Ensayo segundo corte

2
Instructo Asignatura [ TGP 3D1N ] FISICA TERMODINAMICA 2013-I Sosten vs product Sostenibilidad ambiental vs productividad y rentabilidad El desarrollo sostenible busca garantizar la optimización de los recursos ambientales presentes en la geografía para prolongarlos hacia las generaciones futuras, parte fundamental de estos recursos en su gran mayoría tardan demasiado tiempo en renovarse o desparecen inevitablemente. Existen entes nacionales e internacionales que buscan establecer políticas y normas para la mitigación de este impacto hacia los diferentes campos como los son; sociales, ambientales, económicos entre otros. La corporación o empresa actual tiene como idea principal satisfacer las necesidades básicas de los clientes con menor tiempo y con una baja inversión para generar una mayor rentabilidad y productividad. La idea de multinacionales americanas como lo es Monsanto, es la concepción de abarcar a totalidad el mercado. Según información de referencia documental la corporación, minería contaminante en Colombia, documento desarrollo sostenible fuente “Sustainable Development Commission”. Se genera una interesante relación de conceptos de cada punto de vista el cual relaciona la idea de justificar su acción ante la sociedad y el impacto ambiental. El termino responsabilidad social juega parte fundamental en este tema debido a parámetros del gobierno se debe garantizar una armonía entre el ecosistema y sociedad, pero en una gran mayoría no es así, existen varios casos donde antiguos gerentes de multinacionales ocupan cargos actuales en el gobierno en departamento ambientales lo que originan menos obligaciones y mayores beneficios para estas empresas, es difícil el ser juez y parte en una acción por lo cual se Oscar Ferney Alonso Merchan Cód. 2012184384 Página 1

Transcript of Ensayo segundo corte

Page 1: Ensayo segundo corte

Instructor ; JAVIER BOBADILLA

Asignatura [ TGP 3D1N ] FISICA TERMODINAMICA 2013-I

Sostenibilidad ambientalvs productividad y rentabilidad

Sostenibilidad ambiental vs productividad y rentabilidad

El desarrollo sostenible busca garantizar la optimización de los recursos ambientales presentes en la geografía para prolongarlos hacia las generaciones futuras, parte fundamental de estos recursos en su gran mayoría tardan demasiado tiempo en renovarse o desparecen inevitablemente. Existen entes nacionales e internacionales que buscan establecer políticas y normas para la mitigación de este impacto hacia los diferentes campos como los son; sociales, ambientales, económicos entre otros.

La corporación o empresa actual tiene como idea principal satisfacer las necesidades básicas de los clientes con menor tiempo y con una baja inversión para generar una mayor rentabilidad y productividad. La idea de multinacionales americanas como lo es Monsanto, es la concepción de abarcar a totalidad el mercado.

Según información de referencia documental la corporación, minería contaminante en Colombia, documento desarrollo sostenible fuente “Sustainable Development Commission”. Se genera una interesante relación de conceptos de cada punto de vista el cual relaciona la idea de justificar su acción ante la sociedad y el impacto ambiental. El termino responsabilidad social juega parte fundamental en este tema debido a parámetros del gobierno se debe garantizar una armonía entre el ecosistema y sociedad, pero en una gran mayoría no es así, existen varios casos donde antiguos gerentes de multinacionales ocupan cargos actuales en el gobierno en departamento ambientales lo que originan menos obligaciones y mayores beneficios para estas empresas, es difícil el ser juez y parte en una acción por lo cual se fomenta unos beneficios de explotación de recursos con una discriminación extrema. Pero esto es justificable en todo ámbito por las empresas el hecho de generar trabajo, pago de parafiscales y acciones de beneficias son suficientes para el gobierno pero la realidad es otra la afectación de ecosistemas es lamentable. Es triste como un gran país como Colombia donde tenemos el mayor porcentaje de paramos de todo el mundo con posiciones privilegiadas en ecosistemas sea tan frágil en las leyes para no frenar estas situación. Por otro lado la productividad y rentabilidad son aspectos que no le afectan a estas empresas mientras su relación entre gastos y ganancias este bien no genera problema ni pronunciamiento por parte de ellos.

En conclusión la única manera de frenar estas acciones se generan con extender nuevos rumbos de creación de conciencia y aplicación de un verdadero desarrollo sostenible en las empresas, el pensar en aplicar leyes para todos y no para unos pocos.

Oscar Ferney Alonso Merchan Cód. 2012184384 Página 1