ENTORNO EN LA OPINIÓN PÚBLICA

8
Valeria Iglesias C.I: 23.577.098 Opinión Pública; Bases psicológicas, clima y ambiente.

Transcript of ENTORNO EN LA OPINIÓN PÚBLICA

Page 1: ENTORNO EN LA OPINIÓN PÚBLICA

Valeria Iglesias

C.I: 23.577.098

Opinión Pública; Bases psicológicas, clima y ambiente.

Page 2: ENTORNO EN LA OPINIÓN PÚBLICA

Opinión Pública

Se entiende como la preferencia de la sociedad sobre un punto de vista referente a hechos importantes de carácter social, muchos autores la señalan como la comunicación política, los medios de comunicación han tomado gran protagonismo, siendo estos principales persuasores de la misma sociedad

Qué

Es?

Según Price, existen las opiniones abiertas, las cuales consisten en expresar juicios sobre acciones de conductas especificas, para él también están presentes las opiniones encubiertas, y las define como juicios creados principalmente en la mente de individuos, estas sobre hechos que signifiquen algo para la colectividad.

Para Price, las opiniones pueden mantenerse ocultas, sobre todo cuando existe la presión social de señalar a los que contrarían alguna acción, de igual modo afirma que existe las pseudo-opiniones, que se refieren a poder opinar, o pensar algo sin tener una preferencia marcada u oculta.

Page 3: ENTORNO EN LA OPINIÓN PÚBLICA

Para converse, las opiniones pueden ser efímeras, en su investigación demostró que muchas de las respuestas de personas encuestadas tienen un alto nivel de inestabilidad, para él las opiniones expresadas son; “acciones de nivel superficial que no necesariamente implican una actitud o decisión subyacente”

Mucchielli clasifica a las opiniones como zonas de opinión, la primera de ellas esta compuesta por opiniones sistematizadas, que actúan juntas para formar un conjunto organizado de actitudes “clave”, la segunda es llamada por mucchielli como “aceptación” y asegura que esta existe en personas débiles y fanáticos. Ejemplo fanáticos políticos.

Regresando a Price, él sostiene que; aunque existe tan poca precisión en el concepto de opinión, todos los “conceptos” que existen son buenos para indicar el pensamiento actual de sobre la naturaleza de las opiniones, y asegura que los esquemas, los valores y las identificaciones de grupos son los principales constructos teóricos.

Page 4: ENTORNO EN LA OPINIÓN PÚBLICA

Los esquemas construyen una especie filtros

perceptuales por medio de los

cuales la acumulación de

información importante acerca

de un asunto publico debe

pasar. El procesamiento esquemático ha creado mucho interés en el mundo, la

posibilidad de entender el ¿por

qué? De las opiniones de las

personas causa sin duda gran interés

e impacto

En todo esquema, las

actitudes forman parte de las

herramientas requeridas para

organizar el pensamiento.

Page 5: ENTORNO EN LA OPINIÓN PÚBLICA

Los Valores:

Estos funcionan como estándares, y tiene su función en analizar y estudiar las conductas de las personas como individuo y como parte de una colectividad.

También se entiende que los valores están de alguna manera relacionados con una meta, es decir, los demás objetos son cuestionados cuando estos afectan directamente a la meta del individuo.

Los Valores sirven para señalar las actitudes de los demás, basándose en lo preestablecido como conducta adecuada, mientras que la actitud es entendida como el gusto por algo.

Page 6: ENTORNO EN LA OPINIÓN PÚBLICA

Identificaciones de Grupo.

Esta basado en la

identificación individual

como persona, es

decir, en conocer los

gustos y preferencias de si mismo, y a su vez el conocer que

se tienen conductas y gustos en

similitud con otras

personas.

Los estudios

indican que un grupo

en particular

puede hacer que

las personas cambien

sus puntos de vistas y tengan el

mismo que ellos, bajo

la persuasión y llegan a

ser calificados

como estereotipo

s

Page 7: ENTORNO EN LA OPINIÓN PÚBLICA

Climas de Opinión

Se entiende de ese modo, a los diferentes cambios de percepción sobre un hecho o situación en un grupo de personas.

Estos cambios están directamente relacionados a declaraciones publicas, y este a su vez se mezcla con la reputación del hecho, y crea en las personas un juicio de valor sobre el suceso en cuestión.

El Clima de Opinión se caracteriza porque, no se crea espontáneamente, a su vez no equivale a la unión de opiniones personales, este a su vez no es captable .Cualquier Sistema De opinión No constituyeUna Unidad estática, Sino que Vive Su Proceso de alteración.

Estos traen sus opiniones de su ambiente , y no necesariamente son información que se transforma en juicio de valor con el tiempo.Los climas de opinión constituyen sistemas abiertos, dentro de un grupo socioculturales delimitables.

Page 8: ENTORNO EN LA OPINIÓN PÚBLICA

Matriz de Opinión

Se conoce como las condiciones culturales y psicológicas para determinar una opinión o juicio colectivo.También se entiende como la forma presumible de la organización de ideas y actitudes en grupos y/o clases sociales.

Rovigatti: conjunto de

ideas y sentimientos, que están de acuerdo con algo.

Dicey:En la unión

de sentimientos sobre un hecho en particular.

Se Caracteriza por estar involucrados los sentimientos sobre u n hecho social en el mayor de los casos, la colectividad es indispensable en la Matriz de Opinión, la colectividad es

indispensable para que esto funcione, a su vez es irracional y no es equilibrada.