Ensayo - Y Tu Que Sabes

download Ensayo - Y Tu Que Sabes

of 15

Transcript of Ensayo - Y Tu Que Sabes

CRISTIAN RODOLFO ROJAS MESA ID UB15618STE23269

NOMBRE DEL CURSO: Curso Seminar Administrative Development I B

Ensayo What tHe LP D (k)ow!?

ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY JUNIO DE 2011

CRISTIAN RODOLFO ROJAS MESA ID UB15618STE23269

Licenciatura de Telecomunicaciones

Ensayo: Curso Seminar Administrative Development I B What tHe LP D (k)ow!?

Al Departamento Acadmico De la escuela de Ingeniera Para el Programa Licenciatura de Telecomunicaciones

ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY Junio de 2011

Y T QU SABES?.

Descubriendo las infinitas posibilidades

para modificar

nuestra realidad cotidiana,

escrito por William Arntz, Betsy Chasse y Mark Vicente, es un libro que describe, analiza, presenta unas series de postulados con respecto a: Las grandes

preguntas; Ciencia y Religin: el gran divorcio; Cambio de paradigma; Qu es la realidad?; vista y percepcin; fsica cuntica; observador; conciencia; la mente sobre la materia; la conciencia crea la realidad; yo creo en mi realidad?; Por qu no somos magos?; cerebro cuntico; las emociones; las adicciones; deseo, eleccin, intencin y cambio; el interludio de betsy; paradigmas el otro lado; entrelazamiento; la superfucin y finalmente, epilogo: un festejo cuntico. Inicialmente, los autores escriben algunas palabras del como iniciaron a realizar el proyecto de Y t qu sabes?, en l destacan del cmo hemos elegido una opcin y nos refugiamos en ella, pero esto puede cerrar nos nuevas perspectivas que podran ampliar nuestra visin y misin de orientacin hacia caminos ms adecuados para el desarrollo personal .

Es

aqu

donde

nosotros

mismos secuestramos nuestra verdad, es aqu donde

truncamos nuestros sueos, ya que nos enfrascamos en un solo rumbo sin tener otras opciones, lo que nos ocasiona una inestabilidad acerca de lo que queremos para

mantenernos a un nivel de grandeza, y no nos permitimos mantenernos flexibles mientras actuamos, con libertad, con seguridad y con precisin para rectificar el rumbo con las caractersticas del camino que se est recorriendo para cumplir nuestras metas, con una verdad relativa y creble adaptndose a los cambios de

nuestro mundo. En el mundo de hoy da, un mundo cambiante, nos toca realizar un giro de 360 para lograr cambiar muchas formas de pensar que nos unifique con una verdad relativa y creyente entre las personas que llevan el sombrero de lderes y un pueblo que necesita ser escuchado para corregir los errores y cambiar el rumbo de la humanidad, en este sentido la verdad de las cosas (mi verdad), implica no dormirse sino estar alerta a todos aquellos cambios que compete una transformacin en la forma de pensar y en las formas de asimilar la ciencia, la

religin y las tecnologas.

Con un criterio de aceptar las teora s, los postulados y la historia como herramienta de culturizacin para la asimilacin de los nuevos descubrimientos que brinden un beneficio sin estar en guerra ideolgica, sin estar en guerra cientfica y religiosa, a sabiendo que ninguno de los grandes pensadores, cientficos, eclesisticos poseen una verdad absoluta.

Pasando en materia, me dedicare a realizar una sntesis muy profunda del libro Y t qu sabes?.

Comenzando por la Ciencia y la Religin, una disyuntiva de muchos aos, en competencia por obtener el conocimiento nico y por mantener su hegemona absoluta por el conocimiento y la historia de la humanidad. Tanto es as que la guerra declarada comienza cuando grandes filsofos como Nicols Coprnico, Galileo Galilei, Descartes entre otros, formulan preguntas como: Por qu estamos aqu?, Qu debemos hacer con nuestra vida?, el desarrollo de la teora del tomo, los movimientos celestiales, y un sinnmeros de cuestionamiento que para la iglesia significo un desafo a los principios de la biblia.

