Ensayo1 Simce Historia 6basico 2015

13
6°Básico La prueba consta de 35 preguntas. Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja de Respuestas que está en la última hoja. Usa sólo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar. Tienes 90 minutos para contestar. Antes de comenzar a responder la prueba debes escribir tu nombre y tu curso usando los espacios indicados para hacerlo en la Hoja de Respuestas. Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (X) en el cuadrado de la alternativa que consideres correcta.

description

simce historia

Transcript of Ensayo1 Simce Historia 6basico 2015

  • 6Bsico

    La prueba consta de 35 preguntas.

    Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja de Respuestas que est en la ltima hoja.

    Usa slo lpiz grafito para contestar y si te equivocas usa goma de borrar.

    Tienes 90 minutos para contestar.

    Antes de comenzar a responder la prueba debes escribir tu nombre y tu curso usando los espacios indicados para hacerlo en la Hoja de Respuestas.

    Las preguntas de alternativas se contestan marcando con una (X) en el cuadrado de la alternativa que consideres correcta.

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar Ensayo N1 Tipo SIMCE Historia - 6 Bsico 2

    ENSAYO N1 TIPO SIMCE HISTORIA

    Sexto Ao Bsico

    1.- Una de tantas semejanzas que presentaron las sociedades precolombinas como lo fueron los aztecas, incas y mayas, fue (ron):

    I. Se constituyeron en sociedades jerarquizadas

    II. Mantuvieron el poder centrado en un monarca III. Se ubicaron en la regin mesoamericana

    A) I y II B) I y III C) II y III D) I, II y III

    2.- La imagen hace alusin al viaje realizado por:

    A) Bartolom Das B) Amrico Vespucio C) Cristbal Coln D) Hernando de Magallanes

    www7.uc.cl

    3.- Los soldados deban avanzar penosamente, chorreando sudor y sofocndose bajo su armadura acolchonada (la rellenaban de algodn a fin de amortiguar el efecto de las flechas), o con los pies sangrantes, metidos en sus alpargatas destrozadas. Ms adelante iran entrechocando los dientes y tiritando bajo el hielo de las serranas, y sin tener con qu cubrirse. Les faltaban los cuidados ms elementales: se vean obligados a curarse ellos mismos sus heridas esas atroces heridas de arma blanca vacindose encima grasa hirviente sacada de los cadveres de los indios. Quedaban adems el ataque de las fieras, el peligro de los reptiles, el trompeteo exasperado de los zancudos que privaban del sueo a esos hombres muertos de fatiga. Pero lo ms deprimente an era lo escaso de su nmero frente a la multitud de sus enemigos (...).

    Luis Bertrand: Historia de Espaa, siglo XVI. Fuente: Texto de historia, geografa y ciencias sociales 5 ao bsico, MN Editorial Ltda. Ao 2009, pg.101

    De acuerdo a lo que se presenta en el documento podemos deducir que el documento expresa:

    A) Las dificultades que encontraron los espaoles en el proceso de conquista de

    Amrica B) Las peripecias que tuvieron que hacer los espaoles para conquistar Amrica C) Las expectativas que exista en las huestes espaolas por la conquista de Amrica D) Los fracasos que tuvieron las huestes espaolas en la conquista de Amrica

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar Ensayo N1 Tipo SIMCE Historia - 6 Bsico 3

    4.- Entre las distintas creaciones de la poca que se han constituido en elementos del patrimonio cultural colonial de nuestro pas consideramos los siguientes, excepto:

    A) B)

    C) D)

    5.- El presente climograma representa a una zona natural de nuestro pas, considerando las precipitaciones y temperaturas este grfico sera caracterstico, de:

    A) El Norte Chico B) La Zona centro C) La Zona Sur D) La zona Austral

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar Ensayo N1 Tipo SIMCE Historia - 6 Bsico 4

    6.- El punto que indica en el mapa las coordenadas Longitud 80 Este y Latitud 60 Norte, corresponden al:

    A) Punto A B) Punto B C) Punto C D) Punto D

    7.- Debe constituir una cualidad humana que consiste en comportarse y expresarse con sinceridad y coherencia, respetando valores como la justicia y la verdad. De acuerdo a la definicin esta hace alusin al valor de:

    A) La Honestidad B) La solidaridad C) El respeto D) No discriminar

    8.- La ltima Encuesta Nacional de Violencia en el mbito Escolar seala que un 23,3 por ciento de los escolares reconocen haber sido agredidos en su establecimiento educacional. Fuente: http://www.uc.cl/es/la-universidad/ noticias/5594--estudio-sobre-violencia-escolarmuestra-que-jovenes-demandan-mas-atencionde-los-adultos. Fuente: texto de historia, geografa y ciencias sociales 5 ao bsico, Editorial Zig Zag, Ao 2014, pg. 56

    De acuerdo a esta informacin Qu accin sera la ms recomendable que hicieras para evitar este tipo de violencia en tu escuela?

