ENSILAJE DE MANGO.pdf

7
ENSILAJE DE MANGO UNIVERSIDAD DEL VALLE ESCUELA DE INGENIERA ELECTRICA Y ELECTRONICA BRIAN AGUIRRE 1039619 ROBIN GALLEGO 1124818 INTRODUCCION Los forrajes, los residuos de cosecha y los subproductos son usualmente consumidos en forma fresca por los animales domésticos. Sin embargo, es posible transformarlos para conservarlos y utilizarlos en el futuro durante periodos de escasez de alimentos. La conservación de forrajes puede efectuarse por medio del secado al sol henificación del secado artificial y por la adición de ácidos o la fermentación ensilaje. El forraje fresco de cultivos como maíz, gramíneos, leguminosos, trigo y alfalfa, puede ser conservado por medio del ensilaje. La universidad del valle cuenta con una abundante cantidad y variedad de arboles, de los cuales se pueden aprovechar muchos de sus frutos para el proceso de ensilaje. Estas prácticas se llevarían a cabo con el objeto de reducir los desperdicios producidos por los arboles (especialmente los arboles de mango que son los más persistentes en la universidad), mejorando el entorno, aminorando la carga en diferentes botaderos y aprovechando este material para alimentar ganado. OBJETIVOS Establecer un método eficiente para aprovechar los residuos orgánicos obtenidos del árbol de mango en la universidad del valle Identificar cantidad de material orgánico producido por árbol de mango y la porción aprovechable Identificar el método para el tratamiento del material Establecer los costos de transformación del material Comparar el alimento obtenido por el proceso de ensilaje respecto a otras alternativas de alimento.

Transcript of ENSILAJE DE MANGO.pdf

Page 1: ENSILAJE DE MANGO.pdf

ENSILAJE DE MANGO UNIVERSIDAD DEL VALLE

ESCUELA DE INGENIERA ELECTRICA Y ELECTRONICA BRIAN AGUIRRE 1039619

ROBIN GALLEGO 1124818

INTRODUCCION

Los forrajes, los residuos de cosecha y los subproductos son usualmente consumidos en forma fresca por los animales domésticos. Sin embargo, es posible transformarlos para conservarlos y utilizarlos en el futuro durante periodos de escasez de alimentos. La conservación de forrajes puede efectuarse por medio del secado al sol henificación del secado artificial y por la adición de ácidos o la fermentación ensilaje.

El forraje fresco de cultivos como maíz, gramíneos, leguminosos, trigo y alfalfa, puede ser conservado por medio del ensilaje. La universidad del valle cuenta con una abundante cantidad y variedad de arboles, de los cuales se pueden aprovechar muchos de sus frutos para el proceso de ensilaje.

Estas prácticas se llevarían a cabo con el objeto de reducir los desperdicios producidos por los arboles (especialmente los arboles de mango que son los más persistentes en la universidad), mejorando el entorno, aminorando la carga en diferentes botaderos y aprovechando este material para alimentar ganado.

OBJETIVOS

Establecer un método eficiente para aprovechar los residuos orgánicos obtenidos del árbol de mango en la universidad del valle

Identificar cantidad de material orgánico producido por árbol de mango y la porción aprovechable

Identificar el método para el tratamiento del material

Establecer los costos de transformación del material

Comparar el alimento obtenido por el proceso de ensilaje respecto a otras alternativas de alimento.

Page 2: ENSILAJE DE MANGO.pdf

METODOLOGIA

Investigar en diferentes textos, páginas web cuya temática es la agricultura y la alimentación del ganado. Consultar en centros de distribución de alimento para ganado, los precios de venta e impactos en el ganado de los diferentes productos en el mercado.

RESULTADOS

ARBOL DE MANGO

El mango es una especie tropical arbórea, de vegetación permanente, que puede alcanzar entre 10 a 30 m. de altura, es una especie alternante en su producción y sus ciclos vegetativos y florales se encuentran estrechamente interrelacionados. El brote del mango se produce en ciclos periódicos cuya frecuencia está determinada por condiciones climáticas, la temperatura óptima para el crecimiento y la producción está entre los 24 y 27°C.