Ya que en ese entonces quien tena la razn y el poder absoluto era la iglesia; todo aquello que representara un descubrimiento nuevo para la humanidad, era declarado traidor a los principios de la iglesia e ir respetuoso, ya que contradeca lo establecido por los eruditos de la iglesia, por poner un ejemplo: En 1543, Nicols Coprnico, gran filsofo por cierto, publico un libro en el que sugera que el Sol- y no la tierra era el centro del Universo, esto signific un desafo que para la iglesia era lo ms lgico que se poda esperar, al verse confrontada con la idea de que podra estar equivocada, es decir, lo prohibido a sus feligreses que lo leyeran, lo incluyo en el ndice de libro prohibidos y, sorprendentemente, no los suprimi hasta 1835!,

afortunadamente para Coprnico, muri de causas naturales antes de que la iglesia pudiera atraparlo

En otro aspecto, con el pasar del tiempo, el hombre en bsqueda por la verdad y de una razn ms all del entendimiento ha logrado encontrar fuerzas motrices en la

naturaleza, que ayuden a darle lgica a su vida terrenal. Para un ser humano pleno, la parte espiritual es tan importante como su parte fsica. As, la

espiritualidad en cuanto a religin, es la disciplina para la evolucin de la dimensin metafsica a travs de la forma concreta de una doctrina religiosa. Esta dimensin est ms all de la comprensin intelectual, y nuestra naturaleza material nos exige un sistema que haga accesible esa realidad. Por lo tanto la religin es una herramienta para la vida espiritual.

Todos nosotros tenemos una serie de creencias que nos rodean, y

no nos

permiten disfrutar a plenitud de nuestras vidas y mucho menos el hondar en los estudios de la ciencia o en donde intervenga el uso de la razn para su No creo que haya que

discernimiento como un hecho de suma importancia.

asustarse. Siempre ha sido as. Pues incluso leer o escribir es evadirse en una vida virtual. Pero es cierto que debemos vivir ms intensamente la realidad.

Inconscientemente vivimos atrapados en dogmas sociales de origen incierto, en vez de preguntarnos: Cul es la vida real que quiero vivir?... pero las grandes metas dan miedo, y resulta ms fcil resignarnos. Es otro elemente a tomar en cuenta el divorcio entre la religin y la ciencia. Por ejemplo la Biblia nos dice desde sus primeras pginas, como inici la naturaleza del hombre, pero este siempre busca alguna explicacin racional y cientfica a la Biblia, para entender el porqu de las cosas, ya que, no acepta el hecho de que la creacin haya

nacido de la nada. Con esto concluimos que la ciencia trata del mundo natural, y la religin con el mundo espiritual.

A continuacin presento un cuadro para facilitar el entendimiento de la diferencia entre Ciencia y Religin:

Ciencia Vs Religin

1- Busca la verdad basndose en el 1- La verdad se acepta como una mtodo cientfico revelacin, y no se aplica ningn tipo de mtodo. 2- La ciencia es universal y objetiva. 2- La religin es subjetiva y depende de la cultura y la regin. 3- La verdad es cambiante. 3- La verdad es absoluta.

4- Siempre se puede verificar a travs 4- No se puede verificar, simplemente de la observacin y la experimentacin. 5- Se basa en lo natural se basa en la Fe. 5- Se basa en lo espiritual religin, a la para muchos, se de

6- La ciencia se basa en la libertad de 6- La pensamiento en la investigacin y el asocia cuestionamiento.

restriccin

pensamientos.

El individuo toma decisiones prcticas, cientficas o religiosas y determina lo que debe hacer o no debe hacer, aceptar o rechazar las actuaciones e ideas de otros individuos, la moral le ofrece a cada ser humano un conjunto de respuestas y soluciones, ya dadas de antemano que ste tan slo tiene que incorporar y reproducir en su conducta cotidiana.

Todo lo anteriormente dicho es parte del paradigma, paradigma que debemos de estar cambiando, es decir, cambiar de la forma del pensamiento dogmtico a un

pensamiento ms abierto y libre.

