Entidades Publicas y Privadas emprendimiento

5
Fondo emprender del Sena. (pública) El Fondo Emprender se rige por el Derecho privado, y su presupuesto está conformado por el 80% de la monetización de la cuota de aprendizaje de que trata el artículo 34 de la Ley 789 de 2002, así como por los aportes del presupuesto general de la nación, recursos financieros de organismos de cooperación nacional e internacional, recursos financieros de la banca multilateral, recursos financieros de organismos internacionales, recursos financieros de fondos de pensiones y cesantías y recursos de fondos de inversión públicos y privados. Para acceder a los recursos del fondo emprender , los ciudadanos colombianos, mayores de edad, que estén interesados en iniciar un proyecto empresarial desde la formulación de su plan de negocio o que su empresa no supere los doce meses de haberse constituido legalmente en cualquier región del país debe tener en consideración las siguientes condiciones. 1. Ser estudiante o egresado del Sena. 2. Ser estudiante que se encuentre cursando los dos últimos semestres de educación superior de pregrado. 3. Estudiante que haya concluido materias, dentro de los últimos doces meses de un programa de educación superior de pregrado. 4. Ser técnico profesional, tecnólogo o profesional universitario, cuyo título haya sido obtenido durante los últimos 60 meses. 5. Estudiante que se encuentren cursando un posgrado así como egresados de los mismos programas durante los últimos 60 meses de haber adquirido el título. 6. Estudiante Sena, del programa jóvenes rurales y línea de formación líderes del desarrollo. 7. Egresados del programa de formación Sena, para población en situación de desplazamiento por la violencia. 8. Colombianos que acrediten que han permanecido por lo menos tres años en el extranjero y que voluntariamente han retornado al país, estos ciudadanos deben certificar alguno de los puntos 4,5 y 6 sin importar el tiempo de haber obtenido el respectivo título. Incubadoras de empresas de base tecnológica (incubar Colombia). (privada) La fundación incubar Colombia, es una Incubadora de empresa de Base Tecnológica, especializada en proveer servicios integrales en el desarrollo empresarial, acelerando el proceso de creación y consolidación de iniciativas de emprendimiento innovador.

description

se muestran las entidades publica y privadas que apoyan al emprendedor y los beneficios que este obtiene

Transcript of Entidades Publicas y Privadas emprendimiento

Page 1: Entidades Publicas y Privadas emprendimiento

 

Fondo emprender del Sena. (pública)

El Fondo Emprender se rige por el Derecho privado, y su presupuesto está conformado por el 80% de la monetización de la cuota de aprendizaje de que trata el artículo 34 de la Ley 789 de 2002, así como por los aportes del presupuesto general de la nación, recursos financieros de organismos de cooperación nacional e internacional, recursos financieros de la banca multilateral, recursos financieros de organismos internacionales, recursos financieros de fondos de pensiones y cesantías y recursos de fondos de inversión públicos y privados.

Para acceder a los recursos del fondo emprender, los ciudadanos colombianos, mayores de edad, que estén interesados en iniciar un proyecto empresarial desde la formulación de su plan de negocio o que su empresa no supere los doce meses de haberse constituido legalmente en cualquier región del país debe tener en consideración las siguientes condiciones.

1. Ser estudiante o egresado del Sena.2. Ser estudiante que se encuentre cursando los dos últimos semestres de educación

superior de pregrado.3. Estudiante que haya concluido materias, dentro de los últimos doces meses de un

programa de educación superior de pregrado.4. Ser técnico profesional, tecnólogo o profesional universitario, cuyo título haya sido

obtenido durante los últimos 60 meses.5. Estudiante que se encuentren cursando un posgrado así como egresados de los

mismos programas durante los últimos 60 meses de haber adquirido el título.6. Estudiante Sena, del programa jóvenes rurales y línea de formación líderes del

desarrollo.7. Egresados del programa de formación Sena, para población en situación de

desplazamiento por la violencia.8. Colombianos que acrediten que han permanecido por lo menos tres años en el

extranjero y que voluntariamente han retornado al país, estos ciudadanos deben certificar alguno de los puntos 4,5 y 6 sin importar el tiempo de haber obtenido el respectivo título.

