ensayo sobre logos

7
Universidad de las Américas Puebla Departamento de Letras, Humanidades e Historia del Arte Escritura en las Profesiones Prof. Sergio Reyes Ensayo Diseño de un buen logo, ¿Por qué es importante y qué necesita para que sea exitoso? Claudia E. Juárez Aguirre ID 142042

description

ensayo acerca de la importancia de diseñar un buen logo

Transcript of ensayo sobre logos

Universidad de las Américas Puebla

Departamento de Letras, Humanidades e Historia del Arte

Escritura en las Profesiones

Prof. Sergio Reyes

Ensayo

Diseño de un buen logo, ¿Por qué es importante y qué

necesita para que sea exitoso?

Claudia E. Juárez Aguirre

ID 142042

Introducción

¿Sabías que históricamente los artesanos del barro, del cristal, los canteros,

los fabricantes de espadas, utilizaban marcas para así señalar su autoría?.

También se sabe que los reyes aparte de firmar documentos legales utilizaban

un logotipo de su creación a manera de sello. Puede que ese halla sido el inicio

de crear una marca para identificarse.

Si bien sabemos todas las marcas tienen un elemento visual que las

represente ya que se podría decir es la cara que se les muestra al público. No

existe una empresa sin un logo. Es por eso que debe ser una prioridad el buen

diseño de su logo para así poder transmitir exactamente el mensaje que la

empresa desee hacer llegar al público consumidor.

Actualmente estamos acostumbrados a llamar logos a la marca de la

empresa lo cual es un error que todo diseñador debe saber, hare algunas

precisiones para explicar el correcto nombre de las marcas pues no todas son

logos. Logotipo: Este tipo de marca se crea exclusivamente por medio de

tipografía (letras) y carece de elemento icónico. Isotipo: es la marca que

carece de tipografía y se crea únicamente con un elemento icónico. Isologo: es

la combinación de un Logotipo con un Isotipo, es decir, tiene tanto tipografía

como icono.; el texto y la imagen se encuentran fundidos. Es facil diferenciarlos

pero no es facil recordar su nombre y para no confundirlos, a ese elemento

visual de la marca lo llamaremos logo en este ensayo.

Desarrollo

¿Por qué es importante? Los servicios y/o productos de buena calidad que

ofrecen las empresas los posicionan con éxito en el mercado pero también con

una buena imagen que mostrar es decir el logo tienen aun más éxito porque

también es una forma de comunicar a los clientes acerca de quienes son, es

donde se refleja el valor de su marca y su imagen corporativa. Muchas veces

sucede que recordamos el logo de una marca o empresa independientemente

de saber o no a que se dedican o viceversa como lo mencionó Lourdes

Montano Huerta en el Tercer Encuentro Latinoamericano de Diseño, esto pasa

porque existe un problema de comunicación entre la empresa y los

consumidores.

¿Qué se necesita para que un logo sea exitoso? Mas que éxito,

funcional ya que también influye mucho el posicionamiento que tengan las

marcas y mas si ya tienen mucho tiempo como grandes empresas (Pepsi,

Coca-Cola, Mc donald’s) o muchas veces la reacción que pueda tener el

publico porque ellos pueden rechazar un nuevo logo lanzado, un ejemplo es el

logo Coke que saco Coca-Cola en algunos países, el cual no fue apreciado por

los fieles consumidores ya que están fuertemente acostumbrados y ligados a

su logo original. Es así como se percibe el éxito de un logo, cuando la empresa

decide lanzarlo al mercado.

Algunas características importantes que intervienen en el buen diseño de

un logo propuestos por David Airey en su libro Logo Design Love son:

• Simple: que no contenga muchos elementos que contaminen el diseño.

Un logo simple siempre se puede adaptar a cualquier espacio.

• Relevante: que el diseño sea apropiado para la marca. Que exista una

conexión.

• Distinto: que pueda ser separado de la competencia, es decir que sea

único y que sea reconocido por su diferencia.

• Memorable: que sea recordado después de verlo solo un momento, que

se reconozca rápidamente la próxima vez que lo vean.

• Versátil: que el diseño del logo pueda ser reproducido en las

aplicaciones sin problemas, a gran o pequeño tamaño sin que el diseño

se cambie o modifique y en cualquier material.

• Duradero: que apenar del paso del tiempo con las tendencias y la

moda, que el logo se mantenga en equilibrio es decir que no se

anticuado.