La máxima productividad del árbol de mango se da en los periodos comprendidos entre marzo y agosto. La ausencia de lluvias durante el período de floración es un factor importante para el éxito del cultivo de mango. El mejor rendimiento se alcanza entre los diez y doce años donde cada árbol llega a producir entre 140 y 240 Kg. de frutos por año y el peso del fruto en la madurez varía de 100 gr. hasta 2 Kg. por unidad.

ENSILAJE

Ilustración 1 Materia prima para ensilaje

Page 3: ENSILAJE DE MANGO.pdf

En el proceso de elaboración de alimento bovino se utiliza todo el material procedente del fruto de mango como también el forraje proveniente del árbol. Estos dos materiales son procesados creando una sola mezcla para obtener un producto con un buen contenido proteínico para el ganado. Para conseguir un ensilaje de calidad, es preciso seguir una secuencia de pasos muy estrictos, como:

RECOGIDA

Se ubicarán lonas bajo los árboles para recolectar, las hojas y los frutos que caigan de los mismos, luego se serán separados para su respectivo proceso.

PICADO

Los forrajes para ensilar deben ser picados en trozos de 1 a 2cm, esto con el fin de facilitar el compactado y / o apisonado, se puede también ensilar los forrajes sin picar, la mayor desventaja es que el apisonado tiene que realizarse con maquinaria para que no ingrese aire. El mango debe ser triturado por aparte hasta conseguir una pulpa espesa.

Ilustración 2 Maquina para el triturado del material

PREPARADO DE MANGO

Después de triturado se debe depositar en un recipiente, apisonar bien para evitar presencia de oxigeno, aplicar una capa de sal blanca, seguir depositando capas de mango hasta la parte superior, agregar una capa de aceite comestible y sellar herméticamente el tanque o recipiente y se reserva para ser agregado como aditivo.

Page 4: ENSILAJE DE MANGO.pdf

SECADO Y DESHIDRATADO

Dejar la materia verde cortada en el mismo terreno, expuesto al sol secado durante 2 a 3 días, si es necesario esto depende de la cantidad de humedad del forraje. En el transcurso de estos días, voltear el forraje por dos o más veces al día, para acelerar el secado hasta alcanzar una humedad optima de 60 a 70%.

LLENADO DEL SILO

Una vez picado el forraje y con una humedad adecuada, es preciso llenar el silo lo más rápido posible para evitar pérdidas por efectos del aire, sol y lluvias.

APISONADO

A medida que se va llenando el silo, es aconsejable ir apisonando el forraje picado, esto con el propósito de eliminar todo el oxigeno existente en la masa verde picada. El apisonado puede realizar de dos formas: Silos Pequeños.- El apisonado se puede realizar con personas o cualquier otro elemento pesado (turriles llenos de agua, etc.) Silos Medianos y Grandes.- Esto solo se debe realizar con maquinaria (tractor agrícola)

TAPADO DEL SILO

Una vez llenado y apisonado el silo se debe cubrir inmediatamente el forraje picado con un plástico (polietileno) y sobre esta poner una capa de tierra de unos 10 a 20 cm. de espesor, que servirá como aislante y protector del ensilaje. Una vez tapado el silo es necesario construir pequeños canales a los alrededores, esto para evitar la entrada de aguar de lluvias.

DESCARGA Todas las transformaciones químicas dentro del silo se producen en un periodo aproximado de 21 a 30 días como mínimo, transcurrido este tiempo se puede abrir el silo. El material obtenido se mezcla con el preparado del fruto de mango para agregarle más contenido nutricional.

Page 5: ENSILAJE DE MANGO.pdf

El uso del ensilaje es un método eficaz para aumentar la productividaduna exigencia creciente para hacer un mejor uso de los recursos naturales, además también se reclama un mejor control de todo el sistema de producción, para cumplir metas de calidad, es más fácil lograr estas metas bajo sistemas de alimentación que reposan preferencialmente sobre el uso de forrajes conservados.

