ENSAYO SOBRE EL AUTOAPRENDIZAJE Y MODELO PEDAGÓGICO DE LA

4
ENSAYO AUTOAPRENDIZAJE Y MODELO PEDAGÓGICO DE LA E.A.D CREADO POR: ANDREA ESPITIA, ARIS GARCIA, HERNADO ANICHIARICO. El autoaprendizaje es la forma de aprender por si mismo. Se trata de un proceso de adquirir conocimientos, habilidades, valores y actitudes, que la persona realiza por su cuenta ya sea mediante el estudio o la experiencia. Un estudiante enfocado al autoaprendizaje busca por mismo la información y es capaz de dirigir su aprendizaje. Entonces cuando se habla de autoaprendizaje no se puede dejar de lado, Proporcionar algunos conceptos, atributos y ejemplos sobre estudio independiente, aprendizaje autónomo, aprendizaje auto dirigido y aprendizaje significativo. Ya que en los últimos años y gracias a la educación abierta y a distancia se han venido implementando estos métodos, partiendo de un interés particular sobre el estudio independiente, sus características y las estrategias que pueden facilitar su utilización por parte de los estudiantes. El profesor Charles Wedemeyer, de la Universidad de Wisconsin, planteó que aprendizaje independiente es el que "modifica la conducta y que resulta de las actividades que se llevan a cabo por los estudiantes en espacio y tiempo y cuyo ambiente es diferente al escolar". Este concepto incluye a los estudiantes que reciben la orientación de docentes sin depender de su guía permanente. Cuando usted identifica sus propias necesidades de aprendizaje, decide como satisfacerlas e inicia un proceso de instrucción en ambientes en los cuales no cuenta con la presencia física del profesor, pero sí con

Transcript of ENSAYO SOBRE EL AUTOAPRENDIZAJE Y MODELO PEDAGÓGICO DE LA

Page 1: ENSAYO SOBRE EL AUTOAPRENDIZAJE Y MODELO PEDAGÓGICO DE LA

ENSAYO AUTOAPRENDIZAJE Y MODELO PEDAGÓGICO

DE LA E.A.D

CREADO POR: ANDREA ESPITIA, ARIS GARCIA, HERNADO ANICHIARICO.

El autoaprendizaje es la forma de aprender por si mismo. Se trata de un proceso de adquirir conocimientos, habilidades, valores y actitudes, que la persona realiza por su cuenta ya sea mediante el estudio o la experiencia. Un estudiante enfocado al autoaprendizaje busca por sí mismo la información y es capaz de dirigir su aprendizaje.

Entonces cuando se habla de autoaprendizaje no se puede dejar de lado, Proporcionar algunos conceptos, atributos y ejemplos sobre estudio independiente, aprendizaje autónomo, aprendizaje auto dirigido y aprendizaje significativo. Ya que en los últimos años y gracias a la educación abierta y a distancia se han venido implementando estos métodos, partiendo de un interés particular sobre el estudio independiente, sus características y las estrategias que pueden facilitar su utilización por parte de los estudiantes. El profesor Charles Wedemeyer, de la Universidad de Wisconsin, planteó que aprendizaje independiente es el que "modifica la conducta y que resulta de las actividades que se llevan a cabo por los estudiantes en espacio y tiempo y cuyo ambiente es diferente al escolar". Este concepto incluye a los estudiantes que reciben la orientación de docentes sin depender de su guía permanente. Cuando usted identifica sus propias necesidades de aprendizaje, decide como satisfacerlas e inicia un proceso de instrucción en ambientes en los cuales no cuenta con la presencia física del profesor, pero sí con la opción de comunicarse con él en algunas ocasiones, está realizando un aprendizaje independiente. pero para poder logra dicho estudio hay contar con métodos como es el aprendizaje autónomo que según lo planteado por CHENE, y utilizando la palabra autonomía para simplificar o hacer mas entendible el concepto de aprendizaje autónomo, plantea lo siguiente "Autonomía significa que uno puede fijar, y en realidad fija, sus propias normas y que puede elegir por sí mismo las normas que va a respetar. En otras palabras, la autonomía se refiere a la capacidad de una persona para elegir lo que es valioso para él, es decir, para realizar elecciones en sintonía con su autorrealización". En cambio Brockett y Hiemstra desarrollan el concepto de aprendizaje autodirigido en lugar de aprendizaje autónomo. Al respecto afirman que "la autodirección en el aprendizaje es una combinación de fuerzas tanto interiores como exteriores de la

Page 2: ENSAYO SOBRE EL AUTOAPRENDIZAJE Y MODELO PEDAGÓGICO DE LA

persona que subrayan la aceptación por parte del estudiante de una responsabilidad cada vez mayor respecto a las decisiones asociadas al proceso de aprendizaje" Otros autores han hecho planteamientos en el mismo sentido: "proceso personal de aprender a prender, a cambiar, a adaptarse" (C. R. Roger). La enseñanza es una "situación provisional que tiene por objetivo hacer al estudiante... autosuficiente" (J.S. Bruner). En cuanto al aprendizaje significativo que  se refiere al tipo de aprendizaje en que un aprendiz o estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y éstos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos. El aprendizaje es recíproco tanto por parte del estudiante o el alumno en otras palabras existe una retroalimentación. Entonces como se menciona en lo anterior que autonomía es la forma en la que el estudiante aprende por si mismo o tiene mayor decisión en sus procesos de aprendizaje sin dejar a un lado la dirección de un tutor. También es necesario reconocer que para lograr esto se necesita una buena estructuración o planificación de lo que se quiere aprender es donde entonces juega un papel importante el modelo pedagógico ya que este es un sistema formal que busca interrelacionar los agentes básicos de la comunidad educativa con el conocimiento científico para conservarlo, innovarlo, producirlo o recrearlo dentro de un contexto social, histórico, geográfico y culturalmente determinado. En donde docente fija metas, utiliza métodos, y desarrolla contenidos para que el alumno pueda realizar sus objetivos desarrollando estrategias mediante procesos educativos y aprovechando de manera significativa la información. El modelos pedagógico con el cual mas se identifica la E.A.D. es el constructivista ya que este pretende la formación de personas como sujetos activos, capaces de tomar decisiones y emitir juicios de valor, lo que implica la participación activa de profesores y alumnos que interactúan en el desarrollo de la clase para construir, crear, facilitar, liberar, preguntar, criticar y reflexionar sobre la comprensión de las estructuras profundas del conocimiento. En este modelo es el aprender haciendo, El maestro es un facilitador que contribuye al desarrollo de capacidades de los estudiantes para pensar, idear, crear y reflexionar. El objetivo de la escuela es desarrollar las habilidades del pensamiento de los individuos de modo que ellos puedan progresar, evolucionar secuencialmente en las estructuras cognitivas para acceder a conocimientos cada vez más elaborados. Es de esta forma como la educación abierta y a distancia involucra estos modelos en el que el autoaprendizaje y el modelo pedagógico se complementa para lograr el objetivo principal, que es APRENDER POR SI MISMO complementando su aprendizaje aprovechando las ventajas que nos ofrece este tipo de educación, llegando así a una excelencia educativa.