Ensayo sacrificio-animal-para-el-consumo-humano

15
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES ALUMNA: María del Rosario García Gutiérrez MATERIA: DHTIC SACRIFICIO ANIMAL PARA EL CONSUMO HUMANO PROFESORA: Paola Gaby Zurita Campos AÑO: 2016-2017 1

Transcript of Ensayo sacrificio-animal-para-el-consumo-humano

Page 1: Ensayo sacrificio-animal-para-el-consumo-humano

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

ALUMNA:

María del Rosario García Gutiérrez

MATERIA:

DHTIC

SACRIFICIO ANIMAL PARA EL CONSUMO HUMANO

PROFESORA:

Paola Gaby Zurita Campos

AÑO:

2016-2017

1

Page 2: Ensayo sacrificio-animal-para-el-consumo-humano

Este texto está dirigido a todas las personas en general porque es un producto que la mayoría de las personas consumen en su vida diaria.

Hay diferentes dietas en el mundo pero siempre es necesario consumir lo que necesitamos, por eso en este ensayo hablare sobre el consumo de carne animal, sus derivados, etc., hay distintos beneficios sobre el consumo de esto pero así como hay beneficios también hay consecuencias, aquí hablaremos de lo que podemos hacer para tener un buen consumo de este producto, así como también veremos los nutrientes que nos brinda.

El proceso que se lleva para el sacrificio de estos, enfermedades que se pueden desarrollar con este proceso y hasta que llega a los consumidores. Los sustitutos que puede haber de estos y dietas para el consumo de este producto y llevar a cabo una alimentación saludable.

2

Page 3: Ensayo sacrificio-animal-para-el-consumo-humano

INTRODUCCIÓN

La alimentación saludable es algo que todos debemos llevar acabo, por eso es necesario consumir los alimentos correctos y en la cantidad necesaria.

En este ensayo hablare sobre el sacrificio animal para el consumo humano, el proceso que se lleva, las condiciones en que realizan esta actividad y en qué lugares. Consecuencias que se pueden dar a partir de donde sacrifican a estos; como enfermedades o infecciones para el consumidor. Los beneficios que nos trae el consumo de la carne animal tanto físicamente como en el sistema y desarrollo de las personas (proteínas, vitaminas y nutrientes).

Dietas para llevar a cabo una alimentación saludable: cantidades que debemos consumir de cada uno de los alimentos que se muestran en el plato del bien comer y los derivados de los animales.

Algunos piensan que el sacrificio animal para el consumo humano es algo malo, porque lo ven como una actividad que atenta contra la naturaleza, pero después de esta investigación se muestran los beneficios que este producto nos puede traer y que no puede ser sustituido con cualquier cosa.

3

Page 4: Ensayo sacrificio-animal-para-el-consumo-humano

INDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….3

INDICE…………………………………………………………………………………...4

PRE-SACRIFICIO Y PROCEDIMIENTO PARA LA MATANZA DE LOS ANIMALES………………………………………………………………………………5

ENFERMEDADES POR EL CONSUMO DE CARNE ANIMAL Y POR UN MAL PROCESO……………………………………………………………………………....7

BENEFICIOS QUE NOS TRAE EL CONSUMO DE CARNE ANIMAL…………...8

DIETAS PARA LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE…………………………………9

CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………11

REFERENCIAS………………………………………………………………………..12

4

Page 5: Ensayo sacrificio-animal-para-el-consumo-humano

PRE-SACRIFICIO Y PROCEDIMIENTO PARA LA MATANZA DE LOS ANIMALES

Higiene de los animales previo a sacrificio

Los animales por sacrificar deben estar suficientemente limpios para no comprometer la matanza y los procesos de faenamiento.

Las condiciones de retención de los animales deben minimizar la contaminación cruzada con patógenos de origen alimentario y facilitar una matanza y faenado eficiente.

Los animales para sacrificio deben ser evaluados por una inspección ante-mortem, donde la autoridad competente determina los procedimientos y pruebas a usarse, como se implementa el examen, y la capacitación, conocimiento, destreza y capacidad del personal involucrado.

La inspección ante-mortem debe basarse en ciencia y en riesgo, de acuerdo a las circunstancias, y debe tomar en cuenta toda la información relevante desde el nivel de la producción primaria.

Se debe utilizar la información relevante desde la producción primaria, donde esté disponible, y los resultados de la inspección ante-mortem en el control del proceso.

La información relevante de la inspección ante-mortem debe analizarse y regresarse al productor primario, si es apropiado.

Los mataderos también cuentan con corrales de espera y estos tienen condiciones que deben cubrir al 100%.

El encargado del establecimiento debe supervisar y asegurar que sean las condiciones necesarias de estos corrales.

1. Las instalaciones se deben operar de manera que se minimice el ensuciado.

2. El lugar debe mantener a los animales sin comprometer su condición fisiológica y en donde se pueda realizar de forma correcta el estudio ante-mortem.