    A) Acusara con una autoridad del establecimiento al nio agresor B) Si veo que agrede a alguien ms pequeo yo lo agredira tambin C) Planteo en consejo de curso tratar el tema de la violencia escolar D) Todas las anteriores

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar Ensayo N1 Tipo SIMCE Historia - 6 Bsico 5

    9.- Los cuatro hermanos haban esperado ansiosos que llegara el sbado, pues su pap les haba prometido llevarlos a pasear donde ellos quisieran. Cuando el pap les pregunt Qu quieren hacer hoy?, los cuatro se miraron. Jos quera ir al estadio a ver un partido de ftbol. Diego quera ir al zoolgico. Martn quera ir al cine. Toms no haba pensado nada en especial, as es que le daba lo mismo. Jos, Diego y Martn comenzaron a enojarse, porque cada uno quera que los dems siguieran su plan.

    De acuerdo a la siguiente situacin. Qu actitudes es necesario que desarrollen los hermanos para resolver el conflicto?

    A) El dialogo B) La confrontacin C) Una votacin D) Todas las anteriores

    10.- Nuestro pas se caracteriza por tener un sistema donde los ciudadanos pueden participar eligiendo a nuestras autoridades, este sistema se conoce como:

    A) Monarqua B) Democracia C) Aristocracia D) Parlamentarismo

    11.- Nuestro pas es un Estado soberano, por lo cual posee un territorio propio donde pueden regir sus leyes, de acuerdo a esta afirmacin, en cul de las siguientes imgenes pueden regir las leyes de nuestro territorio.

    A) B)

    C) D)

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar Ensayo N1 Tipo SIMCE Historia - 6 Bsico 6

    12.- Una de las caractersticas que presenta nuestro pas, es que se estructura como un Estado de tipo:

    A) Federal B) Unitario C) Confederado D) Plurinacional

    13.- Desde el punto de vista de la organizacin poltica de nuestro pas, el hecho que se declara como una Repblica Democrtica, lleva aparejado ciertas caractersticas como son:

    I. La eleccin de nuestras autoridades

    II. La separacin de los poderes del Estado III. Una duracin establecida de las autoridades

    A) I y II B) I y III

    C) II y III D) I, II y III

    14.- Nuestro sistema democrtico se sustenta en el principio de la autodeterminacin de los pueblos, basada en la teora de la soberana popular, por medio de esta atribucin se toman decisiones polticas en representacin del pueblo, esto ltimo quiere decir:

    A) Que se delega las atribuciones de actuar en sus representantes B) Que asume las decisiones del pas por medio de consultas populares C) Que respalda a las autoridades elegidas a travs de las elecciones D) Que tiene el derecho a aceptar las decisiones por medio de un plebiscito

    15.- Los principales poderes en el pas estn divididos en tres instituciones independientes entre s y con funciones distintas, una de ellas tiene como funcin el aprobar las leyes, de acuerdo a la descripcin nos referimos:

    A) Poder Ejecutivo B) Poder Legislativo C) Poder Judicial D) Poder Administrativo

    16.- La importancia de contar con un Estado de Derecho, basado en los principios de la separacin de los poderes, lo que se manifiesta en:

    A) Permite a los tribunales de justicia velar por el bienestar de la poblacin B) Permite concentrar el poder poltico en ciertas autoridades polticas C) Permite la existencia de mecanismos de control entre las autoridades D) Permite que existan autoridades ejecutivas autnomas al presidente de la

    Repblica

    17.- Cul es el mecanismo democrtico donde la ciudadana en nuestro pas, puede ejercer la soberana?

