enseñanza del basketbol

2
www.diazvelez-bojanich.com.ar La enseñanza del basquetbol debe estar sustentada en una buena Educación Física Los docentes que desarrollan su tarea en el minibasquet tienen que dedicarle mucha importancia a desarrollar un programa de educación física en forma paralela al programa de desarrollo técnico, el baloncesto es un deporte en donde se emplean una cantidad importante de habilidades físicas que permiten la ejecución de los fundamentos técnicos a una mayor velocidad, las actividades de formación física, como saltar, correr, rolar, dominio de su cuerpo en el aire, ejercicios de fuerza de flexibilidad, etc. tienen que estar presentes en toda planificación de minibasquetbol. Estas actividades no deben ser tomadas o entendidas como actividades de preparación física, ya que por volumen e intensidad no pueden ser tomadas como tales. Lo importante es desarrollar actividades que no sean de acondicionamiento físico sino que estas estén pensadas para mejorar aquellos aspectos en los cuales los niños presentan problemas. Lo que en realidad se busca es que los chicos tengan una mayor estimulación de todas sus capacidades motrices apoyando lo que se hace en los colegios. Todos sabemos que cada vez es menor el tiempo de ocio que disponen los chicos, también sabemos de otros tipos de atracciones como internet, video juegos, etc. o bien un aumento en las obligaciones escolares (doble turno, clases extraprogramáticas, etc. que hacen que los niños tengan menos experiencias motrices en forma libre como el hecho de estar mas tiempo en los clubes o en canchas de barrio jugando libremente, ocasionando esto sin dudas una disminución en la disponibilidad motriz También muchos profesores creemos y consideramos que la cantidad de horas que tienen de educación física en los colegios no son suficientes, esto sumado a los inconvenientes que trae aparejados la vida moderna,( cargar mochilas con gran peso, estar demasiado tiempo sentados, etc.) establece en algunos chicos problemas posturales como por ejemplo cifosis dorsales, anteversión pélvica, problemas musculares como por ejemplo retracción de isquiotibiales, debilidades musculares pronunciadas(abdominales, serratos, etc). que de no ser tratadas ocasionan con el tiempo problemas en la columna vertebral. La carencia de presupuestos de fuerza en los chicos dificulta el aprendizaje de determinados gestos técnicos, la carencia de flexibilidad dificulta enormemente la realización de desplazamientos y así puedo seguir enumerando inconvenientes, pero sería largo y tedioso.

Transcript of enseñanza del basketbol

Page 1: enseñanza del basketbol

www.diazvelez-bojanich.com.ar

La enseñanza del basquetbol debe estar sustentada en una buena Educación Física

Los docentes que desarrollan su tarea en el minibasquet tienen que dedicarle mucha importancia a desarrollar un programa de educación física en forma paralela al programa de desarrollo técnico, el baloncesto es un deporte en donde se emplean una cantidad importante de habilidades físicas que permiten la ejecución de los fundamentos técnicos a una mayor velocidad, las actividades de formación física, como saltar, correr, rolar, dominio de su cuerpo en el aire, ejercicios de fuerza de flexibilidad, etc. tienen que estar presentes en toda planificación de minibasquetbol. Estas actividades no deben ser tomadas o entendidas como actividades de preparación física, ya que por volumen e intensidad no pueden ser tomadas como tales.

Lo importante es desarrollar actividades que no sean de acondicionamiento físico sino que estas estén pensadas para mejorar aquellos aspectos en los cuales los niños presentan problemas.

Lo que en realidad se busca es que los chicos tengan una mayor estimulación de todas sus capacidades motrices apoyando lo que se hace en los colegios.

Todos sabemos que cada vez es menor el tiempo de ocio que disponen los chicos, también sabemos de otros tipos de atracciones como internet, video juegos, etc. o bien un aumento

en las obligaciones escolares (doble turno, clases extraprogramáticas, etc. que hacen que los niños tengan menos experiencias motrices en forma libre como el hecho de estar mas tiempo en los clubes o en canchas de barrio jugando libremente, ocasionando esto sin dudas una disminución en la disponibilidad motriz

También muchos profesores creemos y consideramos que la cantidad de horas que tienen de educación física en los colegios no son suficientes, esto sumado a los inconvenientes que trae aparejados la vida moderna,( cargar mochilas con gran peso, estar demasiado tiempo sentados, etc.) establece en algunos chicos problemas posturales como por ejemplo cifosis dorsales, anteversión pélvica, problemas musculares como por ejemplo retracción de isquiotibiales, debilidades musculares pronunciadas(abdominales, serratos, etc). que de no ser tratadas ocasionan con el tiempo problemas en la columna vertebral.

La carencia de presupuestos de fuerza en los chicos dificulta el aprendizaje de determinados gestos técnicos, la carencia de flexibilidad dificulta enormemente la realización de desplazamientos y así puedo seguir enumerando inconvenientes, pero sería largo y tedioso.

Page 2: enseñanza del basketbol

www.diazvelez-bojanich.com.ar

Lo mas importante es entender que lo nuestro es una tarea docente, de formación integral y tenemos la obligación de brindar experiencias variadas de movimientos, no solo aquellas que tengan que ver con la adquisición de los fundamentos específicos del basquetbol.

“En muchas ocasiones la insuficiente realización de actividades que contribuyan a la formación física de los chicos, ocasiona carencia en los presupuestos de fuerza y coordinación y

esto trae aparejado que el entrenador se encuentre con inconvenientes en la enseñanza de los gestos técnicos”.

He aquí un ordenamiento global sobre como se podría implementar un programa tendiente a mejorar la formación general. 1. FORMACION CORPORAL EJERCICIOS TENDIENTES A MEJORAR LA FUERZA Juegos que impliquen tracciones, empujes, cuadrupedia, trepar, multisaltos,

abdominales, flexiones de brazos. EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD Y MOVILIDAD ARTICULAR Elongación de pectorales Elongación de isquiotibiales Circunducciones de brazos Ejercicios con bastones y con sogas 2. FORMACION ORGANICA Desarrollo de la resistencia general aeróbica a través del juego 3. FORMACION MOTRIZ Desarrollo del esquema corporal Estructuración del espacio y del tiempo Equilibrio estático y dinámico Ritmo, agilidad Coordinación dinámica general Giros, desplazamientos, carreras Coordinación dinámica manual(lanzamientos, recepciones, prensión) todo se realiza

con una y dos manos Coordinación visomotora con todas las variables: cuerpo, espacio, tiempo, objetos, peso.