Entorno en la_org

17

Click here to load reader

Transcript of Entorno en la_org

Page 1: Entorno en la_org

Prof. José Oscar Cruces Rodríguez.

ENTORNO EN LA

ORGANIZACIÓN

Page 2: Entorno en la_org

La administración de empresas constructoras de casas obtuvo

experiencia de primera mano, en 1981, del impacto que las

cambiantes condiciones económicas pueden causa a sus

negocios.

CONDICIONES ECONÓMICAS.-

Page 3: Entorno en la_org

Los consumidoresquerían nuevas casas,pero el disparo de lastasas hipotecarias. De10 a 10 por ciento ensólo dos años, que seconjugó con altosprecios, dio lugar a quemenos del 5 por cientode la población fueracapaz de calificar parala compra de cualquiernueva casa de preciopromedio

CONDICIONES ECONÓMICAS.-

Page 4: Entorno en la_org

. En el otoño de 1981, losconstructores en EstadosUnidos se dirigían a labancarrota. Muchos seencontraban con docenasy aún cientos de hogaresterminados que loscompradores en potenciano podían adquirir. Lainflación habíaaumentado los costos deconstrucción de las casahabitación y las tasas deinterés hasta el punto deque había muy pocoscompradores.

CONDICIONES ECONÓMICAS.-

Page 5: Entorno en la_org

Por tanto, se puedeconstatar que lascondicioneseconómicas afectanel precio ydisponibilidad de losinsumos y lacapacidad de losconsumidores deadquirir los productosde una organización.

CONDICIONES ECONÓMICAS.-

Page 6: Entorno en la_org

Por lo tanto, laadministración, necesitapredecir las condicioneseconómicas futuras. Latasa de interés, las deinflación, los cambio enel ingreso disponible y losÍndices del mercado devalores son algunos delos factores económicosen el ambiente generalque tiene impactopotencial en las prácticasadministrativas de unaorganización.

CONDICIONES ECONÓMICAS.-

Page 7: Entorno en la_org

Las tasas de interés,los índices de inflación,los cambios en elingreso disponible, losíndices del mercado devalores y la etapa enque se encuentra elciclo general de losnegocios son algunosfactores económicosdel entorno que puedenafectar las prácticasadministrativas de unaorganización.

CONDICIONES ECONÓMICAS.-

Page 8: Entorno en la_org

Por ejemplo, muchos minoristas de especialidades, como las

firmas Sharper Image, Limited, y Wiliams-Sonoma, están muy

conscientes de los efectos que produce sobre sus ventas el

nivel del ingreso disponible de los consumidores. Cuando sus

ingresos caen o su confianza en la seguridad en el empleo

disminuye, los consumidores aplazan la compra de todo lo

que no sea indispensable.

CONDICIONES ECONÓMICAS.-

Page 9: Entorno en la_org

. - Incluyen la estabilidad general del país en el que opera una

organización y las actitudes específicas que los funcionarios

del gobierno electo mantienen ante el papel de la empresa en

la sociedad. Entre las condiciones políticas figuran la

estabilidad general de los países donde opera la organización

y las actitudes específicas que tengan ante el sector

empresarial los funcionarios gubernamentales elegidos. En

los Estados Unidos, las organizaciones han operado

generalmente en un ambiente político estable. Pero la

administración es una actividad mundial.

CONDICIONES POLÍTICAS

Page 10: Entorno en la_org

Más aún, muchas firmas estadounidenses tienen operaciones

productivas en países cuyo historial de estabilidad es errático;

por ejemplo, Libia, Sudáfrica, China e Irán. Los gerentes

deben tratar de pronosticar los cambios políticos importantes

en las naciones donde realizan sus operaciones. De esta

manera podrán prever mejor las condiciones políticas, desde

la devaluación de la unidad monetaria de un país hasta la

posibilidad de que un dictador decida nacionalizar ciertas

industrias y expropiar sus activos.

CONDICIONES POLÍTICAS

Page 11: Entorno en la_org

Los gerentes deberán adaptar sus prácticas administrativas a

las cambiantes expectativas de la sociedad dentro de la cual

operan. Cuando cambian los valores, costumbres y los gustos,

los gerentes tienen que cambiar también. Este principio es

válido tanto para sus ofertas de productos y servicios como

para sus políticas internas de operación.

CONDICIONES SOCIALES.-

Page 12: Entorno en la_org

Por ejemplo, el aumento en el número de mujeres en la fuerza

de trabajo (más del 58% de las mujeres adultas tienen algún

empleo fuera del hogar) y sus cambiantes expectativas de

carrera han obligado a las organizaciones a ajustar sus

políticas internas.

CONDICIONES SOCIALES.-

Page 13: Entorno en la_org

A las organizaciones que no ofrezcan guarderías para niños o

políticas para ausencias autorizadas por motivos familiares,

les puede resultar cada día más difícil contratar empleadas

competentes y comprometidas con la empresa. Otra

tendencia social que está afectando a las organizaciones es

el envejecimiento de la fuerza de trabajo.

CONDICIONES SOCIALES.-

Page 14: Entorno en la_org

Nuestra consideración final acerca del ambiente externo se

refiere a la tecnología. Vivimos en una época de cambios

tecnológicos. En lo que se refiere a los cinco componentes del

ambiente general, los cambios más rápidos registrados en el

último cuarto de siglo se produjeron probablemente en la

tecnología. Otro ejemplo de la forma en que el ambiente

tecnológico ha afectado a las organizaciones es el diseño de

oficinas.

CONDICIONES TECNOLÓGICAS.-

Page 15: Entorno en la_org

Las oficinas se han convertido ahora en centro de

comunicación virtual. Hoy los gerentes pueden enlazar sus

computadoras, teléfonos, procesadores de palabras,

fotocopiadoras, máquinas fax, catálogos de almacén y otras

actividades de oficina, en un solo sistema integrado.

CONDICIONES TECNOLÓGICAS.-

Page 16: Entorno en la_org

En realidad, muchas organizaciones están utilizando la

intranet(sistemas de comunicación organizacional interna),

como una ayuda para que sus empleados trabajen con

eficacia y eficiencia. Para los gerentes de todas las

organizaciones, esos avances tecnológicos significan la

capacidad de tomar mejores decisiones en forma más

expedita.

CONDICIONES TECNOLÓGICAS.-

Page 17: Entorno en la_org

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y/O

WEBGRÁFICAS

Stephen P., De Cenzo A., 1996, Fundamentos de

Administración, conceptos y aplicaciones, Distrito Federal,

México, Prentice Hall