3. Separación de los diferentes tipos de animales o especies. 4. Que se pueda mantener la identificación de los animales ya sea individual o

en lotes.5. Facilitar la identificación de los animales individual o en lote para el estudio

ante y post-mortem.

La duración del tiempo que los animales permanecen en los corrales en espera del sacrificio varía de acuerdo a las prácticas de trabajo del matadero y su

5

Page 6: Ensayo sacrificio-animal-para-el-consumo-humano

capacidad, pero no deberían exceder las 72 horas si es dentro de la parte cubierta del matadero.

Inmovilización para facilitar el sacrificio:

Los animales deben ser transferidos de los corrales de retención directamente, o a través de una manga, hacia el área donde se lleva a cabo el aturdimiento y el sacrificio

Inmovilización manual en corral abierto:

Esta normalmente se hace mediante el manejo manual del animal parado en un área abierta o en un corral.

1. Cajón de aturdido:

Se pueden usar diferentes diseños de sujetadores. El objetivo es confinar al animal de manera que el aturdimiento y el sacrificio puedan realizarse segura y eficazmente.

2. Sacrificio o matanza:

El acuchillado sólo debe hacerse en animales aturdidos. El cuchillo debe estar limpio y afilado y suficientemente largo para la especie y el tamaño del animal. Ambas arterias carótidas, o los vasos de las que se derivan (cerca al corazón), deberían ser cortadas.

Después del acuchillado, se debe dejar que el animal se desangre hasta la muerte antes que se faene o se estimule eléctricamente. Los tiempos mínimos son 25 segundos después del acuchillado de cerdos, ovinos y cabras; y 60 segundos para bovinos y venados.

6

Page 7: Ensayo sacrificio-animal-para-el-consumo-humano

ENFERMEDADES POR EL CONSUMO DE CARNE ANIMAL EN EXCESO Y POR UN MAL PROCESO

Triquinosis

La triquinosis es una enfermedad producida por Trichinella spiralis. Afortunadamente se ha erradicado ya en nuestro país, pero ocasionalmente ocurren brotes epidémicos por consumo de carne de cerdo contaminada y que no ha sido inspeccionada por un veterinario.

El cuadro clínico es muy aparatoso y se caracteriza por la aparición de fiebre, dolores musculares generalizados, linfedema ocular, eosinofilia importante y, en algunos casos severos de miocarditis.

Cáncer de colón

Los virus de carne atacan la pared de los intestinos creando así infecciones listas para convertirse en cáncer bajo los efectos de las nitrosaminas.

El cáncer también podría originarse por el hierro que se encuentra en la carne roja, ya no solo de vaca, sino también de ternera, cordero, cerdo, pato, conejo, etc.

Enfermedades cardiovasculares. 

La carnitina, sustancia contenida en la carne roja, estimula la producción de un compuesto bioquímico que facilita el acceso del colesterol   en el torrente sanguíneo y obstruye su desecho, favoreciendo la predisposición de cardiopatías.

Diabetes. Uno de los factores de riesgos de la diabetes mellitus   está asociado con el consumo de carne roja y embutidos.  

Colesterol. Una de las fuentes del llamado colesterol   “malo” en la sangre proviene de las grasas saturadas de la carne roja. Ésta contribuye a la formación de placas en las arterias que puede derivar en ateroesclerosis  y en un infarto agudo al miocardio.

7

Page 8: Ensayo sacrificio-animal-para-el-consumo-humano

BENEFICIOS QUE NOS TRAE EL CONSUMO DE CARNE ANIMAL

Las carnes sean del tipo y origen que sean, contienen proteínas, minerales, vitaminas, aguas y grasas.

En este sentido las proteínas que contiene la carne son de un alto valor biológico, dado que contiene presencia de aminoácidos esenciales que necesita nuestro organismo para que nuestro sistema funcione correctamente.

No obstante, la grasa de la carne animal tiende a ser rica en colesterol y ácidos grasos saturados. A pesar de ello, puede distinguirse entre carnes magras y grasas, dependiendo de su contenido en grasas.

En cuanto a las vitaminas, destacan principalmente las vitaminas del grupo B. Además, entre el 60 y el 80% es agua.

En lo que se refiere a los propios minerales en sí, destaca el hierro como uno de los más abundantes, aunque también nos encontramos con calcio, fósforo, magnesio y potasio.

Eso sí, se debe tener en cuenta que la carne en general, y particularmente las vísceras, contienen purinas, que nuestro metabolismo convierte en ácido úrico, que en exceso puede provocar la aparición de la gota o de enfermedades renales.

8

Page 9: Ensayo sacrificio-animal-para-el-consumo-humano

DIETAS PARA ALIMENTACIÓN SALUDABLE

¿Por qué es importante comer saludable?

Cuando se combina con el ejercicio la salud es mucho mejor en todos los sentidos como físico y en el organismo, ayuda a bajar de peso, a disminuir su nivel de colesterol y a mejorar el funcionamiento de nuestro cuerpo diariamente.

