Ensayo+Op+Jaque+Marcelo+santacruz+ (1)

18
BRIGADA DE CABALLERIA BLINDADA No. 11 “GALAPAGOS” ESCUADRON DE INGENIEROS BLINDADOS No. 11 “CENEPA”

description

op_ja

Transcript of Ensayo+Op+Jaque+Marcelo+santacruz+ (1)

Page 1: Ensayo+Op+Jaque+Marcelo+santacruz+ (1)

BRIGADA DE CABALLERIA BLINDADA No. 11 “GALAPAGOS”

ESCUADRON DE INGENIEROS BLINDADOS No. 11 “CENEPA”

AUTOR: CAPT. DE E. MARCELO V. SANTACRUZ B.

Page 2: Ensayo+Op+Jaque+Marcelo+santacruz+ (1)

AGOSTO 20101.- ANTECEDENTES.

Así como muchas veces sentimos estar viviendo una pesadilla de la que queremos

amanecer, hoy Latinoamérica vive un sueño del que no quiere despertar.

En resumen, la operación constó de lo siguiente: un grupo de militares colombianos

se hicieron pasar por guerrilleros que trasladarían en helicóptero a los 15 rehenes, a

fin de llevarlos a reunir con otros líderes de las FARC. Entonces al subirlos al

helicóptero neutralizaron a los verdaderos guerrilleros y liberaron a los rehenes.

Pero esta operación no solo es una buena noticia para los familiares de los rehenes

rescatados, sino que se transformará seguramente en un hito en la lucha contra el

terrorismo. El rescate no solo fue brillante por su eficiencia, sino por la originalidad

de su estrategia, convirtiéndose en un elemento esperanzador para Colombia y para

toda Latinoamérica, demostrando que se pueden hacer las cosas bien.

La Operación Jaque fue una operación especial de inteligencia planeada y

ejecutada por nuestra inteligencia militar fueron rescatados sanos y salvos 15 de los

secuestrados que se encontraban en manos de las FARC.

Fueron rescatados en una operación en donde se logró infiltrar la primera cuadrilla

de las FARC, comandada por alias Cesar, la misma cuadrilla que ha mantenido

durante los últimos años a un grupo numeroso de secuestrados en su poder.

A través de diferentes procedimientos se logró también infiltrar al secretariado,

como los secuestrados estaban divididos en tres grupos, se logró que se reunieran

en un solo sitio y luego se facilitara su traslado al sur del país para que

supuestamente pasaran directamente a órdenes de Alfonso Cano.

Page 3: Ensayo+Op+Jaque+Marcelo+santacruz+ (1)

Se coordinó para que los secuestrados fueran recogidos en un sitio predeterminado

por un helicóptero de una organización humanitaria ficticia. Se coordino también que

el propio alias Cesar y otro miembro de su estado mayor viajarían personalmente

con los secuestrados para entregárselos a Alfonso Cano.

Los helicópteros que en realidad eran del Ejercito Nacional y tripulados por personal

altamente calificado de nuestra inteligencia, recogieron a los secuestrados en

inmediaciones del departamento del Guaviare hace unos minutos y están volando

libres, sanos y salvos a San José. Allá abordarán un avión que los llevará a

Tolemaida.

Alias Cesar y el otro miembro de su cuadrilla fueron neutralizados en el helicóptero y

serán entregados a las autoridades judiciales para que sean procesados por todos

sus delitos.

Esta operación, que se denominó JAQUE, es una operación sin precedentes que

pasará a la historia por su audacia y efectividad, y que deja muy en alto la calidad y

el profesionalismo de las fuerzas armadas colombianas.

Mis felicitaciones muy sinceras a nuestros hombres de la inteligencia del Ejército

Colombiano.

Luego de la exitosa Operación ejecutada por el Ejército Colombiano, las FARC

muy debilitadas, emiten han emitido un comunicado en el que tratan de hacer de la

necesidad, virtud. El primero desde el rescate de Ingrid Betancourt. En él tratan de

desprestigiar la brillante operación militar en la que se rescataron a quince rehenes,

entre ellos la ex candidata presidencial diciendo que fue una fuga permitida por los

terroristas."Mantenemos vigente nuestra política por concretar acuerdos

humanitarios que logren el intercambio, y, además, protejan la población civil de los

efectos del conflicto".