    A) A travs de la participacin ciudadana B) A travs del cambio de mando de las autoridades C) A travs de las elecciones populares y peridicas D) Todas de las anteriores

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar Ensayo N1 Tipo SIMCE Historia - 6 Bsico 7

    18.- Entre las autoridades de nuestro pas que NO son elegidas por votacin popular, sino que son designadas encontramos a:

    A) El Presidente B) Los Senadores C) Los Ministros D) Los Alcaldes

    19.- La democracia en nuestro pas es de carcter representativo, la constitucin establece que las autoridades deben ser elegidas a travs de elecciones. Para el caso de nuestro pas las elecciones presentan ciertas condiciones, como son:

    I. Libres, (permitiendo que la poblacin acceda a los locales de votacin)

    II. Pluralistas (pueden presentarse todas las corrientes ideolgicas) III. Peridicas (se deben llevar a cabo cada cierto tiempo)

    A) I y II B) I y III C) II y III D) I, II y III

    20.- Asisten al Presidente en temas o reas especficas e importantes para que el Estado pueda funcionar. De acuerdo a la descripcin esta hace alusin a:

    A) Ministro B) Gobernador C) Senador D) Diputado

    21.- Cules son los requisitos que se exigen en la actualidad para poder sufragar en nuestro pas?

    I. Ser mayor de 18 aos

    II. Estar inscrito en el registro electoral III. Poseer la ciudadana chilena

    A) I y II B) I y III C) II y III D) I, II y III

    22.- Existe una serie de organizaciones ciudadanas que contribuyen al desarrollo del pas, una es la participacin partidista, la que se encuentra expresada en:

    A) Las juntas de vecinos B) Los partidos polticos C) El sistema de elecciones D) Las organizaciones no gubernamentales

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar Ensayo N1 Tipo SIMCE Historia - 6 Bsico 8

    23.- Existen organizaciones independientes que se caracterizan por no tener fines de lucro, ya que aspiran a objetivos especficos que promuevan el bienestar comunitario, de acuerdo a la descripcin, entre estas organizaciones encontramos:

    A) Bancos B) Financieras C) Juntas de vecinos D) Municipalidades

    24.- La constitucin poltica de nuestro pas se constituye en la Carta Fundamental que rige a Chile. Se trata de un documento donde se establecen, lineamientos como:

    I. Establecer la estructura u organizacin poltica de nuestro pas

    II. Establece los derechos que se le garantiza a todo ciudadano III. Determina los procedimientos y sanciones por delitos

    A) Solo I B) I y II C) I y III D) I, II y III

    25.- El artculo N 1 de nuestra carta fundamental dice lo siguiente: Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos. La familia es el ncleo fundamental de la sociedad. El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a travs de los cuales se organiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonoma para cumplir sus propios fines especficos. El Estado est al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien comn, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realizacin espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantas que esta Constitucin establece. Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar proteccin a la poblacin y a la familia, propender al fortalecimiento de sta, promover la integracin armnica de todos los sectores de la Nacin y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional.

    Extrado de: http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=242302

    De acuerdo al texto, podemos comprender que entre los objetivos fundamentales que se encuentran establecidos en nuestra constitucin, podemos considerar:

    I. La promocin del bien comn de su poblacin

    II. La igualdad y dignidad de las personas III. El resguardo de nuestros derechos

    A) I y II B) I y III C) II y III D) I, II y III

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar Ensayo N1 Tipo SIMCE Historia - 6 Bsico 9

    26.- La Constitucin Poltica de la Repblica de Chile asegura el ejercicio de derechos y garantas a todas las personas. No obstante, derechos y garantas constitucionales pueden verse afectados en la siguiente circunstancia:

    A) El incumplimiento en la inscripcin en los registros electorales B) La declaracin de Estado de excepcin constitucional C) La renuncia a la nacionalidad chilena D) Haber cometido algn tipo de delito

    27.- Los derechos humanos son todos aquellos derechos que corresponden a toda persona y que son indispensables para vivir con dignidad, presentando las siguientes caractersticas:

    I. Se nacen con ellos

    II. Todos tenemos los mismos derechos III. Se pueden quitar y renunciar a sus derechos

    A) I y II B) I y III

    C) II y III D) I, II y III

    28.- El artculo 19 de nuestra carta magna, asegura a todas las personas un conjunto de derechos. De acuerdo a la presente imagen esta hace alusin a:

    A) Derecho a la salud B) Derecho a opinar C) Derecho a la vida D) Derecho a un nombre

    29.- Lee la siguiente noticia:

    Matas: el nio que protege a los nios 09 de abril de 2012

    Matas Onel Rojas, un nio de doce aos, cuenta que descubri que la Constitucin chilena no hace alusin a los nios: Descubr que slo sale el derecho de las personas, no sale el derecho de los nios. Luego de que la familia lo ayudara a enviar un correo al Diputado Marcelo Daz, al poco tiempo fue contestado con un borrador del Proyecto de Reforma Constitucional en Materia de Garantas y Derechos de los Nios Actualmente, el proyecto est en la Comisin de Constitucin, en la etapa de discusin. Matas le pidi al Diputado Marcelo Daz, que si se aprueba el proyecto, pueda asistir al Congreso a plantear sus ideas sobre los nios.

