Ensayos constitucionales

24

Transcript of Ensayos constitucionales

Page 1: Ensayos constitucionales
Page 2: Ensayos constitucionales

¿Qué elementos de continuidad histórica se aprecian tras la

Independencia?

El inquilinaje

La mantención de las estructuras productivas Coloniales (hacienda)

La dependencia económica

El poder político de la iglesia

El legado cultural Español- El lenguaje- La religión católica- Tradiciones y costumbres- Importancia de la riqueza y la raza

Page 3: Ensayos constitucionales

¿Qué elementos de cambio histórico

se aprecian tras la Independencia?

El termino del monopolio comercial

El fin de las instituciones coloniales

Ej: La «real audiencia»

Page 4: Ensayos constitucionales

Para estudiar el período, existen

principalmente dos visiones

historiográficas

Aquella que pone énfasis en la inestabilidad

política y denomina al periodo

«Anarquía»

Aquella que pone el énfasis en que

es un «periodo de ensayos y

aprendizajes»

Page 5: Ensayos constitucionales

Consolidó militarmentela Independencia de

Chile

Pero, quedó una tarea pendiente:

Page 6: Ensayos constitucionales

La tarea pendiente fue: Organizar el País

Durante gran parte de la década de 1830, la

aristocracia discutió la siguiente pregunta:

¿Cómo organizar Políticamente a Chile?

Page 7: Ensayos constitucionales

Hay que crear una nueva constitución

Constitución

de 1823Leyes Federales

de 1826

Constitución

de 1828

Guerra Civil

Page 8: Ensayos constitucionales

Contexto Político

La republica se constituye por un grupo de ciudadanos inexpertos en materia de gobierno.

Page 9: Ensayos constitucionales

Hay una división al interior del país:

2 Bandos Políticos

Liberales(pipiolos)

Conservadores(Pelucones)

- Liberales- Federalistas- Carrerinos

- Conservadores- O’Higginistas- Estanqueros

Page 10: Ensayos constitucionales

Corriente Liberal

Corriente Conservadora

-Pelucones: hombres ricos, aristócratas, muchas veces antiguos realistas, partidarios de gobiernos fuertes y centralizadores y que dan apoyo absoluto a la iglesia católica.

O’Higginistas: Amigos personales de O’Higgins que exigen su retorno al país y ciudadanos que ven en Bernardo la solución a los problemas del país.

-Estanqueros: Grupo de comerciantes dirigido por Diego Portales que se inclinan por una república autoritaria con gobiernos fuertes.

-Pipiolos: Aristócratas jóvenes y cultos, de tendencia liberal, e influidos por los ideales de ilustración y la Revolución Francesa, buscan producir cambios en el menor tiempo posible.

-Federalistas: destacan las leyes Federales de 1826 que tienen como modelo la Constitución de USA, experiencia que termina con el levantamiento de Enrique Campino.

-Carrerinos: Manifiestan antipatía hacia O’Higgins por los sucesos de Mendoza.

Page 11: Ensayos constitucionales

Contexto Económico

Chile atraviesa una grave crisis económica derivada de:

Las cuantiosas perdidas que provocó la guerra de la independencia.

El terremoto del 19 de noviembre de 1822, que prácticamente destruyó la ciudad de Valparaíso.

Bernardo O'Higgins, para las obras de construcción en el país y principalmente para financiar la expedición libertadora de Perú, se endeuda con Inglaterra.Ahora el país debe a Inglaterra

1.000.000 de libras esterlinas.

Page 12: Ensayos constitucionales

El contexto de miseria en que se encontraba la población hizo crecer considerablemente el bandidaje rural.

Ej: Los Pincheira, Bandidos rurales que colaboraron con el ejercito realista.

Contexto Social

Page 13: Ensayos constitucionales
Page 14: Ensayos constitucionales
Page 15: Ensayos constitucionales
Page 16: Ensayos constitucionales
Page 17: Ensayos constitucionales
Page 18: Ensayos constitucionales
Page 19: Ensayos constitucionales
Page 20: Ensayos constitucionales
Page 21: Ensayos constitucionales
Page 22: Ensayos constitucionales
Page 23: Ensayos constitucionales
Page 24: Ensayos constitucionales

Para algunos historiadores el período 1823 – 1830, fue

de anarquía.

Para otros historiadores, este período fue de

aprendizaje político.

El período estuvo marcado por la crisis económica, el

bandidaje, el caudillismo y la división política.

Pero también por el fin de la esclavitud, los Ensayos

Constitucionales y la incorporación de Chiloé.

En 1829 estalla una Guerra Civil que termina con el triunfo

conservador en Lircay.

¿Que Aprendimos en esta Clase?