Ensayo tics

6
Escuela Normal Experimental De El Fuerte “profr. Miguel castillo” Lic. En Educación primaria II Semestre Las tic´s aplicadas en los centros escolares Ensayo: Las comunidades virtuales y su potencial educativo Profesor: Carlos Armando Ochoa Vejar

Transcript of Ensayo tics

Page 1: Ensayo tics

Escuela Normal Experimental De El Fuerte “profr. Miguel castillo”

Lic. En Educación primaria II Semestre

Las tic´s aplicadas en los centros escolares

Ensayo: Las comunidades virtuales y su potencial educativo

Profesor: Carlos Armando Ochoa Vejar

Alumna: María Franciela Alcalá Castillo

El sabino, El Fuerte, Sinaloa mayo del 2015

Page 2: Ensayo tics

INTRODUCCIÓN

La tecnología de la información en la comunidad (TIC), está cada vez más inmersa en nuestra vida, pues ya son fundamentales en todos los países del mundo y en cualquier lugar donde se requiere de un desarrollo, ya sea educativo, económico, político o social. Hoy en día se habla de una desigualdad entre la comunidad y las personas que no cuenten con acceso a la tecnología de la información y la comunicación en las escuelas públicas, ya que no solo es un derecho sino una necesidad para todos.En el presente trabajo se aborda el tema de las comunidades virtuales y su potencial educativo, donde se desarrollaran las temáticas de los potenciales y en sí que son y cuales son dichas comunidades.

Page 3: Ensayo tics

DESARROLLO

Una Comunidad virtual es aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar, no en un espacio físico sino en un espacio virtual como Internet. Se puede definir por 3 aspectos distintos:⦁ La comunidad virtual como un lugar: en el que los individuos pueden mantener relaciones de carácter social o económico.⦁ La comunidad virtual como un símbolo: ya que la comunidad virtual posee una dimensión simbólica. Los individuos tienden a sentirse simbólicamente unidos a la comunidad virtual, creándose una sensación de pertenencia.⦁ La comunidad virtual como virtual: las comunidades virtuales poseen rasgos comunes a las comunidades físicas. El rasgo diferenciador de la comunidad virtual es que ésta se desarrolla, al menos parcialmente, en un lugar virtual, o en un lugar construido a partir de conexiones telemáticas.También se le conoce a comunidad virtual como un espacio en internet donde su principal objetivo es facilitar información a los demás integrantes del grupo, así es como participan a través de medios de comunicación como listas de distribución, bibliotecas, juegos, documentos, etc. Por lo tanto al hablar de dichas comunidades nos referimos a un conjunto de personas que comparten y facilitan su información, con el objetivo de obtener un aprendizaje, ya que al compartir tus conocimientos con los demás y analizando los de los demás te hace reflexionar y adquirir más conocimientos sobre si lo que sabes está bien o mal o que es lo que le puedes agregar o quitar, de esta forma se ve presente el aprendizaje significativo. Ser parte de una comunidad, es ser parte de un grupo ser participe y colaborativo en este, para mediar dicha interacción es necesario la existencia de valores, normas, lenguaje y clima adecuado que proporcione un buen ambiente, para lograr tener buenos resultados de los exponentes ya que debido al lenguaje o a los valores que presente le será mejor el interés por los demás o bien dará una mejor imagen del expositor. Existe variedad de estos grupos como lo son musicales, escolares, deportes, literatura, entre muchas cosas más, pueden participar personas las cuales tengan interés por comunicar sus pensamientos, intercambiar información, o simplemente por sentirse miembro del grupo, el acceso a las aldeas son gratuitos, ya que existen comunidades públicas, cerradas o privadas, las comunidades públicas son colocadas en los buscadores, las cerradas son colocadas en las privadas los mismos miembros son los que deciden quienes pueden y quienes no exponer algo sobre la información presente en dicha comunidad. Dentro de esta también están presentes dos factores importantes los

Page 4: Ensayo tics

cuales son asignados a los miembros del equipo, uno se encuentra en los administradores que manipulan y coordinan la comunicación y la información de la comunidad y por otro lado los participantes los cuales son los que exponen y comparten la información empleando los recursos proporcionados por el administrador para llevar a cabo los fines definidos. En la actualidad dichos grupos son muy comunes dentro del ámbito educativo debido a avance de la tecnología ya que es una herramienta digital por la cual interactúas con los demás compartiendo sus conocimientos y retroalimentándote con la de los demás, así como también lecturas, tareas o experimentos realizados en el aula de clases los cuales te interés que los demás estén involucrados en dichos conocimientos. Las comunidades virtuales pueden ayudar a superar problemas referentes a la actualización ya que con el paso del tiempo todo cambia, y todo se va actualizando, ya sea de los recursos y los seguimientos. El potencial educativo es el conjunto de tecnología que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, comunicación y presentaciones en forma de voz, imágenes y datos contenidos óptica o electromagnética. El potencial educativo en dichas comunidades se da cuando se son realmente utilizadas y se les da el uso adecuado al ámbito educativo ya que se puede compartir cualquier información, pero en este caso al hablar de temas educativos depende del nivel de potencialidades que presenta dicha comunidad virtual. Dentro del potencial educativo se puede distribuir por una variedad de fuentes digitales como lo son las redes sociales, facebook, google docs, twitter, etc. Las cuales son una herramienta digital indispensable para la educación ya que pueden crear grupos educativos para compartir información, se trata en todo caso de un aprendizaje en las comunidades virtuales, ya que hay un intercambio de ideas y de experiencias y el desarrollo profesional y personal de sus miembros, de igual manera se trata de un aprendizaje colaborativo ya que colaboran un grupo de personas en construir información y conocimientos, y de lograr un contexto que enfatiza las interacciones inter e intragrupo donde las piezas participan autónomamente en proceso de aprendizaje, mientras resuelven un problema como grupo. El desarrollo de nuevos ambientes de aprendizajes significa, adquirir conocimientos mediante un ambiente educativo en el que los participantes aprendan de una forma innovadora, en el que no precisamente tenga que estar en el mismo lugar para adquirirlos, si no estar en un ciberespacio donde puede existir la comunicación de los participantes de la comunidad.

Page 5: Ensayo tics

Conclusión

En base a la investigación sobre las comunidades virtuales y sus potenciales educativos, llegue a la conclusión de que en la actualidad son la herramienta más utilizada por los estudiantes ya que te facilita todo tipo de información y es una forma innovadora de adquirir conocimientos y transmitir los ya adquiridos, como futuros docente tenemos que estar actualizados para desarrollar de una forma adecuada dicho potencial, ya que solamente funciona si los utilizas adecuadamente en el ámbito educativo, y bien es el más fácil para los alumnos, ya que no todos aprenden de la misma manera y tenemos que utilizar una serie de estrategias tanto didácticas como de herramientas digitales para un mejor aprovechamiento de conocimientos hacia los alumnos.