ENSEÑANZA ARQUITECTURA FAU UNSA AQP.docx

download ENSEÑANZA ARQUITECTURA FAU UNSA AQP.docx

of 4

Transcript of ENSEÑANZA ARQUITECTURA FAU UNSA AQP.docx

  • 7/28/2019 ENSEANZA ARQUITECTURA FAU UNSA AQP.docx

    1/4

    EL PROBLEMA DE LA ENSEANZA DE LA ARQUITECTURA

    Por el Arq. Augusto Arteaga Arteaga

    El Per avanza, el crecimiento por cinco aos consecutivos supera el 6% , mucho mayor que los pases dela regin, Las exportaciones y el boom de la construccin est en boca de todos, en resumen se percibe delos medios de comunicacin; el desarrollo del Per. Aun mas con la frase marketera de Garca del ElPer avanza y la continuidad con la marca Per de Ollanta, anlogamente los spot publicitarios ofertan lacarrera de arquitectura, con una variadsima gama de ingreso seguro a la universidad.

    Las apariencias nos muestran solamente una cara de la moneda: la cantidad, ms no la calidad. Por ello,este ensayo discutir sobre el problema de la enseanza de la arquitectura. Las cuestiones aqu planteadasrespondern a qu relacin existe entre la investigacin y enseanza de la arquitectura? Cmo lainvestigacin permite construir una produccin arquitectnica genuina?

    El filsofo Ortega y Gasset1 , sostiene que existen tres fines de la educacin superior: La trasmisin dela cultura, la enseanza de la profesin, y la enseanza de la investigacin cientfica. Indica que basar laeducacin superior a solo profesionalismo, corre el riego de formar barbaros modernos, en sus palabras:

    (el carcter catastrfico de la situacin presente europea se debe a que el ingls medio, elfrancs medio, el alemn medio, son incultos, no poseen el sistema vital de ideas sobre el mundo y el

    hombre correspondiente al tiempo. Este personaje nuevo, es el nuevo brbaro, retrasado con respecto a supoca, arcaico y primitivo en comparacin con actualidad y fecha de sus problemas, este nuevobrbaro es principalmente el profesional...)

    2

    La enseanza superior consiste pues, en profesionalismo e investigacin, ambas tareas estn juntas yfundidas a pesar de ser dos tareas dispares. Estos principios son base fundamental de los estatutosuniversitarios.

    La universidad adems de ser el reflejo de la sociedad, es el puente de esta, entre el presente y el futuro,por tanto la formacin deber basarse en el trpode: profesionalismo, valores ticos, y formacin decudanos. Reducirlo a solo al profesionalismo como lo hacen las universidades de negocio, es caer en un

    craso error. Esto es peor an, en el campo arquitectnico, ya que la creacin y el ingenio de los arquitectosse fundamentan en su riqueza cultural. El arquitecto es un hombre culto, de conciencia cientfica,humanstica y esttica desarrollada.

    La investigacin significa creacin de conocimiento para resolver problemas de nuestra realidad.Permite conocer mejor la arquitectura y su contexto en donde se enmarca. Los beneficios son grandiosos:permite reconocer informacin til y pertinente; permite incorporar a una lnea de investigacin, permitereconocer mejor la realidad y los problemas en que se encuentra su campo investigativo.

    El arquitecto debe superar su pasado arquitectnico, a travs de la investigacin no olvidarlo, sinodesarrollarlo. El desarrollo de las sociedades occidentales se fundamente en superar sucesivamente su

    pasado, vemos por ejemplo, en la arquitectura moderna de lvaro Siza la regularidad y simetra del1ORGTEGA Y GASSET, Jos (1930): la misin de la universidad. En ttp://www.esi2.us.es/~fabio/mision.pdf2 bidem, pg. 4

  • 7/28/2019 ENSEANZA ARQUITECTURA FAU UNSA AQP.docx

    2/4

    templo renacentista; en los templos renacentistas, observamos mejoras del contrafuerte romnicos, en laarquitectura romnica vemos la superacin del arte romano mediante arcos ojivales y torales, acaso noobservamos que la arquitectura romana la supera a la griega, mediante las grandes luces variedad decapiteles y tmpanos.

    La UNESCO defini la calidad en la educacin superior como la capacidad de la institucin y susinvestigaciones para responder a los desafos de la realidad y del futuro3, veamos ahora que nos dicen las

    estadsticas y contrastemos la teora con la prctica.

    Para ver el efecto de la falta de investigacin en la arquitectura, bstese tres indicadores para graficar lomanifestado. En tanto que Israel invierte en Investigacin y Desarrollo el 4.5% del PBI, Finlandia 3.8, Japn3 Corea 2.7, Estados Unidos 2.54, Brasil 1.04, Chile 0.57, Mxico 0.39; el Per invierte un poco ms del0.08. En tanto que Estados Unidos produce 380 mil artculos cientficos en revistas indexadas, Brasilproduce 4 816, Chile 2 482, Argentina 1 814, Venezuela 935, Colombia 759, Uruguay 409; el Per produceapenas 283. Mientras que Japn ha solicitado 425 mil patentes, Corea 145 mil, Brasil cerca de 25 mil; Per 1240, de las cuales el 96% corresponden a extranjeros4.

