ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas...

45
ENTOMOLOGÍA FORESTAL

Transcript of ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas...

Page 1: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

ENTOMOLOGÍA FORESTAL

Page 2: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1247

PRIMER REPORTE DE LA MARIPOSA APLAUDIDORA (Hamadryas februa) LEPIDOPTERA: NYMPHALIDAE, EN EL VALLE DEL MEZQUITAL, HGO, MÉXICO

Alejandro Rodríguez-Ortega1, Rosario Melina Barrón-Yánez2, Vinnet Kumar3, Francisco Marcelo Lara-Viveros1. 1Ingenieria en Agrotecnología, Universidad Politécnica de Francisco I. Madero, Hgo. 2Fideicomiso de Riesgo Compartido Delegación Pachuca, Hgo., México. 3Investigador del Instituto de Sericultura de Mysore, India. [email protected], [email protected]. RESUMEN: La mariposa H. februa fue capturada a inicios del mes de enero de 2013 posada en un tronco de un árbol de casuarina del jardín de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero, ubicada en las coordenadas 20°13´25.22” N y 99°05´20.81” O en Tepatepec, municipio de Francisco I. Madero, Hidalgo. Palabras clave: mariposa aplaudidora, casuarinas, Valle del Mezquital, Hidalgo.

First report of the applaud butterfly (Hamadryas februa) Lepidoptera: Nymphallidae on Valle del Mezquital, Hgo, Mexico

ABSTRAC: The butterfly H. februa was captured in early January 2013 perched on a tree trunk casuarina garden of the Polytechnic University of Francisco I. Madero, located at coordinates 20 ° 13'25 .22 "N and 99 ° 05'20 .81" W in Tepatepec, municipality of Francisco I. Madero, Hidalgo. Key words: Applaud butterfly, casuarinas, Valle del Mezquital, Hidalgo. Introducción

El género Hamadryas pertenece a la Familia Nymphalidae, subfamilia Nymphalinae. El género fue definido por Hübner en 1806 y se conoció por muchos años con el nombre de Ageronia. Todos sus miembros suenan y todos los machos tienen unos bastoncillos genitales que aparentemente ayudan a excitar a la hembra durante la cópula. Sus parientes más cercanos son las mariposas del género Ectima, cuyas orugas y pupas son muy similares (Monje, 1992).

De esta especie, algunas imitan la corteza de los árboles donde permanecen quietas durante parte de su existencia. A este fenómeno se le ha denominada mimetismo, palabra de origen griego que significa imitación. Algunos géneros presentan un color verde que las enmascara con el follaje y otras a través de la forma del animal. Como costumbre, esta variedad se posa sobre la rama de los árboles con las alas abiertas y con la cabeza hacia abajo y por su colorido, se confunden con los líquenes que generalmente se encuentran sobre las plantas donde habitan.

Las mariposas tronadoras, extraordinarias por los sonidos que producen, son conocidas por los científicos por el nombre genérico de Hamadryas, que se pronuncia "amadrías". En los últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico, desde Texas hasta el norte de Argentina, incluyendo varias islas del Caribe (Monge-Nájera et al., 1998), (Contreras y Contreras 2010).

Las orugas son muy espinosas y de colores contrastantes, entre los cuales es común el negro. En la cabeza tienen dos "ramillas" curvas con una pelotita en la punta. Inicialmente se esconden en las hojas, disfrazándose con su propio excremento. Parece que conforme crecen acumulan en el cuerpo ciertos venenos presentes en el alimento, los cuales los protegen de sus

Page 3: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1248

enemigos. Entonces adquieren colores llamativos que sirven de advertencia a sus enemigos (Monje, 1992).

El objetivo de este trabajo de investigación fue capturar e identificar la mariposa tronadora capturada en la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero, en el Valle del Mezquital, Hidalgo. Materiales y Método

La presente investigación inició en diciembre de 2012 cuando se observó por vez primera una mariposa de la especie Hamadryas februa en los árboles de casuarinas de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero, en Tepatepec, Hidalgo. Y fue hasta finales de la primera quincena del mes de enero del 2013 cuando fue colectada en el casco de rectoría de la misma universidad para ser montada e identificada en el laboratorio de Gusano de Seda de la Ingeniería de Agrotecnología. Para su identificación se utilizó la publicación “Las Mariposas Tronadoras Hamadryas”que hace Julián Monje Nájera investigador de la Universidad de Costa Rica en 1992. Los ejemplares de esta especie están depositados entomológica de la Universidad (UPFIM). Resultados y Discusión

Se determinó que la mariposa aplaudidora capturada en el Valle del Mezquital, Hidalgo es Hamadryas februa por la banda en forma de “S” que se ubica en la parte superior del primer par de alas (figuras 3 y 4). Monge y Hernández (1991), reportan que en Costa Rica hay desde especies de mariposas adaptadas a las copas del bosque pluvial en la provincia de Limón, cuya biología es prácticamente desconocida a pesar de que se encuentran en peligro de extinción, hasta especies de zonas abiertas como la tronadora café H. februa, que aparentemente se ha beneficiado con la apertura de grandes potreros arbolados. La distribución de las Hamadryas en el continente americano se encuentran desde el norte de México hasta el sur de Argentina; en el Caribe se les ha encontrado en parte de Cuba, Jamaica e Isla Española (Monje, 1992).

Estas mariposas, al contrario de la mayoría, tienen una vida larga (para una mariposa) que podría superar los 14 meses, lo cual es posible gracias a que en lugar de beber néctar de las flores se alimentan con líquidos más nutritivos que encuentran en la savia fermentada y frutas descompuestas (Monge-Nájera et al., 1998).

H. februa no ha sido muy estudiada en México y una posible respuesta es precisamente su comportamiento poco llamativo y el hecho de que los entomólogos suelen buscar mariposas en las flores. Estas pasan la mayor parte del día inmóvil (figuras 1 y 2), ocultas en troncos y ramas de árboles gracias a que su coloración de manchas se asemeja a la corteza, fenómeno que recibe el nombre biológico de cripsis (Monge-Nájera y Hernández, 1991).

Se observo que esta mariposa prefiere ubicarse en el tallo de casuarinas siempre del lado soleado, cerca de donde hay pequeñas partes sombreadas por el follaje. Así, cuando el sol es demasiado fuerte, simplemente camina hacia la parte sombreada, y viceversa. Monge-Nájera et

al., (1998), mencionan que si estas mariposas tuvieran que estar cambiando del lado oscuro al soleado, gastarían mucha más energía o incluso deberían volar, con lo cual llamarían la atención de posibles enemigos.

Page 4: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1249

Figura 1. Posición del a mariposa aplaudidora en la corteza de casuarina.

Figura 2. Mimetismo de Hamdryas februa con el color de la corteza.

Page 5: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1250

Figura 3. Posición ventral de la mariposa aplaudidora y la banda en “S” de color rojo del primer par de alas.

Figura 4. Posición dorsal de H. februa con la banda roja en forma de “S”.

Page 6: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1251

Conclusión Se concluye que los ejemplares colectados en los árboles de casuarina (Casuarina

equisetifolia) de la Universidad Politécnica de Francisco I. Madero corresponde a una mariposa aplaudidora (Hamadryas februa) Lepidoptera: Nymphallidae. Este hallazgo constituye el primer registro para el Valle del Mezquital, Hidalgo, México.

Literatura Citada Contreras, C. A. O. y Contreras, R. J. R. 2010. Presencia del género Hamadryas HÜBNER, 1825

(Lepidoptera: Nymphalidae: Biblidinae), en la Ecorregión del Ñeembucú y en el resto del Paraguay Oriental. Azariana. Vol. 1, Num. 21.

Monge-Nájera, J., F. Hernández, M.I. González, J. Soley, J.A. Pochet & S. Zolla. 1998. Spatial distribution, territoriality and sound production by tropical cryptic butterflies (Hamadryas, Lepidoptera: Nymphalidae): implications for the "industrial melanism" debate. Revista de Biología Tropical. 46(2): 297-330.

Monje-Nájera, J. 1992. Las mariposas tronadoras (Hamadryas). Universidad de Costa Rica. Contribuciones del Departamento de Historia Natural. Museo Nacional de San José Costa Rica. 11 p.

Monge-Nájera, J. and F. Hernández. 1991. A morphological search for the sound mechanism of Hamadryas butterflies. Journal of Research on the Lepidoptera. 30(3/4): 196-208.

Page 7: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1252

ARTRÓPODOS DEPREDADORES DE PLAGAS DEL FRESNO Fraxinus uhdei (WENZING) LINGELSHEIM. EN LA ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE

MÉXICO (ZMCM) Rosalva Hernández-Ruiz, y Alejandro D. Camacho1. Laboratorio de Entomología. Departamento de Zoología. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN. Prol. Carpio y Plan de Ayala s/n. Col. Santo. Tomás. Del. Miguel Hidalgo. Distrito Federal. C.P. 11340, México. 1 Becario COFAA-IPN. [email protected]; [email protected]. RESUMEN. Los recientes brotes de plagas en arbolado urbano han evidenciado la falta de información sobre sus enemigos naturales. Para explorar la diversidad de los artrópodos depredadores de insectos fitófagos del fresno se desarrolló este estudio en sitios ubicados dentro de la ZMCM durante el periodo de un año. Se efectuaron colectas directas y por medio de trampas adhesivas en forma de discos de plástico color amarillo translúcido. Las colectas fueron dirigidas en árboles con daño evidente por fitófagos. Se registraron 16 familias depredadoras con 14 géneros y algunas especies, tomando en cuenta ácaros y arañas y 5 familias de parasitoides con 2 géneros que están relacionados a 6 familias de fitófagos. Dentro del grupo de depredadores se registraron 226 individuos siendo los más abundantes los Coccinélidos y dentro del grupo de parasitoides se registraron 51 individuos en buenas condiciones principalmente de la familia Mymaridae. Palabras clave: Arbolado urbano, enemigos naturales, fitófago.

Predatory arthropods associated to pests of ash Fraxinus uhdei (Wenzing) Lingelsheim in

the metropolitan area of Mexico City (MAM)

ABSTRACT. Recent pest outbreaks in urban trees have shown lack of information on natural enemies. A study was conducted to explore the diversity of predatory arthropods associated to phytophagous insects of ash trees in sites within the MAMC in a one year period. Predators were collected directly from trees affected by phytophagous insects, also adhesive traps made of yellow translucent plastic discs were employed. Specimens from 16 families, 14 genera and several species including insects, spiders and mites, also 5 families and 2 genera of parasitoids were found associated to species in 6 phytophagous families. A total of 226 predators were collected, coccinelids were most abundant and 51 specimens of parasitoids in good condition mostly fairywasps Mymaridae Key words: Urban tree pests, natural enemies. Introducción

El fresno es un árbol caducifolio de la familia Oleaceae, autóctono de México, es una especie muy común en parques, avenidas y calles (Rodríguez y Cohen, 2003).

En la ciudad de México se han presentado infestaciones severas en fresnos por algunas plagas como la chinche del fresno; Tropidosteptes chapingoensis Carvalho (Hemiptera: Miridae); el piojo harinoso; Ceroputo mexicanus (Cockerell) Homoptera: Pseudococcidae; la chinche roja; Stenomacra marginella (Herrich- Schaeffer) (Hemiptera: Pyrrhocoridae); mosquita blanca; Trialeurodes vaporarium (Westwood) Homoptera: Aleyrodidae; Crassaspis multipora (Ferris) Homoptera: Diaspididae; Saissetia oleae (Bernard) Homoptera: Coccidae; descortezadores Hylesinus aztecus Wood, Coleoptera: Scolytidae; barrenadores Placosternus erythropus (Chevrolat) Coleoptera: Cerambycidae y por último termitas Incisitermes marginipennis (Latreille) Isoptera: Kalotermitidae (Cibrián et al., 1995).

Con estos problemas se ha hecho evidente la necesidad de conocer a fondo la biología y la ecología de las plagas del arbolado y la de sus enemigos naturales como una opción para el manejo de plagas en ambientes urbanos donde el uso de plaguicidas convencionales resulta riesgoso y está legalmente limitado.

Page 8: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1253

El objetivo de este trabajo es iniciar el estudio sistemático de los enemigos naturales asociados a fitófagos en fresnos urbanos de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM), esto como un primer paso para la utilización de enemigos naturales autóctonos contra plagas del arbolado urbano. Material y Método

El área de estudio se ubica en la “Zona Metropolitana de la Ciudad de México” (ZMCM) definida así por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI 2005) y que incluye áreas urbanas del Distrito federal y los municipios conurbados del estado de México. Se llevaron a cabo colectas en árboles de fresno con evidencia de daño y/o con presencia de insectos fitófagos, desde agosto del 2005 hasta octubre del 2006. Se emplearon los métodos de colecta directa revisando el follaje, tronco y ramas colectando los especímenes con ayuda de pinzas, pinceles o con aspirador; también se utilizaron trampas adhesivas consistentes en discos de plástico de 17 cm de diámetro de color amarillo translúcido, como adhesivo se aplicó con brocha una capa de aditivo para aceite de motor Bardhal 2, las trampas permanecieron expuestas por 7 días y se sustituyeron.

Las muestras obtenidas, se llevaron al laboratorio, donde se les dio un proceso de fijación, identificación con ayuda de claves y descripciones, etiquetado y montaje con el fin de formar una colección de depredadores y parasitoides del arbolado urbano de la ZMCM. Resultados y Discusión

Se colectaron 1807 organismos en total incluyendo los fitófagos e incidentales en los diferentes fresnos elegidos, se identificaron ejemplares entomófagos de 21 familias dentro de 6 órdenes de la clase Hexápoda; incluyéndose en algunos de los grupos de depredadores y parasitoides (Cuadro 1).

Se registraron 226 depredadores en 16 familias y dentro del grupo de parasitoides se

registraron 51 individuos en 5 familias. Esto nos da un total de 277 entomófagos que representa un 15.32% del total de la colecta. Dentro de los grupos depredadores se registraron 226 organismos ((81.58 % del total de entomófagos), siendo los más abundantes los coleópteros de la familia Coccinellidae (24.90 % de la población entomófaga), en segundo lugar las chinches de la familia Miridae (24.18 % de la población entomófaga) y en tercer lugar chinches de la familia Anthocoridae (9.38 %) (Ver Cuadro 2 y Fig. 1).