Page 4: Ensayo+Op+Jaque+Marcelo+santacruz+ (1)

Pero advierten que "de persistir en el rescate como única vía, el Gobierno debe

asumir todas las consecuencias de su temeraria y aventurera decisión".

El mando de las FARC agrega que "la paz que requiere Colombia debe ser

resultado de acuerdos que beneficien a las mayorías" y "no va a ser la paz de los

sepulcros sostenida sobre la corrupción, el terror del Estado, la felonía y la traición".

Pero advierten que "de persistir en el rescate como única vía, el Gobierno debe

asumir todas las consecuencias de su temeraria y aventurera decisión”. El mando

de las FARC agrega que "la paz que requiere Colombia debe ser resultado de

acuerdos que beneficien a las mayorías" y "no va a ser la paz de los sepulcros

sostenida sobre la corrupción, el terror del Estado, la felonía y la traición".

2.- DESARROLLO.

La inteligencia militar colombiana logro infiltrarse con agentes e informantes en el

Frente No. 1 “Armando Ríos” de las FARC, comandado por (a) “Cesar”, el mismo

que mantenía durante los últimos años a un grupo numeroso de secuestrados en su

poder, posteriormente lograron infiltrarse en el secretariado.

Los secuestrados estaban divididos en tres grupos, el plan planificado permitió

reunirlos en un solo sector ubicado entre las localidades selváticas de La Paz y

Tomachipan zona colindante entre los departamentos del Guaviare y Vapues,

pasando supuestamente a órdenes directas de (a) “Alfonso Cano”, líder máximo de

las FARC, sorteado este objetivo fueron trasladados hasta San José del Guaviare y

posteriormente a la Base Militar de Tolemaida donde fueron recibidos por el

presidente Uribe.

El traslado de los rehenes se realizo en un helicóptero de una organización

humanitaria ficticia en compañía de (a) “Cesar”, y otro miembro de su estado mayor,

con un buen resguardo del personal de inteligencia del ejército, en el vuelo fueron

Page 5: Ensayo+Op+Jaque+Marcelo+santacruz+ (1)

neutralizados los dos guerrilleros y entregados a las respectivas autoridades

judiciales para que sean procesados por todos sus delitos.

A los miembros de la cuadrilla que acompañaban a Cesar en la operación de

entrega, en un número aproximado de 15 insurgentes, como al resto que se

encontraban a unos kilómetros, decidieron no atacarlos y respetar la vida en espera

de que a futuro las FARC, en reciprocidad entreguen al resto de los secuestrados.

Como resultado de la Operación “Jaque”, fueron recatados sanos y salvos 15 de los

secuestrados, entre los cuales se encontraba Ingrid Betancourt, tres ciudadanos

norteamericanos, y 11 miembros de la Fuerza Pública, que se encontraban en

manos de las FARC.

Las FARC mantenían a los secuestrados en las Selvas del Sur de Colombia, en un

lugar al que lo llamaban Campamento Caribe, allí, en una especie de campo de

concentración, estaban la mayoría de los militares capturados desde 1997.

Las FARC al clasificar a los secuestrados, al mayor porcentajes de ellos les

denominaron”canjeables”, unos por el valor político, otros por el valor económico y

otros donde la comunidad internacional exprese su interés.

El caso de la Candidata Presidencial Ingrid Betancourt tiene diferentes puntos de

vista, para unos analistas se cree que su ingreso a San Vicente del Caguán donde

se sabia que es un territorio en poder de la Guerrilla tenía la finalidad de buscar

votación popular imaginándose ella que nada le iba a suceder, al ser secuestrada

de igual forma se imaginó que por ser Candidata a la Presidencia iba a ser liberada

inmediatamente, pero permaneció más de 6 años en cautiverio.

El Ejercito Colombiano continúo con sus acciones de interceptación y pudo

determinar pistas concretas sobre las zonas de VACATI, VAUPES, ARARA ya que

Page 6: Ensayo+Op+Jaque+Marcelo+santacruz+ (1)

en dichas conversaciones telefónicas y de comunicación los Comandantes de los

frentes pedían autorización para mover secuestrados.

