Ensayo tics

6

Click here to load reader

Transcript of Ensayo tics

Page 1: Ensayo tics

Módulo Tecnologías de Información y Comunicaciones Oscar Herrera Gacitúa

1

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación Doctorado en Ciencias de la Motricidad Humana Módulo: Tecnologías de Información y Comunicaciones Profesor: Dr. Guillermo Arancibia C.

OSCAR HERRERA GACITUA1

ENSAYO: USO DE TICS EN EDUCACION FÍSICA

1 Profesor de Educación Física, Magíster en Administración Educacional. Departamento de Educación Física - Universidad de Concepción- Chile Estudiante Doctorado Ciencias de la Motricidad Humana – UMCE - Chile [email protected]

Page 2: Ensayo tics

Módulo Tecnologías de Información y Comunicaciones Oscar Herrera Gacitúa

2

Educación Física y nuevas tecnologías La Educación Física al ser un área eminentemente procedimental permite a las tecnologías de la información y comunicación un amplio uso, que va a ser utilizado para apoyar y ampliar los diferentes conocimientos y aprendizajes del área. Las TIC van a favorecer a estudiantes en la adquisición de ciertas competencias básicas exigibles al final de la etapa obligatoria especialmente la que hace referencia a la Competencia digital y tratamiento de la información, entendida como la habilidad para buscar, obtener, procesar y comunicar la información y transformarla en conocimiento, incluyendo la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como un elemento esencial para informarse y comunicarse. Además participa en el desarrollo de otras capacidades, tales como, aprender a aprender (permitiendo la autonomía en el aprendizaje), competencia matemática (uso del lenguaje matemático y el pensamiento estratégico), o la competencia para la autonomía e iniciativa personal, entre otras. La presencia de las TIC en el currículum debe hacerse en los diferentes elementos curriculares para que su utilización y aprendizaje llegue a ser significativo para los estudiantes. Los objetivos que hagan referencia a las TIC han de ser formulados con vistas a alcanzar las competencias básicas antes expuestas, así como ver cuales con las capacidades que se esperan alcanzar por el alumnado con el uso de las herramientas tecnológicas. Desde los contenidos, a nivel conceptual deben estar presentes los diferentes conceptos y aplicaciones que puede tener cada una de las herramientas. A nivel procedimental el/a profesor/a debe motivar y propiciar que el alumnado manipule y utilice estás herramientas. Desde el punto de vista actitudinal, hacer hincapié en el respeto y responsabilidad hacia su uso, la colaboración entre los estudiantes, etc. Las orientaciones metodológicas se centrarán en la utilización por parte del docente de una metodología participativa y socializadora. Desde el área de educación física se puede utilizar una estrategia de aprendizaje global o analítica según los contenidos trabajados en cada momento del proceso enseñanza-aprendizaje. Es en la evaluación donde va a tener un mayor protagonismo las TIC en educación física ya que va a ser una herramienta y un instrumento de evaluación. El profesor/a puede utilizar las TIC como herramienta de observación que va a permitir emitir unos juicios sobre la participación de los alumnos en las distintas tareas motrices. Los alumnos pueden utilizar las TIC para comprobar su nivel de ejecución, los errores cometidos y analizar la forma de corregirlo en un futuro.

Page 3: Ensayo tics

Módulo Tecnologías de Información y Comunicaciones Oscar Herrera Gacitúa

3

Para un docente, encontrar maneras de hacer mejor su trabajo ha sido siempre natural. Buscar nuevas estrategias de enseñanza con alumnos que llegan a sus clases con necesidades básicas insatisfechas; aprovechar cada nuevo recurso para motivar a sus alumnos a seguir aprendiendo; convertir cada dificultad en un nuevo desafío para buscar nuevas soluciones, para descubrir un nuevo proyecto que les ayude a seguir desarrollándose profesionalmente. Todo cambio produce crisis y por lo tanto cuestiona un estado de situación. Para provocar el cambio es necesario que los actores no se sientan amenazados y cuestionados y lo evalúen como una posibilidad de mejora y crecimiento profesional. Si no hay confianza en los docentes, éstos evitarán tomar riesgos y esconderán los errores. Pero al utilizar lo que no funciona como una ocasión de aprendizaje, los errores son aceptados en la medida que significan mejoras. Estos cambios debieran comenzar por el plan de estudios, los objetivos educativos del plan de TIC deberían abarcar lo siguiente: • Cómo ayudará la tecnología a los profesores a enseñar más efectivamente. • Cómo ayudará la tecnología a los estudiantes a aprender más efectivamente. • Cómo puede la tecnología brindar acceso al aprendizaje y facilitar la inclusión de los estudiantes con diversas necesidades de aprendizaje. • Cómo pueden las TIC facilitar la comunicación con la comunidad educativa en general, para enriquecer las experiencias de enseñanza y aprendizaje. • Cómo pueden los docentes involucrarse activamente para utilizar las TIC en sus actividades de enseñanza. El reto de futuro está en que las instituciones innoven no sólo su tecnología, sino también sus concepciones y prácticas pedagógicas, lo que significa modificar el modelo de enseñanza universitario en su globalidad. Abordar este proceso significará reformular el papel y práctica pedagógica del docente, planificar y desarrollar modelos de aprendizaje para alumnos radicalmente distintos a los tradicionales, cambiar las formas organizativas del tiempo y el espacio de las clases, cambiar las modalidades y estrategias de tutorías. Para que todo cambio sea viable se debe propiciar nuevas estrategias metodológicas de aprendizaje las que deben incluir: • Situación de aprendizaje que permite aplicar la estrategia en cuestión en un contexto educativo.