En los parasitoides se registraron 51 organismos que representan el 18.41 % de la

población entomófaga total. Siendo los primeros los himenópteros de la familia Mymaridae (9.74 %) y en segundo lugar los dípteros de la familia Phoridae (3.61 %).

Los depredadores en este trabajo ocurrieron en varias familias de diferentes órdenes de

insectos; Coleoptera: Coccinellidae y Chrysomelidae. Diptera: Chaoboridae y Phoridae. Neuroptera: Chrysopidae y Hemerobiidae. Hemiptera; Anthocoridae y Miridae entre otras.

Dentro del grupo de Parasitoides destacan los Hymenoptera de las familias: Mymaridae, Pteromalidae y Scelionidae, entre otras.

Page 9: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1254

Cuadro 1.Resultados de las colectas en fresnos.

Orden Familias Hábitos n-CD n-Tr n-

total Porcentaje

%=n(100)/ N Acari Phytoseiidae Depredador 7 X 7 0.38 Acari Tetranichidae Fitófago 68 X 68 3.76 Aranea Anyphaenidae Depredador X 1 1 0.05 Aranea Araneidae Depredador 6 X 6 0.33 Aranea Theridiidae Depredador 1 X 1 0.05 Coleoptera Chrysomelidae Depredador 1 X 1 0.05 Coleoptera Coccinellidae Depredador 61 8 69 3.81 Coleoptera Scolytidae Barrenador 1 1 2 0.11 Collembolla Onychiuridae Saprófago 10 X 10 0.55 Diptera Chaoboridae Depredador X 1 1 0.05 Diptera Culicidae Incidental X 6 6 0.33 Diptera Phoridae Parasitoide X 10 10 0.55 Diptera Tephritidae Fitófago X 2 2 0.11 Diptera ND Parasitoide 4 3 7 0.38 Hemiptera Aleyrodidae Fitófago 2 X 2 0.11 Hemiptera Anthocoridae Depredador 25 1 26 1.43 Hemiptera Aphididae Fitófago 61 4 65 3.59 Hemiptera Cicadellidae Fitófago 17 127 144 7.96 Hemiptera Coccidae Fitófago 105 X 105 5.81 Hemiptera Miridae Depredador 55 12 67 3.70 Hemiptera Nabidae Depredador 21 X 21 1.16 Hemiptera Pentatomidae Depredador 1 X 1 0.05 Hemiptera Pseudococcidae Fitofago 260 X 260 14.38 Hemiptera Psyllidae Fitófago 27 2 29 1.60 Hemiptera Pyrrhocoridae Polífago 110 X 110 6.08 Hemiptera ND Depredador X 10 10 0.55 Hemiptera Encyrtidae Parasitoide X 1 1 0.05 Hymenoptera Formicidae Depredador 2 1 3 0.16 Hymenoptera Mymaridae Parasitoide 25 2 27 1.49 Hymenoptera Pteromalidae Parasitoide X 3 3 0.16 Hymenoptera Scelionidae Parasitoide X 2 2 0.11 Hymenoptera ND Parasitoide X 9 9 0.49 Lepidoptera ND Fitófago 1 1 2 0.11 Neuroptera Chrysopidae Depredador 3 2 5 0.27 Neuroptera Hemerobiidae Depredador 1 3 4 0.22 Psocóptera Pseudocaecillidae Incidental 12 11 23 1.27 Thysanoptera Phlaeothripidae Fitófago 683 9 692 38.29 Thysanoptera Thripidae Depredador X 4 4 0.22 TOTAL INDIVIDUOS (N) 1570 237 1807

Page 10: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1255

Cuadro 2. Depredadores y Parasitoides en fresnos.

Orden Familias Hábitos n-CD n-Tr n-

total

Densidad. %=n(100)/

N Acari Phytoseiidae Depredador 7 x 7 2.52 Aranea Anyphaenidae Depredador x 1 1 0.36 Aranea Araneidae Depredador 6 x 6 2.16 Aranea Theridiidae Depredador 1 x 1 0.36 Coleoptera Chrysomelidae Depredador 1 x 1 0.36 Coleoptera Coccinellidae Depredador 61 8 69 24.90 Diptera Chaoboridae Depredador x 1 1 0.36 Diptera Phoridae Parasitoide x 10 10 3.61 Diptera ND Parasitoide 4 3 7 2.52 Hemiptera Anthocoridae Depredador 25 1 26 9.38 Hemiptera Miridae Depredador 55 12 67 24.18 Hemiptera Nabidae Depredador 21 x 21 7.58 Hemiptera Pentatomidae Depredador 1 x 1 0.36 Hemiptera ND Depredador x 8 8 2.88 Hemiptera Encyrtidae Parasitoide x 1 1 0.36 Hymenoptera Formicidae Depredador 2 1 3 1.08 Hymenoptera Mymaridae Parasitoide 25 2 27 9.74 Hymenoptera Pteromalidae Parasitoide x 3 3 1.08 Hymenoptera Scelionidae Parasitoide x 2 2 0.72 Neuroptera Chrysopidae Depredador 3 2 5 1.80 Neuroptera Hemerobiidae Depredador 1 3 4 1.44 Thysanoptera Thripidae Depredador x 4 4 1.44 TOTAL INDIVIDUOS (N) 215 62 277

Depredadores: 226 individuos en 16 familias determinadas. Parasitoides: 51 individuos en 5 familias determinadas

Géneros registrados en Fresno. Colecta Directa y Trampas adhesivas Depredadores:

1. Adalia bipunctata (Linnaeus 1758) (Coleoptera: Coccinellidae). 2. Amblyseiulus sp. (Acari: Phytoseidae). 3. Aniphaena sp. (Araneae: Anyphaenidae). 4. Chrysoperla carnea (Stephens 1836) (Neuroptera: Chrysopidae). 5. Deloyola sp. (Coleoptera: Chrysomelidae). 6. Hemerobius sp. (Neuroptera: Hemerobidae). 7. Nabis sp. (Hemiptera: Nabidae). 8. Olla v- nigrum (Mulsant)(Coleoptera: Coccinellidae). 9. Orius tristicolor (White) (Hemiptera: Anthocoridae). 10. Podisus sp. (Hemiptera: Pentatomidae). 11. Psyllobora sp. (Coleoptera: Coccinellidae). 12. Scolothrips sp. (Thysanoptera: Thripidae). 13. Scymnus sp. (Coleoptera: Coccinellidae). 14. Stethorus sp. (Coleoptera: Coccinellidae).

Page 11: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1256

Parasitoides: 1. Erythmelus sp. (Hymenoptera: Mymaridae). 2. Psyllaephagus sp. (Hymenoptera: Encyrtidae).

Fitófagos: 1. Calophya sp. (Hemiptera: Aphididae). 2. Chaitophorus sp. (Hemiptera: Aphididae). 3. Gynaikothrips sp. (Thisanoptera: Phlaeothripidae). 4. Pterocoma sp. (Hemiptera: Aphididae). 5. Saissetia oleae (Olivier, 1791) (Hemiptera: Coccidae). 6. Stenomacra marginella (Herrich- Schaeffer, 1850) (Hemiptera: Largidae). 7. Trialeurodes vaporarium (Westwood, 1856) (Hemiptera: Aleyrodidae). 8. Tropidosteptes chapingoensis (Carvalho y Rosas) (Hemiptera: Miridae).

Figura 1. Familias de entomófagos en Fresno. Registros en Coccinellidae 69 individuos. Miridae 67 individuos, Anthocoridae con 26 individuos y Nabidae con 21 individuos Conclusiones

Existe un gremio diverso de insectos depredadores y otros entomófagos asociados a los fitófagos presentes en el arbolado urbano en este caso en fresno. Los principales artrópodos depredadores de insectos fitófagos, correspondieron a los siguientes órdenes: Coleoptera, Hemiptera, Neuroptera, Diptera, Hymenoptera, Arachnida y Acari. Esto concuerda con lo que mencionan Banegas y Cave (1995) que señalan a estos órdenes como los principales grupos de depredadores entomófagos.

Page 12: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1257

LaSalle y Gauld (1991) mencionan que los himenópteros incluyen numerosas especies de entomófagos principalmente parasitoides, mismos que ejercen un efecto regulatorio sobre las poblaciones de sus hospederos, llegando a considerarse a algunas como especies clave en el ambiente.

Existe información sobre los insectos fitófagos en arbolado urbano sin embargo se conoce muy poco sobre los enemigos naturales de estas plagas, en nuestro país, especialmente en la ZMCM cuyo crecimiento es rápido y con una urgente necesidad de conservar nuestras áreas verdes para el bienestar público. Es muy importante conocer con qué enemigos naturales nativos contamos para su uso potencial como agentes de control biológico, esto por oposición al uso de enemigos naturales exóticos, que aun cuando hayan dado resultado en otros países siempre representan un riesgo potencial.

Este trabajo es una exploración inicial sobre la diversidad y abundancia de insectos depredadores en los fresnos de la ciudad de México y área conurbada, los resultados indican que existe una alta diversidad en este gremio y que se debe continuar en la identificación a nivel especifico así como en los aspectos de la biología y dinámica poblacional de estos organismos como un paso inicial para su utilización en programas de control biológico. Literatura Citada Banegas, J. A. y R. D. Cave. 1995. Biología de Depredadores. En: Cave, R. (ed.) Manual para la

Enseñanza del Control Biológico en América Latina. 1ª ed. Honduras. Zamorano Academic Press. Zamorano. pp. 39- 49.

Cibrián, T. D., Méndez, M. J. T., Campos, B. R., Yates III, O. H. y L. J. E. Flores. 1995. Insectos Forestales de México/ Forest insects of Mexico. UACH-DICIFO, SFFS-SARH, USDA-FS, NR-Canadá, CFAN-FAO. México. Publicación No 6. Forestry Commission, FAO.

(INEGI) Instituto Nacional de Estadística, Geografia e Informática. 2005. Perspectiva Estadística del Distrito Federal. México. Disponible en: http://www.mapserver.inegi.org.mx. Consultado el 6/abr/2007.

LaSalle, J. and I. D. Gauld. 1991. Parasitic Hymenoptera and the biodiversity crisis. Redia. 74: 315-334.

Rodríguez, S. L. M. y F. E. J. Cohen. 2003. Guía de árboles y arbustos de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. México. Secretaria del Medio Ambiente, Gobierno del Distrito Federal. México.

Page 13: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1258

DETERMINACIÓN PRELIMINAR DE LA BIOLOGÍA Y HÁBITOS DE LA ENTOMOFAUNA ASOCIADA A LAS AGALLAS DEL FRUTO DEL GUAJE (Leucaena

spp.) EN LA SIERRA NORTE DE PUEBLA, MÉXICO

Alondra Gabriela Pérez-García1, Benjamín Barrios-Díaz2, Armando Equihua-Martínez3, Gloria Vázquez-Huerta1, Adelaida Luna-Díaz1 y M. Patricia Chaires-Grijalva3. 1Facultad de Ingeniería Agrohidráulica, Ingeniería Agroforestal, BUAP, Domicilio Conocido Barrio de Benito Juárez, Tetela de Ocampo, Pue., CP 73640, [email protected], 2Facultad de Ingeniería Agrohidráulica, Ingeniería Agrohidráulica, BUAP, 3Programa de Entomología y Acarología, IFIT, Colegio de Postgraduados - Campus Montecillo. RESUMEN. El guaje (Leucaena spp.) es una leguminosa de gran importancia reconocida por sus usos múltiples dentro de la Agroforestería. Investigaciones recientes de insectos fitófagos sobre el guaje en la Sierra Norte de Puebla pusieron de manifiesto en el año 2008 la presencia de agallas sobre frutos de dos especies de Leucaena, que impiden el desarrollo de la vaina. Se realizaron evaluaciones y colectas de manera periódica y sistematizada, se colocaron trampas in situ y ex situ con la finalidad de identificar la entomofauna asociada a las agallas del fruto del guaje (Leucaena diversifolia y Leucaena leucopephala) en dos comunidades: Puente Seco (Tetela de Ocampo, Pue.) y Totomoxtla (Cuautempan, Pue.), así mismo determinar de manera preliminar su biología y hábitos. Se concluyó que el insecto agallador es un díptero de la familia Ceciidomyiidae; se identificaron siete modelos de insectos himenópteros asociados a dichas agallas, dos de la familia Eulophidae (hiperparasitoides), tres de la familia Eurytomidae (parasitoides), uno de la familia Torymidae (parasitoide) y uno de la familia Ichneumonidae (parasitoide) y se detectó un lepidóptero oportunista de la familia Tortricidae. Palabras clave: Agroforestería, colectas, agallador, parasitoide, hiperparasitoide.