Cuando hablamos de paradigma, nos referimos al gr upo de creencias que tiene una persona con respecto a cierto tema. Un nuevo paradigma es el modelo que surge de manera diferente de ver y ejecutar las cosas. Es as como podemos concluir que un paradigma puede ser definido como la manera en que vemos al mundo.

Se tiene una definicin ms cientfica de la palabra PARADIGMA, y esta se enuncia a continuacin:

"Un paradigma puede esquemticamente definirse como la visin del mundo dominante de una cultura. Ms precisamente, es una constelacin de conceptos y teoras que, juntas, forman una particular visin de la realidad. Dentro del contexto de un paradigma dado, ciertos valores y prcticas son compartidos de modo que se transforman en base de los modos en que la comunidad se organiza a s misma. Un paradigma, en breve, es un sistema de creencias que mantiene junta a una cultura. Thomas Kuhn (1970), en su clsico La estructura de las revoluciones cientficas, explica que un paradigma es un conjunto de creencias compartidas, o de premisas de trabajo que "durante un tiempo proveen problemas y soluciones modelo a una comunidad de practicantes". Invariablemente, sin embargo, hay cierta clase de problemas y mtodos de solucionar problemas que caen fuera de las fronteras de un paradigma dado".

Ahora bien los paradigmas, se crearon para mantener en mente el concepto de un rumbo en la vida del individuo, pero no todos los paradigmas es un dogma que hay que cumplir, siempre hay algo nuevo por aprender, hay algo nuevo por asimilar y cambiar, por eso es importante que el hombre debe adaptarse a los cambios de pensamiento, mediante la ruptura de los paradigma.

Veamos ahora, que todos en la vida, sin excepcin alguna tenemos una gran diversidad de creencias que no nos dejen actuar con libertad y nos cortan la

capacidad de emprender y aceptar los cambios en nuestras vidas. Por ejemplo, capacidad de emprender y aceptar los cambios en nuestras vidas. Por ejemplo, durante mi niez cuando estudiaba mi primaria, tena en ese entonces 9 aos edad, siempre pensaba que el mundo era Colombia y que los dems pases se encontraban en Colombia, paradigma que se fue disolviendo a medida que me instrua en el conocimiento; otro ejemplo que puede mencionar es que yo pensaba que

no tena capacidad para analizar un texto en la clase de historia, inclusive las notas que obtena en mi rendimiento eran bastante bajas en esa clase. Resulta que un da anunciaron la realizacin de un encuentro en mesa de discusin sobre la historia de las grandes civilizaciones, y que necesitaban a un estudiante destacado, yo no era destacado, pero me ofrec en participar en dicha mesa entonces, mis compaeros de clases me de discusin, par a aquel para emprender dicha

animaron

representacin, y cul fue mi sorpresa, que quede seleccionado para la mesa de discusin, en esa ocasin mi representacin fue bastante dinmica, no ganamos el primer lugar en el tema de discusin, per o si me quede con la satisfaccin de poder analizar los textos que hablan de historia, para esa poca recib muchas felicitaciones por parte de mis compaeros de clase como del profesor que imparta la clase.

Las personas del mundo, tenemos una gran variedad de paradigmas alrededor de nuestras vidas siempre vienen afirmaciones como estas a nuestras mentes yo

nunca podra hablar en pblico!, lean este otro, yo no soy lo suficiente inteligente para hacer eso!, o que te parece este otro, no soy tan carismtico!, y por si fuera poco, yo jams sera capaz de escribir un libro!, y no solamente como persona tenemos esta clase de pensamientos, sino tambin como una sociedad, y podemos mencionar los siguientes paradigmas, entre la corrupcin como: nunca el podr poder ser abolida de las los

instituciones

pblicas!,

otras

corrompe!, todos

nicaragenses somos unos flojos!, el analfabetismo nunca se exterminara en el mundo!, las personas de Suriname nunca se unirn por la diferencia de razas!. Si nosotros tenemos creencias negativas actuaremos en consecuencia a estas y reforzaremos estas ideas por ms locas que sean. Es por esto que debemos analizar nuestras vidas e identificar todos aquellos paradigmas que nos perjudican, debemos romperlos y cambiarlos por nuevas creencias, y es aqu donde se hace necesario ver la vida con optimismo y realismo, llenarnos de pensamientos como "soy capaz", "si puedo", "soy carismtico" "si es posible" y de todos aquellos

enunciados que nos promueven la alegra de la vida.

