Enseñar o el oficio de aprender-resumen.docx

2
Enseñar o el oficio de aprender Miguel Ángel Santos Guerra El desarrollo del colegiado multiplica la potencia de la acción, mejora las relaciones y facilita el aprendizaje. El desarrollo profesional ha de circunscribirse al marco institucional así los esfuerzos serán más positivos y alentadores. La planificación, el desarrollo y la evaluación del perfeccionamiento de los profesionales es responsabilidad de la institución. Todas las escuela tienen características comunes pero cada una las encarna de modo diferente. En la escuela se educa en valores y se preparan a los individuos para la vida y la sociedad Se necesita ofrecer conocimientos de importancia, ofreciendo criterios para su interpretación y brindar criterios para su uso. Ante el complejo dinámico del mundo de culturas y subculturas el profesor necesita un pensamiento crítico capaz de acomodarse a la práctica flexible inteligente a las peculiaridades de cada situación. La práctica docente está condicionada por prescripciones legales, condiciones organizativas, tradiciones institucionales y exigencias sociales. El curriculum no es repertorio de actividades sino una invitación a explorar e indagar el proceso de enseñanza y aprendizaje. Realizar intercambios de naturaleza cognitiva con los demás desde la apertura y la humildad intelectual facilita el enriquecimiento intelectual. Para un buen intercambio es necesario una actitud abierta y estructuras de participación.

Transcript of Enseñar o el oficio de aprender-resumen.docx

Page 1: Enseñar o el oficio de aprender-resumen.docx

Enseñar o el oficio de aprender

Miguel Ángel Santos Guerra

El desarrollo del colegiado multiplica la potencia de la acción, mejora las relaciones y facilita el aprendizaje.

El desarrollo profesional ha de circunscribirse al marco institucional así los esfuerzos serán más positivos y alentadores.

La planificación, el desarrollo y la evaluación del perfeccionamiento de los profesionales es responsabilidad de la institución.

Todas las escuela tienen características comunes pero cada una las encarna de modo diferente.

En la escuela se educa en valores y se preparan a los individuos para la vida y la sociedad

Se necesita ofrecer conocimientos de importancia, ofreciendo criterios para su interpretación y brindar criterios para su uso.

Ante el complejo dinámico del mundo de culturas y subculturas el profesor necesita un pensamiento crítico capaz de acomodarse a la práctica flexible inteligente a las peculiaridades de cada situación.

La práctica docente está condicionada por prescripciones legales, condiciones organizativas, tradiciones institucionales y exigencias sociales.

El curriculum no es repertorio de actividades sino una invitación a explorar e indagar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Realizar intercambios de naturaleza cognitiva con los demás desde la apertura y la humildad intelectual facilita el enriquecimiento intelectual.

Para un buen intercambio es necesario una actitud abierta y estructuras de participación.

El clima de convivencia y relación con los otros es un marco de vital importancia.

En la reflexión de la práctica se aprende a conocer la naturaleza de su tarea, a comprender la influencia de los condicionantes a explicar ritmos y desentrañar los conflictos.