Preliminary determination of the biology and habits of the entomofauna associated with galls of the fruit of the guaje (Leucaena spp.) in the Sierra Norte de Puebla, Mexico

ABSTRACT. The guaje (Leucaena spp.) Is an important legume known for its multiple uses in Agroforestry Recent research on the guaje phytophagous insects in the Sierra Norte de Puebla showed in 2008 the presence of galls on fruits of two species of Leucaena, which hinder the development of the sheath. Assessments and collections were performed regularly and systematicly, traps were placed in situ and ex situ in order to identify the insect fauna associated with the guts of the fruit of the guaje (Leucaena diversifolia and Leucaena leucopephala) in two communities: Puente Seco (Tetela de Ocampo, Pue.) and Totomoxtla (Cuautempan, Pue.), also preliminarily determined their biology and habits. It was concluded that the knot is a dipterous insect family Ceciidomyiidae; seven models of Hymenoptera insects associated with these galls were identified, two family Eulophidae (hyperparasitoids), three family Eurytomidae (parasitoids), one of the family Torymidae (parasitoid) and one of the family Ichneumonidae (parasitoid) and detected an opportunistic lepidopteran family Tortricidae. Key words: Agroforestry, collections, knot, parasitoid, hyperparasitoid. Introducción

Las agallas son estructuras anormales de partes de los tejidos de las plantas que se desarrollan por la reacción específica a la presencia o a la actividad de un organismo inductor (Meyer, 1987) algunas de ellas causan daños a la planta en la que se presentan o simplemente existen relaciones simbióticas muy interesantes, por lo que son un proceso de coevolución fascinante (Nieves-Aldrey, 1998). En el año 2008 se detectó un daño sobre el guaje (Leucaena spp.) en el municipio de Tetela de Ocampo, Puebla, México y sus alrededores. Estas agallas impiden el desarrollo de la vaina (Barrios et al., 2012). Por ello se han estudiado las agallas en Leucaena, aunque la información actual sobre sus daños es limitada. Se tienen investigaciones realizadas en México sobre agallas presentes en encinos (Melika et al., 2009; Pujade-Villar et al., 2009, 2001; entre otros) o agallas en el follaje del aguacate (Bernal, 2005) por mencionar algunas. La interpretación del significado de la formación de las agallas vegetales así como las

Page 14: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1259

interacciones dentro y fuera de la misma están sujetas a controversia, lo cual hace más atractivo e interesante el conocer la entomofauna asociada y las relaciones tróficas y simbióticas que existen con relación a las agallas asociadas del fruto del guaje (Leucaena spp.). Se conocen alrededor de unas 13.000 especies de insectos cecidógenos (Buhr, 1964); las causas y mecanismos precisos del proceso de inducción de las agallas son desconocidos. Investigaciones realizadas por Folliot (1977) menciona una serie de procesos que comporta el fenómeno de la cecidogénesis, refiriéndose fundamentalmente al caso de las cecidias de cinípidos, las agallas más complejas y elaboradas de todas las zoocecidias que, además, son comparativamente las mejor estudiadas, en relación con las agallas formadas por cecidómidos. Skuhrava (1991) menciona que la mayoría de las especies gallícolas descritas pertenecen al grupo de especies fitófagas agalladoras (Cecidomyiidae), incluyendo la especie que daña los frutos del guaje (Leucaena spp.). Materiales y Método

Las evaluaciones se realizaron en los municipios de Tetela de Ocampo y Cuautempan, Puebla. Durante los recorridos de campo se ubicaron al azar individuos de Leucaena spp. Infestados, los cuales fueron geoposicionados utilizando el modelo GPSmap 60 CSx marca Garmin. Los sitios de evaluación se establecieron en las comunidades de Puente Seco (Tetela de Ocampo, Puebla) y Totomoxtla (Cuautempan, Puebla), geoposicionando 12 y 15 árboles respectivamente.

Etapa de campo: Las colectas se realizaron cada 15 o 30 días, iniciaron en el mes de marzo de 2011 y finalizaron en el mes de Octubre de 2012. Se colectaron 100 frutos deformes de cada uno de los árboles infestados, los cuales se trasladaron al laboratorio.

Trampeo in situ: Redes de “tussor”: Se colocaron trampas de tela tipo “tussor”; dentro las cuales se

insertó una botella de 3 L. de PET (polietilentereftalato) a la cual se le contaron ambos lados dejando la entrada libre de la rama y con ello evitar que se colapsaran. Se colocaron en racimos de frutos agallados en cada sitio y se ataron con una liga para evitar la entrada o salida de insectos ajenos a las agallas. Dichas trampas se revisaron cada 15 días durante los meses de marzo a julio de 2011, de las cuales se colectaron los insectos que emergieron de los frutos agallados para colocarlos en frascos de vidrio con alcohol al 70%.

Trampas pegajosas amarillas: se seleccionaron de manera aleatoria ramas con frutos dañados y racimos con inflorescencias sanas. Se colocaron 20 trampas de 6 cm x 6 cm para facilitar su manejo en cada sitio. Se sujetaron a los tallos con un alambre delgado y se distribuyeron en dos bloques de 10 trampas cada uno, obteniendo dos muestreos de cada sitio. El material colectado fue colocado en frascos de plástico con su respectiva etiqueta para su posterior traslado al laboratorio.

Etapa de laboratorio: Del grupo de agallas colectadas en campo en los dos sitios de muestreo, se obtuvo el diámetro ecuatorial y longitudinal con ayuda de un calibrador vernier digital 6"/150 mm. Los datos que se obtuvieron se analizaron en SAS versión 8, mediante el procedimiento UNIVARIATE.

Disección y captura de imágenes: Frutos agallados se diseccionaron bajo un microscopio estereoscópico modelo EZ 4D marca Leica con cámara digital integrada. Los diferentes estados de desarrollo de los insectos encontrados fueron procesados de acuerdo al objetivo planteado, ya sea preservados en alcohol al 70%, colocados en trampeo ex situ en cajas Petri o montados en alfileres entomológicos.

Page 15: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1260

Trampeo “ex situ”: En frascos de vidrio: Dentro de frascos de vidrio de diferentes tamaños se colocó una

base húmeda de espuma floral (espuma fenólica de célula abierta que absorbe rápidamente el agua) a la cual se insertó una rama que presente agallas, esto fue para preservarlas turgentes por un lapso de tiempo mayor y evitar que la agalla se deshidrate. Cada trampa lleva adherida una etiqueta de control donde se registraron los datos de colecta así como de la emergencia que se tuvo de adultos. Los frascos se cubrieron con tapa de tela tipo tussor y se sujetó con una liga.

En cajas Petri: Las agallas colectadas de consistencia carnosa, así como también agallas necrosadas (dependiendo del mes en el que se colecten), al igual que los frutos agallados diseccionados fueron colocados en cajas Petri estériles de 100x15 mm con 3 divisiones. A cada trampa se le colocó una etiqueta de control donde se registraron los datos de colecta así como de la emergencia de los estados biológicos de los insectos asociados a las agallas, larvas, pupas y/o adultos.

Identificación de insectos: Los insectos emergentes de los frutos agallados fueron pegados en triángulos de cartulina y montados en alfileres entomológicos o preservados en alcohol al 70%. Para su identificación se utilizó bibliografía especializada, claves taxonómicas específicas y la confirmación fue realizada por expertos en cada grupo taxonómico. Resultados y Discusión

Fueron identificados nueve modelos de insectos pertenecientes a seis familias diferentes: (i) un díptero de la familia Cecidomyiidae (Fig. 1a), (ii) un lepidóptero de la familia Tortricidae (Fig. 1h), (iii) siete modelos de himenópteros, dos de la familia Eulophidae (figura 1bc), tres de la familia Eurytomidae (Fig. 1def), uno de la familia Torymidae (Fig. 1i) y finalmente, uno de la familia Ichenumonidae (Fig. 1g).

De acuerdo al análisis minucioso; la biología de la entomofauna asociada a las agallas del fruto del guaje (Leucaena spp.) se describe a continuación:

Cecidomyiidae: fitófago agallador, la mayoría de las especies descritas son fitófagas (Skuhrava, 1991). Es el agente que induce la formación de la agalla asociada al fruto del guaje, al ovipositar sus huevos dentro de los botones florales, e inhibe el desarrollo del fruto (vaina) de Leucaena spp. En ocasiones no logra completar su ciclo ya que llega a ser parasitado por Torymidae (Fig. 2a), Eurytomidae o Eulophidae.

Eulophidae: es un insecto hiperparasitoide dentro de la agalla. Vercher, (1995) menciona que los eulófidos son capaces de parasitar indistintamente larvas, prepupas y pupas. En este caso los hospederos pueden ser de la familia Cecidomyiidae, Torymidae o Eurytomidae. Según Pujade-Villar (comunicación personal 2012) y observaciones realizadas, se convierte en “fitófago” al eliminar el hospedero (Fig. 2b) adueñándose completamente de la agalla.

Eurytomidae: parasitoide del cecidómido agallador (Juli Pujade-Villar comunicación personal-2012). Los euritómidos incluyen especies que se comportan como parásitos o fitófagos (Loiácono et al., 2006). Una vez establecido puede llegar a convertirse en el hospedero de Eulophidae.

Ichneumonidae: parasitoide de Tortricidae (Fig. 2c), lo cual coincide con lo que cita Sääksärvi según menciona Bautista et al. (2012), que la biología de Ichneumonidae es variada y pueden ser ectoparásitos idiobiontes de hospederos no expuestos o idiobiontes endoparásitos de prepupas y pupas de Lepidoptera.

Page 16: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1261

Tortricidae: fitófago oportunista, inicia alimentándose de la capa cortical de la agalla sin dañar al inmaduro que se encuentra dentro de la cámara larval (Fig. 2d-e). La larva posee fuertes mandíbulas que le permiten morder los tejidos vegetales, se alimenta de la superficie y puede cubrir un área grande, ocasionar un sólo orificio superficial o cavar galerías en los frutos para su alimentación, aspecto que también ha sido señalado por Simone (2004).

Torymidae: Es un parasitoide de Cecidomyiidae. Grissell (1975) menciona que el 90%

de las especies holartícas son ectoparásitas de insectos gallícolas fundamentalmente cinípidos y cecídómidos. En este caso después de parasitar a Cecidomyiidae pasa posteriormente a ser uno de los hospederos de la familia Eulophidae cuando se hace presente dentro de la agalla.

En la figura 3 se esquematizan las relaciones tróficas dentro de la agalla; partiendo de adentro hacia afuera de la misma, comenzando por el agente inductor de la agalla, un insecto de la familia Cecidomyiidae, posteriormente tenemos a las familias Torymidae y Eurytomidae quienes son parásitoides de Cecidomiidae, y sobre estas tres familias mencionadas tenemos a un insecto de la familia Eulophidae quien es un hiperparasitoide, el cual compite directamente con Cecidomyiidae, Torymidae y Eurytomidae, adueñándose de la agalla para finalmente transformarse en un fitófago. Fuera de la cámara larval, dentro de la capa cortical y la epidermis se encuentra un fitófago oportunista de la familia Tortricidae el cual no daña al inmaduro que se encuentre en desarrollo dentro de la cámara larval, conjuntamente a éste fitófago, se tiene la presencia de otro parasitoide de la familia Ichneumonidae mismo que parasita únicamente a Tortricidae. Conclusiones

Se identificaron a nivel de familia los insectos asociados a las agallas del fruto del guaje (Leucaena diversifolia y Leucaena leucocephala). El insecto agallador es un díptero de la familia Cecidomyiidae. Han sido detectados siete morfotipos de himenópteros parasitoides asociados a dichas agallas: Eulophidae (2 especies), Eurytomidae (3 especies), Torymidae (una especie) e Ichneumonidae (1 especie); se encontró un lepidóptero oportunista de la familia Tortricidae. Se dan datos referidos a la cadena trófica de todos los morfotipos detectados.

Figura 1. Colección de insectos emergentes asociados a las agallas al fruto del guaje (Leucaena spp.) en dos comunidades de la Sierra Norte de Puebla, (a) Insecto de la familia Cecidomyiidae, (b) Insecto de la familia Eulophidae (especie 1), (c) Insecto de la familia Eulophidae (especie 2), (d) Insecto de la familia Eurytomidae (especie 1), (e) Insecto de la familia Eurytomidae (especie 2), (f) Insecto de la familia Eurytomidae (especie 3), (g) Insecto de la familia Ichneumonidae, (h) Insecto de la familia Tortricidae, (i) Insecto de la familia Torymidae.

Page 17: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1262

Agradecimientos

A los Dr. Juli Pujade Villar de la Universitad de Barcelona y Al Dr. Refugio Lomeli del Colegio de Postgraduados por su aporte en la identificación de familias de insectos asociados a las agallas del fruto del guaje (Leucaena spp.) y por la interpretación de las relaciones tróficas y simbióticas entre el díptero agallador y sus inquilinos. Literatura Citada Bautista, A., Rafaelano D.A., Romero C.R. y E. Mauricio. 2012. Uso de los Pimplinae

(Hymenóptera Ichneumonidae) como indicadores del uso de plaguicidas en cafetales bajo sombra en El Salvador, C.A. Facultad de Ciencias Agronómicas, Departamento de Protección Vegetal. Consultado el 03 de noviembre de 2012, en línea bajo la dirección: http://es.scribd.com/doc/93983080/Uso-de-Los-Pimplinae-02052012

Barrios, D. B., Pérez, G. A., Equihua, M. A., Pujade, V. J., Vázquez, H. G., y E. García, L. 2012. Caracterización de agallas nuevas detectadas en el fruto de guaje en el estado de Puebla, México. En: Equihua, M. A., E. G. Estrada, J. J. Acuña, M. P. Chaires y G. Durán (Eds.). Entomología Mexicana Vol. 11, Tomo 2. Sociedad Mexicana de Entomología. Pp: 841-845.

Bernal, E., J. A., Díaz, D., C. A. 2005. Tecnología para el Cultivo del Aguacate. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, CORPOICA, Centro de Investigación La Selva, Rionegro, Antioquia, Colombia. Manual Técnico 5. pp: 138 – 139.

Buhr, H. 1964. Bestinmungstabellen der gallen (Zoo und Phytocecidiun) an Pflanzen Mittel und Nordeuropas. Jena: 16 + 762pp. (Tomo I); 763-1572 (Tomo II).

Figura 2. Relaciones simbióticas dentro de la agalla asociada al fruto del guaje (Leucaena spp.), (a) Torymidae parasitando a Cecidomyiidae, (b) Eulophidae como fitófago, (c) Ichneumonidae parasitando a Tortricidae, (d) Tortricidae en la capa cortical mientras que dentro de la cámara larval Torymidae parasitando a Cecidomyiidae, (e) Tortricidae como oportunista.

Figura 3. Relaciones tróficas dentro de la agalla del fruto del guaje (Leucaena spp).

Page 18: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1263

Folliot, R. 1977. Les insectes cecidogenes et la cecidogenese. En: Traité de Zoologie. Grasse, P.P., (Ed.). Volume 8, Fasc. V B. Masson. Pp. 389-429.

Loiácono, M. S., Margaría, C. B. Quino, D. A. y A., L. Gaddi. 2006. Los tipos de Chalcididae, Eucharitidae, Eurytomidae, Leucospidae, Tanaostigmatidae y Torymidae (Hymenóptera: Chalcidoidea) depositados en el Museo de la Plata Argentina. Museo de la Plata, División de Entomología. Acta Zoológica Mexicana (n.s). 22(3): 75 – 84.

Melika, G., D. Cibrián-Tovar, V. D. Cibrián-Llanderal, J. Tormos and Pujade-Villar, J. 2009. New species of oak gallwasp from Mexico (Hymenoptera: Cynipidae: Cynipini) - a serious pest of Quercus laurina (Fagaceae). Dugesiana. 16(2): 67-73.

Meyer, J. 1987. Plant Galls and Gall Inducers. Gebrüder Borntraeger. Berlin, Stuttghar. 291 pp. Nieves-Aldrey. J. 1998. Insectos que inducen la formación de agallas en las plantas: una

interacción fascinante ecológica y evolutiva, Dpto. de biodiversidad y biología evolutiva. Madrid, España. Pp. 3 – 12.