Incubadoras de empresas de base tecnológica (incubar Colombia). (privada)

La fundación incubar Colombia, es una Incubadora de empresa de Base Tecnológica, especializada en proveer servicios integrales en el desarrollo empresarial, acelerando el proceso de creación y consolidación de iniciativas de emprendimiento innovador.

Incubar Colombia tiene como pilares fundamentales: la investigación, conocimiento, innovación y creatividad, logrando generar y desarrollar estrategias y mecanismos únicos para la necesidad de cada uno de nuestros clientes. Todas las actividades y servicios están respaldados por la experiencia, calidad y compromiso del equipo interdisciplinario de profesionales expertos en áreas de conocimiento del entorno empresarial.

Para acceder a los servicios de esta empresa solamente piden tener una idea de negocio bien estructurada fundamentada por los debidos estudios que respalden la misma.

Fondo nacional de garantías. (pública)

El Fondo Nacional de Garantías S.A. es la entidad a través de la cual el Gobierno Nacional busca facilitar el acceso al crédito para las micro, pequeñas y medianas empresas, mediante el otorgamiento de garantías. 

Page 2: Entidades Publicas y Privadas emprendimiento

Para acceder a la garantía del FNG, la empresa o persona interesada debe acudir al intermediario financiero ante el cual vaya a solicitar el crédito, donde se le brindará la información requerida y se atenderán todos los trámites relacionados con la garantía.

Finamerica. (pública)

Ofrecer asesoría especializada a micros y pymes sobre las diferentes alternativas de financiamiento, determina la viabilidad del crédito de acuerdo  a las políticas de la entidad.

Banco caja social. (pública)

Prestar asesoría a micro empresas, pymes y grandes empresas sobre las condiciones financieras para acceder a las líneas de crédito  de acuerdo a las políticas de riesgo del banco, adicionalmente realiza el filtro para el estudio del crédito en cuanto a su viabilidad y capacidad de pago. Posteriormente canaliza los documentos para el otorgamiento y asignación de oficinas.

Finagro. (pública)

Ofrecer asesoría para la formulación e  implementación de proyectos dirigidos para el fortalecimiento y crecimiento del sector agropecuario, brindado líneas de crédito con intereses de fomento. Su entidad intermediaria para esta gestión es el Banco Agrario.

Ministerio de comercio industria y turismo. (pública)

Ofrecer asesoría y capacitación a los microempresarios y empresarios de las pymes en desarrollo de la cultura empresarial  y exportadora, sus servicios se ofrecen a través de programas como la semana del empresario y el exportador, el plan padrino, jóvenes emprendedores.

Proexport. (privada)

Brindar a través de  sus servicios apoyo y asesoría integral a los empresarios nacionales en sus actividades de mercadeo internacional, mediante servicios dirigidos a facilitar el diseño y ejecución de su estrategia exportadora. Su acción se centra en la identificación de oportunidades de mercado, diseño de estrategias de penetración de mercados, internacionalización de las empresas y acompañamiento en el diseño de planes de acción para entrar a los mercados internacionales.

Bancoldex. (privada)

Bancóldex es el banco de desarrollo empresarial colombiano. Diseña y ofrece nuevos instrumentos, financieros y no financieros, para impulsar la competitividad, la productividad, el crecimiento y el desarrollo de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas colombianas, ya sean exportadoras o del mercado nacional. 

Por medio de las siguientes modalidades: Capital de trabajo, actividades de promoción, inversión en activos fijos y diferidos, leasing, creación y adquisición y capitalización de empresas, consolidación de pasivos, garantías Mi pymes.

Para obtener asesoría por bancoldex solicitan que los empresarios interesados lleguen a comunicarse directamente con ellos, mediante las líneas telefónicas disponibles para dicho fin.

