Ensayo Sobre Derrida y La Muerte

8
Programa de: Licenciatura en Psicología Alumno: Juan González Ferrer Ensayo sobre Jacques Derrida y la muerte Asignatura: Psicología Contemoránea !utora: Psic"loga Adriana #rtega $% de marzo del $%&' ()!*#D+CC(,):

description

“Ayúdame al menos a que la muerte nos llegue solo de nosotros. No cedas a la generalidad” J. Derrida La corte postaleCon estas palabras de Jacques Derrida se inicia el video en el que se describe una parte del pensamiento filosófico y poético de Jacques Derrida a cerca de la creación, de lo cual habla casi al final, pero más bien se refiere al temas de la muerte y sus significados.

Transcript of Ensayo Sobre Derrida y La Muerte

Page 1: Ensayo Sobre Derrida y La Muerte

7/17/2019 Ensayo Sobre Derrida y La Muerte

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-sobre-derrida-y-la-muerte 1/8

Programa de: Licenciatura en Psicología

Alumno: Juan González Ferrer

Ensayo sobre Jacques Derrida y la muerte

Asignatura: Psicología Contemoránea

!utora: Psic"loga Adriana #rtega

$% de marzo del $%&'

()!*#D+CC(,):

Page 2: Ensayo Sobre Derrida y La Muerte

7/17/2019 Ensayo Sobre Derrida y La Muerte

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-sobre-derrida-y-la-muerte 2/8

“Ayúdame al menos a que la muerte nos llegue solo de nosotros. No cedas a la generalidad”

J. Derrida La corte postale

Con estas palabras de Jacques Derrida se inicia el video en el que se describe una parte delpensamiento filosófico y poético de Jacques Derrida a cerca de la creación, de lo cual habla

casi al final, pero más bien se refiere al temas de la muerte y sus significados. or lo que

pude leer en la gu!a e investigar por mi cuenta en diversas fuentes, se dice que J. Derrida fue

un influyente pensador y filósofo francés, reconocido como el creador del pensamiento de la

deconstrucción. "iendo esta clase de discurso seg#n Derrida una evidencia palpable de la

incapacidad de la filosof!a por encontrar una base sólida, aunque sin de$ar a un lado su

influyente poder anal!tico. La gu!a dice que por esta ra%ón se considera que los escritos de

Derrida manifiestan una evidente dosis de rebeld!a y de cr!tica al sistema social imperante de

su época, algo que lo relaciona mucho con otros filósofos de su misma nacionalidad y época

como &ichel 'oucault.

EL PE)-A.(E)!# DE LA DECONSTRUCCIÓN E) DE**(DA/

 (unque traba$o mucho sobre las estructuras del lengua$e, no se le vincula directamente con

el estructuralismo. &ás bien su labor principal fue enfocada a la crítica y análisis, que ofrece

mediante argumentos a favor y en contra del estructuralismo, por lo cual se le asocia más

bien con el postestructuralismo, es decir un movimiento posterior o sucesor del

estructuralismo. Su trabajo sobre el lenguaje, las metáforas y los significados y sus

postulados enfocados en lo que algunos estudiosos llaman “la estructura debajo de la

estructura” es a lo que se le denomina “deconstrucción”. A partir del término francés

“déconstruction" que utilizará Derrida en su obra “Carta a un amigo japonés”. Que llegará a

alcanzar una notable influencia en la filosofía continental europea del siglo XX.

Para Derrida toda estructura era completamente artificial. Para afirmar esto recurría a la

filosofía del lenguaje, y se centraba en las estructuras del lenguaje. Estructuras que según él

son las que definen como entendemos cualquier cosa: desde las matemáticas, hasta las

2

Page 3: Ensayo Sobre Derrida y La Muerte

7/17/2019 Ensayo Sobre Derrida y La Muerte

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-sobre-derrida-y-la-muerte 3/8

novelas, pasando por la filosofía, la literatura etc. Siendo que para Derrida las estructuras

eran artificiales, se podía por lo tanto analizar sus componentes, pero no solo eso, se podían

cambiar si se deseaba. Decía que la sola idea de pensar que esas estructuras fueran

inamovibles era una mera ilusión tranquilizadora. Dicho de otra manera: podían tener una

ontología original, en este caso su ontología sería su sentido original, pero eso no significa

que no pudiera cambiarse dicha ontología, sencillamente, otorgándole otro sentido a la hora

de interpretar. Ese proceso Derrida lo denomino “dissémination”, que viene a significar la

diseminación o difuminación de un sentido único y la posible transformación en cualquier

otro. Esa sería de forma muy resumida la “deconstrucción” que es la base del pensamiento

de Derrida. Aunque en la guía se afirma que la deconstrucción no debe ser interpretada

como una teoría o crítica literaria o como una nueva forma de filosofía. Se trata más bien de

una estrategia y de una nueva forma de ver y practicar la lectura, de nuevas actitudes frente

el texto.

