ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA DEONTOLOGÍA JURÍDICA

6
ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA DEONTOLOGÍA JURÍDICA. I. Introducción En nuestro medio, un buen número de profesionales del Derecho, demuestran cierta tendencia a ser amorales en el ejercicio de su profesión; es decir, son indiferentes a la moral, que en el ámbito profesional es tomado en cuenta como el alejamiento de los valores convencionales, desechándolos y poniendo en su reemplazo a otras formas de conducta inapropiadas. Los problemas que se encuentran en el ejercicio profesional son diversos; y, son pocos los que se encuentran capacitados para integrar conscientemente principios morales en su actuar profesional. La moralidad en el mundo profesional de los abogados implica la existencia de un clima o ambiente ético en el ejercicio de la profesión. Sin embargo, existen comportamientos, dentro de ese ambiente, que se hacen por costumbre o los que se aceptan por comportamiento normal entre los abogados; pues, a pesar de que implican una falta de ética profesional, no son censuradas por los demás. Es por ello que se hace necesario e indispensable el establecimiento de un código personal de conducta de la persona, el cual, no implica una positivización de valores,

Transcript of ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA DEONTOLOGÍA JURÍDICA

Page 1: ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA DEONTOLOGÍA JURÍDICA

ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA DEONTOLOGÍA JURÍDICA.

I. Introducción

En nuestro medio, un buen número de profesionales del Derecho, demuestran

cierta tendencia a ser amorales en el ejercicio de su profesión; es decir, son

indiferentes a la moral, que en el ámbito profesional es tomado en cuenta como el

alejamiento de los valores convencionales, desechándolos y poniendo en su

reemplazo a otras formas de conducta inapropiadas. Los problemas que se

encuentran en el ejercicio profesional son diversos; y, son pocos los que se

encuentran capacitados para integrar conscientemente principios morales en su

actuar profesional.

La moralidad en el mundo profesional de los abogados implica la existencia de un

clima o ambiente ético en el ejercicio de la profesión. Sin embargo, existen

comportamientos, dentro de ese ambiente, que se hacen por costumbre o los que

se aceptan por comportamiento normal entre los abogados; pues, a pesar de que

implican una falta de ética profesional, no son censuradas por los demás.

Es por ello que se hace necesario e indispensable el establecimiento de un código

personal de conducta de la persona, el cual, no implica una positivización de

valores, sino que éste abarca el conjunto de valores personales que una persona

ha hecho suyas.

II. Ejemplo del abogado frente a un problema ético

Uno de los problemas éticos más serios en los tiempos actuales es el soborno;

actividad que con frecuencia, los profesionales del Derecho tienen que enfrentar.

Hay un gran número de abogados que se ven forzados a efectuar pagos

adicionales, contra su voluntad, si es que desean conseguir lo deseado en los

Page 2: ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA DEONTOLOGÍA JURÍDICA

casos que puedan estar llevando; o, que tientan a determinadas autoridades para

que reciban “algo” por el favor hecho o por hacer.

El soborno es un pago realizado con la finalidad de conseguir alguna ventaja

económica o un privilegio que no le corresponde por derecho a una persona,

empresa u otra entidad. Resulta siendo censurable tanto la exigencia de pagar un

soborno como el hecho de pagarlo.

III. De que trata la Deontología Jurídica

La deontología jurídica trata sobre la moral del abogado y la forma de actuar con

su cliente, el profesional del derecho tiene que defender los intereses de su cliente

siempre actuando con la verdad y siempre teniendo en cuenta su ética profesional.

El abogado que es honesto tiene como deber ético el guardar reserva de los

asuntos vinculados con la vida privada de sus clientes. Ello, porque se debe

proteger el bien jurídico correspondiente a la intimidad de la vida privada de las

personas, protegidas por la normatividad jurídica.