Y si seguimos describiendo la clasificacin de los paradigmas, haramos un libro de solo paradigmas, per o bueno, eso no es el asunto, el asunto es el anlisis de los paradigmas enfocado en el comportamiento de las personas en la realidad, vista y percepcin del entorno para concretizar un modelo anlogo de pensamiento practico y pragmtico de las personas en aras de conquistar sus metas

individuales para su propio desarrollo y que aporte al beneficio social de la comunidad enfocndolo con la realidad vista y su percepcin, se hace una interaccin para resumir una descripcin del paradigma educacional. En un momento recuerdo el pasado y me veo en un aula rodeada de mis compaeros de clases cuando

estaba en la primaria, para aquella poca era impensable que ningn alumno contradijera al maestro ya que se supona que este posea el conocimiento absoluto. En aquel momento la informacin que obtenamos de los libros, revistas y peridicos eran de suma importancia, ya que la escasez de informacin le otorgaba ese valor a los pocos datos que conseguamos. Ahora en esta poca la educacin ha cambiado el sistema, si un maestro pide alguna informacin podemos ir

rpidamente a internet y conseguirla, con imgenes hasta incluso videos de cualquier tema. Ahora bien, la internet no solamente nos ayuda a conseguir informacin, sino que tambin es utilizada como medio para proporcionar educacin a distancia en niveles universitarios y cursos de adiestramientos online.

Al principio de esta revolucin del estudio a distancia, los educadores se opusieron falta de relaciones humanas de calidad, el riesgo de que los estudiantes en realidad no obtuvieran los conocimientos, y muchos otros aspectos influyeron a esa resistencia al cambio. Sin embargo, hoy en da la educacin a distancia es un sistema ampliamente aceptado, Por qu?, simplemente se rompi el paradigma de la

Educacin, y se dej a un lado la creencia de que las personas solo aprenden con un maestro, ahora se sabe que todas las persona tienen la capacidad de obtener conocimiento por su propia cuenta, tanto en su etapa temprana, como a lo largo de toda su vida, y que son capaces de aprender de todas la experiencias

vividas.

Tambin tenemos, el paradigma de la felicidad del ser humano, y partimos del siguiente pensamiento: "Fuimos diseados para ser felices. No hay otro fin ms elevado ni deseado sobre esta madre tierra. No procurarlo con una ptica positiva de la vida, sera un desperdicio imperdonable." Dr. Amauri Castillo En la vida todo individuo decide lo que debe o no hacer, igualmente cada persona tiene un conjunto de creencias que son los que lo impulsan a ser feliz o no en la vida. Si tomamos por ejemplo el caso de las personas que son sumamente pobres, pero que sin embargo tienen la habilidad de disfrutar y compartir, los pocos recursos que tienen con otras personas; a diferencia de las personas que tienen mucho dinero pero que son incapaces de ser felices, ya que viven estresadas, apuradas e impacientes y no pueden apreciar las cosas bellas que los rodean, entonces nos preguntamos Cul es la diferencia? Dnde esta la felicidad?