Con estos datos comenzó a prepararse una nueva Operación de cerco militar hasta

que un imprevisto frustro todos los avances. Un Guerrillero encontró mimetizado en

alguna parte de la selva un aparato de alta tecnología para la detección de

movimientos que hace algún tiempo había sembrado el Ejército, con el apoyo de

asesores americanos. Este y otros elementos similares estaban en diferentes

lugares de la selva del Guaviare.

Aunque no entendía el propósito del aparato, Enrique Gafas responsable directo de

los secuestrados, percibió que lo estaban ubicando y decidió cambiar de rumbo. Fue

entonces cuando comenzó a tomar forma la jugada maestra que pasaría a la

historia como la OPERACIÓN JAQUE

El Jefe de inteligencia citó al Mayor Comandante de la Sección Analistas, y a un

capitán que trabajaba para indicar que “La misión prioritaria es seguir y planear una

operación de guerra electrónica que nos permita reubicar a los secuestrados.

Nace el Plan Maestro, donde la noche del 20 de Abril se encontraron en la central

de inteligencia técnica del Ejército con el Grupo de analistas, que estaba listo para

explicar su propuesta de engaño electrónico.

Tres veces al día, en la mañana, al mediodía y en la tarde, la operadora del Mono

Jojoy, alias Andrea, se comunicaba con cinco frentes subalternos, uno de ellos el

frente primero, bajo el mando de César, cuya operadora era conocida como la India.

Conectados los operadores en una frecuencia común, Andrea iba pasando a cada

uno de ellos a una segunda frecuencia, de manera que las instrucciones dadas a un

frente no las conocían los demás.

Page 7: Ensayo+Op+Jaque+Marcelo+santacruz+ (1)

Teniendo en cuenta esta forma de operación en las comunicaciones, la propuesta

del grupo del Mayor era penetrar y aislar las comunicaciones de la India, la

operadora de César en ele frente primero, haciéndole creer que hablaba con

Andrea, la operadora del Mono Jojoy, y ordenarle que cambiara a otra frecuencia,

desde la cual, en adelante, y sin saberlo, se comunicaría con una Andrea falsa, que

realmente sería una agente de inteligencia del Ejército.

En cuanto a Andrea real, la operadora del Mono Jojoy, en el momento en que la

India quedara aislada por el engaño electrónico, aparecería en su frecuencia una

India falsa, también agente del Ejército, que debía recibir y responder sus

mensajes.

Para no alargar el relato, la India, que era la voz de César, creería que recibía

instrucciones de Andrea, es decir de Jojoy y que estaba comunicada.

¿Qué se necesitaría para llevar a cabo el engaño electrónico? Primero, conseguir

las personas idóneas para que suplantaran las voces de Andrea y la India, así como

las cuatro que suplantarían en un nivel menos complejo, a los operadores de los

otros frentes que también se conectaban al programa de comunicaciones. Segundo,

hallar un lugar que tuviera las características de ruido, eco e interferencias de la

selva. Tercero, vincular otras estaciones de inteligencia técnica en el país para

controlar el espectro electromagnético del Bloque Oriental de las FARC. Cuarto,

encontrar el momento ideal, cuando Andrea no estuviera en el aire, para efectuar la

intrusión y hacer que la India cambiara de frecuencia.

La operación de inteligencia empezaría el 6 de mayo, los escogidos y escogidas a

nivel nacional iniciaron sus actividades, llegaron a la cima del cerro, casi a 2900

metros a nivel del mar, y entre todos armaron una estación, igual a las de los

guerrilleros en la selva y empezaron su trabajo de estar atentos a las

Page 8: Ensayo+Op+Jaque+Marcelo+santacruz+ (1)

comunicaciones de Andrea, la operadora del Mono Jojoy con la India y la operadora

de César.

Transcribo textualmente la conversación inicial de las operadoras reales y falsas:

“¡Ahora! Insistió el Capitán.

¿El frente primero está en sintonía?

Si.

¿El décimo?

Sí.

¿El 28?

Si.

Los guerrilleros cayeron, la falsa Andrea, según lo planeado, le ordenó a la India

pasar a otra frecuencia para darle instrucciones particulares. Esta orden ha sido que

a partir del día siguiente, el encuentro se haría en una frecuencia diferente.

