Ensayo Sobre La Economia de Cuba

2
Ensayo sobre la economía de Cuba Hoy día vivimos en un mundo en el cual la economía esta siendo afectada. El gobierno cubano, al igual que otros países, se encuentra despidiendo trabajadores. Por esta causa, Cuba decide entrar en un nuevo modelo económico que se llama actualización del socialismo. Este generalizara conceptos como impuestos y microcréditos. Cuba se encuentra tomando decisiones a cerca de despidos y ajustes de empleos, y proponiendo el cuentapropismo. Raúl Castro tiene un plan en el cual propone reactivar la economía y aligerar la carga de un estado grande e ineficiente. Este controla más del 80% de los empleos y a paso de 3 años despedirá a un millón de personas. Castro propone implantar el cuentapropismo, que a la vez ajustara empleos. La fuerza laboral en Cuba es de 3, 784,000 empleados de estado, 500,000 empleados de gobierno que serán despedidos, 823,000 del sector privado y 144,000 con negocios propios. Las personas despedidas se sentirán cómodas con el cuentapropismo. Los ajustes de empleos se pueden dar en muchos países. El gobierno cubano cree que es apropiado aplicar el cuentapropismo. No todos pueden ser candidatos para este, pero podrán ser reclutados por dueños de negocios propios. Un ejemplo de un ajuste de empleo es que los profesores pueden ejercer o trabajar como repasadores en el país y los doctores jubilados pueden abrir clínicas médicas privadas. Será una oportunidad de empleo para las personas. También ayudara mucho la economía de este país. En Cuba se le llama cuentapropismo a los negocios propios. Eso actualmente es muy importante, ya que cuando lleguen los despidos del gobierno, puedan crear sus negocios propios. Se comenta que los cubanos no temen intentar ideas nuevas. Si pagan impuestos, pueden contratar trabajadores siempre que pague a la seguridad social. El cuentapropismo

Transcript of Ensayo Sobre La Economia de Cuba

Page 1: Ensayo Sobre La Economia de Cuba

Ensayo sobre la economía de Cuba

Hoy día vivimos en un mundo en el cual la economía esta siendo afectada. El gobierno cubano, al igual que otros países, se encuentra despidiendo trabajadores. Por esta causa, Cuba decide entrar en un nuevo modelo económico que se llama actualización del socialismo. Este generalizara conceptos como impuestos y microcréditos. Cuba se encuentra tomando decisiones a cerca de despidos y ajustes de empleos, y proponiendo el cuentapropismo.

Raúl Castro tiene un plan en el cual propone reactivar la economía y aligerar la carga de un estado grande e ineficiente. Este controla más del 80% de los empleos y a paso de 3 años despedirá a un millón de personas. Castro propone implantar el cuentapropismo, que a la vez ajustara empleos. La fuerza laboral en Cuba es de 3, 784,000 empleados de estado, 500,000 empleados de gobierno que serán despedidos, 823,000 del sector privado y 144,000 con negocios propios. Las personas despedidas se sentirán cómodas con el cuentapropismo.

Los ajustes de empleos se pueden dar en muchos países. El gobierno cubano cree que es apropiado aplicar el cuentapropismo. No todos pueden ser candidatos para este, pero podrán ser reclutados por dueños de negocios propios. Un ejemplo de un ajuste de empleo es que los profesores pueden ejercer o trabajar como repasadores en el país y los doctores jubilados pueden abrir clínicas médicas privadas. Será una oportunidad de empleo para las personas. También ayudara mucho la economía de este país.

En Cuba se le llama cuentapropismo a los negocios propios. Eso actualmente es muy importante, ya que cuando lleguen los despidos del gobierno, puedan crear sus negocios propios. Se comenta que los cubanos no temen intentar ideas nuevas. Si pagan impuestos, pueden contratar trabajadores siempre que pague a la seguridad social. El cuentapropismo les da seguridad de trabajo a las personas y no tendrán miedo de que el gobierno los despida.

Estoy de acuerdo con el cuentapropismo en Cuba. Los estarán tranquilos ya que tienen una segunda oportunidad de empleo. Tras un tiempo de crisis, Cuba decide mejorar. Aunque parezca malo el despedir trabajadores, es bueno y le conviene por que tienen muchas ventajas y oportunidades. La pregunta que nos debemos hacer es que si nuestro país intentara salir de la crisis de desempleo como lo va hacer Cuba.

Por:Daniel V.