Pujade-Villar, J., A. Equihua-Martínez, E. G. Estrada-Venegas, and C. Chagoyán-García. 2009. Estado del conocimiento de los Cynipini (Hymenoptera: Cynipidae) en México: perspectivas de estudio. Neotropical Entomology. 38(6): 809-821.

Pujade-Villar, V. J., Cabral, G. O., Rosa-Treto, P. R., Landa, O. L. G. y C. Sánchez, C. 2011. Primeros datos sobre las agallas de encinos producidas por cinípidos (Hym., Cynipidae) colectadas en la Sierra de Monte Escobedo (Zacatecas, México) sobre Q. resinosa. Orsis. 26: 113 – 116.

Simone, N. 2004. Manual de monitoreo de plagas, enemigos naturales y enfermedades del manzano, peral y cerezo. Una guía ilustrada para el estado de Washington. Center for Agricultural Partnerships. U.S. Environmental Protection Agency and United States. Department of Agriculture.

Skuhrava, M. 1991. Gall midges (diptera: cecidomyiidae) in forest ecosystems. Institute of Entomology, Czechoslovak Academy of Sciences Branisovska, Czechoslovakia. pp: 5.

Vercher, R.; Verdú, M. J.; Costa Comelles, J. y M. García F. 1995. Parasitoides autóctonos del minador de hojas de cítricos Phyllocnistis citrella en las comarcas centrales valencianas. Levante Agrícola. pp: 306-312.

Page 19: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1264

DAÑO POR DESCORTEZADORES ENUN GRADIENTE ALTITUDINAL EN LOS BOSQUESDE NUEVO SAN JUAN PARANGARICUTIRO MICHOACÁN

Azucena Rubín-Aguirre1, Ek del-Val de Gortari2, Cuauhtémoc Sáenz-Romero3.1,3 Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, UMSNH, Km. 9.5 Carretera Morelia-Zinapecuaro. Tarímbaro, Mich. CP 58880. Morelia Michoacán, México; 2Centro de Investigaciones en Ecosistemas, UNAM, campus Morelia. Antigua Carretera a Pátzcuaro No. 8701, Col. Ex-Hacienda de San José de La Huerta CP 58190, Morelia Michoacán, Mé[email protected]; [email protected]; [email protected]. RESUMEN. La Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro (CINSJP), Michoacán depende económicamente del manejo sustentable de sus bosques. Recientemente se ha observado un incremento en el daño por insectos descortezadores en los bosques manejados. El objetivo general de este estudio fue determinar el impacto del cambio climático sobre el daño por escarabajos descortezadores en los bosques de CINSJP. A lo largo del estudio se encontraron 19 especies de descortezadores secundarios. En la altitud de 2200 msnm y en las primeras fechas de colectase obtuvo una mayor abundancia y riqueza de especies de insectos en comparación con las otras altitudes (2400, 2600 y 2750 msnm, p<0.05). Hubo una relación positiva significativa de la temperatura máxima con la abundancia de los descortezadores. Por lo tanto, el aumento de la temperatura debido al cambio climático, podría ser la causa del incremento del daño de los descortezadores en las especies de pinos más susceptibles. Palabras clave: Cambio climático, Pinus psedudostrobus, descortezadores, gradiente altitudinal.

Damage bark beetle in an altitudinal gradient at forests the Nuevo San Juan Parangaricutiro Michoacan

ABSTRACT. The Indigenous Community of Nuevo San Juan Parangaricutiro (CINSJP), Michoacán depends on the sustainable management of their forests. Recently an increment on bark beetle insect damage has been observed therefore it is necessary to investigate the causes of such increase in tree damage. The general objective of this study was to determine the impact of the climatic factors on bark beetles populations and the damage they inflict upon Pinus trees at CINSJP forests. Throughout the study 19 bark beetle species were recorded, all considered as secondary pests. Bark beetles showed higher species richness and abundance at the lowest altitude (2200 m.a.s.l.) particularly at the first collection dates compared to other altitudes (2400, 2600 and 2750 m.a.s.l.; p<0.05). There was a significant positive relation between the maximum temperature and the abundance in the bark beetles. Climate change, increase in temperature in particular, appears to be related with the increase in damage by the bark beetles on the pines at CINSJP. Key words: Climatic change, Pinus pseudostrobus, bark beetles, altitudinal gradient. Introducción

México es un país megadiverso (Gómez-Pompa y Dirzo, 1995; Gómez-Anaya et al., 2011). Uno de los ecosistemas con mayor riqueza florística (aproximadamente 24% del número total de especies) son los bosques de pino-encino (Sosa y Dávila, 1994). Los bosques de coníferas presentan varios géneros de plantas leñosas entre los que destaca Pinus (Farjon, 1997), por lo que se considera como el centro de distribución del género (FAO, 2003).

Uno de los estados con mayor riqueza forestal en el país es Michoacán (Sáenz-Romero, 2005), pero el cambio climático es uno de los factores más importantes que está afectando la abundancia y distribución de especies en todo el planeta. Por otro lado las plagas forestales son el incremento poblacional de un organismo (hongos, bacterias, virus, insectos u otros animales), que afecta valores ecológicos, económicos o sociales asociados a los bosques. (Schowalter 1995).Una importante plaga forestal, Los insectos descortezadores, se considera que ha aumentado en los últimos años y ha causado grandes pérdidas tanto económicas como ecológicas en los bosques de coníferas de todo el mundo (Díaz-Nuñez et al., 2006, FAO, 2009, Marini et al,. 2011, Mehr et

al., 2012, Flechtmann et al., 1999, Moreno et al., 2008). En México, se tienen muy pocos

Page 20: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1265

estudios de los descortezadores, particularmente en el estado de Michoacán, por lo tanto es importante realizar investigación sobre los descortezadores en el estado, por ser considerado como uno de los estados con mayor riqueza forestal. Materiales y Método El estudio se llevó a cabo en la comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro (CINSJP), Michoacán. Se seleccionaron ocho sitios en la comunidad indígena de NSJP en las siguientes altitudes: 2200, 2400, 2600 y 2750 msnm (Fig. 1), con 2 poblaciones por altitud. En cada sitio se trazó una parcela de 20 x 20 m en el centro de un rodal, dentro de la cual se colocaron 4 puntos de muestreo separados por lo menos 20 m entre sí, cercándolas con alambre de púas para evitar que el ganado tirara las trampas. En cada punto se colocó una trampa tipo Lindgren de 12 unidades (32 en total) (Fig.2) (Domínguez-Sánchez et al., 2008, Gandhi et al., 2009). En cada trampa se colocaron en el sexto embudo (Gandhi et al,. 2009) atrayentes naturales (α-pineno y aguarrás, 1 ml de cada uno) recomendados para la atracción de descortezadores (Rodríguez-Ortega et al., 2010, Gandhi et al., 2010, Gandhi et al., 2009, Díaz-Núñez et al., 2006, Domínguez-Sánchez et al., 2008) y en la parte inferior de la trampa se colocó un recipiente con anticongelante al 50% (recomendado por Zylstra et al., 2010) para atrapar y preservar a los insectos. El atrayente se renovó aproximadamente cada 21 días. Los insectos colectados de la subfamilia Scolytinae se identificaron taxonómicamente a nivel especie en el laboratorio con ayuda del Dr. Adolfo Arturo del Río Mora del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales y del M. en C. Rodolfo Campos Bolaños de la División de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma de Chapingo. También se colocaron medidores de condiciones ambientales (datalogger modelo RH/Tem) para medir temperatura y humedad en los sitios.

Figura 1. Ubicación de los sitios de estudios en los bosques de la Comunidad Indígena Nuevo San Juan Parangaricutiro.

Resultados y Discusión

Se obtuvo una mayor abundancia de escolítidos a menores altitudes (2200 msnm) y menor abundancia en las partes más altas (2400, 2600 y 2750 msnm) con una diferencia significativa (F3, 42=8.46, P=0.0001También con los descortezadores del Parque Nacional Tatra en Polonia, al igual que Ips spp. en el Bosque Nacional Coconino en Arizona (Hayes et al., 2008). Por otro

Page 21: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1266

lado, en las primeras fechas de colecta hubo mayor abundancia de individuos y fueron disminuyendo conforme transcurrió el periodo de colecta de los insectos (F1, 14=40.30, P<0.0001 (Fig. 3). El pico de abundancia de los descortezadores depende de la especie y coinciden los picos más altos con el clima del lugar donde se están reportando. Generalmente, su mayor captura coincide con las fechas de verano e inicios de otoño de cada lugar, por lo que se puede explicar que al utilizar los atrayentes de α-pineno y aguarrás colocadas en las trampas Lindgren, 1) podrían haber servido como un control de los insectos descortezadores, 2) podría ser que los descortezadores locales tengan ciclos multianuales y que por lo tanto no se mostrara la recuperación de sus poblaciones o 3) pudiera ser que dada la alta volatibilidad de los atrayentes solo capturó a las poblaciones cercanas a las trampas de los bosques de CINSJP.

Figura 2. Mapa de la colocación de las trampas en los bosques de la CINSJP.

La riqueza de especies de los Scolytinae hubo una diferencia significativa en el número de

especies con respecto a la altitud (F3,42=12.10, P<0.00001), es decir existe mayor riqueza en la altitud de 2200 msnm en comparación con las otras tres altitudes (2400,2600, 2750 msnm); en general, se ha reportado que la riqueza de especies de insectos decrece con el incremento de la altitud (Touylia et al., 2011, García-López et al., 2012, Gobbi et al., 2012, Gómez-Anaya et al., 2011), también en las primeras fechas de muestro hubo un mayor número de especies en comparación con posteriores colectas (F1,14=34.6, P<0.00001) (Fig. 4).

Figura 3. a) Abundancia de Scolytinae en un gradiente altitudinal y b) fechas de colecta en la CINSJP.

Fecha (F1,14=40.30, P<0.00001)*

Altitud (F3,42=8.46, P=0.000162)*

Page 22: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1267

Figura 4. a) Riqueza de Scolytinae en un gradiente altitudinal y b) fechas de colecta en la CINSP.

De los individuos colectados dentro de la subfamilia Scolitinae, se encontraron un total de

19 especies diferentes, siendo todos descortezadores secundarios, con un total de 375 individuos. Las especies más abundantes fueron Hylastes fulgidus, Hylastes gracillis, Hylastes tenuis, Gnathotrichus sulcatus, Hylurgops planirostris, Ips mexicanus, Ips grandicollis y Xyleborus

affinis. Por otro lado, la temperatura máxima muestra una relación positiva significativa: al aumentar la temperatura máxima es mayor la abundancia de Scolytinae (R2= 0.24, F1,62=21.74, P=1.7e-05) (Fig. 5).

Figura 5. Relación entre temperatura máxima y Scolytinae en la CINSJP

Figura 6. Relación entre humedad mínima abundancia de y abundancia de Scolytinae en la CINSJP.

Sin embargo la temperatura es un factor muy importante que influye en el crecimiento de

las poblaciones, las temperaturas altas aceleran el desarrollo de las especies, presentando más generaciones por año, lo cual les permite expandir sus poblaciones (FAO, 2009, Lester e Irwin, 2012) y las bajas temperaturas tienden a incrementar el periodo larvario y el tiempo de cada generación en los descortezadores, induciendo incluso la diapausa (Tykarski, 2006, Lester &Irwin, 2012). También hay una relación negativa significativa con la humedad mínima (R2=0.04, F1,62=3.65, P=0.06) (Fig. 6) es decir, al aumentar la humedad mínima es menor la abundancia de Scolytinae, pero la humedad es un factor que depende tanto de la temperatura como de la precipitación (FAO, 2009), esta variable tiene baja capacidad para predecir la distribución de las especies (García-López et al., 2012), por lo tanto la alta temperatura y baja

a)

Fecha(F1,14=34.6, P<0.00001)*

R2= 0.24, F1,62=21.74, P=1.71e-05*

Page 23: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1268

humedad relativa se favorecen el desarrollo de los descortezadores (López y Toledo, 2005), por lo tanto el cambio climáticos favorece el crecimiento de las poblaciones de los descortezadores. Conclusiones

En la Comunidad de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán hubo una mayor abundancia y riqueza de Scolytinae en altitudes menores y en las primeras fechas de muestreo. En total, se identificaron 19 especies de Scolytinae, siendo todos insectos secundarios. La temperatura máxima presenta una relación con la abundancia de Scolytinae, siendo mayor la abundancia conforme aumenta la temperatura y lo contrario cuando disminuye la humedad mínima, es decir, es menor la abundancia conforme aumenta la humedad. Agradecimientos Fondo Mixto CONACyT-Michoacán (FOMIX 2009-127128), de la Coordinación de la Investigación Científica de la UMSNH, y del Programa de Apoyo a Proyectos de Innovación Tecnológica de la UNAM. Se agradece la ayuda de Felipe Aguilar, Manuel Echeverría y Felipe López, de la Dirección Técnica Forestal de la Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán, por su ayuda en la instalación y protección de las trampas de insectos. Literatura Citada Díaz-Núñez, V., Sánchez-Martínez, G. y Gillette, N.E. 2006. Respuesta de Dendroctonus

mexicanus (Hopkins) a dos isómeros ópticos de Verbenona. Agrociencia. 40: 349-354. Domínguez-Sánchez, B., E.J. Macías-Sámano, N. Ramírez-Marcial y J. León-Cortés. 2008.

Respuesta kairomonal de coleópteros asociados a Dentroctonus frontalis y dos especies de Ips (Coleóptera: Curculionidae) en bosques de Chiapas, México. Revista Mexicana de Biodiversidad. 79: 175-183.

FAO, 2003. Estado de la diversidad biológica de los árboles y bosques en el Sur y Sureste de México. Roma, Departamento de montes FAO. Pp 43.

FAO, 2009. Los impactos del cambio climático en la sanidad forestal. Roma, Departamento Forestal FAO. Pp 1-25.

Farjon, A. J., R. Pérez y B. Styles. 1997. Guía de campo de los pinos de México y América Central. Gran Bretaña. Royal Botánica Gardens.181 pp.

Flechtmann, C. A. H., Dalusky, M. J. and Berisford, C. W. 1999.Bark and ambrosia beetle (Coleoptera: Scolytidae) responses to volatiles from aging loblolly pine billets. Environ. Entomol. 28(4): 638-648.

