Ensayo Sobre El Hombre Unidimensional

4
ENSAYO SOBRE EL LIBRO: “EL HOMBRE UNIDIMENSIONAL” Posgrado Facultad de Contaduría y Administración Materia: ECONOMÍA DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES Alumna: Ing. Alma Brenda Montes Montes [email protected] 18 DE AGOSTO DEL 2010 1 Universidad Autónoma de Querétaro

Transcript of Ensayo Sobre El Hombre Unidimensional

Page 1: Ensayo Sobre El Hombre Unidimensional

ENSAYO SOBRE EL LIBRO:

“EL HOMBRE UNIDIMENSIONAL”

Posgrado Facultad de Contaduría y Administración Materia: ECONOMÍA DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

Alumna: Ing. Alma Brenda Montes Montes [email protected] 18 DE AGOSTO DEL 2010

1

Universidad Autónoma de Querétaro

Page 2: Ensayo Sobre El Hombre Unidimensional

En su libro El Hombre Unidimensional, Marcuse hace alusión a que en el origen de la sociedad industrial, los derechos que fueron de suma importancia se están ahora debilitando y pierden su verdadero sentido de existencia. Aparentemente nos encontramos en una sociedad que cada día satisface más las necesidades de quienes la conforman, pero que en realidad está menguando el derecho del pensamiento y de crítica.

De esta forma, estaríamos controlados por fuerzas y relaciones económicas y así la sociedad industrial en la que vivimos nos sofocaría en cuando a las necesidades que requieren de verdad ser satisfechas.

Es por ello que la forma predominante de control social actual es de alguna manera tecnológica, hasta un punto tal que es casi imposible oponerse a ella.

Todos estos satisfactores de necesidades manipulan y en la medida en que llegan a más individuos en la sociedad se convierten en un modo de vida del cual es imposible desprenderse.

De esta forma, surge el modelo de pensamiento unidimensional, en que las ideas y las aspiraciones se rechazan para sobajarlos a la realidad del mundo en que vivimos.

En este contexto, según Marcuse las tendencias principales como son la concentración del dinero, el gobierno apoyando y controlando, convenios monetarios e invasión de la propiedad privada están prevaleciendo.

La automatización del trabajo que se da en el Capitalismo va modificando la actitud y lo establecido del personal explotado, y es precisamente debido a esta organización tecnológica y mecanizada, que la ocupación de la vida se convierte en una esclavitud agotadora e inhumana.

En este sentido Marcuse expone cómo, derivado de las sociedades avanzadas y su automatización, los logros y fracasos invalidan su cultura, ya que al proceso de racionalidad técnica derivado del progreso, sucumbe y casi muere la importancia de lo artístico.

2

Page 3: Ensayo Sobre El Hombre Unidimensional

Según sus ideas, el enajenarse por lo artístico es subliminal y hermoso, ya que se crean imágines útiles y gratificantes para la sociedad, pero con las necesidades cambiantes y prioritarias de la misma, estas imágenes pierden su razón de ser y su verdadero don de existir no se valora y aprecia.

Se argumenta también, que el sistema social establecido produce bienes y que ello redundará en un nuevo conformismo que se convertirá en una forma de conducta de la sociedad.

Así, el poder sobre el hombre que esta sociedad ha adquirido, se olvida sin cesar, gracias a la eficacia y productividad de ésta, al despilfarro, a la destrucción de los recursos naturales y a la creciente opulencia de los niveles de “bienestar” que ellos mismos demandan.

CONCLUSIONES

Considero que el contexto en que vivimos, económico, político, social, hace que nosotros seamos como una masa que toma forma y que se tiene que adaptar a las condiciones cambiantes de la humanidad.

BIBLIOGRAFÍAMarcuse, Herbert; El Hombre Unidimensional, Ediciones Ariel

3