En una conferencia que pronunció en 1966 bajo el nombre de:La estructura, el signo y el

 juego en el discurso de las ciencias humanas, se puede leer uno de los fundamentos de su

forma de entender el lenguaje, cuando dice:“La ausencia de significado trascendental

extiende hasta el infinito el campo y el juego de la significación”. Eso manifestaba con

claridad, y según sus intérpretes, que para Derrida no había un significado ni trascendente ni

único en cada término, en cada palabra, por lo cual se abre el campo para dar juego a toda

posible significación.

A)0L(-(- DEL 1(DE#: LA P#-(2(L(DAD DE LA C*EAC(,) DE

JAC3+E- DE**(DA

3

Page 4: Ensayo Sobre Derrida y La Muerte

7/17/2019 Ensayo Sobre Derrida y La Muerte

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-sobre-derrida-y-la-muerte 4/8

Primero ensamiento re4elador sobre el tema de la muerte5 el adi"s y el 6in

de todo/

)ratare de tomar nota de las partes más sobresalientes e*puestos en el video como parte del

pensamiento de Derrida. +l primero de ellos es este

“Cuando la muerte pone al fin, fin a lo que cada vez fue único, es el fin del mundo y no cabe

muco m!s que decir adiós”.  Adiós sin retorno y sin ninguna esperanza de reencuentro, en la

implacable certeza de que no volver! "am!s. #or eso con $l se pierde el mundo, y 

efectivamente no el fin de un mundo, no una interrupción moment!nea de la cadena de

mundos posibles, sino el solo y el único mundo que ace a cada ser vivo un ser vivo, solo y 

único.

 ( m! me parece que con estas frases, que por cierto se dice que fueron dichas por el mismo

Derrida en ocasión de la muerte de dos de sus conocidos. -efle$an parte de su pensamiento

filosófico y poético. Creo que como buen filósofo estaba muy consciente de los distintos

procesos de la vida, siendo la muerte parte de la vida misma. ara el la muerte pone fin a

nuestra e*istencia, y a la esperan%a de un reencuentro con el que se ha ido, y lo #nico que

queda es el adiós. alabra que usa frecuentemente para hablar de esa despedida que viene

detrás de la muerte. Como es caracter!stico en algunos de los filósofos de la antigedad, noto

un aire de fatalismo al decir que la muerte es el fin del mundo, más que el fin de la vida. +l

comentarista del video dice unas frases que me parecieron muy buenas al interpretar el

pensamiento de Derrida detrás de su interpretación de la muerte  Aunque silenciemos su

muerte o aceptemos su ausencia. #orque como el mismo tambi$n no advirtiera. %l sobrevivir 

es una posibilidad diferente, a"ena tanto a la muerte como a la vida. %l sobrevivir es un

concepto originario que no se deriva. &ay supervivencia en el momento en que ay uella.

Creo que en ese de$ar huella es otro de los pensamientos centrales de Derrida ligados a la

muerte.

-egundo ensamiento re4elador sobre el 6in de la 6iloso6ía: el deseo de

lucidez y de encontrar la 4erdad//tro de los pensamientos de Derida citados en el video es el siguiente

“'i ay filosof(a, en todo caso como deseo de lucidez y de verdad, esta consiste en levantar 

acta de esta tragedia, de esta necesidad, que es una amenaza pero tambi$n una

oportunidad, porque se trata de la oportunidad de ablar”.

4

Page 5: Ensayo Sobre Derrida y La Muerte

7/17/2019 Ensayo Sobre Derrida y La Muerte

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-sobre-derrida-y-la-muerte 5/8

+n este caso me parece que Derrida describe el motivo de su filosof!a, la cual el mismo no da

por hecho al decir 0"i hay filosof!a1. "u enfoque es el deseo de lucide% y de encontrar la

verdad. or otra parte habla de tomar acta de esta tragedia, no estoy seguro pero para m! es

otra manera de referirse a la muerte. ara luego hablar de otras dos palabras que usara a lo

largo de sus declaraciones la amenaza y la oportunidad . Dos palabras que usa en contrastepara dar realce a su pensamiento.