Tecnoparques. (pública)

Es un acelerador para el desarrollo de proyectos que tengan prototipos en cuatro líneas tecnológicas: Electrónica y Telecomunicaciones, Tecnologías Virtuales, Ingeniería y diseño y Biotecnología nanotecnología. Los Tecnoparques son un programa del SENA.

Page 3: Entidades Publicas y Privadas emprendimiento

Todas las personas y empresas que quieran acceder a los servicios de la Red TecnoParque Colombia, deben:

1 Inscribirse al siguiente link

http://tecnoparque.sena.edu.co/NuevasInscripciones/Paginas/default.aspx

2. Asistir a la reunión informativa programada por cada Nodo

3. De acuerdo con el servicio de su interés, seguir el procedimiento indicado en la reunión informativa.

Tecnnova. (privada)

Tecnnova gestiona conocimiento en ciencia, tecnología e innovación entre universidades, empresas y el Estado.  Funciona como un eje que conecta la oferta de investigaciones y conocimiento que surge de la academia con la demanda del sector empresarial.

Que se necesita para acceder a los servicios.

Ser investigadores de los diferentes grupos de investigación, los cuales ofrecen su conocimiento y desarrollo a los empresarios.

Ser Líder de las empresas que buscan soluciones a sus retos y necesidades, así como nuevas alternativas que les permitan innovaciones en sus empresas.

Ser empresario convencido de la importancia de trabajar en red que quieran conocer la oferta de conocimiento de las universidades.

Ser representantes de las diferentes instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Ser líder de los gobiernos locales y regionales, así como de instituciones públicas que incentivan la ciencia, la tecnología y la innovación.

Parquesoft. (privada)

Es un clúster de arte digital, ciencia y tecnologías de la información conformado por más de 200 empresas de varias ciudades del país que comparten innovación, conocimientos y experiencias en tecnologías informáticas.

Nuestro portafolio lo conforman más de 250 productos para los diferentes sectores de la economía y una oferta de servicios profesionales para el desarrollo de soluciones especializadas con base en las especificaciones de los clientes es por esto que se pide que los interesados se comuniquen con nosotros.

HubBog. (privada)

HubBog es un punto de encuentro para emprendedores que integra aceleración, academia, trabajo en equipo e inversión, con el objetivo de impulsar los proyectos innovadores en Tecnologías de la Información. HubBog ha ayudado a impulsar más de 100 emprendimientos colombianos, entre ellos, algunas apps tan exitosas como Tappsi.

Apps.co (privada)

Es la iniciativa del Ministerio TIC de Colombia para promover y potenciar negocios que tengan como base el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Ofrece apoyo a ideas, monitorias y también convocatorias para impulsar a los mejores emprendimientos. Han creado una

Page 4: Entidades Publicas y Privadas emprendimiento

comunidad de más de 2.500 emprendedores y en su sitio web tienen una galería con más de mil apps creadas por esa comunidad.

Beneficios del estado colombiano al emprendedor (Estos beneficios van encaminados a la creación de empresas).

Los beneficios más importantes para nuevas empresas constituidas consisten en:

1. Cero por ciento (0%) de la tarifa del impuesto de renta en los dos primeros años gravables.2. Veinticinco por ciento (25%) de la tarifa del impuesto de renta en el tercer año gravable.3. Cincuenta por ciento (50%) de la tarifa del impuesto de renta en el cuarto año gravable,4. Setenta y cinco por ciento (75%) de la tarifa del impuesto de renta en el quinto año

gravable.5. Cien por ciento (100%) de la tarifa del impuesto de renta a partir del sexto año gravable,6. Cinco (5) años sin retención en la fuente y Renta presuntiva a partir del sexto (6to) año.7. Beneficios adicionales de ocho primeros años, noveno año, décimo año y a partir del

undécimo año; si las pequeñas empresas inician actividades en Amazonas, Guainía o Vaupés, diez (10) años sin retención en la fuente y renta presuntiva a partir del año 11.