Todo en la vida tiene una parte positiva y una negativa, todo depende de la ptica con que lo miramos, de nosotros depende escoger el lente que ms nos convenga. Nos pasamos la vida tratando de encajar en la dualidad de nuestra naturaleza. As creamos nuestros paradigmas tratando de encajar solo en el lado positivo de nuestras vidas, y quienes no lo hacen tienen una vida marcada por la inseguridad, desconfianza, temor y estrs permanente, y todos aquellos sentimientos negativos que nos hacen la vida ms difcil. Entonces el hombre en la vida, en su bsqueda de la felicidad debe escoger entre vivir o sobrevivir, entre tomar lo positivo o lo negativo, todo depende del cristal con que se miren los problemas, en nuestras manos est el escoger, si queremos una vida bella, llena de alegra, seguridad y emociones. Sin embargo, esto es lo que nos han enseado a lo largo de nuestras vidas, o como se le llama es el "paradigma de la felicidad", pero, Es esto 100% realidad? lo largo de su

vida. En un articulo de prensa que le en la pgina Web "Tendencias cientficas 21"

Explican, que basados en experimentos realizados a 29 personas, se estudia si es posible que la felicidad del ser humano dependa del tamao de las regiones subcorticales del cerebro. Por supuesto, el campo de estudio es relativamente corto, pero si en realidad por medio de la ciencia logramos verificar que del grosor del cerebro depende la capacidad de las personas para ser felices, no estaramos

rompiendo un paradigma que ha estado arraigado en nosotros por mucho tiempo.

Toda mi vida se ha regido por

un principio de optimismo, en donde he positivamente en todos los aspectos

automatizado mi cerebro a responder

negativos de mi vida, a diferencia de un amigo, que por discrecin no digo su nombre, haba tomado el otro lado, lo negativo gobernaba su vida, siempre haba sido una persona amargada y con tendencia a la depresin, por ms que yo intentaba tratar de balancear sus pensamientos a lo positivo siempre se me hacia imposible, ahora bien hace cinco aos, l tuvo un accidente automovilstico. (Ustedes se preguntaran para que les cuento esto, pues, porque aqu es donde entra mi punto de vista).

Esa persona que siempre haba sido depresiva, con poca alegra de la vida, cambio totalmente, incluso ella misma comentaba "no se que paso, despus del accidente pero no me siento el mismo, ahora s quiero sonrerle a la gente, y se que si estoy en este mundo es porque algo bueno tengo que hacer de mi vida". A todo esto yo me pregunto qu paso?, es que ha caso en realidad nuestra actitud va regida por nuestro ser o es simplemente algo biolgico, o como lo quieren demostrar en la pgina "tendencias cientficas", depende del grosor y de la ubicacin de las capa

de nuestro cerebro. Y si es as, no estaramos entrando en los umbrales de un nuevo camino para la humanidad.

Retomando nuevamente a Y t que sabes?, es importante mencionar decir que el libro es sumamente interesante, ya que los temas presentados en el libro son

atrayente, por que vinculan a la ciencia mas all de la percepcin humana, con una visin de lo que se espera en el desarrollo mental del individuo, una comparacin como es la fsica cuntica y realidad, es un ejemplo de cmo se toma la visin de la fsica cuntica y realidad, de una manera integrante con la forma real de apreciar el mundo. La fsica cuntica se basa en el clculo de las posibilidades, y la observacin, de los o realidades; estos provienen del principio de Heisenberg, que consiste en las limitaciones de tratar de medir la posicin y el impulso de las partculas atmicas, y la unin de las cosas.

Hablando un poco de la pelcula, pareciera que los principios enunciados, es la expresin de los pensamientos de las personas como personas, y no como cientficos, por ejemplo, Fred Alan Wolf, expresa lo siguiente: "Las partculas aparecen y desparecen a dnde se fueron, cuando no estn aqu? Una posible respuesta: van a un universo alternativo en donde la gente est pidiendo respuesta a la misma pregunta" En que se basa l para hacer este tipo de comentario, otra respuesta y quizs ms acertada sera, que las partculas no van a ninguna parte, ya que las partculas son fluctuaciones y las reglas de la fsica dicen que estas pueden pueden no existir en otro

perfectamente existir en algn momento y / o lugar, y momento y / o lugar.