Gandhi, J.K.K., Cocnato, A.I., Lichtle, D.M., Mosley, B.J., Nielsen, D.C. and Herms D.A. 2010. Composition, seasonal activity, and semiocheminal response of native and exotic bark and ambrosia beetles (Coleóptera: Curculionidae: Scolytinae) in northeastern Ohio. Journal of Economic Entomology. 103(4): 1187-1195.

Gandhi, J.K.K., Gilmore, W.D., Haack, A.R., Katovich, A.S., Krauth, J.S., Mattson, J. W., Zasada, C.J. and Seybold J.S. 2009.Application of semiochemicals to assess biodiversity of subcortical insects following and ecosystem disturbance in a sub-boreal forest. J ChemEcol. 35: 1384-1410.

García-López, A., Micó, E. and Galante, E. 2012. From lowlands to highlands: searching for elevational patterns of species richness and distribution of scarab beetles in Costa Rica. Diversity and Distributions. 18: 543–553.

Page 24: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1269

Gobbi, M, Priore, C., Tattoni, C. and Lencioni, V. 2012.Surprising longhorned beetle (Coleopter:Cerambycidae) richness along an Italian alpine valley. ZooKeys. 208: 27–39.

Gómez-Anaya, J. A., Novelo-Gutiérrez, R and Bruce, C. W. 2011. Diversity and distribution of Odonata (Insecta) larvae along an altitudinal gradient in Coalcomán mountains, Michoacán, Mexico.Rev. Biol. Trop. 59(4): 1559-1577.

Gómez-Pompa, A. y Dirzo, R. 1995. Introducción: Reservas de la biosfera y otras áreas naturales protegidas en México. Eds. Gómez-Pompa, A. y Dirzo, R. CONABIO México. Pp 7-10.

Hayes, J. C, DeGomez, E. T., Clancy, M. K., Williams, K. K., McMillin, D. J. and Anhold, A. J. 2008.Evaluation of funnel traps for characterizing the bark beetle (Coleoptera: Scolytidae) communities in ponderosa Pine forests of north-central Arizona. J. Econ. Entomol. 101(4): 1253-1265.

Lester, D. J. and Irwin, T. J. 2012.Metabolism and cold tolerance of overwintering adult mountain pine beetles (Dendroctonus ponderosae): Evidence of facultative diapause? Journal of Physiology. 58: 808-8015.

López, Z. B. L. y Toledo, M. I. L. 2005. Dinámica poblacional de descortezadores de pinos en dos municipios del departamento de Nueva Segovia. Tesis de licenciatura. Managua, Nicaragua. Pp 10-25.

Marini L., Haack A.R., Rabaglia J.R., Toffolo P.E., Battisti A. and Faccoli M. 2011.Exploring associations between international trade and environmental factors with establishment patterns of exotic Scolytinae.Biol. Invasions. DOI 10.1007/s10530-011-0039-2

Mehr, M., Brandl, R., Kneib, T. and Muller, J. 2012.The effect of bark beetle infestation and salvage logging on bat activity in a national park. BiodiversConserv 21: 2775-2786.

Moreno, B., Macías, J. Sullivan, T. B. and Clarke, R. S. 2008.Field response of Dendroctonus

frontalis (Coleoptera:Scolytinae) to synthetic semiochemicals in Chiapas, Mexico. Journal of EconomicEntomology. 101(6):1821-1825.

Rodríguez-Ortega, A., Equihua-Martínez, A., Cibrián-Tovar, J. y Estrada-Venegas, E.G. 2010. Fluctuación de DentroctonusadjunctusBlandford (Curculionidae: Scolytinae) y sus depredadores atraídos por frontalina + alfa-pineno, en la Estación Experimental de Zoquiapan, Edo. De México. Boletín del Museo de Entomología de la Universidad del Valle. 11(1): 20-27.

Sáenz-Romero, C. 2005. El patrimonio forestal de Michoacán y su problemática. En Villaseñor G.L.E. (editora). La biodiversidad en Michoacán: Estudio de Estado. 2005. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Secretaria de Urbanismo y Medio Ambiente. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México. 128-130 p.

Schowalter, T.D. 1995. Canopy arthropod communities in relation to forest age and alternative harvest practices in western Oregon.ForestEcology and Management. 78: 115-125.

Sosa, V. y P. Dávila. 1994. Una evaluación del conocimiento florístico de México. Ann Missouri Bot Gard. 81: 749-757.

Tykarski, P. 2006. Beetles associated with scolytids (Coleoptera, Scolytidae) and the elevational gradient: Diversity and dynamics of the community in the Tatra National Park, Poland. Forest Ecology and Management. 225: 146-159

Zylstra, K.E., Dodds, K.J., Francese, J.A. and Mastro, V. 2010.Sirexnoctilio in North America: the effect of stem-injection timing on the attractiveness and suitability of trap trees. Agricultural and Forest Entomology. 12: 243-250.

Page 25: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1270

EVALUACIÓN PRELIMINAR DE INSECTICIDAS SISTÉMICOS PARA EL CONTROL DEL ESCARABAJO DESCORTEZADOR (Dendroctonus adjunctus BLANDFORD) EN

EL PARQUE NACIONAL NEVADO DE TOLUCA

Emmanuel Gochez-López1, Alejandro D. Camacho1,3 , Alfredo Perea-Alcalá1, José Francisco Reséndiz-Martínez3 y Víctor Javier Arriola-Padilla3. 1 Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN, Prolongación de Carpio y Plan de Ayala S/N, Col. Santo Tomas, Miguel Hidalgo, D.F. CP 11340, México. 2 Becario COFAA. 3 Laboratorio de Entomología Forestal, CENID-COMEF, INIFAP, Av. Progreso 5, Barrio de Santa Catarina, Coyoacán, D.F. CP 04010, México. [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected] ; [email protected] RESUMEN. En busca de opciones para el manejo de plagas de descortezadores de coníferas se probaron doce tratamientos utilizando Abamectina, Acefate, Imidacloprid y Benzoato de emamectina cada uno a tres concentraciones distintas y agua como testigo, se utilizó el sistema de inyección a presión Injecthor® aplicado en Pinus hartwegii infestados por Dendroctonus

adjunctus. Se desarrolló un diseño experimental de bloques completos al azar. Un mes después de las inyecciones, se tomaron 3 muestras de corteza y floema de 100 cm2/árbol tratado y se registraron: desarrollo de galerías, mortalidad de insectos, orificios de entrada y orificios de salida. Se presentan resultados preliminares ya que los muestreos continúan, los tratamientos que resultaron ser más efectivos para el control del D. adjunctus fueron Acefate 12%, Abamectina 0.3% y Benzoato de emamectina (1% y 2%). Palabras clave: Inyección, Scolytinae, manejo de plaga forestal.

Preliminary evaluation of systemic insecticides for control of roundheaded bark beetle (Dendroctonus adjunctus Blandford) in the National Park Nevado de Toluca

ABSTRACT. In the search of options for bark beetle pest management twelve treatments were tested using Abamectin, Acephate, Imidacloprid and Emamectin benzoate each at three different concentrations and water as a control, the Injecthor® pressurized Injection System for phytosanitary treatments was used on Pinus hartwegii infested by Dendroctonus adjunctus. A randomized complete block experimental design was set up. One month after the injections bark and phloem samples were taken (three 100 cm2/tree); gallery construction, insect mortality, entrance and exit holes were registered. Sampling continues, preliminary results indicate that the most effective treatments for the control of D. adjunctus were Acephate 12%, Abamectin 0.3% and Emamectin benzoate (1% and 2%). Key words: Forest pest management, Scolytinae, systemic injection. Introducción En México los bosques de coníferas y particularmente los bosques de pino son de gran importancia, ocupan aproximadamente 20.7 millones de hectáreas ya sea en rodales puros o mezclados con otras coníferas y latifoliadas (CONAFOR, 2012). Los escarabajos descortezadores constituyen la plaga más importante del pino en México, varias especies agresivas son capaces de colonizar y provocar la muerte de miles de árboles cada año. Desde la década de 1950 se han efectuado estudios sobre su biología y combate, sin embargo se siguen presentado infestaciones por lo que existe la necesidad de realizar investigaciones sobre nuevas herramientas para el manejo de estas plagas (Islas, 1980; Sánchez-Martínez et al., 2007). Dendroctonus adjunctus Blandford, es una especie que afecta pinos en zonas altas y su importancia va en aumento por la severa infestación del arbolado por muérdago aparentemente relacionada con el cambio climático. Las cortas de saneamiento tradicionalmente empleadas con base en la NOM-019-SEMARNAT (DOF, 2008), frecuentemente tardan en ser autorizados e

Page 26: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1271

implementadas y resultan en severos impactos por los altos índices de corta particularmente en parques nacionales y áreas protegidas, además con resultados cuestionables.

El objetivo del presente trabajo es evaluar el efecto de algunos insecticidas sistémicos aplicados por inyección para el control del D. adjunctus.

Grosman y Upton (2006) evaluaron la efectividad de insecticidas sistémicos (benzoato de emamectina, fipronil y dinotefuran) para evitar el ataque de Ips grandicollis en el oriente de Texas; utilizaron el sistema de inyección Arborjet Tree IV y consideraron que el benzoato de emamectina reduce la colonización sobre árboles estresados.

Pruebas con inyecciones de benzoato de emamectina y fipronil en Pinus taeda L., atacados por D. frontalis, en dos localidades en Missouri y Alabama, concluyeron que las inyecciones con benzoato de emamectina redujeron la mortandad de Pinus taeda, durante los dos años de aplicación, el fipronil resulto menos efectivo. La emamectina también dio los mejores resultados para reducir mortalidad por ataque de Dendroctonus brevicomis LeConte sobre Pinus

ponderosa Dougl., ex Laws en California (Grosman et al. 2010). Materiales y Método El sitio de trabajo se ubica en el Parque Nacional Nevado de Toluca Municipio de Zinacantepec, Estado de México, localidad Santa María del Monte, parajes El Gachupin (19°06’ 35.27’’N, 99°47’53.09’’W), Agua Blanca (19°05’46.90’’N, 99°48’36.20’’W) y el Llano de las Pancitas (19°05’26.02’’N, 99°47’43.34’’W) (Fig. 1). Se seleccionaron árboles (Pinus hartwegii) con síntomas de ataque reciente por Dendroctonus adjunctus, fueron inyectados en los meses de septiembre y octubre de 2012 y muestreados un mes después durante octubre y noviembre respectivamente.

Los productos químicos se aplicaron utilizando el Sistema de inyección a presión Injecthor ® para Tratamientos Fitosanitarios considerando el diámetro a la altura del pecho (DAP); se realizo un orificio por cada 20 cm de perímetro del árbol comenzando a una altura aproximada de 30 cm del suelo y ascendiendo en forma de espiral.

Figura. 1 Localidad de estudio: a) El Gachupin, b) Agua Blanca, c) Llano de las Pancitas

a

b

c

Page 27: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1272

En cada árbol se aplicó uno de los tratamientos a evaluar (Cuadro 1). El experimento se desarrollo de acuerdo a un diseño experimental de bloques completos al azar, con cuatro repeticiones para cada tratamiento.

Cuadro 1. Tratamientos aplicados para el control de Dendroctonus adjunctus.

Tratamiento Ingrediente activo (i.a.) Concentración (% de i.a)

Volumen de tratamiento a inyectar por cada 20 cm de Perímetro

1 Abamectina 0.30 15ml 2 Abamectina 0.50

3 Abamectina 1.00 4 Acefate 5

15 ml 5 Acefate 9 6 Acefate 12 7 Imidacloprid 3

15ml 8 Imidacloprid 5 9 Imidacloprid 8

10 Benzoato de emamectina 1

15ml 11 Benzoato de emamectina 2

12 Benzoato de emamectina 3

13 Agua 100 15ml

La efectividad de los tratamientos fue evaluada en función del desarrollo del sistema de galerías y de la mortalidad de insectos en el periodo de estudio, para lo cual se tomaron muestras de corteza de 10x10 cm y en las cuales se contabilizaron el número de galerías principales y larvales, la longitud de las mismas, el número de orificios de entrada (OE) y de salida (OS) del descortezador, la cantidad de larvas, pupas y adultos ya fuese que se encontraran vivos (DV) o muertos (DM). El análisis de datos se efectuó capturando los datos en hojas de cálculo (EXCEL) y elaborando gráficas con los valores promedio. Con excepción de series de datos con predominancia de ceros, los datos fueron sometidos a un proceso de detección de datos aberrantes de acuerdo al criterio del intercuartil (LI= Q1-(1.5 IQR); LS=Q3+ (1.5 IQR) En los parámetros considerados informativos se procedió a efectuar un análisis de varianza unifactorial (proc GLM) y prueba de Rango múltiple de Ryan-Einot-Gabriel-Welsch (REGWQ), en todos los casos α = 0.05. Se utilizó el paquete estadístico SAS v. 9. Resultados y Discusión

Se presentan los resultados de la primera serie de muestreos, la toma de datos continuará durante 2013. Observamos que se presentó un promedio de 1.92 orificios de entrada por cada 100 cm2 en la corteza de los árboles para todos los tratamientos. Los datos correspondientes a las larvas, pupas y adultos encontrados fueron incluidos en la categoría DV para los insectos vivos y DM para los muertos. No se encontraron orificios de salida en los tratamientos debido a la duración del ciclo de vida y este dato fue excluido del análisis en esta etapa.

Page 28: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1273

Se observó un mayor desarrollo de los sistemas de galerías en los árboles testigo y en aquellos tratamientos con poca efectividad biológica. Se obtuvieron diferencias significativas con respecto al tratamiento testigo para el parámetro de longitud de galerías en los tratamientos T6, T11, T1, T10, T2 y T, mencionados de mayor a menor eficiencia (ver Fig. 2), los mismos tratamientos (con la excepción del T2) se obtuvieron con los datos de número de galerías (principales y larvales) (ver Fig. 3).