Si la India encontraba algo sospechoso en la forma en que la falsa Andrea le daba

la instrucción, en su voz, tono o códigos, todo se iba a la borda.

La India, es decir César y el frente primero, se comunicaría en adelante a través de

una frecuencia aislada, donde recibiría instrucciones de la falsa Andrea, creyendo

que venían del Mono Jojoy.

El 31 de mayo la falsa Andrea inició su programa, le ordenó a la India saltar a una

frecuencia privada y le transmitió el siguiente mensaje de parte del Mono Jojoy para

César:

Page 9: Ensayo+Op+Jaque+Marcelo+santacruz+ (1)

“¿Cómo está la carga? ¿Cómo la tiene distribuida? ¿Qué condiciones tiene para

recibir una comisión internacional? Esa prueba de fuego para saber si César había

caído en el engaño. Su respuesta sobre la suerte de la “carga”, que es como los

guerrilleros se refieren a los secuestrados, determinaría qué tanta confianza tenía el

cabecilla en su conducto de comunicaciones con el Jefe del Bloque Oriental.

La respuesta al mensaje clave fue certero: “Camarada Jorge, nuestro saludo, la

carga está bien distribuida, una guerrilla en el Inírida, sitio Nápoles; otra en Cururú

HACIA ABAJO, Y LA OTRA ENTRE Jirisa y el Itilia”.

La falsa Andrea envió un mensaje al frente primero: “Estamos bien y nos alegra que

por allá también. Reúna toda la carga. Cree todas condiciones para recibir una

comisión internacional en un sitio seguro. Cuando esté listo, comunique. Saludos.

Jorge”.

¿Y qué nombre tiene la operación?, dijo el General Montoya

Le vamos a llamar JAQUE. ¡Operación Jaque!

Las comunicaciones interceptadas entre César y algunos de sus Jefes de

Compañía, dicen:

“Coordine con Reinaldo y júntelos. Firma César”. Es aquí donde los guerrilleros

habían mordido y tragado todo el anzuelo.

La orden impartida a través de la falsa Andrea había tenido un solo significado: “No

diga nada, únicamente hable conmigo”. Ese mismo día, en el programa de la media

tarde, se envió otro mensaje de seguimiento al mismo César:

Page 10: Ensayo+Op+Jaque+Marcelo+santacruz+ (1)

“Su misión es garantizar la vida de los prisioneros, no podemos cometer errores

como los del Valle. El día de la visista hágales una comida especial. Que tengan

Buzos Blancos con mensajes del intercambio. Motívelos, prepare un comunicado

para esta visita. Saludos. Jorge.

Al descifrar las palabras del mensaje se entiende que: “Comida especial” =

Instrucciones de Jojoy desde hace una año. Buzos Blancos y redactar un

comunicado = repetir el esquema de las liberaciones anteriores y, algo muy

importante, se mantenía ocupado a César.

Cesar se había comido entero el engaño y había hecho mover los secuestrados a

un lugar común, a unos kilómetros del sitio donde esperarían a la comisión. Es mas

ya se tenían las coordenadas exactas del punto de encuentro, que señalaban un

área ubicada a orillas del rio Inírida, próxima a cerro Pelado.

El engaño sobre el terreno, el grupo de la inteligencia humana recomendó utilizar

entre los dos escenarios que habían analizado, el de una misión internacional

humanitaria que llegaba a la zona para efectuar un traslado de los secuestrados.

El general Montoya coordinaría con la aviación del ejército para que adecuaran y

pintaran dos helicópteros de tal manera que parecieran helicópteros civiles

propiedad de alguna organización humanitaria. También la tripulación debía parecer

civil y estar capacitada para operaciones de alto riesgo.

El coronel Navas junto con su equipo terminaría de perfeccionar la trama.

El coronel Olano, con su equipo de operadoras criptoanalistas seguiría manejando a

Cesar, había que ganar tiempo, así que se decidió suspender los mensajes hacia el

frente como si hubiera malas condiciones atmosféricas. Mientras se mantenían el

Page 11: Ensayo+Op+Jaque+Marcelo+santacruz+ (1)

silencio se debería elaborar consumo cuidado el texto de los próximos mensajes a

Cesar.

