Ensayo turismo sust

6
Ecoturismo Ernesto Vladimir Pimentel Hernández 4to semestre grupo único Profesor: L.T. Maribel Navarro Galvez Sobre la importancia de establecer políticas que ayuden a conservar el medio ambiente y generen un desarrollo sustentable en la población, adquiriendo beneficios a nivel turístico.

Transcript of Ensayo turismo sust

Page 1: Ensayo turismo sust

Ecoturismo

Ernesto Vladimir Pimentel Hernández 4to semestre grupo único

Profesor: L.T. Maribel Navarro Galvez

Sobre la importancia de establecer políticas que ayuden a conservar el medio ambiente y generen un desarrollo sustentable en la población, adquiriendo beneficios a nivel turístico.

Page 2: Ensayo turismo sust

Introducción

Es innegable que la actividad turística es una muy importante fuente de ingresos

económicos en nuestro país. Esto es gracias a que contamos con una diversidad

muy basta, hablando tanto natural como culturalmente.

Las zonas costeras en conjunto con todos sus recursos, particularmente, son

lugares de gran atracción para la actividad económica y el entretenimiento, y

también son proveedores de artículos que generan utilidades provechosas para la

población, tanto en el sector alimenticio como industrial.

La desventaja de todo esto es que a pesar de que parezca que solamente trae

beneficios, también genera degradación y otros problemas a los ecosistemas.

El propósito de este ensayo es analizar el fenómeno del turismo enfocándonos en

cómo se puede volver sustentable, de manera que no afecte al medio ambiente y

se conserve para generaciones futuras y cómo es que surge la idea de llevarlo a

cabo de esta forma, analizando sus antecedentes así como la normatividad que se

ha puesto en marcha a nivel mundial para vigilar que los objetivos del turismo

sustentable se consigan, la manera de medir el impacto del turismo en el medio

ambiente que consiste en una serie de indicadores, cómo es que todos éstos

factores generan nuevas formas de turismo, como el ecoturismo.

Page 3: Ensayo turismo sust

Desarrollo

En México, el turismo es el tercer elemento de los principales que generan empleos

y divisas para la población: se calcula que aporta alrededor del 9% del total de la

planta de empleo, la participación económica del sector turismo se ha mantenido

entre 3.3 y 5% del producto interno bruto en los últimos años. El turismo ocupa el

tercer lugar en la generación de divisas después del petróleo y las manufacturas.

Sin embargo, de la mano de esta industria existe una terrible explotación de

recursos naturales al igual que de desigualdad con ciertos sectores étnicos. Es por

esto que surge una necesidad importante de buscar cuidarlos, no solo por lo que en

la industria turística se refiere, sino también en cuanto a la importancia que tienen

para nuestro planeta.

Agenda intersectorial de sustentabilidad

Derivado de las principales problemáticas detectadas en los destinos a través de

los diagnósticos de sustentabilidad, se creó la Agenda Intersectorial de

Sustentabilidad, la cual opera en coordinación con las dependencias de la

Administración Pública Federal que pueden contribuir a reducir las problemáticas

identificadas a través de los diagnósticos. Ésta consiste en los siguientes puntos:

Implementación de planes para el manejo integral de residuos peligrosos.

Rehabilitación e implementación de plantas de tratamiento de aguas

residuales.

Actualización de planes de desarrollo urbano y mejoramiento de la imagen

urbana.

Implementación de rellenos sanitarios intermunicipales.

Certificaciones ambientales en empresas turísticas

Es así como el gobierno federal se encarga en los tres niveles de gobierno de vigilar

y ordenar que se lleven a cabo medidas que tengan como fin el impedir la

contaminación en destinos turísticos.

Page 4: Ensayo turismo sust

Tendencias turísticas de sustentabilidad

Los turistas han adquirido un mayor interés en conservar el medio ambiente, de

acuerdo a encuestas que se han hecho en los últimos años. En dichos sondeos se

puede observar que el sector económico al cual le interesa conservar el medio

ambiente, está mostrando un incremento.

Este incremento se puede notar principalmente en turistas de países más

desarrollados, puesto que para que pueda existir consciencia ecológica también

debe haber una buena educación y cultura que permitan a la población conocer la

importancia del cuidado del medio ambiente.

Certificación para empresas turísticas

En México, la Organización Nacional de Calidad Ambiental ONCA es un grupo

especializado en brindar asesoría para alcanzar una excelencia ambiental

certificada y cuenta con los registros necesarios para el otorgamiento de estos sellos

ambientales. Está integrada por profesionales acreditados por el USGBC (LEED

APs) que tienen los conocimientos y la capacidad necesaria para proponer

soluciones, generar resultados y llevar a cabo el proceso de certificación LEED, y

con especialistas en definir los puntos que cada proyecto puede obtener dentro de

los lineamientos de GREEN GLOBE. Así mismo, ha creado una nueva certificación

ambiental para campos de golf, y promueve actualmente el proyecto “Mejores

Prácticas Ambientales para Campos de Golf”.

“El Gobierno Mexicano otorga certificaciones que garantizan el cumplimiento de

normas en materia ambiental a través Sellos de Certificados Ambientales para los

siguientes rubros:

Industria Limpia - Certificado otorgado para el sector manufacturero (petroquímica,

química, metalurgia, automotriz, galvanoplastía, etc.).

Cumplimiento Ambiental - Certificado otorgado para el sector no manufacturero

(UMAS, granjas, hospitales, panaderías, laboratorios clínicos, etc.)

Page 5: Ensayo turismo sust

Calidad Ambiental Turística - Certificado otorgado para el giro turístico (hoteles,

balnearios, ecoturismo, parques recreativos, acuarios).”1

Conclusión

El turismo sustentable es una propuesta que resulta totalmente necesaria para

preservar los recursos y poderlos mantener para las futuras generaciones. Aunque

en cierta manera en sus orígenes sonaba como una idea utópica, se ha demostrado

que se puede hacer realidad con el apoyo de todas las instancias gubernamentales,

protegiendo así no solamente los intereses del área turística sino también los de

otros sectores económicos igual de importantes.

Para que el turismo sustentable se pueda llevar a cabo en nuestro país de una

manera más formal, es necesario fomentar un programa educativo que influya en

los dos pilares principales de la formación de toda persona; la escuela y la familia

ya que si la población no conoce la urgencia que se tiene por preservar los recursos

naturales, todo plan fracasará. Lo ideal para dicho programa sería que inicie desde

la base de la formación de la población, es decir, que se imparta a los estudiantes

a partir del nivel primaria materias como ecología y fomento turístico en las zonas

del país que lo requieran, las cuales ayuden a que se establezcan los valores

fundamentales que necesitan para que los menores puedan conocer la importancia

del cuidado del medio ambiente y cómo el turismo influye en la economía del país

así como la importancia de que estos dos factores sean cuidados en conjunto para

poder garantizar la atracción de visitantes y por lo tanto las divisas que éstos

generan.

1 (ECORED)

Page 6: Ensayo turismo sust

Bibliografía

ECORED. (s.f.). ECORED. Obtenido de

http://www.ecored.com.mx/portalesp/pagina/z_99_Certificacion_ambiental.p

hp

GARCÍA, G. J. (2000). TURISMO Y SUSTENTABILIDAD.

Gurria di Bella, M. (2007). Introducción al Turismo. México: Trillas.

Quesada Castro, R. (2000). Elementos del Turismo. En R. Q. Castro, Elementos del

Turismo (págs. 89 - 96). Costa Rica: EUNED.