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

debcde

bcdeabcde

abcd

e

abc

ab

ab

cde de

abcd

a

L. Galerias (cm.)

Figura 2. Promedio de la longitud de galerías en 100 cm2 de corteza. Barras con la misma letra no tienen diferencia estadística significativa, α = 0.05

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

de

abcdebcde

abcde abcde

e

abcd

ab

abc

cdecde

abcde

a

No. Galerias

Figura 3. Promedio de número de galerías en 100 cm2 de corteza. Barras con la misma letra no tienen diferencia estadística significativa, α = 0.05 Para los datos de porcentaje de insectos descortezadores muertos, no se cubren los requisitos de normalidad y homocedasticidad para pruebas paramétricas, sin embargo se logra

Page 29: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1274

observar mayor mortalidad en los tratamientos T6, T1 y T10 (ver Fig. 4), los cuales ya se mostraron eficientes con los parámetros analizados antes.

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00%

Figura 4. Porcentaje de escarabajos (D. adjunctus) muertos en cada tratamiento.

Se encontró que hasta este punto, el tratamiento T6 (Acefate 12%) fue el mejor de todos

seguido del T1 (Abamectina 0.3%) y también mostraron efectos significativos T11 y T10 (Benzoato de emamectina al 2% y 1%).

De los 4 ingredientes activos utilizados se observa el Acefate, la Abamectina y el Benzoato de emamectina se pueden considerar activos biológicamente. Cabe mencionar que el Imidacloprid no solo no produjo resultados favorables sino que por el contrario pudo haber ocasionado un debilitamiento del árbol y la proliferación de descortezadores al interior de los árboles de prueba.

Grosman et al. (2010). Encontraron que una sola inyección de Benzoato de emamectina protegió durante 3 años a árboles de P. ponderosae de mortalidad por ataque del D. brevicomis, aunque no fue efectivo para el caso de P. engelmannii Parry ex Engelm., contra ataques del D

rufipennis (Kirby), al continuar las observaciones en los árboles tratados es probable que se reconozcan efectos de protección a mediano plazo por efecto de la inyección de insecticidas sistémicos.

Cabe mencionar que es muy probable que varios árboles tratados mueran por efecto del establecimiento de los hongos fitopatógenos (Ceratocystis sp), sin embargo se busca impactar la viabilidad de los escarabajos descortezadores y como consecuencia reducir o frenar la dispersión del descortezador en las siguientes generaciones. Agradecimientos Este trabajo fue posible gracias al apoyo financiero del Fondo Sectorial CONAFOR-CONACYT a través del proyecto 2010-CO1-136785 “Alternativas para el manejo de plagas y enfermedades forestales en áreas naturales protegidas del Eje Neovolcánico Transversal”. A Daniel Durán Becerril y Luis Alberto Pichardo Segura por su apoyo en el trabajo de campo.

Page 30: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1275

Literatura Citada CONAFOR. 2012. Inventario Nacional Forestal y de Suelos. Informe 2004-2009. Publicado por

la Coordinación General de Planeación e información a través de la Gerencia de Inventario Forestal y Geomática de la Comisión Nacional Forestal. México.

DOF, Diario Oficial de la Federación. 2008. NOM-019-SEMARNAT-2006, Que establece los lineamientos técnicos de los métodos para el combate y control de insectos descortezadores. México. Pp. 1-16.

Grosman, D. M. and W.W. Upton. 2006. Efficacy of systemic Insecticides for protection of loblolly pine against southern pine engraver beetles (Coleoptera: Curculionidae: Scolytinae) and wood borers (Coleoptera: Cerambicidae). For. Ent. 99(1): 94-101.

Grosman D. M., Fettig C. J., Jorgensen C. L. and A. S. Munson. 2010. Effectives of two systemic Insecticides for protecting western conifers from mortality due to bark beetle attack. West. J. Appl. For. 25(4): 181-184.

Islas, S. F. 1980. Observaciones sobre la biología y el combate de los escarabajos descortezadores de los pinos: Dendroctonus adjunctus Blf; D. mexicanus Hpk. y D.

frontalis Zimm., en algunas regiones de la republica mexicana. Bol. Téc. lnst. Nac. Invest. For, 66: 30.

Sánchez- Martínez, G., Torres, L., Vázquez, I., González, E. y R. Narváez. 2007. Monitoreo y Manejo de Insectos Descortezadores de Coníferas. INIFAP Centro de Investigaciones Regional Norte Centro Campo Experimental Pabellón, Libro Técnico No.4.

Page 31: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1276

ENTOMOFAUNA ASOCIADA A Glicaspis brimblecombei (HEMIPTERA PSILLIDAE) EN EL CERRO DE LA BUFA ZACATECAS

Julio Lozano-Gutiérrez1, Martha Patricia España-Luna1, Ángel Gabriel Bravo-Lozano1, Ernesto Gonzáles-Gaona2 y Francisco Javier Hernández-López1. Unidad Académica de Agronomía Universidad Autónoma de Zacatecas. Carr. Zacatecas-Guadalajara km 15 Cieneguillas, Zac. C.P. 98170 Zacatecas, 2INIFAP-Campo Experimental Pabellón de Arteaga, Ags. México. [email protected]. RESUMEN. Durante la temporada Agosto-Diciembre de 2012 en el Cerro de la Bufa ubicado en Zacatecas, Zac. México reforestado principalmente por árboles de (Eucalypus globulus) se desarrolló un estudio de campo para determinar las especies de insectos relacionados con el psílido del eucalipto Glicaspis brimblecombei. Se encontraron siete especies de depredadores: uno del orden Neuroptera, cinco de Coleoptera, y uno de Hemiptera, un parasitoide de Hymenoptera, además de un visitante de un díptero que se alimenta de la mielecilla excretada por el psílido. Palabras clave: Zacatecas, Psilido del eucalipto, Especies asociadas. ABSTRACT. During the season August-December of 2012 in “Cerro de La Bufa” located in Zacatecas, Zac. Mexico, reforested with trees (Eucalypus globules), we developed a field study to determine the species of insects associated to the red gum lerp psyllid Glicaspis brimblecombei. Seven species of predators were found; one of the order Neuroptera, five of Coleoptera, and one of Hemiptera; a parasitoid of Hymenoptera, and a dipterous feeding on honey excreted by the psilid were also found. Key words: Zacatecas, red gum lerp psyllid, associated species. Introducción

El psilido del eucalipto Glycaspis brimblecombei Moore, 1964, es una plaga de importancia económica, ya que defolia y seca a los árboles atacados (Brennan y Gill, 1999). Es originario de Australia, sin embargo actualmente está ampliamente distribuido debido a las frecuentes introducciones en diversas partes del mundo; en 1998 se encontró en California, E.U., siendo el primer reporte en el Continente Americano; posteriormente se reportó en Arizona, Florida, Hawaii y México en una gran variedad de especies de Eucalipto (Paine, 2006). En América del Sur se reportó en Chile en el 2002 y en Brasil en 2003 (Dapoto et al., 2007). En México se detectó por primera vez en Tijuana y Guadalajara en el año 2000. En la actualidad, con mayor o menor incidencia, este insecto se encuentra en casi todos los estados de la República Mexicana donde hay eucalipto rojo; en los estados de Aguascalientes y Zacatecas, la primera detección del psílido se reportó en 2001 (Sánchez et al., 2003).

La dispersión y establecimiento de este insecto se ha favorecido por la influencia del hombre al trasladar en forma deliberada a los organismos de sus hábitats naturales a otros nichos ecológicos; estas invasiones originan un impacto sobre las comunidades originales (Vitousek et

al., 1997). Este insecto es una plaga importante que una vez establecido influye en la presencia de otras comunidades de insectos; como ejemplo, se puede mencionar que los psílidos G. brimblecombei y Eucalyptolyma maideni facilitan la prevalencia de especies de hormigas invasivas (Eatough y Paine, 2012). Los árboles de eucalipto que se encuentran en el cerro de La Bufa en la Ciudad de Zacatecas, son seriamente afectados por G. brimblecombei, sin embargo, no existen reportes sobre sus enemigos naturales en el sitio mencionado. Así el presente trabajo de investigación determinó las especies de insectos relacionados con el psílido del eucalipto Glycaspis brimblecombei en arboles de Eucalyptus globulus establecido en el cerro de la Bufa en Zacatecas.

Page 32: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1277

Materiales y Método Durante los meses de julio a noviembre de 2012, se llevaron a cabo cinco muestreos en

arboles de eucalipto Eucalyptus globulus establecidos en el cerro de La Bufa ubicado en Zacatecas, Zac. infestados con el psílido G. brimblecombei. Cada muestreo consistió de 200 redazos sobre 50 árboles seleccionados por su estado de infestación por el insecto plaga. Las muestras fueron colocadas en recipientes de plástico con alcohol al 70% y trasladadas al Laboratorio de Entomología de la Unidad Académica de Agronomía. Los especímenes fueron separados y ubicados taxonómicamente con claves específicas y depositados en la colección. Resultados y Discusión

Los árboles de eucalipto E. globulus del cerro de La Bufa, se encuentran infestados por el psílido Glycaspis brimblecombei; Brennan et al. (2001), mencionan que esta especie de árbol es resistente a G. brimblecombei, sin embargo en el sitio de muestreo, el insecto plaga se encuentra en altas poblaciones originando con ello también la proliferación de enemigos naturales.

Figura 1. Especies de insectos asociados con el psílido del eucalipto en Zacatecas.

Durante el estudio realizado, se encontró al encírtido Psyllaephagus bliteus; Sullivan et al.

(2006), mencionan que esta avispita fue importada de Australia en 1999 para ser liberada en California en 2000 como parte de un programa de control biológico clásico de G. brimblecombei. A México fue traído por el profesor Donald L. Dahlsten de la Universidad de Berkeley, Cal. U.S.A.), en mayo de 2001, para formar parte de un proyecto de control biológico en Jalisco y el D.F (Cibrián-Tovar et al., 2001).

Asimismo, en los eucaliptos del cerro de La Bufa, se encontraron a los insectos depredadores: larvas y adultos de la Familia Coccinellidae: Cycloneda sanguinea, Harmonia

axiridis, Olla v-nigrum, Hipodammia convergens, Scymnus sp., el crisópido Chrysoperla carnea, adultos y ninfas de la chinche pirata Orius insidiosus (Fig. 1). Como se puede observar, la familia

Psyllaephagus bliteus

Chrysoperla carnea

Cycloneda sanguinea

Harmonia axiridis

Olla v-nigrum

Hipodammia convergens

Scymnus sp.

Orius insidiosus

Lucilia illustris

Page 33: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1278

Coccinellidae predomina con cinco especies encontradas, Faizul Haq et al. (2011), mencionan que cerca del 90% de las especies de esta familia son consideradas benéficas debido a sus hábitos de depredación, principalmente sobre insectos del suborden Homoptera y ácaros en diversos cultivos y árboles forestales. Asimismo, la crisopa C. carnea y la chinche O. insidiosus son depredadores importantes de psílidos en diversas especies vegetales.

Dahlsten y Rowney (2000), mencionan que G. brimblecombei tiene depredadores de las Familias Coccinellidae, Anthocoridae, Chrysopidae, Hemerobiidae, y Syrphidae, además de algunas arañas; asimismo, Sánchez y González (2006) mencionan que los enemigos naturales del psílido del eucalipto son P. bliteus, C. carnea, C. sanguínea, H. axiridis, O. v-nigrum, H.

convergens, y Scymnus sp. Entre los insectos colectados, se encontraron adultos del díptero Lucilia illustris (Meigen)

Florin y Gyllenstrand (2002) reportan que los adultos de estas moscas se alimentan de polen, además de ser excelentes polinizadores en otras especies vegetales (Zych, 2007); en el cerro de La Bufa, esta mosca fue observada alimentándose de la mielecilla que secretan las ninfas de G.

brimblecombei; al respecto, Sanzana et al. (2012) reportan la presencia de insectos visitantes y polinizadores en árboles de eucalipto de los ordenes y familias siguientes: Hymenoptera: Halictidae, Colletidae, Apidae, Diptera: Syrphidae, Muscidae, Coleoptera: Peltidae, Cerambycidae, Melyridae, Mordellidae, y en Lepidoptera la familia Pieridae.

Para Rosenberg y Smith (1998), los insectos son parte natural y necesaria que juegan un papel importante en la salud de los bosques. Sin embargo, los insectos exóticos o introducidos impactan al grado de devastarlo en poco tiempo debido a los daños que causan ante la ausencia de enemigos naturales que regulen sus poblaciones. Conclusiones Los árboles de eucalipto Eucalypus globulus ubicados en el Cerro de la Bufa en Zacatecas, se encuentran infestados por el psílido Glicaspis brimblecombei. Los insectos asociados a este insecto plaga en el sitio de estudio son principalmente enemigos naturales que aparentemente regulan en forma natural las poblaciones de la plaga; sin embargo, es necesario evaluar los niveles de infestación y daño ocasionado por el psílido, así como los niveles de parasitismo y depredación de los enemigos naturales. Estos resultados muestran la influencia que ha tenido el hombre, al haber introducido de manera deliberada un insecto plaga al Continente Americano, habiendo tenido la necesidad posteriormente de introducir un parasitoide como enemigo natural, que a la par con los depredadores nativos contribuyen en el control biológico natural. Literatura Citada Brennan, E. B. and Gill, R. J. 1999. . Pan-Pacific Entomologist. : 55-57. Brennan, E. B., Hrusa, G. F., Weinbaum, W. and Leviston W. Jr. 2001. Resistance of Eucalyptus

species to Red Gum Lerp Psyllid (Glycaspis brimblecombei) (Homoptera: Psyllidae) in San Francisco Bay Area. Pan-Pacific Entomologist. 77: 249-253.

Cibrián-Tovar, D., Íñiguez, G. y Dahlsten, D. L. 2001. Conchuela del eucalipto Glycaspis brimblecombei Moore (Homoptera: Psylloide; Spondyliaspididae), una nueva plaga del eucalipto introducida a México. En: S. G. Stanford Camargo, A. Morales Moreno, J. Padilla Ramìrez y Ibarra González (Eds). XXXVI Congreso Nacional de Entomología y

Page 34: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1279

XXXVIII Congreso Nacional de Ftopatología, Memorias ITESM, Querétaro, Qro. P. E-95.

Dahlsten, D. and Rowney, D. L. 2000. The red gum lerp psyllid, a new pest of Eucalyptus species in California. University of California at Berkeley, College of Natural Resources, Center for Biological Control. (http://www.cnr.berkeley.edu/biocon/dahlsten/rglp/Dahlsten-handout_rglp.pdf).