El siguiente grafico muestra el impaalimentación para los bovinos en la producción de lecheimportante ventaja al utilizar el ensilaje de forraje como principal fuente de consumo.

Grafica

Ilustración

El uso del ensilaje es un método eficaz para aumentar la productividaduna exigencia creciente para hacer un mejor uso de los recursos naturales,

reclama un mejor control de todo el sistema de producción, para cumplir metas de calidad, es más fácil lograr estas metas bajo sistemas de alimentación que reposan preferencialmente sobre el uso de forrajes conservados.

El siguiente grafico muestra el impacto que tienen diferentes fuentes de alimentación para los bovinos en la producción de leche, mostrando una importante ventaja al utilizar el ensilaje de forraje como principal fuente de

Ilustración 3 comparación de alimentos para ganado

El uso del ensilaje es un método eficaz para aumentar la productividad, ya que hay una exigencia creciente para hacer un mejor uso de los recursos naturales,

reclama un mejor control de todo el sistema de producción, para cumplir metas de calidad, es más fácil lograr estas metas bajo sistemas de alimentación que reposan preferencialmente sobre el uso de forrajes conservados.

cto que tienen diferentes fuentes de , mostrando una

importante ventaja al utilizar el ensilaje de forraje como principal fuente de

Page 6: ENSILAJE DE MANGO.pdf

COSTOS

Se propone que las personas encargadas del mantenimiento de las zonas verdes en la universidad del valle, recolecten los frutos y hojas caídas en su recorrido por el sector universitario, por lo cual el costo de recolección no estará incluido en el proyecto.

El costo del transporte está definido por el combustible consumido, donde utilizan vehículos de la universidad. La recolección se llevara a cabo cada mes.

El costo de transformación para el ensilaje de forraje se limita en la mano de obra: preparación del suelo, picado, apisonado y tapado; luego el costo que se genera al almacenar el material ensilado. Para el mango el triturado, el salificado y los contenedores de almacenaje se encuentran los costos. También, se debe tener en cuenta la preparación del producto final donde la mano de obra se hace presente.

El costo de comercio e impuestos por uso recursos renovables.

CONCLUSIONES

La Universidad del valle cuenta con los recursos naturales necesarios para desarrollar un producto enfocado a la alimentación de ganado a través del ensilaje de los residuos del árbol de mango y otros frutos; además de situarse en un territorio con un clima que favorece producción de estas cosechas en gran parte del año.

Bajo estas condiciones el proceso de ensilaje puede ser un procedimiento simple y económico, con el cual no solo se obtiene un producto que genera ganancias monetarias, sino que también se reduce la carga sobre los botaderos al realizar una recolección.

Debido al amplio rango de duración del producto terminado, que está entre 1 y 5 años, se puede almacenar el tiempo suficiente para vender la totalidad del producto y no obtener perdidas.

Se produce un alimento natural, ecológico y más económico que los concentrados, cuyas materias primas son en su mayoría importadas, lo que haría del silo una alternativa para el ganadero.

Page 7: ENSILAJE DE MANGO.pdf

REFERENCIAS

1. Uso del ensilaje en el trópico privilegiando opciones para pequeños campesinos (Memorias de la conferencia electrónica de la FAO sobre el ensilaje en los trópicos).

2. http://www.maicesduo.com/?page=Ensilaje::Proceso_de_Fermentacion(consulta:09052012)

3. http://buenalimentacionani.galeon.com/album1912822.html(consulta:14052012 )

4. ensilado de residuos de mango (mangifera indica l.) para la alimentación animal. características fermentativas(O. Guzmán1 y otros)

5. el ensilaje una alternativa para la conservación del forraje(Jimenez Fabian-Moreno Joaquin)

6. http://archivo.abc.com.py/suplementos/rural/articulos.php?pid=398772(consulta:15062012)

7. http://jmtropicalfreshfruitsac.blogspot.com/(consulta:19062012 )