    Fuente: Adaptado de www.elobservatodo.cl Extrado de: http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/articles-29056_recurso_pauta_pdf.pdf

    De acuerdo a la siguiente informacin, Que descubri Matas con respecto a los derechos de los nios?

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar Ensayo N1 Tipo SIMCE Historia - 6 Bsico 10

    A) Descubri que los derechos de los nios deben ser respetados por todos B) Descubri que la Constitucin no se menciona los derechos de los nios C) Descubri que la Constitucin se establecen todos los derechos de las personas D) Todas las anteriores

    30.- Es aquella accin que la Constitucin concede a todas las personas que como consecuencia de actos u omisiones arbitrarias o ilegales, sufren privacin, perturbacin o amenaza a sus derechos y garantas constitucionales. Su objetivo es que la Corte ordene todas las medidas necesarias para reestablecer el derecho vulnerado y asegurar su proteccin.

    http://www.bcn.cl/leyfacil

    De acuerdo a la definicin esta se refiera a:

    A) Recurso de amparo B) Recurso de proteccin C) Demanda civil D) Medidas cautelares

    31.- El ser un buen ciudadano implica cumplir las leyes, y convivir en armona con los dems. Esto nos lleva a cumplir con nuestros deberes, entre estos podemos encontrar por ejemplo:

    I. Preocuparme de mi mismo

    II. Ser ordenado en los espacio que comparto III. Ser respetuoso con los dems

    A) Solo I B) I y II C) II y III D) I, II y III

    32.- Del presente listado Cul de ellos NO corresponde a un tratado subscritos por nuestro pas?

    A) Instituto Nacional de derechos humanos B) Convenio sobre Pueblos Indgenas y Tribales C) Declaracin de los derechos del nio D) Convencin para erradicar la violencia contra la Mujer

    33.- El Estado nos asegura un conjunto de derechos a los ciudadanos, la imagen donde se muestra la vulneracin de derechos es:

    A) B)

  • Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar Ensayo N1 Tipo SIMCE Historia - 6 Bsico 11

    C) D)

    34.- Una de las caractersticas de la persona humana es su sociabilidad. De all, que no podemos vivir solos sino que acompaados. De acuerdo a esta afirmacin, cual deber seria imperioso cumplir:

    A) El respetar las opiniones y costumbres de los dems B) El respetar las leyes que rigen la sociedad. C) El respetar y cuidar el medio ambiente. D) El respetar a nuestros semejantes

    35.- De acuerdo a lo que has visto en clase, la mejor definicin para entender los deberes seria:

    A) La responsabilidad que tiene un individuo frente a otro B) Los actos que implican una obligacin moral o tica con los dems C) La obligacin de actuar y cumplir con los dems y conmigo D) Todas las anteriores

  • www.villaeduca.cl VillaEduca - Crecer. Educar. Innovar Ensayo N1 Tipo SIMCE Historia - 6 Bsico

    Nombre Alumno :

    R.U.T. :

    Curso: Sexo (F/M): Edad:

    Establecimiento :

    Comuna :

    1 A B C D 19 A B C D

    2 A B C D 20 A B C D

    3 A B C D 21 A B C D

    4 A B C D 22 A B C D

    5 A B C D 23 A B C D

    6 A B C D 24 A B C D

    7 A B C D 25 A B C D

    8 A B C D 26 A B C D

    9 A B C D 27 A B C D

    10 A B C D 28 A B C D

    11 A B C D 29 A B C D

    12 A B C D 30 A B C D

    13 A B C D 31 A B C D

    14 A B C D 32 A B C D

    15 A B C D 33 A B C D

    16 A B C D 34 A B C D

    17 A B C D 35 A B C D

    18 A B C D

    ENSAYO N1 TIPO SIMCE HISTORIA

    Sexto Ao Bsico

    HOJA DE RESPUESTAS