Ensayo sobre La Celestina

download Ensayo sobre La Celestina

of 9

Transcript of Ensayo sobre La Celestina

  • 7/22/2019 Ensayo sobre La Celestina

    1/9

    El papel de la mujer, carcter didctico,gnero literario y otras cuestiones en

    La Celestina

  • 7/22/2019 Ensayo sobre La Celestina

    2/9

  • 7/22/2019 Ensayo sobre La Celestina

    3/9

    Introduccin:

    Amor, sexo, hechicera, suicidio, obra de teatro y novela estn inmersos en un mismo

    libroLa Celestina, una obra escrita por Fernando de Rojas en el Siglo XVI, obra que

    trata sobre un enamorado llamado Calisto que ama a Melibea, ella no le corresponde y

    su criado Parmeno le cuenta sobre una hechicera, de nombre Celestina, ese es el

    argumento bsico de la obra.

    Qu es lo que contiene el contenido del ensayo?

    En primer trmino averiguar el papel que desempea la mujer en la obra a travs del

    anlisis de los fragmentos ms importantes a mi concepcin.

    Analizar a Celestina y el suicido de Melibea y llegar a la intencin que trata de llegar

    Fernando de Rojas.

    Despus tomare la pregunta Cul es la intencin didctica de Rojas?

    Para esto har una breve comparacin con otras obras y los personajes principales sern

    vistos desde el lado psicolgico Un poco de esta pregunta fue contestada en la

    seccin anterior.

    Para finalizar, dir si es una obra de teatro o una novela

    Pregunta bastante difcil la cual despus de ver por muchos lados la cuestin llegar a

    un punto, dir Qu es en mi parecer?

    Algunos de mis argumentos los sustento en base a algunos escritores.

  • 7/22/2019 Ensayo sobre La Celestina

    4/9

    1. La mujer en la celestina es:

    Fuerte, no se deja llevar por el hombre, podra decrsele feminista, para aclarar esto vale

    la pena citar la primera parte de la obra, donde se puede notar altamente el rechazo de

    Melibea haca Calisto:

    Ms desventurados de que me acabes de or. Por que la paga ser tan fiera cual merece

    tu loco atrevimiento, y el intento de tus palabras, Calisto, ha sido. De ingenio de tal

    hombre como t, haber de salir para se perder en la virtud de tal muger como yo. Vete!

    Vete de ah, torpe! Que no puede mi paciencia tolerar que haya subido1 en corazn

    humano conmigo el ilcito amor comunicar su deleite.

    La prostitucin es tratada con una lengua alopcica2, Celestina, la que se dedicaba a la

    alcahuetera es por la cual se da actualmente ese nombre a la obra, siendo que realmente

    lo principal es Calisto y Melibea.

    Celestina fue amiga de la madre de Parmeno, quien gracias a este Calisto sabe de la

    existencia de la hechicera (La Anna Freud3 del Medievo), lo curioso es que si era el hijo

    de una amiga de ella, por que no persuade a Calisto de que las intenciones de Parmeno

    sobre el amor de su amo no son malvadas, sino todo lo opuesto. Es por esto que la

    asesinada casi al final, a fin de cuentas es asesinada, por ms bruja y psicoanaltica que

    sea.

    Viva feliz Melibea, pero despus de que Calisto muere, se suicida.

    Retomemos a Celestina: La asesinan unos criados, de una manera nada digna, ellos la

    asesinan por avara, aparte Sempronio estuvo a punto de violarle, ella estaba terca de que

    le dejasen con sus riquezas, no cedi.

    1 subido:deslizndose ocultamente. sese aqu con el valor del latino subire. La frase significa: quea ningn corazn humano se le haya ocurrido que un amor ilcito pueda comunicar conmigo su deleite.2 lengua alopcica: tomando como base la frase sin pelos en la lengua hago otra construccin, esta

    construccin se refiere a la sinceridad absoluta a medias.3 Anna Freud: Hija del clebre Sigmund Freud, hizo aportes al psicoanlisis, en particular sobre lapsicologa infantil.

  • 7/22/2019 Ensayo sobre La Celestina

    5/9

    Celestina, puta-avara, con el afn de buscar ms placeres y no suprimirlos no cambi

    nada, ni un segundo antes de morir.

    Podramos decir que no ir al Edn por no arrepentirse.

    Otro personaje es Melibea, mujer con el ideal del honor presente (represiva) que

    despus ama al ciento un por ciento a su amado la tragedia (muerte de Calisto)

    tiempo despus sucede ella se suicida.

