ENSAYO SOBRE LA DIMENSIÓN VALORATIVA

3
TRABAJO ENSAYO SOBRE LA DIMENSIÓN VALORATIVA PRESENTADO POR: JOSE ALFREDO LOZANO FORERO A: TUTOR PASTRANA SICOLOGO LICENCIATURA EN BASICA PRIMARIA CON ENFASIS EN INFORMATICA 9 SEMESTRE UNIVERASIDAD DEL MAGADLENA CONVENIO CIADET FLORENCIA, MAYO DE 2010

description

trabajo

Transcript of ENSAYO SOBRE LA DIMENSIÓN VALORATIVA

Page 1: ENSAYO SOBRE LA DIMENSIÓN VALORATIVA

TRABAJO

ENSAYO SOBRE LA DIMENSIÓN VALORATIVA

PRESENTADO POR: JOSE ALFREDO LOZANO FORERO

A: TUTOR PASTRANA SICOLOGO

LICENCIATURA EN BASICA PRIMARIA CON ENFASIS EN INFORMATICA

9 SEMESTRE

UNIVERASIDAD DEL MAGADLENA

CONVENIO CIADET

FLORENCIA, MAYO DE 2010

Page 2: ENSAYO SOBRE LA DIMENSIÓN VALORATIVA

LA DIMENSIÓN VALORATIVA

Siendo la Evaluación, un juicio valorativo que se da sobre una persona o situación basándose en una evidencia contrastable, acerca del avance y progreso de cada una, así la prueba usada no se considere siempre la más adecuada, debe  cumplir una función legitimadora de la ideología en las sociedades modernas, al proporcionar un mecanismo por el cual se hacen juicios sobre el mérito (siempre difícil y útil) al mismo tiempo que ayudar a definir el mismo concepto de mérito en las sociedades modernas. Los buenos resultados académicos se debe aceptar como un indicador de las habilidades que permitirán a un individuo progresar y tener éxito en una sociedad que a su vez seleccionará a aquellos que contribuirán más en ella, en términos de liderazgo social y económico.

También prestar atención de nuevo a las diferencias individuales supuestamente fijas e innatas y a considerar que la valoración puede incidir en el proceso de aprendizaje para identificar las necesidades y problemas del aprendizaje individual, y poner en evidencia los puntos fuertes y débiles de los estudiantes, de modo que éstos y sus profesores puedan sacar conclusiones para incrementar su competencia y buenos resultados.

Desde esa perspectiva fomentando la dimensión valorativa, esta debe ayudar a los adolescentes a comprender y valorar la realidad social que viven. Desde una perspectiva crítica, posibilitar el desarrollo de actitudes tolerantes y solidarias, la aceptación de la pluralidad, defensa de los derechos humanos, capacidad de diálogo, valoración de la democracia, respeto por el patrimonio cultural y colaboración en la búsqueda de nuevas soluciones, entre otros valores.

Las estrategias basadas en la indagación o investigación se relacionan con el modelo de aprendizaje constructivo, y por ende ayudan a sobredimensionar en el estudiante su autoestima, su trabajo y querer lo que hace con convicción, aportando a la sociedad todo su conocimiento

.