La Ética constituye el ámbito que inspira y cobija los más nobles sentimientos del

ser humano. Sin Ética el hombre estaría sin “hogar”, a la intemperie, desamparado

en un mundo en el que sólo imperaría la ley de la selva y la de los más bajos

instintos.

Es un importante que las Facultades de Derecho se preocupen seriamente y con

sentido de responsabilidad de transmitirnos a los que hemos de ejercer la

abogacía sobre los que serán nuestros deberes desde el punto de vista de la

Ética Profesional.

Page 3: ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA DEONTOLOGÍA JURÍDICA

IV. Importancia de la Deontología Jurídica

En principio debemos tener bien en claro que la “Deontología Jurídica”, para la

formación de un profesional de derecho, es muy importante ya que esta materia

jurídica, que es la Deontología Jurídica, nos enseña a los estudiantes de derecho

a formarnos con disciplina profesional, a formarnos con los deberes que tiene un

profesional de derecho, y como estos deberes profesionales se debe de emplear

en función al bienestar de uno mismo y en bienestar de la sociedad.

V. Definiciones Deontología Ética Valores

Es válido mencionar en este ensayo las definiciones de Deontología, Ética, y Valores.

Deontología: la deontología es la ciencia de la obligación moral, de la ética y

de los deberes que deben cumplirse, define, en términos amplios las reglas de

conducta que deben ser respetados por los actores que intervienen en una

determinada actividad colectiva en este caso en la vida del Abogado, ya que

como todos sabemos las leyes, normas o cualquier reglamento debe llevarse a

cabo al pié de la letra y con el debido respeto hacia su normatividad.

Ética: Es la ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad. 

Valores: Es la rama de la Filosofía que trata básicamente todo lo referente al

valor en general, consiste en explicar la esencia de lo valioso así como dar la

mejor solución a los problemas que la constituyen, tales como el origen,

conocimiento , jerarquía, realización y otros.

Page 4: ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA DEONTOLOGÍA JURÍDICA

VI. Diferencia entre Ética y Moral

A menudo ética se confunde con moral, sin embargo debemos diferenciarlas

claramente, la primera tiene que ver con un comportamiento teórico mientras que

la segunda con un proceder de hecho. La ética es norma para la vida diaria,

orienta la conducta. Es obvio que los aspectos deontológico-jurídicos influyen en

muchos aspectos positivos de la globalización. Los temas deontológico-jurídicos

influyen en diversos aspectos del Comercio Internacional.

Ya que es muy conocido que muchas naciones exigen como condiciones para

realizar inversiones, seguridad jurídica y efectivo combate a la corrupción y al

crimen organizado.

Finalmente, la Deontología podría contribuir a superar los efectos negativos de la

globalización.

VII. Conclusión.

Como ya dijimos la "Deontología o ciencia de la moral" valora las conductas por su utilidad. Ya que la humanidad, Infaliblemente necesita algún tipo de moral para regir sus comportamientos (es decir sus conductas en relación con los demás).Por consiguiente, cuando alguien clama por la deontología, clama por la

moralidad. Su concepto básico es que hay que obrar "de acuerdo a la

ética”.

Hoy en día, la sociedad necesita de profesionales que vivan su propia

profesión como una vocación de servicio, como ya lo habíamos

mencionado anteriormente; lo cual se logrará formando, cada uno, un sólido

código de conducta profesional. Sólo a través de tales personas será

Page 5: ENSAYO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA DEONTOLOGÍA JURÍDICA

posible moralizar el mundo del ejercicio de la profesión y, especialmente del

Derecho. Para que puedan perseverar, en el camino elegido, hace falta que

los abogados busquen apoyo en personas que compartan sus valores y

principios éticos. El secreto de la perseverancia está en caminar juntos;

luchar solo agota a cualquier persona, pero, luchar acompañado, hace más

fácil el seguir caminando. Concluyo con lo siguiente los abogados no están

solamente para servirse los unos a los otros, sino que deben ser

herramientas de cambio positivo y útil a la sociedad.