El general Padilla, finalmente, coordinaría lo que llamaron el plan B, que supondría

en marcha en caso de que algo saliera mal en el plan principal. El objetivo era tener

tropas, aviones lanchas y helicópteros desplegados alrededor del área por si fallaba

el rescate mediante engaño, se procediera de inmediato a realizar un cerco

humanitario que obligara a Cesar a negociar.

Con estos lineamientos termino la reunión. En adelante se hablarían y coordinarían

todos los días, hasta llevar la operación a un feliz termino.

“Señores: lo que estamos a punto de hacer será histórico para nuestras Fuerzas

militares y para el país. Pongamos esta operación en las manos de Dios, y vayamos

para adelante”.

3.- CONCLUSIONES.

Las ideas más significativas que guiaron la estrategia fueron las siguientes:

Inteligencia: Porque se habían infiltrado en el corazón de las FARC, los engañaron

y desarrollaron una estrategia perfecta.

Sorpresa: Porque era imaginable el mecanismo utilizado.

Sencillez y perfección: Porque la operación duró 22 minutos (desde que el

helicóptero aterrizó hasta que neutralizaron a los dos terroristas que subieron con

ellos). Tenían todo programado de tal forma que al ejecutarlo el procedimiento fue

sencillo. No hubo lugar a la improvisación. Entre los ejemplos concretos explicaban

que estaban programados hasta los lugares en el helicóptero, de modo de poder

desarrollar el operativo a la perfección.

Page 12: Ensayo+Op+Jaque+Marcelo+santacruz+ (1)

Limpieza: Porque no se disparó un solo tiro en el procedimiento. En este sentido,

me pareció realmente interesante la explicación del presidente Uribe sobre la

necesidad de no derramar sangre, debido a que siguen habiendo rehenes y era

importante evitar posibles venganzas luego del operativo. Por ejemplo, explicaron

que al haber tomado por completo el helicóptero, podrían haber terminado

fácilmente con la vida de los 60 guerrilleros que se encontraban en tierra, lo que no

hicieron.

Ensayos: Fue muy interesante la explicación sobre el entrenamiento que habían

hecho los soldados que tendrían que atacar en el helicóptero a dos terroristas

armados. Me llamó la atención como Uribe insistió con la descripción pormenorizada

del hecho, hasta el punto de contar que les había parecido más sencillo el

procedimiento que en las prácticas mismas. Al parecer, habían practicado con

hombres más grandes y que se defendían fuertemente, por lo que la operación real

terminó siendo más accesible que el entrenamiento. Me pareció muy valiosa esa

lección: no es casualidad el éxito sino que es fruto del trabajo y el ensayo.

El ministro de defensa colombiano aseguró que el rescate de Ingrid Betancourt y los

demás secuestrados había sido una operación 100% colombiana. Los informes de

prensa en los EE. UU., traen una versión diferente; la AP reporta que por cinco años

Colombia recibió colaboración de los EE.UU., para interceptar la red de

comunicaciones de las FARC. Según la AP la operación llamada "Alianza" empezó

en el 2003 tras la captura de los tres estadounidenses que les seguían la pista a las

FARC en las selvas colombianas.

A pesar de disponer de una tecnología superior, el gobierno de Colombia se apropió

de tácticas similares a las usadas por la insurgencia. Este apoyo de una nueva

forma de enfrentamiento táctico pide la transformación de la forma en que los

militares consideran la guerra de insurgencia y la forma en que se aplica la fuerza.

Page 13: Ensayo+Op+Jaque+Marcelo+santacruz+ (1)

La Operación Jaque demostró la fuerza del ingenio cuando dos oficiales de

inteligencia asestaron el mayor golpe hasta el momento a las FARC. La lucha contra

las insurgencias con conceptos convencionales sólo hace que el enemigo se adapte

La Operación Jaque elevó el espíritu humano en combate, sin que se disparase un

solo tiro. Aunque no se puede impedir la pérdida de vidas humanas, especialmente

cuando los objetivos consisten específicamente en buscar y destruir a los enemigos,

se tienen que analizar detenidamente los efectos para obtener el mejor efecto

posible mediante una gama de aplicaciones militares.