La simpleza en un logo es el factor más importante como por ejemplo en la

página web del mismo libro se muestran ejemplos de los mejores 15 diseño de

logos simples.

Por otro lado, Jack Gernsheimer aparte de seguir esas mismas

características de David Airey, agrega otras en su libro de Designing logos

como:

• Sofisticado: que sea un diseño limpio y claro, que tenga una armonía

perfecta la tipografía y el color. Sin tantos adornos visuales.

• Conceptual: no abusar de la creatividad.

• Compacto: que el diseño este unido, reducir el espacio entre los

elementos o aprovechar dicho espacio.

• Atractivo: que tenga algún aspecto diferente en comparación a otros

logos, es decir, que sobresalga.

• Legible: que pueda leerse y que también se entiendan los elementos.

• Apropiado: que no sea malinterpretado por ningún motivo y que no

signifique algo que no se desee.

¿Qué pasa con el rediseño de logos?. En el artículo PUBLIC EYE;

Identity Evolution: The Mutant Logo. New York Times (1998) habla acerca de

cómo antes esta cuestión del rediseño de logos no era muy común lo que

ahora es todo lo contrario y esto normalmente pasa cuando un logo es usado

por muchos años por una empresa que claramente ya esta posicionada, los

cambios que se hacen son mínimos ya que normalmente se trata de una

actualización del logo donde normalmente se quitan elementos o se ordena de

una mejor forma. El rediseño es muy bien tomado por el público porque como

ya mencione los cambios no son drásticos y son a favor del logo, para que

luzca mejor.

Conclusión

Como he mencionado antes el logo es parte fundamental de una empresa ya

que es parte de su imagen corporativa y parte de lo representa. El éxito de una

empresa se puede lograr cuando se pone tanto esfuerzo en la calidad de sus

productos o servicios como en su logotipo.

El diseñador español Manuel Estrada sostiene que “La imagen de la empresa condensada en un buen logo aumenta su rentabilidad, la

capacidad de ser percibidos de una manera moderna y eficaz en un mundo

cada vez más global". Estoy de acuerdo con el ya que también menciona que

el diseño requiere de un proceso no fácil pero no imposible donde entra el

pensamiento y la reflexión acerca de lo que queremos trasmitir y una vez

teniendo el diseño final, este tiene que hablar por si solo y un excelente

resultado es que exprese lo que queríamos.

Para finalizar, con este ensayo busco que los diseñadores se involucren

en su trabajo, que tomen en cuenta su trabajo ya que aparte que es de lo que

viven, también sepan que el diseño esta presente en todo, en cada detalle y

desde el principio hasta el final de una competencia, el diseño esta presente y

sepan que algo bien diseñado siempre será mejor, hacer las cosas bien desde

el principio. Más es menos.

Bibliografía

Airey, David. “15 wonderfully simple logo design”. LogoDesignLove. 24 de

enero 2008. 29 mayo de 2012. <http://www.logodesignlove.com/15-wonderfully-

simple-logo-designs>

Airey, David. Logo Design Love: A Guide to Creating Iconic Brand Identities.

New Riders, 2009.

Gernsheimer, Jack. Designing Logos: The Process of Creating Symbols that

Endure. Skyhorse Publishing Inc., 2008.

Méndez, Carmen. “Así se forja la identidad de una empresa”. Expansión. 4 de

mayo de 2012. 5 de junio de 2012.

<http://www.expansion.com/2012/05/04/directivos/1336154985.html?a=OPEf1a

73b33c04e3d1c3e8eab6d1cc5273c&t=1336475883>

Montano Huerta, Lourdes. “Creación de una franquicia local desde el

pensamiento de diseño”. 31 de julio 2008. 29 mayo 2012.

<http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/encuentro2007/02_auspicios_publicacio

nes/actas_diseno/articulos_pdf/C8-053.pdf>

Phil, Patton. "PUBLIC EYE; Identity Evolution: The Mutant Logo." New York

Times 24 de septiembre de 1998: 2. Academic Search Complete. Web. 29

mayo de 2012.

S., Sergio Olavarrieta, and Roberto Friedmann. "Logo Selection And

Modification Guidelines: An Empirical International Validation In Chile." Estudios

De Administración 14.1 (2007): 1-21. Academic Search Complete. Web. 29

mayo de 2012.