Dapoto, G., H. Gigantu. D. Buckhardt y A. Olave. 2007. Primer registro para la Patagonia del Psilido del Eucalito (Glycaspis brimblecombei Moore) (Hemiptera: Psillidae). V Congreso Iberoamericano de Parques y Jardines Públicos. 5 al 8 de noviembre 2007. S. M. de Tucumán. Resúmenes. Publicación en CD.

Eatough, Jones M. and Paine TD. 2012. Associations between invasive eucalyptus psyllids and arthropod litter communities under tree canopies in southern California. Entomologia Experimentalis et Applicata. 143: 280–291.

Faizul, Haq. R., Azhar, M. S., Saeed, K., and Rehman, S. 2011. Diversity and distribution of ladybird beetles in District Dir Lower, Pakistan. International Journal of Biodiversity and Conservation. 3 (12): 670-675.

Florin, A. B., and Gyllenstrand, N. 2002. Isolation and characterization of polymorphic microsatellite markers in the blowflies Lucilia illustris and L. sericata. Molecular Ecology Notes. 2(2): 113-116.

Paine, T. D. 2006. Eucalyptus redgum lerp psyllid. Pest Notes. University of California Agriculture and Natural Resources. Publication 7460.

Rosenberg, R. S. and Smith E. L. 1998. Assessing Forest Scenic Beauty Impacts of Insects and Management. USDA Forest Service State and Private Forestry Forest Health Protection Forest Health Technology Enterprise Team.33p

Sánchez, M. G., y González, G. E. 2006. Manual para el control biológico del psilido del eucalipto Glicaspis brimblecombei Moore. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Centro de Investigación Regional Norte Centro. Campo Experimental Pabellón Ags. Folleto Técnico Num. 28. 48 p.

Sanzana, M. J., Parra, L. E., Benitez, H. A., Espejo J. 2012. Entomofauna polinizadora Eucalyptus nitens en huertos semilleros del centro sur de chile. Bosque. 33(1): 25-31.

Sulliva, D. J., Daane, K. R. S., and J. W. Jr. Andrews. 2006. Protective mechanisms for pupae of Psyllaephagus bliteus Riek (Hymenoptera: Encyrtidae), a parasitoide of the red-gum lerp psyllid, Glycaspis brimblecombei Moore (Hemiptera: Psylloidea). Australian Journal of Entomology. 45(1): 101-105.

Vitousek, P. M., D’antonio C. M., Loope, L. L., Rejmanek, M., and Westbrooks. 1997. Introduced species: a significant component of human-caused global change. New Zealand Journal of Ecology. 21(1):

Zych, M. 2007. On flower visitors and true pollinators: The case of protandrous Heracleum

sphondylium L. (Apiaceae). Plant Systematics and Evolution. 263 (3-4): 159-179.

Page 35: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1280

CRÍA DE Hypsipyla grandella (ZELLER) (LEPIDOPTERA: PYIRALIDAE) EN CONDICIONES DE LABORATORIO

Adriana Rosalía Gijón-Hernández1, Víctor Javier Arriola-Padilla1, Mariana Vertely Ramírez-Reyes2, Cintli Izchel López-García3, Andrés Flores-García4. 1Área de Sanidad Forestal, CENID-COMEF, INIFAP, México D.F. 04010; gijó[email protected], [email protected], 2Departamento de Parasitología Agrícola Universidad Autónoma Chapingo km 38.5 carr. México-Texcoco, Chapingo Estado de México C.P. 56230; [email protected],3Departamento de Biotecnología Universidad Politécnica de Pachuca, km 20 carretera Pachuca Ciudad Sahagún, Ex hacienda Santa Barbará, Zempoala , Hidalgo; [email protected], 4Departamento de Plantaciones CENID-COMEF, INIFAP, México D.F. 04010; [email protected], RESUMEN. La mayoría de las plantaciones comerciales de la familia Meliaceae (Swietenia macrophylla King y Cedrella odorata L) fracasan debido a los daños ocasionados por Hypsipyla grandella (Zeller). Esta condición ha originado que se busquen alternativas de manejo y para llevarlo a cabo se requiere del conocimiento de técnicas de cría. Se reprodujo esta palomilla bajo dos condiciones diferentes de temperatura y humedad. El mejor resultado se obtuvo a 23.7 ± 3.6° C y HR de 77.5 ± 7.9% con un 88% de emergencia, el porcentaje de mortandad en larvas fue de 23% y el de pupas 41%. Con una temperatura de 25.2 ± 5°C y HR de 53.75 ± 20% se generó un 43% de emergencia, el porcentaje de mortandad en larvas fue de 35.6 y 23.2 % en etapa de pupa. Con humedad debajo del 50% hay una menor fertilidad en huevos que con humedades cercanas al 80%. Palabras clave: Barrenador de brotes, Meliaceae, Cedro rojo, Caoba. Breeding Hypsipyla grandella (Zeller) (Lepidoptera: Pyiralidae) under laboratory conditions

ABSTRACT. Most commercial plantations of the family Meliaceae (Macrophylla Swetenia King and Cedrella odorata L) fail due to damage from Hypsipyla grandella (Zeller). This condition has resulted in seeking management alternatives and carry out this requires the knowledge of breeding techniques. Reproduced this moth under two different temperature and humidity conditions. The best result was 23.7 ± 3.6 ° C and RH of 77.5 ± 7.9% with 88% of emergency, the percentage of mortality in larvae was 41% 23% and the pupae. With a temperature of 25.2 ± 5 ° C and RH of 53.75 ± 20% was generated 43% of emergency, the percentage of mortality in larvae was 35.6 and 23.2% in pupa stage. With moisture content below 50% there is a lower fertility in eggs that with close to 80% moisture content. Key words: Shoot Borer, Meliaceae. Spanish cedar Mahogany Introducción

En América, las especies de la familia Meliaceae que pertenecen a los géneros Carapa,

Cedrela y Swietenia ofrecen madera de gran valor comercial, en vista de esto se han establecido plantaciones en varios países latinoamericanos. La mayoría de éstas fracasan debido a los daños ocasionados por las larvas de Hypsipyla grandella (Zeller) en los brotes jóvenes de las plantas (Becker 1973).

El daño principal es ocasionado en plantaciones jóvenes, debido al ataque en el brote terminal no lignificado, la yema axilar o la punta de las ramas. La alimentación continúa en la médula (construyendo galerías), consumiendo la corteza, floema y hojas. La intensidad del daño puede mostrar efectos negativos como la disminución del crecimiento y la deformación del tronco; lo que reduce severamente el valor comercial de la madera. (Briceño 1997, Berrios 1972, Sánchez y Velázquez 1998).

La gran importancia de esta plaga ha originado amplias iniciativas de investigación (Vargas 2001) en países del trópico en los que se cultivan especies de la familia Meliaceae. Diferentes estudios han concluido que la temperatura tiene gran influencia en el desarrollo de H. grandella en estados inmaduros y la emergencia de adultos, el desarrollo varía entre 30 días (30 °C) y 104 días

Page 36: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1281

(15°C) (Taveras et al. 2004), debido a la problemática mencionada el objetivo de esta investigación fue evaluar condiciones de humedad y temperatura para el desarrollo de H. grandella en laboratorio. Materiales y Método

El material biológico para el pie de cría fue colectado en una plantación de cedro rojo (Cedrela odorata L.) de cuatro años de edad en el rancho Los Halcones, ubicado en la Colonia Agrícola Ganadera de la comunidad José María Pino Suárez perteneciente al municipio de Huimanguillo, Tabasco. Los especímenes se colectaron en diciembre.de 2012 y en enero de 2013.

Se realizó una colecta de los diferentes estados de desarrollo (excepto adultos) y se colocaron en bolsas plásticas dentro de una hielera para mantener humedad y temperatura durante el traslado al laboratorio de Sanidad Vegetal del Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales del INIFAP, en la Ciudad de México. Las pupas fueron separadas por hembras y machos de acuerdo a su genitalia externa, posteriormente se colocaron en jaulas de malla fina hasta la hemergencia, cúpula y oviposición de los adultos. Las pupas y adultos se mantuvieron en dos cuartos con condiciones diferentes: condición uno (C1): temperatura de 23.7 ± 3.6° C y HR de 77.5 ± 7.9%, con plantas de caoba de 2 años y sistema de riego controlado y constante. La condición dos (C2) con una temperatura de 25.2 ± 5°C y HR de 53.75 ± 20% con sistemas de riego controlado y constante, y sin plantas de caoba. Los huevos fueron removidos de la jaula, colocados sobre sanitas húmedas y depositados dentro de un recipiente con hojas de caoba. El recipiente se mantuvo en C1y C2 según le correspondió. Las larvas recién emergidas se transfirieron en tubos de ensaye con dieta (Cuadro 1) y se colocaron dentro de la cámara bioclimática a una temperatura constante de 29°C y un fotoperiodo de 8:16 h (luz:oscuridad).

Cuadro 1. Ingredientes y cantidades utilizadas para preparar un litro de dieta Producto Cantidad

Germen de trigo 120 g Azúcar 30 g Leche de Soya 20 g Agar 20 g Levadura de Cerveza 15 g P-hidroxibenzoato metílico 1 g Colesterol 0.2 g Sales de Wesson 10 g Ácido sórbico 2 g Agua destilada 850 ml Clorotetraciclina 0.3 g

*Dieta modificada de Hidalgo-Salvatierra y Berríos 1973 Resultados

De la C1, se reunieron 122 individuos (88 larvas, 34 pupas) el porcentaje de mortandad en etapa de larva fue de 23% y el de pupas 41% (Fig. 1). Emergieron 60 adultos (27 hembras y 33 machos) (Fig. 2). El total de individuos de la C2 fue de 177 larvas, presentó un porcentaje de mortandad de 35.6% y el de pupas fue de 23.2% (Fig. 1). Emergieron 71 adultos (36 hembras y 35 machos) (Fig. 2).

Page 37: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1282

Figura 1. Porcentaje de mortandad del píe de cría por estadios. LC1=Larvas condición 1, LC2, Larvas condición 2, PC1 Pupas en Condición 1

Figura 2. Proporción de sexos en estado adulto en C1 y C2. AC1= Adultos condición 1, AC2= Adultos condición 2

El tiempo de vida del píe de cría de los individuos de la C1 fue de 36 días (Fig. 3). Las larvas que alcanzaron el estado adulto no presentaron malformaciones y produjeron 1031 huevecillos, eclosionaron 910 larvas representando el 88% de emergencia, la mortandad en larvas es de 82% a los 6 días de haber emergido (Cuadro 2).

Figura 3. Curva de supervivencia de H. grandella en C1

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0

20

40

60

80

100

120

140

1 3 5 7 9 11131517192123252729313335

TEMPERATURA (°C) Y HUMEDAD

RELATIVA (%)

MER

O D

E IN

DIV

IDU

OS

(LA

RV

AS,

PU

PA

S Y

AD

ULT

OS)

DÍAS

INSECTOSTEMPERATURAHUMEDAD

0

50

100

AC1AC2

27 36

3335

HEMBRAS MACHOS

Page 38: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1283

Cuadro 2. Porcentaje de emergencia y sobrevivencia de larvas de primeros instares. CONDICIÓN HUEVOS EMERGENCI

A DE LARVAS

PORCENTAJE DE

EMERGENCIA

LARVAS VIVAS*

PORCENTAJE DE SOBREVIVENCIA

C1. 1031 910 88 168 18 C2. 163 70 43 13 19

*DESPUÉS DE 6 DÍAS La duración del píe de cría de los individuos en C2 fue de 37 días (Fig. 4), la extensión alar

de los adultos fue afectada y por lo tanto hubo menor cantidad de huevos, los cuales mostraron un porcentaje de emergencia menor al 50%, el porcentaje de sobrevivencia en ambas condiciones es bajo y semejante entre ellos (Cuadro 2).

Figura 4. Curva de supervivencia de H. grandella en C1.

La población fue muy sensible a los cambios drásticos en su entorno como se observa en las

figuras 3 y 4, ya que presento pérdidas marcadas en las etapas de transición de un instar a otro. La sobrevivencia de larvas de primeros instares; alimentados con dieta artificial (Cuadro 1),

colocados en la cámara bioclimática a una temperatura constante de 29°C y un fotoperiodo de 8:16 h (luz: oscuridad); es notoriamente baja tanto de las que provienen de la C1 (Fig. 5) como las larvas provenientes de la C2 (Fig.6).

Discusión

El porcentaje de mortandad en etapas de transición es alto, debido a las condiciones adversas, aunado a la fragilidad en las pupas que al ser despojadas de su cocón favorece su deshidratación.

La población de la condición 2, presenta mermas drásticas en comparación de la condición 1 donde la mortandad es paulatina, podemos relacionar este comportamiento con el porcentaje de humedad constante que prevaleció en la C1 (Gómez, 2007). La población de la C2, presenta mermas drásticas en comparación de la C1 debido a que estas son paulatinas, podemos relacionar este comportamiento con su porcentaje de humedad constante.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0

50

100

150

200

1 3 5 7 9 1113151719212325272931333537

TEMPERATURA(oC) Y

HUMEDAD

RELATIVA (%)

MER

O D

E IN

DIV

IDU

OS

(LA

RV

AS,

PU

PA

S Y

AD

ULT

OS)

DÍAS

INSECTOSTEMPERATURAHUMEDAD

Page 39: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1284

Las condiciones propicias para la reproducción de H. grandella fueron: temperatura de 23.7 ± 3.6°C y HR de 77.5 ± 7.9%, debido a que presentó mayor número de huevecillos y porcentaje de emergencia.

Figura 5. Sobrevivencia de larvas recién emergidas en C1.

Figura 6. Sobrevivencia de larvas recién emergidas en C2. Conclusiones

Las condiciones propicias para la reproducción de Hypsipyla grandella fueron temperatura de 23.7 ± 3.6°C y HR de 77.5 ± 7.9%, debido a que presentó mayor número de huevecillos y porcentaje de emergencia. Literatura Citada Becker, V. O. 1973 Microlepidopteros asociados con Carapa, Cedrela y Swietenia en Costa Rica,

Thesis Magister Agriculture. IICA-CTEI, Turrialba, Costa Rica. 108pp. Berrios, E. F. 1972 Estudio de la susceptibilidad del barrenador de las meliaceas Hypsipyla

grandella Zeller al hongo Metarhizium anisopliae (Metchnikoff) Sorokin. Thesis Magister Scientiae. IICA- CTEI, Turrialba, Costa Rica. 86pp.