    A priori de poner mi anlisis quiero citar el libro del Catecismo de la Iglesia Catlica

    (Parte III, 228) lo siguiente: El suicidio contradice la inclinacin natural del ser

    humano a conservar y a perpetuar su vida. Es gravemente contrario al justo amor de s

    mismo. Ofende tambin al amor del prjimo por que rompe injustamente los lazos de

    solidaridad con las sociedades familiar, nacional y humana con las cuales estamos

    obligados. El suicidio es contrario al amor del Dios vivo, aparte en el Concilio de

    Arls (Ao 314) Registr la condena oficial al suicidio de la doctrina cristiana,

    considerndolo como inspiracin demonaca Se le pudo haber negado la entrada al

    cielo?

    Para analizar esto ponemos en la mesa que Melibea tena una pasin absoluta por su

    amado, es ella quien dice: Calisto es mi nima, mi vida, mi seor, en quien tengo toda

    mi esperanza [] Dxenme mis padres gozar de el, si ellos quieren gozar de mi. []

    Dxenme gozar de mi mocedad alegre si quieren gozar su vejez cansada []

    Faltndome Calisto, me falte la vida, la cual por que l de m goce, me aplace.

    (AUCTO DECIMOSESTO, pgina 231-232). Melibea siente gape por Calisto, un

    amor puro incomparable.

    Volvemos a citarEl Catecismo de la Iglesia Catlica, ahora en forma de sntesis

    (prrafo 2282). Al final de este prrafo se menciona que los trastornos psquicos graves,

  • 7/22/2019 Ensayo sobre La Celestina

    6/9

    la angustia, o el temor grave del sufrimiento, pueden disminuir la responsabilidad de la

    tortura.

    Por lo tanto el plexo de Melibea sufra un crush y por lo tanto trato de rescatarla de una

    supuesta ida alsheol, a travs de bases catlicas, pero Por qu hago esto? Por qu

    retomo las muertes de Melibea y Celestina?

    La respuesta es La misoginia, talvez involuntaria por Fernando de Rojas,presente en

    los ejemplos expuestos anteriormente.

    En resumen el papel femenino parece sobresalir si lo comparsemos conEl Cantar del

    Mi Cid, en el cantar delMi Cid, vemos a Doa Elvira y Doa Sol sobajadas por los

    Infantes de Carrin, una esposa que con abundantes riquezas, pero con un esposo

    distante, es ms en el poema. Al terminarLa Afrenta de Corpes, no se aclara que pasa

    con Doa Jimena.

    2. Carcter didctico

    La celestina fue escrita en el Siglo XVI, siglo de cambios donde Leonardo empieza su

    Gioconda, nace Lope de Vega, se publica elLazarillo de Tornes, sucede laDieta de

    Worms en donde piden a Lutero que retracte sus 95 tesis, Copernico tira a la basura la

    teorageocntrica y la cambia por la heliocntrica. Entre otros cambios ese siglo es la

    transicin de la poca medieval al renacimiento, por lo tanto no es una obra comoEl

    Cantar de Roldn del Conde Lucanor, la cual es del SXI.

    Podemos observar queLa Celestina no est tan catlicamente influenciada comoEl

    Conde Lucanordel Infante Don Juan Manuel, tambin que existe la mujer en la obra y

    su papel (en mi parecer) es ms notorio que el del hombre.

    Podemos ver su estructura de obra de teatro.

    Podemos ver tantas cosas, pero Qu es lo que nos deja? O ms bien Qu dej a su

    posteridad?

  • 7/22/2019 Ensayo sobre La Celestina

    7/9

    La intencin de esta obra es demostrarnos que la locura del amor hace dao, tal vez nos

    deje un placer, pero va a terminar mal.

    Tal vez esto fue para poder demostrar que amar demasiado es malo, A qu va esto? A

    que antes (y tal vez todava) la burguesa se casaba por inters, la obra de Fernando de

    Rojas, fue escrita en el periodo de los Reyes Catlicos, bsicamente era dar loores a los

    reyes.

    La otra enseanza sobre el pecado, Celestina gustaba del sexo, adems era avariciosa

    ella no se arrepiente de su avaricia; la matan. Entonces, era como reafirmar algunos de

    los preceptos catlicos.

    La enseanza que nos deja tambin es que as mismo la hechicera puede conducirnos

    por malos caminos.