La USDA recomienda que la dieta diaria de un adulto incluya lo siguiente:

3 onzas de granos integrales y 6 onzas de granos en total.

2 tazas de fruta.

2 ½ de tazas de vegetales.

3 tazas de lácteos sin grasa o con bajo contenido en grasa.

¿Cómo comer bien?

Para comer bien, incluya al menos un alimento de cada grupo, en cada una de las comidas del día.

Coma la mayor variedad posible de alimentos de acuerdo con sus necesidades y condiciones. Ni de más, ni de menos.

Consuma lo menos posible de grasas, aceite, azúcar y sal.

Beba agua natural de acuerdo con sus necesidades diarias y sus actividades. En general se recomienda la ingestión de seis a ocho vasos de agua al día.

Variación y combinación.

Los alimentos de los tres grupos se complementan.

De cada grupo deben ser equivalentes y por tanto puede sustituir uno por otro.

En cada comida conviene ingerir un alimento derivado de cada uno de los tres grupos, procurando variarlos.

La combinación de cereales con leguminosas mejora la calidad de sus proteínas.

Grupos de alimentos.

9

Page 10: Ensayo sacrificio-animal-para-el-consumo-humano

Verduras y frutas

Este grupo aporta vitaminas y minerales, como A, C y potasio, fibra y antioxidantes. Se recomienda consumir por los menos cinco raciones diarias (una ración equivale a, por ejemplo, tres ciruelas, cuatro chabacanos, una taza de fresas, dos mandarinas o una manzana). De preferencia consuma verduras de hojas verdes, y frutas de color amarillo o anaranjado.

Cereales

De estos alimentos se obtiene la mayor cantidad de energía que utiliza el organismo, sin embargo, deben consumirse con moderación y de acuerdo con sus actividades físicas, para mantener un peso adecuado.

De preferencia elija cereales integrales y sus derivados, pues por su alto contenido de fibra permiten una función intestinal adecuada. También es importante que combine cereales con leguminosas, porque aportan un mayor valor nutritivo, además, de esta manera es posible disminuir el consumo de carne.

Leguminosas y productos de origen animal

Se encuentran en el mismo grupo porque tienen un alto contenido de proteína. Los alimentos de este grupo son fuente importante de energía y de fibra. Los productos de origen animal son fuente de proteínas, pero tienen un alto contenido de grasa saturada y colesterol. Por eso, conviene consumir carne blanca, pescado y ave (de preferencia sin piel), por su bajo contenido de grasa saturada. Debe fomentarse un bajo consumo de carne roja, y al consumirla, elegir cortes magros.

10

Page 11: Ensayo sacrificio-animal-para-el-consumo-humano

CONCLUSIÓN

Comemos alimentos para que el organismo tome de ellos los compuestos, y de estos los nutrimentos. Como no hay alimentos completos, debemos combinarlos entre sí. La dieta debe ser completa, variada, suficiente, equilibrada y adecuada.

Es necesario comer productos animales ya sean derivados o directamente carne animal, ya que esta nos trae beneficios que ningún otro alimento nos va a poder proporcionar.

Hay que tener en cuenta y consumir con cuidado estos productos por que como ya fue mencionado nos puede provocar daños si lo consumimos en exceso.

En nuestro país la alimentación tiene grandes contrastes. La desnutrición existe, y la prevalencia de anemia es alta.

También ha surgido una epidemia de obesidad y otras enfermedades crónicas relacionadas con la alimentación, como diabetes, aterosclerosis, hipertensión arterial y ciertos tipos de cáncer, sobre todo en la población adulta.

Por eso es necesario llevar acabo dieta o más bien alimentación sana para tener una buena salud.

11

Page 12: Ensayo sacrificio-animal-para-el-consumo-humano

REFERENCIAS

Sánchez, A. (2008). Dieta saludable o plato del bien comer. 13/junio/2016, de profeco Sitio web: http://www.profeco.gob.mx/revista/publicaciones/adelantos_08/16-21%20COMER%20BIEN%20OKMM.pdf

Izquierdo, N, De León, Milagros & Hernández, K. (2006). Evaluación y comparación de los factores de riesgo para brucelosis en dos entidades destinadas al sacrificio de los cerdos. 13/junio/2016, de Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de Camagüey Sitio web: http://www.bibliocatalogo.buap.mx:3403/eds/pdfviewer/pdfviewer?sid=cc57854c-eaf3-472f-817e-543ca110122f%40sessionmgr103&vid=1&hid=112

Corporativo. (2004). nutrición: como elegir opciones de comida saludable. 16/junio/2016, de familydoctor.org Sitio web: http://es.familydoctor.org/familydoctor/es/prevention-wellness/food-nutrition/healthy-food-choices/nutrition-how-to-make-healthier-food-choices.html

Pablo Linde. (2014). ¿y si dejáramos de comer carne?. 26/junio/2016, de periódico El País Sitio web: http://elpais.com/elpais/2014/11/26/buenavida/1417006731_060496.html

12