Briceño, V., A. J. 1997. Aproximación hacia un manejo integrado del barrenador de las meliáceas, Hypsipyla grandella (Zeller) Universidad de Los Andes. Revista Forestal Venezolana, Venezuela. 41(1): 3-21.

1

51

101

151

201

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13NÚ

MER

O D

E LA

RV

AS

DÍAS

Cohorte 1

Cohorte 2

Cohorte 3

Cohorte 4

Cohorte 5

Cohorte 6

1

11

21

31

41

51

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

MER

O D

E LA

RV

AS

DÍAS

Cohorte 1

Cohorte 2

Page 40: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1285

Gómez, D. A., 2007. Monitoreo de la presencia, daños y factores ambientales del barrenador de las meliaceas en plantaciones de Quintana Roo. Memorias. 2da Reunión Nacional de Innovaciòn Agrícola y Forestal. Guadalajara, Jalisco México.

Hidalgo-Salvatierra, O; Berrios, F. 1973.Growth of larvae reared on a synthetic diet. In Grijpma, P. Ed. Studies on the shootborer Hypsipyla grandella (Zeller). Lep., Pyralidae. San José, Costa Rica. IICA Miscellaneous Publication. 1(101): 1: 77-80.

Sánchez, M. V, C. Velázquez, E. 1998. Microorganismos para controlar el barrenador de brotes del cedro rojo y caoba. INIFAP CIRGOC. Campo Experimental El Palmar. Folleto Técnico Núm.25 Veracruz, México.14 p.

Taveras, R., L. Hilje, M. Carballo. 2004. Development of Hypsipyla grandella (Zeller) (Lepidoptera: Pyralidae) in response to constant temperatures. Neotrop. Entomol. 33(1): 1-6

Vargas, C., P. J. Shannon, R. Taveras, F. Soto, L. Hilje. 2001. Un Nuevo método para la cría masiva de Hypsipyla grandella. Manejo Integrado de Plagas. No. 62 p i-iv.

Page 41: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1286

HYMENOPTEROS PARASÍTICOS ASOCIADOS A Pinus greggi (ENGELM) PLAGADOS POR Dendroctonus sp. EN LA LOCALIDAD DE VALLE VERDE, LANDA DE

MATAMOROS, QRO. MÉXICO Alejandro García-Pascalín1. 1Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Autónoma de Querétaro. Av. de las Ciencias S/N Juriquilla Querétaro, México. [email protected]

RESUMEN. En la comunidad de Valle Verde, Landa de Matamoros, Qro. México, hay una seria problemática con los árboles Pinus

greggi debida al efecto del descortezador, Dendroctonus spp. A lo largo del año pasado y el actual, su población se ha incrementado por razones aún desconocidas. Otros insectos asociados a P. greggi podrían ser la clave para el control de esta plaga devastadora. Entre los más notorios están los himenópteros, parásitos por excelencia, quienes parecen ser la solución ante la problemática a la que se enfrentan los bosques de Valle Verde. Las familias de himenópteros encontrados indican que podría haber más de un origen en esta plaga de descortezadores, además de 2 vías de acción para controlar la devastación ocasionada por estos coleópteros. Palabras clave: Himenóptero, Dendroctonus, plaga, parasitismo.

Parasitic Hymenoptera associated to Pinus greggi (Engelm) plagued by Dendroctonus sp. at the community of Valle Verde, Landa de Matamoros, Qro. México

ABSTRACT. At the community of Valle Verde, Landa de Matamoros, Qro. México, there’s a big trouble involving the Pinus greggi trees, all because of the activity of the bark beetles, Dendroctonus spp. Through past year it´s population has been increasing by unknown factors. Other insects associated to P. greggi might be the key to control this plague. The hymenoptera are the most important, because they’re the most notorious parasites, which might be the answer to the problems at Valle Verde’s forest. Those found hymenoptera families might suggest that there are several factors in the bark beetle plague, also that there’s 2 ways to control the trees’ deceases caused by these beetles. Key words: Hymenoptera, Dendroctonus, plague, parasitism. Introducción Los bosques mexicanos poseen una gran diversidad de seres vivos vegetales y animales, y son hogar de gran parte de la biodiversidad del país. En particular los bosques de pino proveen una gran cantidad de nichos y espacios donde pueden desarrollarse poblaciones amplias de diferentes especies, dada la naturaleza frondosa de estos árboles, ofrecen mucho espacio que los seres vivos pueden aprovechar (Mittermeier-Russel y Goettsch de Mittermeier, 1992). Entre estos seres vivos que hacen de los pinos un hábitat se encuentran varias especies de scolítidos descortezadores del género Dendroctonus spp., que habitan bajo la corteza del tronco y se alimentan de los tejidos de conducción del árbol. Estos gorgojos descortezadores han coexistido con los pinos desde hace cientos o miles de años. Sin embargo, recientemente las poblaciones de Dendroctonus spp. han sufrido un incremento muy drástico que sobrepasa la capacidad de aguante del pino hospedero. Esto ha llevado a una gran mortandad de pinos de la Sierra Gorda de Querétaro (Wood, 1982). Las plagas forestales presentan muchas dificultades para su control. Dada la poca especificidad de los insecticidas, no se pueden aplicar al aire libre. Sin embargo, los métodos de control biológico han resultado con una gran eficiencia para mantener las plagas sobre niveles adecuados. Entre los métodos de control biológico, uno de los más adecuados por su relativa universalidad es el uso de depredadores o parásitos, y entre los parásitos más eficientes están los himenópteros. No obstante, la amplia gama de parasitoides entre los insectos de este orden hace

Page 42: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1287

difícil identificar y estudiar a los que son específicos de cierta plaga fuera de su ambiente, por lo que se deben recurrir a técnicas de colecta y estadística específicas para poder determinar qué especie es la más adecuada para poder controlar una plaga (Gordh et al., 1999). Con este proyecto, se pretende establecer una relación cuantitativa entre los himenópteros parasíticos asociados a Pinus greggi y su rol ecológico con los descortezadores Dendroctonus spp, para establecer un punto de referencia para aplicar el control biológico en esta plaga. Materiales y Método Durante una visita de colecta de insectos, a la Sierra Gorda de Querétaro, en las comunidades de Valle Verde y San Juan de los Durán, se observó la devastación en la población de Pinus greggi. Por lo que surgió la necesidad de tomar muestras de insectos descortezadores, para lo cual, aprovechando las labores de saneamiento implementadas por la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), se solicitó derribar arboles infestados con descortezadores, para ello se contó con la anuencia de las personas encargadas de los predios. Se organizó un grupo de estudiantes para hacer uso eficiente del tiempo; un equipo se encargó de descortezar el tocón hasta una profundidad de 50 cm. Otro equipo se encargó de descortezar el primer metro del fuste y finalmente se midió la longitud del fuste, misma que se dividió entre cinco, de tal forma que, se seleccionaron cinco distancias de forma equitativa, cada una de un metro. A los árboles derribados se les tomó el diámetro basal y final. Se derribaron cuatro árboles a los que se les tomaron muestras de tocón, primer metro del fuste y en cuatro distancias más (Vergara-Pineda et al., 2013). Para descortezar las secciones del tronco se utilizaron herramientas manuales tales como hachas cazadoras, navajas, agujas de disección y bisturí. Se colectaron todos los insectos encontrados mismos que fueron colocados en alcohol al 70% dentro de frascos de plástico pet con capacidad de 250 ml. El material biológico fue llevado al laboratorio de entomología de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro (Vergara-Pineda et al., 2013). Por otra parte una sección de cada árbol derribado fue trasladada al laboratorio para ser colocada en botes de cría, los cuales consisten en contenedores de plástico de un metro de largo por 70 cm de diámetro y con una capacidad de 20 litros con tapa, estos contenedores de plástico están provistos con respiraderos y en la parte central de la misma, se adaptó un embudo con una tapa con rosca, en la que se le colocó un frasco de plástico transparente para que los adultos quedaran atrapados para su posterior colecta. Una vez capturados los individuos asociados a los troncos, se montaron algunos ejemplares representativos y se dio paso a su identificación con el uso de claves dicotómicas hasta llegar a género. Posteriormente se realizó un conteo del número de individuos por familia que presentaron las muestras y se realizó una evaluación cuantitativa y cualitativa respecto al rol ecológico que tenían los himenópteros. Resultados y Discusión En los 3 árboles se colectaron en total 200 himenópteros, y se identificaron 5 familias: Eulophidae (19%), Mymaridae (21.5%), Eupelmidae (40%) (Gibson, 1993), Ichneumonidae (3%) y Braconidae (16.5%) (Wahl y Sharkey, 1993) (Figs. 1 y 2).

Page 43: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1288

Figura 1. De los 200 individuos colectados, hubo 80 individuos de la famila Eupelmidae, 49 de la familia Mymaridae, 38 de la familia Aphelinidae, 33 de la familia Braconidae y 6 de la familia Ichneumonidae.

0

10

20

30

40

50

60

Árbol 1 Árbol 2 Árbol 3

Eulophidae

Braconidae

Eupelmidae

Ichneumonidae

Mymaridae

Figura 2. Muestras colectadas y el número de individuos encontrados en cada árbol.

La familia con mayor número de individuos fue Eupelmidae, en la que se registraron el 40% del total de himenópteros colectados. De esta familia solo se registró un género, Eupelmus spp. (Ashmead, 1904) Esta familia se tiene registrada como hiperparásita y el género encontrado también se tiene registro de que presenta el mismo comportamiento (Sullivan, 1999). A pesar de eso, puede ser también una especie parásita de coleópteros (Fig. 3). El hábito de hiperparasitismo puede llevar consecuencias que expliquen el aumento de la población de Dendroctonus spp., ya que Eupelmus spp., puede estar mermando el número relativo del parásito directo de Dendroctonus spp., contra el mismo descortezador. A la larga, esto podría contribuir a la plaga que se formó en los bosques de Valle Verde.

Page 44: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1289

La familia Mymaridae (Ashmead, 1904) también se encontró como parasitoide de coleópteros, y más precisamente asociada al descortezador. Ésta familia presentó 2 géneros diferentes: Anthemus

spp., y Eustochus spp. La familia Ichneumonidae tuvo poca presencia en todas las muestras, siendo superada por mucho por la familia Braconidae, ambos de la superfamilia Ichneumonoidae. Sólo se pudo registrar una especie de Ichneumonidae, de la tribu Phygadeuontini (Wahl y Sharkey, 1993). La poca cantidad de individuos de Ichneumonidae colectados pudo deberse a la acción de Eupelmus spp., (Sullivan, 1999) (Figs. 1 y 2). Por otro lado, de la familia Braconidae se pudo obtener una muestra representativa. Estos individuos pertenecen al género Aphaereta spp. (Broad, 2011) (Cuadro 1) y su presencia se equipara con las de otras familias. Sin embargo no llega a tener una cantidad mayoritaria posiblemente por el mismo efecto de los eupelmidos.

Figura 3. Géneros encontrados en las muestras, con toda su clasificación. Superfamilia Familia Subfamilia Tribu Género

Ichneumonoidea Braconidae Alysiinae Alysiini Aphaereta Ichneumonoidea Ichneumonidae Phygadeuntinae Phygadeuntini - Chalcidoidea Mymaridae Mymarinae Anaphini Anthemus Chalcidoidea Mymaridae Mymarinae Mymarini Eustochus Chalcidoidea Eulophidae Eulophinae Hemiptarsenini Diglyphus Chalcidoidea Eupelmidae Eupelminae - Eupelmus

Conclusiones Si se llega a planear una medida preventiva contra Dendroctonus spp., se deberán estudiar los géneros Eupelmus, Anthemus, Eustochus y Diglyphus, por su presencia en las colectas de himenópteros. Al ser Eupelmus sp., uno un hiperparásito, podría afectar las poblaciones de los parásitos directos de Dendroctonus spp., y de esta forma disparar la población, aunque faltan estudios para determinar esta hipótesis. Literatura Citada Ashmead, W. H. 1904. Classification of the Chalcid Flies or the Superfamily Chalcidiodea.

Memoirs of the Carnegie Museum. 1(4): 336-358; 361-363. Broad, G. 2011. Identification key to the subfamilies of Ichneumonidae (Hymenoptera). Dept. of

Entomology, The Natural History Museum, Cromwell Road, London SW7 5BD, UK. Gibson, G. A. P. 1993. Superfamilies Mymarommatoidea and Chalcidiodea. Ottawa, Ontario,

Canada. pp. 570-655. Gordh, G., Legner, E. F. and Caltagirone, L. E. 1999. Handbook of Biological Control. Part III

Agents, Biology and Methods. Chapter 15 Biology of Parasitic Hymenoptera. Pp 355-370. Academic Press. San Diego, California, USA.

Goulet, H. and H. John. 1993. Hymenoptera of the World: An identification guide to families. Ottawa, Ontario, Canada.

Mason-William. R. M. 1993. Keys to Superfamilies of Hymenoptera. Ottawa, Ontario, Canada. Pp. 65-100.

Mittermeier, R. A. y Goettsch de Mittermeier, C. 1992. La Importancia de la Diversidad Biológica de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México.

Page 45: ENTOMOLOGÍA FORESTALa Forestal.pdf · últimos años se han hecho famosas como las "mariposas sonoras de Costa Rica" no son exclusivas de este país y se encuentran en todo el Neotrópico,

1290

Sullivan, D. J. 1999. Hyperparasitism: Multitrophic Ecology and Behavior. Annual Review of Entomology. Department of Biological Sciences, Fordham University, Bronx, New York Vol. 44: 10458.

Vergara-Pineda S., Jones, W. R., Cambrón Sandoval Víctor H., Obregón Zuñiga Javier Alejandro, Equihua Martínez Armando. 2013. Papel de los Descortezadores (Coleóptera: Scolytidae) en el Debacle de dos especies forestales introducidas. En prensa. Querétaro, Qro. México.

Wahl, David B. & Sharkey, Michael J. 1993. Superfamily Ichneumonidae. Ottawa, Ontario, Canada pgs 358-509

Wharton, R. A. 1997. Manual of the New World genera of the family Braconidae (Hymenoptera) Washington, D.C, Entomological Society of Washington. Washington. US.

Wood, S. L. 1982. The bark and ambrosia beetles of North and Central America (Coleoptera: Scolytidae) a taxonomic monograph