Por otro lado tenemos al Dr. Joseph Dispenza, quien hace el siguiente comentario "Tu mente no puede saber la diferencia entre lo que ve y lo que recuerda", y a todo esto yo me pregunto qu hay de malo con nuestras mentes?, no creen ustedes que es como que una aseveracin un poco difcil de aceptar, como es

simplemente increble. El estudio del cerebro no es un tema que apareci ayer. Hay pistas que indican cuando el ser humano est pensando o cuando est observando, como si los prpados estn abiertos o cerrados, se puede calcular si se trata de ver o recordar algo. Y hay la cuestin de escala, cuando se hace una

exploracin del cerebro, este se ilumina y es mucho ms brillante cuando vemos algo que cuando recordamos.

Quizs una de las deficiencias que comparten el libro

y la pelcula

sea la gran

cantidad de informacin que nos dan a procesar, y al menos que seas un fsico cuntico o un fantico de esta rama lo puedes tomar, per o a una persona normal, comn y corriente como yo, le cuesta un poquito de trabajo digerir. Y de esta manera podemos seguir hablando de observador, la conciencia, la mente sobre la materia, la conciencia crea la realidad, las emociones, las adicciones, que son temas muy descriptivo, analtico, procedimental para la toma muy acertada con una actitud y compromiso de evaluar, criticar de los aciertos y desaciertos prcticos cotidiano del ser humano a nivel mundial. Y finalmente, para concluir, lo hare de una manera muy excepcional, tomando como aspecto muy relevante el cambio de las Civilizaciones a travs del tiempo, que han realizados grandes avances mientras la ciencia reemplazaba los dogmas como fuente principal de los conocimientos sobre el hombre y el universo. Nuevos progresos han sido registrados en el curso de los ltimos decenios, al mismo tiempo que nos hacemos conscientes de la influencia sobre la eleccin de los paradigmas que rigen nuestras vidas. Esto parece presagiar el desarrollo de una sociedad humanista y libre.

Mediante el estudio de "Y t qu sabes?", a pesar de sus fallas en algunos puntos de vista, tanto en el libro como en la pelcula, podemos aprender que la vida tiene un sentido mediante la afirmacin individual de lo que somos hoy en da, y a travs de nuestros esfuerzos para mejorar nuestra adaptacin al medio ambiente donde nos desenvolvemos. Tratando de, informarnos de los ms

recientes desarrollos de los conocimientos cientficos y del aumento de la tica moderna a fin de estar en posicin de evaluar los posibles factores que nos afectan en el desarrollo de nuestras vidas.

Tomando en cuenta no solamente lo que sabemos de la tica actual, sino que tambin con una visin ms realista que podamos elaborar sobre la evolucin

futura del hombre, con objeto de contribuir a su evolucin ms que impedirla.

Otro cambio de perspectiva

que podemos advertir en tiempos anteriores a es que somos

nuestras pocas y que resurge con las nuevas visiones

responsables de nuestra salud y de nuestra enfermedad, podemos aliviarnos o bien podemos culparnos por el resto de nuestra existencia lo cual sera como no existir o existir en la enfermedad que hace nuestra realidad.

La curacin del cuerpo fsico a travs del espritu ha sido un tema ya tratado Deepak Chopra , por ejemplo, explica como el cuerpo cuntico mecnico humano

puede ser utilizado para cambar el cuerpo fsico con mayor precisin de los que la medicina tradicional lo hace; podemos pensar en el efecto placebo como una

muestra de las innumerables potencialidades de la mente y de la mecnica cuntica en relacin con la materia y la consciencia del ser.

BIBLIOGRAFIA Byrne, R. (2006). The Secret . Prime Time Productions. Deepak Chopra, M. (1991). Perfect Health The Complete Mind/Body Guide. New York, New York: Harmony Books.

Cientficos Participantes en la pelcula: Fsicos: William Tiller, Ph.D. Am it Goswami, Ph.D. John Hagelin, Ph.D. Fred Alan Wolf, Ph.D. Dr. David Albert. Neurlogos, anestesilogos y mdicos: Dr. Masaru Emoto. Stuart Hameroff M.D. Dr. Jeffrey Satinover Andrew B. Newberg, M.D. Dr. Daniel Monti Dr. Joseph Dispenza

Biologa Molecular: Dr. Candance Pert.

Maestros espirituales, msticos y escolares: Ram tha Miceal Ledwith, Ph.D.