecer y realizarse humanamente. Eso nos pasa justo ahora cuando rumores azotan a nuestra escuela amenazando con desbaratar muchas de esas esperanzas y sueños…es como si a pronto te dijeran “eres pero no vas a ser” dejándote a ti con rostro de What?...¿A quién tenemos que fincar responsabilidades sobre la propagación de estos rumores? … ¿cuánto hay de cierto o falso en ellos?... ¿dónde está la voz de las autoridades educativas que puedan aclarar las dudas al respecto?... ¿cuál es el futuro entonces que nos espera como profesionistas?...es decir ¿Qué vamos a terminar siendo si en seguridad no tenemos siquiera “un pelito de la burra” para entenderlo?...Nuestros senderos continúan…el tiempo no se detiene…todo sigue avanzando; la zozobra finca reales en nuestros sueños y anhelos y nosotros, llenos de interrogantes, quizás, tal vez, cuando solamente buscamos la razón de una simple respuesta.

Page 2: Ensayo s

Editza Díaz Pérez LOS BLOQUEOS CARRETEROS

Es ley y menester en el ser humano hallar los modos de expresión que le permitan a él y a sus congéneres satisfacer las necesidades, esas que en un momento puedan, impactar en sus modos de vida.En nuestro istmo, muchos de los pueblos han encontrado que la única forma para poder presionar a las autoridades para que estas satisfagan las demandas a sus necesidades .Es tomando por asalto las oficinas de servicio público o en otros casos bloqueando las vías de comunicación .buscando con ello .llamar la atención de esas autoridades a las que se intenta presionar.Esto sin embargo propicia que muchas veces ,por querer presionar a las autoridades ,también termine afectándose a quienes por cuestiones laborales o de vida tienen que usar esas vías de comunicación para trasladarse de un lugar a otro ,dejándolos en una encrucijada y transformándolos las más de las veces ,en los verdaderos pagadores “del pato” como quien dice.Cabría preguntarnos entonces… ¿son los bloqueos carreteros o las vías de comunicación el modo correcto de presionar a nuestras autoridades para satisfacer las demandas sociales? ¿Dónde queda el derecho constitucional al libre tránsito copiado por quien se manifiesta de este modo? …y quizá la pregunta inherente…de este modo de expresión… ¿Quién tiene la culpa?...Las preguntas quedan en el aire a la búsqueda de respuestas mientras los pueblos del istmo continúan su caminar haciendo de este modo de presión un sino ya casi formal en el devenir de sus luchas sociales y de la consecución de los objetivos de esas luchas sociales…

Page 3: Ensayo s

Editza Díaz Pérez

LA MISTERIOSA DESAPARICIÓN DE OBJETOS EN EL SALÓN DE CLASES

Hay un par de viejos conceptos muchas veces gritados pero muy pocas veces puesto en práctica ,algunas empresas o instituciones le forjan pilar en su basamento ,otros más los políticos se bañan en ellos y lo gritan e intentan hacerles su vestidura eterna es una honestidad y la honradez …Y aun cuando muchas de las esas veces deberían caminar acompañados por las actitudes del humano. La verdad es que no es así, siempre solemos adolecer de alguno de esos conceptos, no son como blanco y negro…quizás sea por eso…más bien son como blanco y blanco y por ello tal vez es que rompen el equilibrio…más… ¿por qué referirnos a estas dos palabritas en el presente texto?Carlos Kasuga, director de Yakult México dice en alguna de sus magistrales conferencias sobre las diferencias México. Japón: “en Japón si algo no es tuyo es de alguien más”… “en México si algo no es tuyo buscas la peor manera de que lo sea”… ¿Cuánta razón tiene el señor Kasuga al respecto?...pongamos en ejemplo los últimos acontecimientos del salón y la perdida de enseres y objetos en él.Bueno sería preguntar y preguntarnos… ¿A quién hay que fincar culpabilidad o inocencia?... ¿qué tanto este par de viejos conceptos o valores deberían ocupar una silla en la mesa del desayuno, un pupitre en el salón de clases, un asiento en el autobús, un lugar en la fila del pan, un espacio junto al sofá frente al televisor o un rincón en nuestra cama?...Los objetos pueden ir y venir, las acciones se enquistan y forman raíces que mucha de las veces terminan por ahorcar las raíces de muchas otras acciones, queda pues en nosotros entender que tanto vestirnos de estos conceptos y sobre todo aplicarlos…