!ercer ensamiento re4elador sobre como escaar del riesgo: la amenaza

4s/ La oortunidad

2n tercer pensamiento de Derrida es el siguiente párrafo

'i yo quisiera escapar de este riesgo a cualquier precio, ya no dir(a nada, ni si quiera me

dirigir(a al otro) por consiguiente, el riesgo de perversión, de corrupción, de deriva, es al 

mismo tiempo la única oportunidad de dirigirme al otro, *, por lo tanto, si la oportunidad es

una amenaza +asocio constantemente la oportunidad con una amenaza, lo que aqu( se

denomina filosof(a consiste por lo menos en decirlo, en formalizarlo y en asumir nuestras

responsabilidades en cada momento, teniendo en cuenta este doble postulado.  3"ur la arole,

45567.

/tra de las palabras que sobresalen en el pensamiento de Derrida es la palabra riesgo

+scapar del riesgo, el riesgo de perversión y de corrupción. 8 de nuevo combinado con los

términos de amena%a y oportunidad. or el solo hecho de usar estos términos veo un

pensamiento dialectico en Derrida y sobre todo el uso metafórico del lengua$e. De nuevo el

comentarista mismo dice que 0+l esfuer%o de Derrida es volver una y otra ve% a aceptar la

oportunidad de dirigirse a otro contra la imposibilidad que el te*to impone. &antener viva la

oportunidad de un dialogo, es la responsabilidad de su posibilidad, una y otra ve%1. &e gusta

el $uego de palabras, el uso de sinónimos y comparaciones, caracter!stico de la literatura

poética y refle*iva. De nuevo el comentarista dice 0+l despla%amiento a la repetición, todo

esfuer%o se le despose, se pervierte y se corrompe. "olo quedan huellas, tra%os que se

pierden, pero comprender este proceso de inscripción y en qué momento se vuelve literaria,es la #nica alternativa al silencio y a la muerte1. &e parece como un diálogo de Derrida

consigo mismo y con el que él llama el otro, para filosofar sobre el significado de la muerte. Lo

que para Derrida es filosof!a, implica asumir responsabilidad en cada momento.

+n esta obra la corte ostale, Derrida pone todos los recursos de la significación, y como

dice el comentarista 0de la representación obtenida en una investigación desde la filosof!a al

5

Page 6: Ensayo Sobre Derrida y La Muerte

7/17/2019 Ensayo Sobre Derrida y La Muerte

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-sobre-derrida-y-la-muerte 6/8

servicio de su urgencia, de su afán creador. De su necesidad de confesión, a sabiendas, sin

duda, de su imposibilidad1. Con ello se reafirma el postulado de Derrida de la imposibilidad de

la filosof!a por encontrar una base sólida, aunque influye significativamente en el mane$o

creativo del lengua$e y su $uego de los significados.

Cuarto ensamiento re4elador sobre la urgencia de llegar al otro: Laimosibilidad de darse a entender/

2n cuarto tro%o del pensamiento de Derrida se refle$a en el siguiente párrafo

“-uisiera no dirigirme dereco, directamente, sin correo, sino a ti, pero no lo logro y eso es lo

m!s ondo de la desgracia. na tragedia, amor m(o, de la destinación. /odo se torna una vez 

m!s tar"eta postal, legible para el otro, aunque no entienda nada. * si no entiende nada,

seguro en el momento de lo contrario, puede sucederte, a ti tambi$n, puedes no entender 

nada, y entonces0 a m( tambi$n, y entonces no llegar, quiero decir, a tu lugar de destino.

-uisiera llegar, llegar asta ti, mi único destino, y corro corro y caigo todo el tiempo, de

zancada en zancada, porque abr! e1istido, tan pronto, muco antes que nosotros”.