    Los resultados de estudio del Doctor Claudio Rama son ms alarmantes. La principal razn de la bajacalidad del pregrado est en la nfima produccin de investigacin, ello consecuentemente se traduce en lapoca cantidad de patentes, que son a su vez indicadores del grado evolutivo de los pueblos. Las sociedadesdesarrolladas han logrado incorporar y generar nuevos saberes, han logrado su aplicabilidad social yeconmica a travs de nuevas tecnologas.

    Otra manera de comprobar el mal estado de la enseanza de la arquitectura es ver el orden de mrito en elRankin de universidad iberoamericana, cuya jerarquizacin y la valorizacin est en funcin de laproduccin intelectual y cientfica. La universidad peruana con escuela de arquitectura ocupa el puesto 350,mientras que su par en Chile est en el puesto 7 de un total de 600 universidades. El nmero depublicaciones, el nmero de docente con doctorado y eficiencia en la relacin de ingresante y egresaste,fueron sus principales criterios de clasificacin.

    Una realidad palpable nos muestra el arquitecto historiador Jos Beingolea5

    . El cual realizo un anlisishistrico desde el 2000, sobre las modalidades para graduarse en la FAUA-UNI. Determino en los ltimoscinco aos la modalidad por va tesis de investigacin decay en un 50%, aumentando la modalidadpor cursos de actualizacin en un 70%.

    Sin lugar a dudas, esta situacin que ocurre en la FAUA-UNI, afecto la total acreditacin a la cual fuesometida. Los altos estndares de la Royal Institute of British Architecture - RIBA, fueron medianamenteafrontados por la larga tradicin investigativa, permitindole acreditarse solo hasta el 6 ciclo de lacarrera. Ello gracias a que es la nica escuela en el Per cuyo requisito de titulacin es sustentar unatesis de investigacin adems del proyecto arquitectnico. Sin embargo recientes decisiones nefastastomadas por el gobierno de la facultad, han eliminado esta tradicin de excelencia.

    La decisin tomada es perjudicial, porque de no rectificarse, se correr la suerte de otras universidades. verya que segn el investigador britnico experto en educacin superior Geoff Whitty6 demostr que en elReino Unido que: " las mejores escuelas son cada vez mejores y las escuelas postergadas ofrecen unaeducacin cada vez ms pobre y que con el tiempo la brecha de iniquidad se agiganta"

    Esta ausencia de conocimiento, en definitiva esto ve reflejado en la arquitectura de la ciudad y en lasobras de los arquitectos. Veamos ahora a dos ejemplo claros que muestran al arquitecto enceguecido de sucontexto.

    3RAMAVITALE, Claudio(2008): "tendencias de la educacin pag.324 Direccin de estadstica de la ANR, 2012, en http://200.48.39.65/doc/ESTADISTICA_UNIVERSITARIAS.pdf5BEINGOLEA DEL CARPI, Jos: clases de en el curso de historia de la arquitectura peruana IV. 2009

    6RAMAVITALE, Claudio(2008): "tendencias de la educacin pag.32

  • 7/28/2019 ENSEANZA ARQUITECTURA FAU UNSA AQP.docx

    3/4

    Olivier Dollfus7, Doctor de la Sorbona, en su estudio sobre la realidad del espacio andino, examinarigurosamente las caractersticas geogrficas y climatolgicas del Per. Determina la existencia de cincogeo sistemas completamente diferenciados, segn la altitud, humedad relativa, temperatura y accinhumana. Dentro de esta clasificacin encuentra un sin nmero de poblaciones urbanas, ubicadas desde los0msnm hasta 4400msnm; centros urbanos que soportan temperaturas que oscilan entre -15C a 27C.Poblaciones cuyas viviendas enfrentan precipitaciones que van desde los 0mm a 4000mm anuales.Sin embargo en esta realidad geogrfica tan variable que supone una arquitectura adecuada a estas

    condiciones, se observa todo lo contrario. Repeticin de modelos importados.

    Las investigaciones de Olivier Dollfus muestran el desconocimiento por parte de los arquitectos de surealidad, ya que sus obras no concuerdan con las caractersticas de los geo sistemas, no corresponden asu condiciones naturales, ni climatolgicas y geogrficas.

    La ausencia de la investigacin y consciencia arquitectnica tambin se refleja en el mbito urbanstico.Ramn Gutirrez8 descubre un lento proceso de destruccin de los centros histricos, como consecuenciade las intervenciones arquitectnicas, que en vez de fortalecer la monumentalidad del patrimonio yconservar lo existente, destruyen y reciclan con nuevos usos. As los centros histricos se han convertidopatrimonios reciclados, usualmente como hoteles y centros de compra.

    ORIGEN DEL PROBLEMALa comercializacin de la enseanza, trae como consecuencia la masificacin de universidades, en lamayora de los casos no garantizan la calidad y la instruccin universal, porque si lo hicieran no existirala actual presin del estado por exigir la acreditacin.