Page 4: Ensayo tics

Módulo Tecnologías de Información y Comunicaciones Oscar Herrera Gacitúa

4

• Metas educativas que se pretende alcanzar por medio de la aplicación de cada estrategia. • Productos o resultados que deben obtenerse durante el proceso y al final del mismo. • Proceso: etapas en las que se divide la estrategia. • Actividades de aprendizaje: secuencia de tareas que deben llevarse a cabo al inicio, durante y al final del proceso. Debe definirse el tiempo que cada una de ellas requerirá. • Uso de la tecnología: propósito de la tecnología durante las actividades. • Recursos: materiales diversos que el alumno utilizará durante las actividades. • Evaluación: forma en la que se va a determinar el grado en el que se lograron las metas planteadas. Para lograr estos cambios en la inclusión de Tics en los programas o instituciones se debería: a. Incorporar al proyecto a profesores de varias áreas, departamentos o materias para lograr un mayor impacto y extensión sobre el currículum, penetrando en las prácticas de enseñanza de diversas especialidades y rompiendo identidades y singularidades fuertemente arraigadas y no siempre necesarias para el trabajo pedagógico. b. Animar a los estudiantes a trabajar en forma autónoma y redefinir el rol del docente. Proporcionar una atmósfera de compromiso e interacción de los estudiantes y los medios tecnológicos a su disposición, supone también un esfuerzo importante de parte del docente y un cambio de las estrategias de enseñanza más habituales. El docente cumple en este caso un rol de mediador, organizador y facilitador. c. Efectuar los ajustes curriculares cuando éstos se identifiquen como necesarios. Muchas veces la inclusión de las TIC en el trabajo pedagógico muestra la necesidad de realizar ciertos ajustes en la estructura curricular, para facilitar el trabajo y preparar a los estudiantes paulatinamente. Por ejemplo: cambios en las secuencias de los contenidos al interior de una asignatura o entre años, inclusión de nuevos contenidos, etc.

Page 5: Ensayo tics

Módulo Tecnologías de Información y Comunicaciones Oscar Herrera Gacitúa

5

A modo de un decálogo para planificar buenas prácticas docentes con tecnologías u orientaciones prácticas que sirvan como criterios guía para la actuación y uso con las tecnologías en las prácticas de aula, se pueden sintetizar las siguientes: 1. Lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico. Por ello, un docente cuando planifique el uso de las TIC siempre debe tener en mente qué es lo que van a aprender los alumnos y en qué medida la tecnología sirve para mejorar la calidad del proceso de enseñanza que se desarrolla en el aula. 2. Un profesor o profesora debe ser consciente de que las TIC no tienen efectos mágicos sobre el aprendizaje ni generan automáticamente innovación educativa. El mero hecho de usar ordenadores en la enseñanza no implica ser mejor ni peor profesor ni que sus alumnos incrementen su motivación, su rendimiento o su interés por el aprendizaje. 3. Es el método o estrategia didáctica junto con las actividades planificadas las que promueven un tipo u otro de aprendizaje. Con un método de enseñanza expositivo, las TIC refuerzan el aprendizaje por recepción. Con un método de enseñanza constructivista, las TIC facilitan un proceso de aprendizaje por descubrimiento. 4. Se deben utilizar las TIC de forma que los estudiantes aprendan “haciendo cosas” con la tecnología. Es decir, debemos organizar en el aula experiencias de trabajo para que los estudiantes desarrollen tareas con las TIC de naturaleza diversa como pueden ser el buscar datos, manipular objetos digitales, crear información en distintos formatos, comunicarse con otras personas, oír música, ver videos, resolver problemas, realizar debates virtuales, leer documentos, contestar cuestionarios, trabajar en equipo, etc. 5. Las TIC deben utilizarse tanto como recursos de apoyo para el aprendizaje académico de las distintas materias curriculares (matemáticas, lengua, historia, etc.) como para la adquisición y desarrollo de competencias específicas en la tecnología digital e información. 6. Las TIC pueden ser utilizadas tanto como herramientas para la búsqueda, consulta y elaboración de información como para relacionarse y comunicarse con otras personas. Es decir, debemos propiciar que los alumnos desarrollen con las TIC tareas tanto de naturaleza intelectual como de interacción social. 7. Las TIC deben ser utilizadas tanto para el trabajo individual de cada alumno como para el desarrollo de procesos de aprendizaje colaborativo entre grupos de alumnos tanto presencial como virtualmente. 8. Cuando se planifica una lección, unidad didáctica, proyecto o actividad con TIC debe hacerse explícito no sólo el objetivo y contenido de aprendizaje curricular, sino también el tipo de competencia o habilidad tecnológica/informacional que se promueve en el alumnado.

Page 6: Ensayo tics

Módulo Tecnologías de Información y Comunicaciones Oscar Herrera Gacitúa

6

9. Cuando llevemos al alumnado al aula de informática debe evitarse la improvisación. Es muy importante tener planificados el tiempo, las tareas o actividades, los agrupamientos de los estudiantes, el proceso de trabajo. 10. Usar las TIC no debe considerarse ni planificarse como una acción ajena o paralela al proceso de enseñanza habitual. Es decir, las actividades de utilización de los ordenadores tienen que estar integradas y ser coherentes con los objetivos y contenidos curriculares que se están enseñando.