    A la vez, pienso que, la represin de una joven, puede conducir a que se libere es por

    esto que a Melibea le sucede toda la tragedia, y a fin de cuenta, nosotros no somos

    dueos de nuestra muerte, si no todos somos parte de una armona colectiva, en donde

    uno no tiene el derecho de suicidarse por que una persona (en este caso el padre) sufrir

    por esto.

    3. La celestina es una novela, una obra de teatro? Qu es?

    Una novela etimolgicamente es novedad.

    Enric Sull4habla de los puntos de vista de ver una novela, uno de ellos, aplicable a la

    celestina es la omnisciencia selectivamltiple. Este punto de vista trata de no solamente

    eliminar al autor como narrador esta forma trata de eliminar cualquier forma de

    narrador. En esta forma el narrador esta hablando en primera persona y presente, tiende

    a primar la escena, en la consciencia o externamente, en las palabras o en los actos, es

    4 Sull, Enric (2001) Teora de la novela: Antologa de Textos del Siglo XX (pgina 84) Barcelona:Editorial Crtica.

  • 7/22/2019 Ensayo sobre La Celestina

    8/9

    suministrado discretamente por el autor mediante Acotaciones escnicas o surge a

    travs de los pensamientos de los personajes.

    Con el anterior prrafo de Enric Sullsobre el punto de vista omnisciencia selectiva

    mltiple deseo mostrar que antes de empezar el acto, hay un argumento, donde se

    describe el escenario y las acciones a ocurrir.

    Ulises de Joyce (por citar algn ejemplo) tiene algo especial, el narrador son los

    pensamientos, por lo tanto, si esos pensamiento los volvisemos dilogos hablados entre

    dientes los dichos por Celestina al principio del ACTO QUINTO tendramos la forma

    deLa Celestina.

    De la misma manera, si invirtiramos de esos dilogos semi-externos a pensamientos

    como en el Ulises de Joyce, tendramos la misma forma de dicha obra. Esto cada vez

    es ms complejo, ahora me doy cuenta por que tantas novelas y cuentos son adaptados

    a obras de teatro

    La Celestina, segn por su extensin no puede ser representada, pero Y si realmente

    era una obra de teatro mental? Es decir, talvez el propsito de Fernando de Rojas era

    ponernos una novela con instrucciones para la mente.

    Para que se considere obra de teatro tiene que ser posible su representacin, por lo tanto

    y fantaseando un poco, si esta obra fuese representada por robots Sera obra de

    teatro?

    Claro, hace 20 minutos lea sobre la obra mas larga de la historia, dicha obra es de Mark

    Watson y se llama Overambitious, dur 24 horas y se realiz en Inglaterra, segn la

    resea el dialogo fue algo tonto, pero al fin, impuso un record y al terminar la obra le

    propuso matrimonio a su esposa.

    Volviendo a la pregunta, Sera obra de teatroLa Celestina?

  • 7/22/2019 Ensayo sobre La Celestina

    9/9

    Claro, si un comediante que hizo un monlogo sobre la Eurocopa 2004, un monlogo

    de un ciego y dems, Por qu una obra de mas de doscientas pginas?

    Talvez sera demasiado cansado, de hecho creo que muchos iran y volveran, pero si

    Isaac Assimov imagino sobre robots, Por qu yo no?

    As que dentro de algn futuro no muy distante, veremos obras robticas (si ahora existe

    msica de robots5)

    As que concluyo esta parte con que la Celestina no es un hbrido, ni es una novela. La

    celestina es y seguir siendo una obra de teatro, talvez si se representa tal como es

    sonara rara, Pero si existe el dadasmo6igual de absurdo queLady Gaga (con perdn

    deHugo Ball) por qu no esto? Antes todo segn el concepto sin poder ser un poco

    subjetivo, yo parto subjetivamente, y si alguien no se convenciese de queLa Celestina

    es una obra de teatro, le podra decir (como dicen en estos tiempos) que es una obra

    experimental causi-dadasta7.

    5 Msica de robots: me refiero a la msica electrnica construida por un ordenador o un Dee-jay6 Movimiento cultural que surgi en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zrich (suiza). Una caractersticafundamental del dadasmo es la oposicin al concepto de razn instaurado por el Positivismo, es decir se

    revela en contra de las convenciones literarias y artsticas.7 Cuasi-dadasta: unin de palabras, referentes al prefijo latino cuasi, que significa casi y dadasta, de lanota al pi anteriormente explicada.