    EL Doctor Luis Piscoya menciona en su informe el siniestro proceso que sufre la universidad peruana:al 2006 haba 77 universidades en el Per. El ltimo informe indica hoy existen 133 quiere decir que en7 aos la cantidad de universidades se ha duplicado. Mientras que en la poblacin estudiantil de Argentinay Chile sobrepasa a la peruana, en estos pases no existen ms de 40 universidades. Sin embargo el Pertriplica esta cantidad de universidades.

    Las universidades filisteas tienen bajo nivel de selectividad, no investigan, y se limitan a dar unaformacin basada en el profesionalismo. La enseanza de la arquitectura debera ser prohibida en estasinstituciones, ya que no conciben a la arquitectura como espacio cientfico, humanstico, sino lo observany solo del lado mercantil. sino veamos lo que propone por ejemplo una universidad privada a travs desu "arquitecto desarrollador", aqu a la universidad se la confunde con una fbrica de arquitectos.

    Otra causa de la falta de produccin cientfica en el campo arquitectnico, es su actual curricula, el doctorhonoris causa Luis Rama nos muestra las principales caractersticas de la curricula: formacin tericadesvincula de la realidad, escasa bibliografa moderna, nula formacin en otros idiomas; la bajaformacin docente, traducido en la poca publicacin de sus investigaciones. Ausencia de trabajosmultidisciplinarios, que relacionen la arquitectura con la ingeniera, la historia, la sociloga, la arqueologa,

    etc.

    Encontramos as la razn de los errores y horrores en las obras edificatorias. Sino como explicamosque en las ciudades peruanas se observa con ms frecuencia arquitecturas impertinentes y alienadas (verimgenes al inicio). Si a todo esto existe aun incredulidad de la tesis, pensemos la razn de nuestraasistencia en este recinto, evidencia el problema de enseanza de la arquitectura, porque de no existir no sehubiera tomado como tema a discusin.

    A MANERA DE CONCLUSION:

    7DOLLFUS, Oliver (1989): El reto del espacio andino. ED. IEP, Lima8Ramn Gutirrez (2006): los centros histricos de Iberoamrica. polticas e improvisaciones, Referencia la artculo

    publicado por el arquitecto Ramn Gutirrez en 2006

  • 7/28/2019 ENSEANZA ARQUITECTURA FAU UNSA AQP.docx

    4/4

    El problema de la enseanza de la arquitectura, es que no se ensea a investigar. De todas las escuelas dearquitectura en el Per, solo el de la UNI, se exiga hasta hace un ao. Como requisito de titulacin.

    Las sociedades desarrolladas, han logrado incorporar y generar nuevos saberes y lograr su aplicabilidadsocial y econmica a travs de nuevas tecnologas. Gracias a sus universidades que investigan. En estostiempos con mayor razn. En la actualidad, el saber se renueva aceleradamente, trayendo comoconsecuencia una rpida obsolescencia de otros conocimientos, la capacidad de aprender y generar

    conocimientos es el desafo de nuestras escuelas de arquitectura. La historia nos muestra un rico legadoen el campo arquitectnico, que sobrepasa ms de 3000 ao de antigedad, est en nuestras manosrecogerlo y evolucionarlo.

    Finalmente les recuerdo como Albert Einstein empezaba sus clases en la Universidad de Zrich ante unamultitud de alumnos, l deca:

    Pensad que las cosas maravillosas que podis aprender en nuestras escuelas, son el trabajo de muchasgeneraciones, que en todos los pases de la tierra los lograron con mucho afn y mucha fatiga; losponemos en vuestras manos, como herencia para que los respeten, desarrollen, y finalmente lasentreguen a vuestros hijos, as como nosotros los mortales, nos hacemos inmortales, trasfiriendo eltrabajo hecho por todos a las nuevas generaciones" .. Albert Einstein9

    BILIOGRAFIA

    1. ORGTEGA Y GASSET, Jos (1930): la misin de la universidad. Enttp://www.esi2.us.es/~fabio/mision.pdf

    2. RAMAVITALE, Claudio(2008): "tendencias de la educacin pag.323. Direccin de estadstica de la ANR, 2012, en

    http://200.48.39.65/doc/ESTADISTICA_UNIVERSITARIAS.pdf4. BEINGOLEA DEL CARPI, Jos: clases de en el curso de historia de la arquitectura peruana IV. 20095. RAMA VITALE, Claudio(2008): "tendencias de la educacin pag.326. DOLLFUS, Oliver (1989): El reto del espacio andino. ED. IEP, Lima7. Ramn Gutirrez (2006): los centros histricos de Iberoamrica. polticas e improvisaciones, Referencia la

    artculo publicado por el arquitecto Ramn Gutirrez en 20068. REYNOSO DIAS, juan (1998): "formacin acadmica profesional, cientfica y humanstica en la

    universidad". ED. UNSA. AQP-PERU

    9. http://universidaddemocraciaydesarrollo.blogspot.com/2009/07/los-estudios-de-postgrado-en-el-peru.html

    9 Ver en REYNOSO DIAS, Juan (1998): "formacin acadmica profesional, cientfica y humanstica en launiversidad". ED. UNSA. AQP-PERU