De nuevo veo el tema de la urgencia y la tragedia detrás de la muerte, ahora en torno a la una

tar$eta postal, nombre de su obra. (s! mismo se habla de la imposibilidad de entenderse con

el interlocutor a pesar de su intento desesperado por llegar a él. +l comentarista dice que el

llegar no es tanto la verdad encontrada o el sentido desvelado, sino más bien la e*periencia

sincera, o la vivencia #nica e irrepetible que se ha de perder con la muerte, el mundo entero

entonces. +s lo que escapa a las redes de la significación del env!o.

3uinto ensamiento re4elador sobre la eseranza de ser oído: La risa y el

canto 4s/ Las lágrimas/

or ultimo hago referencia a esta quinta parte del pensamiento de Derrida revelado en este

párrafo final

“/e escribo caratas de via"es de comercio, esperando que oigas la risa y el canto, 2 3os únicos

+4los únicos que5 que no se env(an, ni las l!grimas. 'olo me interesa en el fondo lo que no

se e1pide, no se despaca de ninguna manera”. 3La corte postale 69:57.

De nuevo haciendo alusión a su destinatario metafórico y con la plena confian%a de que todo

su mensa$e enviado se quemara en su momento, pues como dice el comentarista 0lo que fue

relevante en la comunicación quedo al margen, despose!do por la lengua, por el tráfico, por la

e*posición a un lector1. +l comentarista terminan diciendo que Derrida es el creador 

posmoderno que comprendió alguna ve% que no hay base firme donde fi$ar el conocimiento, o

6

Page 7: Ensayo Sobre Derrida y La Muerte

7/17/2019 Ensayo Sobre Derrida y La Muerte

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-sobre-derrida-y-la-muerte 7/8

la convivencia entre los hombres, y que solo cabe un dialogo frágil que hay que renovar cada

d!a. La creación no es más que una mano tendida al dialogo. Dialogo con una tradición que

ha determinado las imágenes, las metáforas, las palabras a emplear y con un futuro abierto

en donde aquellas, imágenes, metáforas y palabras pueden transfigurarse y reescribirse

constantemente. or esto creo que las habilidades de Derrida va más allá del uso magistraldel lengua$e y sus significados, de manera elocuente y poética hacer resaltar lo cotidiano para

hacerlo art!stico.

C#)CL+-(,):

&e gusta la manera en que el comentarista cierra el corto video diciendo de Derrida que,

página a página ha construido una obra monumental. ;a indagado en todas las formas de

significación y de relación. "e ha comprometido en todo los frentes, y ahora solo cabe un

adiós.

&e parece que en esta obra de Derrida sale a relucir su énfasis en que hay un significado

dentro del lengua$e, y sobre todo en sus insistencia en que éste significado se haya detrás del

uso metafórico del lengua$e y, por lo tanto es imposible poder transmitir directamente el

mensa$e con verdad. De manera que si el significado es impreciso, como lo han cuestionado

algunos de sus cr!ticos <cómo el ra%onamiento y los términos de Derrida no son también

imprecisos, imposibles de fi$ar= ero Derrida pudo replicar a sus cr!ticos, que al parecer no

ten!an en claro su filosof!a del significado, y paradó$icamente dicho por el mientras que su

0significado1 es que no puede haber ning#n significado definible.

Cierro diciendo que aunque este fue un traba$o al que le dedique varias horas, pude

disfrutarlo tratando de entender este rasgo com#n de la filosof!a de Derrida la imposibilidad

de llegar al significado.

2(2L(#G*AF(A C#)-+L!ADA:

Departamento +ditorial 2'L. 3456>7. +l movimiento estructuralista francés y la psicolog!a.

+n sicolog!a Contemporánea 3>?@>97. Cuernavaca &orelos &é*ico 2niversidad 'ray Luca

accioli.

7

Page 8: Ensayo Sobre Derrida y La Muerte

7/17/2019 Ensayo Sobre Derrida y La Muerte

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-sobre-derrida-y-la-muerte 8/8

Jacques Derrida. 345667. Aideo La posibilidad de la creación. 69 de mar%o del 456B, de ()+

y ( arte -ei, revista de 'ilosof!a "itio eb httpsEE.youtube.comEatch=

vFyqG&HI&Ao4s 

Jorge -omero Iil. 3456B7. Jacques Derrida y la deconstrucción Lo artificial en la creación del

lengua$e. 69 de mar%o del 456B, de (bout en espaol "itio ebhttpEEfilosofia.about.comEodEensamiento@8@+volucionEaEJacques@Derrida@8@La@

Deconstruccion.htm 

8